Cuando una persona pasa por esas sensaciones hay varias formas de afrontarlo y quizás no desaparezca, pero por unos momentos podrás olvidarte de aquello que te quitaba el sueño por las noches.
Este artículo no es para vincular directamente los juegos con el estado anímico que a cualquier persona le puede destruir desde dentro, algo que cambia en nuestro entorno en momentos puntuales que no son fáciles de asumir, a veces perduran tanto en el tiempo que debilitan la fuerza mental y el coraje que tenía esa persona cuando se veía como alguien con una vida normal y organizada.
Los videojuegos, el deporte, el trabajo, los estudios o en algunos casos el desarrollo de videojuegos, todo esto hace que sea más llevadero afrontar cualquier cosa que te preocupe o al menos desconectar de esa parte de tu mente que se obsesiona por recordarte lo malo y te bloquea si te paras a escuchar lo que te dice, por eso menciono la importancia de tener algo que ocupe nuestra mente y cuerpo en el desarrollo de una tarea que nos llene por dentro.
En mi caso particular colaboro con esta web porque me ayuda a distraer la mente, aunque a veces necesito desconectar, también hago cursos relacionados con los videojuegos porque nunca está de más aprender aquello que te entusiasma, se desvanece todo a tu alrededor cuando haces o estudias aquello que te gusta tanto, en mi caso la informática es algo que me atrapó cuando los dinosaurios poblaban la tierra, ya que yo era capaz de crear comportamientos curiosos a través del código y me lo tomaba como un juego donde me proponía hacer cosas curiosas con Windows 3.1.
Ahora con el paso del tiempo he vuelto a estudiar programación y probaré suerte con el desarrollo de videojuegos, que en muchos casos es un quebradero de cabeza porque tienes que ser multidisciplinar si no tienes contactos que te ayuden cuando desarrollas algo que ni siquiera sabes si llegarás a publicar.
Al igual que los aficionados a la escritura que comienzan una historia y muchas veces terminan aparcando su trabajo en un cajón, cuando se desarrolla un videojuego en solitario te encontrarás con muchas dudas y obstáculