Max Payne ha sido el juego elegido por los usuarios de Comunidadxbox.com en la votación: “Que juego merece ser analizado de nuevo”, celebrada el mes de mayo.
Hoy os traemos la recomendación de un juego que reinvento el género de la acción y ya forma parte de la historia de los videojuegos.
Titulo: Max Payne
Plataforma original: PC
Desarrollador: Remedy Studios
Distribuidor: Take Two
Idioma: Versión de Xbox: Textos y voces en español.
Duración: 8 a 10 horas.
Disponible XboxLive: Si: Bajo demanda: 800mp
Genero: Acción en tercera persona.
Nº de jugadores: 1
Año: 2002
Corría el año 1999 cuando los Hermanos Wachowski hicieron realidad un film de culto llamado: The Matrix. Esta película cautivo a toda una legión de fans por su estética ciberpunk y sobretodo por el uso de un efecto especial que, junto a unos abrigos no menos especiales, lograba que las escenas de acción tuvieran una originalidad jamás vista en ninguna otra película hasta la fecha; había nacido el “Bullet Time” o Tiempo Bala en nuestras fronteras.
Fue el estudio Remedy Entertaiment quien tuvo la genial idea de aplicar este efecto, que era tan visualmente atractivo, al mundo de los videojuegos. Esa idea se convirtió en un referente para los desarrolladores, que vieron el verdadero potencial de esta característica si se aplicaba a un genero como lo era el de la acción; el tiempo bala encajaba magistralmente en cualquier juego de disparos ya que elevaba la jugabilidad y hacia que los enfrentamientos fueran mucho mas satisfactorios a la hora de jugar.
En el año 2001 un juego llamado Max Payne salía a la venta y cautivaba a la mayoría de los usuarios con una puesta en escena que mezclaba el mejor género de novela negra, junto a la estética pulp de la violencia gratuita. Si a esto le añadimos el recurrente “Tiempo Bala”, los usuarios teníamos ante nosotros un juego de identidad propia que tenia los ingredientes necesarios para convertirse en uno de los mejores juegos del momento; y así lo hizo.
“Un perfecto thriller psicológico cargado de tensión. Su protagonista, atormentado por el asesinato de su familia, busca venganza en los bajos fondos de Nueva York.
Max Payne ofrece acción y aventura. Prepárate para la nueva dimensión de los juegos de acción, prepárate para el dolor…”
De Max Payne, Xbox.
La historia de Max Payne gira en torno a la venganza; el protagonista busca mitigar su dolor infligiéndoselo a los culpables de la muerte de su familia. Un argumento típico pero que no desagrada a nadie a la hora de jugar.
Como uno podrá imaginarse, en una historia de venganza hay acción a raudales ya que el objetivo primario es acabar con todos los que son culpables de la desdicha del protagonista, tanto es así, que la sangre y las ejecuciones son una constante en un juego donde la violencia no se esconde. Es por ello que el juego lleva una calificación PEGI de +18.
Max Payne ofrece muchísima acción a lo largo de todo su periplo, esta acción esta plasmada con un efecto sorprendentemente vistoso como es la aplicación del ya mencionado “tiempo bala”; que crea unas escenas, a la hora de eliminar enemigos, muy cinematográficas.
Gráficamente podemos decir que el juego de Remedy Studios cumple muy bien su cometido. La calidad grafica no desentona mucho de la vista en la versión de PC (salvando las distancias, claro esta) y nos ofrece un espectáculo donde la estética pulp cobra vida; salpicaduras de sangre, entornos tristes… A día de hoy hace gracia el ver las caras de los personajes principales como si estuvieran “pegadas” en los protagonistas principales, sin embargo cuando el juego fue lanzado al mercado este detalle era muy llamativo a lo que gráficos se refiere.
Pese a algunas ralentizaciones puntuales, los gráficos son bastante fluidos a la hora de jugar y hacen que la jugabilidad no decaiga en ningún momento.
Cuando usamos el efecto del “tiempo bala”, la acción se detiene para que podamos ser mas certeros a la hora de aplicar la medicina, en forma de balas, a los culpables de nuestra ira. Este efecto esta muy bien implementado dentro del desarrollo de la acción principal y, aunque quizás se nos haga un poco repetitivo, no llega a cansar nunca.
Cabe destacar que parte de la historia se desarrolla en pantallas tipo comic donde se nos desvelan cosas importantes del argumento y dan pie a la transición entre fases. Es en estos momentos cuando uno se da cuenta de la influencia del género de la Novela Negra en Max Payne.
Un doblaje al castellano, así como unos efectos muy sólidos a la hora de plasmar las explosiones, tiros y demás, convierten a Max Paine en un juego con un apartado sonoro excelente.
Es verdad que varias veces las escenas de dialogo no están bien implementadas a la hora de describir una escena concreta y a veces hay cortes inverosímiles que no debería de haber (sobretodo en la transición de una escena comic a otra o entre una escena comic y cuando comenzamos a jugar) y los diálogos también son ahogados por el apartado sonoro de los efectos en ciertos momentos. Son pequeños detalles que empañan un excelente apartado sonoro y que pueden llegar a desilusionar a los mas puristas. Pese a ello, nos encontramos con un juego muy bien doblado y con voces de buen nivel aunque no lleguen a ser excelentes.
En lo que a efectos sonoros se refiere, Max Payne contiene muchos y muy buenos, sin embargo es en su aplicación donde el apartado gana muchos enteros; podemos identificar claramente de donde viene un sonido o escuchar los sonidos ahogados procedentes de una habitación adyacente. No es lo mismo escuchar los sonidos estando en el mismo entorno que en otro mas alejado, esto crea una atmósfera realmente cinematográfica que sumerge al jugador en la acción de forma muy realista.
Respecto a la música del juego, Max Payne ofrece piezas musicales que se implementan en la acción de forma coherente; hay música de tristeza en los momentos tristes, música de suspense en los momentos donde el protagonista sufre pesadillas, música mas movida en los momentos de acción… etc. En este apartado Max Payne cumple con creces ofreciendo una banda sonora excelente.
La jugabilidad es otra pieza fundamental a la hora de decidir si un juego es bueno o malo; que un juego tenga unos gráficos y un sonido excelente puede ser vetado por el público por tener un control horroroso. Por suerte tenemos ante nosotros un juego donde el control es simplemente perfecto y es un complemente excelente que aporta mucho al conjunto final.
Con un stick para el movimiento y otro para girar la vista, Max Payne se acerca más a los juegos en primera persona que a los de tercera. Este tipo de jugabilidad hace que el jugar sea más simple para la mayoría de los usuarios de consola, haciendo a Max Payne un juego más accesible al público en general.
Si no probaste Max Payne en su momento, o si quieres saber los detalles del como empezó todo en la saga, no esperes mas y hazte con el; saciara tus dudas y te sentirás muy bien cuando llegues al meollo del asunto y una bala acabe con el verdadero culpable de un entramado donde las amistades y los enemigos pueden no ser lo que parece.
Uno de los mejores juegos de Xbox y el pionero de la aplicación “Bullet Time” a consolas.
Primero de todo agradecer a mi gran compañero Arxavy su colaboración y participación en este análisis, en esta misma entrada podréis leer un análisis personal de nuestro compañero experto en la saga Resident Evil, os invito ha leerlo no tiene desperdicio. Arrancamos:
Tras unas entregas más que criticadas y cuestionadas de la saga ResidentEvil, sobretodo la última Resident Evil 6, por pasarse a la acción y no mantener el terror, Capcom desarrollo para el lanzamiento de la consola portátil de Nintendo, Nintendo 3DS, una nueva entrega de esta saga, Resident Evil Revelations . Esta volvía a los origines en gran parte por lo que recibió buenas críticas y en parte dio en la clave en lo que los fans estaban reclamando.
Tal fue el éxito que Capcom no se lo ha pensado dos veces y ha decidido adaptar esta entrega de Resident Evil a las consolas de sobremesa para que todos los usuarios puedan disfrutar de esta gran obra, ha llegado el momento de saber si esta adaptación ha salido como esperábamos.
Resident Evil Revelations nos plantea un argumento muy interesante, con suspense y misterios. La historia se desarrolla en torno a una ciudad artificial construida sobre el mar, Terragrigia. Esta ciudad es un símbolo del avance con las energías renovables, por lo que una organización bioterrorista asedia la ciudad con armas biológicas con el fin de hacerla desaparecer del mapa como ya ocurrió con Raccoon City.
Así que nuestros protagonistas, Jill Valentine y Parker Luciani, siguiendo la pista de la organización bioterrorista deberán investigar un barco que se haya a deriva en busca de pistas sobre la organización lo que no saben que el barco alberga grandes misterios y sin duda muchos enemigos y males que amenazarán sus vidas. Mientras Chris Redfield y Jessica Sherawat saldrán tras la pista de Jill y Parker cuando la central de operaciones pierden su posición, así pues Resident Evil Revelations nos plantea un argumento elaborado y atrayente que nos hará permanecer junto a nuestros protagonistas para saber qué les pasa y desentrañar tanto misterio.
Los fans de Resident Evil están de enhorabuena en esta entrega podemos decir que Capcom nos devuelve la esencia que le hizo brillar en sus días más álgidos, pero no acaba de conseguir lo que las primeras entregas nos ofreció. Si es cierto que se consigue un trabajo con la ambientación y todo sabe a más Resident pero nos sabe a poco.
Volvemos a necesitar llaves para abrir según que puertas y poder acceder a zonas que en un principio estarán bloqueadas y que más adelante volveremos cuando tengamos la llave correspondiente, controlamos a nuestro personaje en tercera persona como siempre pero mantiene el estilo shooter que ha adoptado en las últimas entregas permitiéndonos movernos mientras apuntamos, sin duda una marca de identidad de la saga pero no obstante mejora la jugabilidad.
También vuelven a estar presentes los puzles aunque son pocos pero están bien diseñados, en contra estos puzles pecan de ser absurdamente sencillos por lo que no supone ningún reto para el jugador.
La jugabilidad como decimos es similar al de las últimas entregas, nuestro personaje corre o anda según la presión que le empleemos al joystick, disparamos de las mima forma, un gatillo para apuntar otro para disparar. Y los demás botones siguen haciendo las mismas acciones de siempre como recoger objetos, esquivar, etc.
En esta entrega deberemos andarnos con cuidado y gestionar bien nuestros suministros tanto plantas medicinales, granadas y munición ya que estas escasean y serán un bien muy preciado. Muchas serán las ocasiones en las que nos encontraremos sin munición delante del enemigo y deberemos de tratar de huir o si somos valientes intentar matarlos con el cuchillo cuerpo a cuerpo. Este aspecto era algo que se venía reclamando desde hace tiempo después de la gran abundancia de suministros en las entregas más recientes.
En Resident Evil Revelations además contamos con un gadget, el génesis, que jugará un papel importante en el desarrollo del juego. Se trata de un escáner capaz de analizar el entorno en busca de objetos o recopilar información sobre los enemigos. Si conseguimos un nivel de investigación con el escáner del 100% en cada nivel seremos obsequiados con una planta medicinal, cosa que no viene nada mal.
Hemos de decir que la adaptación de este Resident Evil Revelations a nuestra consola de sobremesa, Xbox 360, ha sido llevada a cabo con mucho acierto y ha conseguido adaptar la jugabilidad muy satisfactoriamente, los controles responden perfectamente. El desarrollo del juego ha sido pensado para la portátil de Nintendo por lo que los capítulos están divididos en pequeños fragmentos como si de una serie se trata con recordatorio de los sucesos anteriormente acontecidos incluido. No es que estemos acostumbrados a este tipo de mecánica en los juegos de sobremesa pero para nada es algo que debamos objetar.
Los capítulos como decimos tienen una duración irregular por lo que a veces da la sensación de que parte la acción llegando a cortar el ritmo. La historia se desarrolla a lo largo de 12 capítulos de longitud variable, para acabar el modo campaña deberemos emplear poco más de 7 o 8 horas aproximadamente sin darnos mucha prisa.
El juego además incluye un modo, aparte del modo campaña, llamado modo asalto. En este modo tendremos que superar niveles en busca de obtener la mejor puntación posible. Además en este se añade un sistema de subida de niveles que tendremos que tener en cuenta a la hora de elegir el nivel que queramos jugar ya que los enemigos también tienen nivel y nos pueden dar bien si no vamos bien preparados. Este modo se puede jugar tanto a pantalla partida como mediante online con amigo. No obstante, puede llegar a hacerse pesado ya que todo el rato es lo mismo abatir oleadas de enemigos pero sin duda un añadido que nos aportará muchas horas de juego extra.
En cuanto al apartado técnico tenemos que recordar que este título se desarrolló pensando en la portátil de Nintendo por lo que su adaptación a HD no es que destaque gratamente, más bien es aceptable y muy correcta, se nota que algunas texturas, sombras, iluminación, efectos y hasta el propio modelado de los personajes pueden mejorar notablemente. Los enemigos se repiten hasta la saciedad habría hecho falta más diversidad y algunos escenarios pecan por ser un poco sosos y vacios.
Por otro lado en el apartado sonoro no tenemos nada que reprochar, bueno quizás algún que otro efecto trillado de disparo pero en cuanto su banda sonora, simplemente nos tenemos que quitar el sombrero. Este apartado logra una ambientación increíble que nos mantiene en tensión y agonía en todo momento y en definitiva acompaña al juego fielmente. El título nos llega doblado completamente al castellano y con un doblaje de buena calidad.
Conclusiones
Nos encontramos ante un Resident Evil fresco que nos ofrece lo que las últimas entregas nos habían arrebatado. Llega a rozar lo que un día logro está saga en el género del survival horror pero le falta para llegar a ser una referencia. Resident Evil Revelations está adaptado a HD a la perfección logrando una ambientación muy lograda que absorbe al jugador por completo. Bajo nuestro punto de vista este título es muy recomendable tanto para fans de la saga como para todo aquel jugador que esté buscando pasar un buen rato en tensión.
Quiero agradecer al amigo Filmax que me permita dar mi punto de vista sobre uno de los juegos que pertenecen a mi querida saga Resident Evil. Sin desmerecer su análisis (que ha hecho un gran trabajo), voy a intentar dar una opinión desde un punto de vista de alguien que ha probado todos los juegos de la saga, para tener así un artículo más extenso y con información detallada.
Cuando Resident Evil: Revelations llego a Nintendo 3DS, me sentí muy bien al leer que las criticas eran muy positivas, dando a entender todas ellas que el juego volvía a las raíces de la saga. Sin embargo, por otro lado me sentí frustrado al no poseer una 3DS para poder probar el juego y decidir si realmente valía la pena como se decía.
Fue una agradable sorpresa saber que CAPCOM estaba planeando trasladar el juego a formato de consola de sobremesa y, aunque fuera un port, esperaba con ansias su llegada.
Ahora, con el en mi poder y tras haber jugado hasta el final, puedo decir que este Resident Evil si va por el camino que todos los fans pedíamos a gritos; ¡por fin nos enfrentamos al Survival Horror de nuevo!
Y es que Resident Evil: Revelations abandona el abuso de la acción de sus predecesores para ofrecernos una equilibrada mezcla entre el terror y la acción, más coherente en un juego de este tipo. Bien es verdad que aun sigue abusando de las escenas donde la acción prima sobre el terror, pero aun así nos regala momentos de tensión que las anteriores entregas no sabían explotar.
Cuando juegas a Resident Evil: Revelations, te das cuenta de que son claras las influencias de otros juegos de la saga ya que aparecen escenas y situaciones muy parecidas a las que ya se vivieron en los Resident de antaño. Esto indica claramente que la saga no puede dar mas de si en lo que a argumento o situaciones se refiere, esto no es en absoluto extraño ya que han sido muchas las entregas que ha habido y el cóctel final ha sido un tanto difícil de digerir.
Por ello, nos encontramos ante un argumento que, buscando sorprender y tratando de encontrar la originalidad, nos lleva hacia el pasado para después volver al presente y girar de nuevo hacia atrás en el tiempo para contarnos el porque de una situación. Esto se traduce en manejar a varios protagonistas que narran los diferentes pasajes dentro de una misma historia.
El resultado final es una historia que, pese a ser un tanto desconcertante, es coherente. Sin embargo, quien haya jugado a los juegos de la saga, se dará cuenta de que el argumento vuelve a repetirse; un lugar que investigar, un virus suelto, enemigos y amigos que no son lo que parecen, finales que no lo son, momentos trágicos cuyo final es de pastel…, incluso se puede aventurar quien es el malo en la trama mucho antes de que caiga el telón y se descubran las verdaderas maquinaciones de cada personaje.
Pese a que el argumento esta bien trabajado y la historia es una de las más interesantes dentro de la saga, podemos decir que en lo que a argumento se refiere; la historia de Resident Evil: Revelations no es nada original.
Hay que dar gracias a CAPCOM por haber vuelto a incluir los diarios; objetos tan necesarios a la hora de entender la historia que nos ofrece el juego. En Revelations hay un gran número de diarios de las almas perdidas que sucumbieron al virus o que tuvieron algo importante que decir antes de morir. Hay que comentar, no obstante, que los diarios son meramente informativos y no necesitamos memorizar ningún pasaje ya que a la hora de resolver ciertas incógnitas, el juego los memoriza por nosotros.
Al ser un port de 3DS a Xbox360, podemos hacernos a la idea de que los gráficos no van más allá de un lavado de cara en HD, y es que desde el genial remake del Resident Evil original para Gamecube, no se ha hecho un remake así mas, por lo que este dato no es de extrañar.
Gráficamente el juego tiene varias carencias que se traducen en menos detalles gráficos como pueden ser que los agujeros de las balas no se vean en las paredes, enemigos que se deshacen mientras se ve como cambia su cuerpo hasta convertirse en restos de manera que estos restos salen del suelo, armas cuyos cañones se funden con las paredes del entorno, enemigos clónicos…, en definitiva; los fallos gráficos típicos de las consolas mas pequeñitas cuyo hardware no da para mas. Por otro lado, los gráficos originales ya estaban bien hechos y nos ofrecían una ambientación mas digna de los juegos de antaño, esta ambientación ha sido trasladada a las consolas de sobremesa de manera excelente y es por ello que estos pequeños errores son perdonables.
En el aspecto sonoro, tenemos una banda sonora típica de los Resident Evil que pone los pelos de punta cuando hay suspense y que incita a ponerse nervioso cuando somos presa de ataques por parte de enemigos duros de pelar.
La banda sonora de cualquier Resident Evil puede considerarse como excelente y hay que decir que este Revelations no se queda atrás.
Es sin embargo el doblaje el que deja que desear en algunos compases de la historia. Aunque es de agradecer que los diálogos hayan sido traducidos al Castellano, es inevitable tener que decir que el tono de las voces no cuadran con la acción de la escena, y son muchas las veces que nos encontramos a los personajes principales hablando entre si de manera completamente normal, mientras son atacados por multitud de enemigos y su vida peligra. Un poco mas de énfasis en los diálogos por parte de los dobladores no estaría nada mal.
Los efectos sonoros cumplen su cometido como era de esperar; disparos, explosiones, quejidos de los monstruos, voces que ponen los pelos de punta… Todo el conjunto se une a la buena banda sonora y crea un ambiente terrorífico y agobiante en los pasajes más orientados al survival, y trepidante en los pasajes orientados a la acción.
Parece que CAPCOM ha escuchado las quejas de los usuarios y ha decidido que el personaje secundario manejado por la IA tenga una presencia testimonial. Ya no perdemos la partida porque nuestro acompañante haga cosas sin sentido, que deriven en una muerte segura o en quedar malherido para que tengamos que socorrerle; ahora los enemigos no dañan al personaje secundario, apenas se fijan en el mientras que todas sus ansias asesinas se centran en el personaje que manejamos nosotros.
Esta decisión ha sido una de las mejores que ha tomado CAPCOM en este nuevo Resident Evil, sin embargo quizás hubiese sido mejor que el personaje manejado por la IA no nos acompañara tanto como lo hace y nos dejaran disfrutar mas de la soledad como en todo buen Survival Horror. No esperéis que vuestro secundario dispare y acabe con los monstruos, aunque tenga un lanza misiles, el usara su beretta sin mucho tino siquiera.
Los enemigos, lejos de tener una apariencia zombi a la antigua usanza, son mutaciones de cuerpos cuya estructura es muy parecida a cadáveres hinchados por estar demasiado tiempo en el mar. Aunque no son demasiado variados entre si, de hecho son todos muy parecidos excepto algunos jefes y los siempre recurrentes Hunters (que ya no dan tanto miedo como antaño, donde uno de sus zarpazos significaba la muerte), su comportamiento es mucho mas realista que los zombis y ganados de las anteriores entregas; estos nuevos enemigos se lanzan al ataque en cuanto el personaje esta a su alcance y no se quedan parados como hacían los zombis de los Resident cuatro, cinco y seis.
Un detalle que no se escapa a los ojos de un usuario curtido en la saga, es el que se abuse de los enemigos especiales; cuando acabamos con un enemigo especial que porta una llave u objeto importante, ese enemigo debería de ser único y no volver a aparecer mas adelante de nuevo como enemigo de relleno con menos fuerza y resistencia que el original. Es un detalle que CAPCOM tiene la manía de seguir haciendo y no se el por que.
El poder moverse a la hora de disparar hace que la jugabilidad sea mucho más realista y ofrezca mayor dinamismo en los combates contra los monstruos. Esta característica, puesta en práctica desde Resident Evil 6, ha sido una de las más acertadas dentro de los últimos cambios de la saga.
En Revelations, ya no disponemos de menús en los que colocar nuestro inventario; aquí se hace de manera automática limitando los objetos y armas que podemos llevar simplificando así el menú para no interrumpir la experiencia de juego. Posiblemente haya usuarios que estén de acuerdo, y sean muchos los que prefieran el sistema de antaño. No obstante hay que decir que esta modalidad esta bastante bien implementada a la hora de jugar.
En esta nueva entrega, las plantas hacen acto de presencia y sustituyen a los sprays y demás objetos curativos; ahora solo hay plantas verdes, las plantas rojas y azules pasaron ya a mejor vida y no hay necesidad de realizar mezcla alguna. Esto es algo que muchos echaran de menos(o quizás no), a la hora de jugar.
Es inevitable tener que decir que los puzzles de esta nueva entrega son demasiado escasos y simples como para tratarse de la saga Resident Evil. Los puzzles siempre han sido la seña de identidad en los primeros juegos de la saga y, aunque volvemos a las llaves con símbolos y a tener la posibilidad de volver a decorados ya visitados para obtener nuevos objetos o llegar a áreas nuevas, nos sabe a poco. Quizás si se hubiesen implementado una mayor dificultad o una mayor diferencia entre si a la hora de desarrollar los puzzles, a lo mejor podríamos estar satisfechos en este apartado.
Conclusión:
Como opinión final, podemos decir que este nuevo Resident Evil inclina la balanza hacia el Survival Horror relegando la acción a un menor protagonismo que las entregas anteriores. Esto se traduce en que CAPCOM, por mucho que diga, sabe que hay un importante numero de usuarios que prefieren volver a saborear el autentico Survival Horror, que siempre ha sido la seña de identidad de la saga, y que debe de volver a explorar este campo ya que el genero de la acción esta copando el mercado de manera que comienza a cansar, como ya ocurrió con el Survival Horror cuando Resident Evil, Silent Hill, Clock Tower, Dino Crisis y demás pululaban a sus anchas hasta decir basta.
Jay Johnson es un soldado norteamericano que juega a Xbox 360 cuando está de servicio y cuando no lo está. Este soldado esperaba dar el salto generacional a XBOX One, pero con el problema de la comprobación online se lo está pensando debido a que cuando esté de servicio no podrá jugar.
El único gran pecado que Microsoft ha cometido contra todos sus usuarios es la decisión de obligar que Xbox One tenga que recibir un mensaje de su nave nodriza cada 24 horas. Me frustra porque yo y mis hermanos y hermanas de la milicia no podremos jugar a Xbox One cuando estemos de misión. Microsoft está perjudicando a los militares del mundo con esta decisión.
De hecho, Xbox One debería llamarse Halo Box, porque no me la pienso comprar hasta que no salga el siguiente juego de Halo. Con los estudios centrándose cada vez más en el modelo multiplataforma, ¿cuánto nos vamos a perder realmente?
Con estudios como Quantic Dream, Naughty Dog y juegos como The Last Guardian en el horizonte, todos exclusivos de PS4, creo que se estará mejor en las manos de SONY. Aunque creo que FORZA es superior a Gran Turismo, al menos lo puedo jugar cuando esté de misión.
El soldado ha sido claro con sus quejas hacía el problema de la comprobación online y del “region lock” que acompañarán (de momento) la consola de Microsoft en la próxima generación.
En una reciente entrevista, Kojima explicó que “el modo multijugador está ahora mismo siendo desarrollado en nuestro estudio de Los Ángeles, junto a nosotros [Kojima Productions]. Estamos trabajando juntos para crear un amplio multijugador para todos los aficionados”.
Kojima no dio más detalles sobre este modo, aunque podría aprovechar las posibilidades de mundo abierto de la nueva entrega de la saga.
Metal Gear Solid V: The Phantom Pain llegará a PlayStation 3, Xbox 360, PlayStation 4 y Xbox One.
Motivos mas que suficientes para que te compres una Xbox One a partir del próximo mes de noviembre.
Después de oleadas de información, presentación tras presentación y aclarar algunos puntos vitales sobre Xbox One estamos en predisposición para argumentar y justificar porque comprar Xbox One y no otra videoconsola.
5 motivos principales para hacerte con Xbox One que seguramente cuando se acerque la fecha de lanzamiento serán mas puntos y motivos a tener en cuenta para la adquisición de la nueva videoconsola de Microsoft.
1 – Los juegos de Xbox One y sus exclusividades
El E3 2013 ha sido el escaparate para que Microsoft mostrara al mundo entero todas sus exclusividades y juegos que podremos disfrutar en Xbox One desde su fecha de lanzamiento, un catálogo muy interesante, variado y adaptado para todos los gustos y edades. Para que sepas de que juegos podrás disfrutar no te pierdas la lista de juegos de Xbox Oneque publicamos el otro día.
Gráficamente se nota un salto generacional, y lo mejor de todo, es solo el principio, donde los desarrolladores todavía no aprovechan ni de lejos todo el potencial de Xbox One por lo que no nos queremos imaginar en un futuro como se verá.
El uso de la nube en Xbox One es un punto vital para que los desarrolladores apenas tenga límites ni techos tecnológicos ni de cálculos, ya que Xbox One junto al uso de la nube será capaz de dividir el procesamiento entre la nube y la videoconsola.
2 – Servicio de prestar la lista de juegos en Xbox One
Lo que todo comenzó como una noticia muy negativa, incluso muchos vaticinaban el fin de Xbox One se ha convertido en una gran oportunidad, gracias al servicio de prestado digital de la lista de juegos en Xbox One.
Este servicio permitirá compartir tus juegos con 10 amigos, sin coste alguno ni para ellos ni para tí, por lo que podremos disfrutar de los juegos de nuestros amigos sin tener que movernos de casa, ya que el juego se descargará directamente a nuestra Xbox One y desde el disco duro lo podremos jugar, sin necesidad de tener el Blu-Ray físicamente. ¿no os parece genial?
3 – Integración de Twitch en Xbox One
Xbox One quiere ser mas social, que permita compartir todo lo que haces en tu videoconsola al mundo a través de las redes sociales y que mejor la integración de Twitch en nuestra Xbox One, todas nuestras partidas se grabarán para luego poderlas editarlas en nuestra Xbox One y subirlas a internet, pero no solamente eso, sino que podremos emitir en directo nuestras partidas entre amigos, campeonatos y mucho mas, al permitir compartir pantalla también podremos ver las interacciones de nuestros video con la gente, como comentarios, opiniones y mucho mas.
Este punto le encantará especialmente a los Youtubers que graban sus partidas, ya que ahora con Xbox One y Twitch será mucho mas fácil.
4 – Un mejorado Kinect para todos
Kinect viene de serie en la nueva Xbox One, una nueva versión de este asombroso dispositivo que amplia la experiencia con nuestra videoconsola, le podremos dar órdenes, jugar con nuestro cuerpo y muchas otras utilidades y opciones que se irán implantando en el futuro.
Es cierto que algunos compradores de Xbox One no usarán para nada Kinect, pero no hay que despreciar que contaremos con un dispositivo asombros y tecnológicamente muy avanzado.
5 – Xbox One es mas que una videoconsola
Xbox One va a convertir por completo la forma de ver la tele, de interactuar con la pantalla y de personalizar a nuestro gusto nuestra Xbox One con nuestras necesidades, cada Xbox One será diferente, será personal, adaptada a lo que quieres, es cierto que su principal objetivo es divertir, entretener a través de sus juegos, pero nuestro salón o habitación se convertirá en el centro multimedia mas avanzado de la historia donde todo el ocio se concentra en un solo dispositivo, llamado Xbox One.
¡Extra, extra! Como decían antiguamente con los titulares de noticias bomba. Hoy os traemos uno que bien seguro no es dejará indiferentes.
Pocos son los detalles que Microsoft ha desvelado sobre la política que aplicarán a su nueva consola de sobremesa, Xbox One, pero sabemos o al menos probablemente será lo que acabe siendo es que Xbox One requerirá de una confirmación que se realizará a través de internet cada 24h y que si pasan esas 24h y no la conectas a internet la consola queda “inutilizada” hasta que hagas dicha confirmación.
Además hay cierto revuelo en torno a la segunda mano con los juegos, que si tienes que tener a un usuario como amigo durante treinta días para poder prestarle el juego y solo una única vez que si es obligatorio instalar los juegos en la unidad de almacenamiento de la consola y demás, bien esto no está del todo confirmado por lo que hasta que Microsoft no lo aclaré todo seguiremos con la gran inquietud.
Pero bien ahora Yusuf Mehdi, jefe de marketing de Xbox, sale al paso con nueva información y nos da un vuelco al corazón cuando nos comunica un nuevo concepto de juego “miembro de familia”.
Este concepto se basa en que nosotros como usuarios de Xbox One podemos compartir nuestra biblioteca de juegos hasta con 10 miembros de nuestra familia. Aclaramos esto, los miembros que nosotros tengamos en nuestra lista de “miembros familia” podrán jugar a nuestro juego desde su casa sin tener que pasar por caja otra vez, si como lo oyes.
También aclaramos lo de la lista de “miembros familia” no han de ser exclusivamente de sangre directa como algunos os estáis imaginando, si no que en cualquiera puede formar miembro de tu familia, sin importar la distancia a la que este viva, de hecho Mehdi asegura que podría nombrar a un amigo que vive a 3.000 millas como un “miembro familia”.
La única limitación que tendría este sistema es que sólo una persona de entre las diez que nosotros elijamos podría jugar al juego a la vez, teniendo las demás que esperar cuando a cuando nadie esté jugando.
Confirman que este sistema estará disponible tanto en los momentos iniciales de la consola como a posteriori. También hará falta conocer si existe algún requisito para que algún amigo o conocido pase a formar parte de esa de lista de “miembros familia”.
Sin más detalles sobre este concepto revolucionario de juego podemos decir que pinta realmente bien pero hemos de decir que de momento nos mantenemos a la espera de nueva información. Habrá que ver cómo funciona esto para poder dar más detalles.
2K Games presentó el que va a ser su primer juego de la serie NBA que estará en la próxima generación de consolas, 2K14. Junto a la presentación enseñaron un tráiler donde pudimos ver los gráficos que lucirá el juego en Xbox ONE y PS4.
Todos los jugadores que reserven el juego para Xbox 360 y para PS3 recibirán el “King James Bonus Pack” sin coste adicional el día del lanzamiento del juego, 4 de Octubre de 2013 en España. El juego estará disponible para Xbox ONE y PS4 a finales de año.
“Hoy es un día increíble para ser jugador. Como jefe de Microsoft Studios soy, ante todo, un jugador y nunca he estado tan emocionado por el futuro de los juegos como lo estoy ahora”.
Phil Spencer comparte su placer de mostrar al mundo los muchos juegos exclusivos que llegarán a la Xbox One en el lanzamiento y a lo largo de 2014. Os dejamos con su artículo traducido en su totalidad al castellano:
“Fue un honor presentarles una increíble línea de juegos que llegan a Xbox One – una alineación que incluye franquicias de gran éxito, nuevas IP y los clásicos que gustan. Nos unimos en el escenario a los desarrolladores de primer nivel de todo el mundo para mostrar por qué Xbox One será el mejor lugar para jugar a los juegos de este año, y en el futuro. Y os mostramos cómo se está utilizando la tecnología de Xbox One para marcar el comienzo de una nueva generación de juegos a través de títulos exclusivos como “Forza Motorsport 5“, “Ryse: Son of Rome“, “Killer Instinct“, “Sunset Overdrive“, “Below, “” Battlefield4 “,” Dead Rising 3 ” y muchos más.
Tenemos más títulos en desarrollo ahora que en cualquier otro momento en la historia de Xbox. Nos hemos asociado con las principales desarrolladoras de todo el mundo para traer los mejores juegos y contenidos exclusivos para Xbox One. Y en Microsoft Studios, estamos invirtiendo más que nunca en estudios de todo el mundo para crear nuevos y originales juegos para Xbox One. Te enseñamos sólo una muestra de estos títulos.
Xbox Uno fue construido para los jugadores, por los jugadores. Ofrece el equilibrio perfecto entre potencia y rendimiento, con una sofisticada arquitectura que permite a los creadores para construir realistas, mundos cinematográficos que se parecen a la vida y los personajes que se sienten casi como humanos. La avanzada IA se adapta a la forma de jugar, hace que las palabras del juego cobren vida, e incluso permite a sus amigos a jugar en contra de su sombra cuando no estás disponible. Xbox Uno crea una nueva generación de jugadores múltiples que es más inteligente y más rápido, con algoritmos avanzados que puede emparejar con otros actores sobre la base de habilidad, el lenguaje y la reputación, así que puedes jugar con gente que son más como tú.
Y compartir tus momentos mágicos nunca ha sido tan fácil. Game DVR hace que sea fácil de capturar tus mejores momentos de juego, con Upload Studio puedes, editar y compartir tus mejores momentos con amigos de todo el mundo y con Twitch, ahora en un solo comando de voz de Xbox Live, puedes empezar a transmitir en vivo. Hay una amplia gama de innovaciones para nuestros 48 millones de miembros de la comunidad Xbox Live.
Estamos celebrando la innovación en una Xbox. Y estamos celebrando que los creadores con talento están haciendo magia suceda, todos los días. Pero sobre todo, hoy celebramos contigo – 77 millones y contando. Te damos las gracias por tu apoyo, tu pasión y tu entusiasmo para lo que está por venir. Este otoño la nueva generación de juegos de Xbox One comienza. Gracias por acompañarnos en este viaje”.
Para los fans de Battlefield, una de las mejores noticias que va a salir de este E3 es la revelación del modo comandante pero ¿cómo es elegido el comandante cuando hay 64 jugadores? (XBOX ONE, PS4 y PC)
Resulta que no es escogido por el rango sino más bien por una cola de espera que queda instaurada en el servidor para que pueda ocupar su lugar.
En el caso de que aún no lo sepas, el comandante no ocupa un lugar físico dentro del número estándar de jugadores permitidos (32 + 32). Eso quiere decir que habrá 64 jugadores en el campo de batalla y dos comandantes (uno en cada facción) que desempeñarán sus funciones desde una perspectiva donde no correrán el riesgo de ser abatidos por el bando enemigo – fuera del terreno en cuestión.
Si un comandante es realmente horrible en el desempeño de sus funciones, los miembros del equipo podrán expulsarle de su cargo a través de una votación general o un motín. Esa votación puede ser instigada por los líderes de los escuadrones.
Lo que está claro es que el rango no será una variable para ejercer esa función y el voto será una herramienta indispensable ante los comandantes sin experiencia. El modo comandante estará disponible en todas las plataformas.
Hablando de XBOX ONE, Microsoft ha balanceado las necesidades de las editoras, desarrolladoras, minoristas, de ella misma y de los jugadores que han apoyado y han confiado en Xbox 360. Y el resultado ha sido la política online y la estrategia para con la 2ª Mano de Xbox One.
Yusuf Mehdi, jefe de marketing y estrategia de Xbox,
Hemos alcanzado un gran equilibrio entre todas estas dimensiones. Pero existen concesiones. Queremos dar soporte a todo el mundo en este sistema, empezando con el consumidor. Pero queremos que las editoras sean pagadas por su trabajo en las grandes IPs. Queremos que las cadenas sean capaces de gestionar y vender todos nuestros productos y sacar beneficios. Así que estamos intentando equilibrar todo eso.
El directivo se dirige hacía el tema de la con estas palabras:
Estamos intentando hacer algo muy grande en términos de hacer avanzar la industria hacia adelante para los juegos de consola en el mundo digital. Creemos que el juego digital es el futuro. Y creemos que lo digital es mejor.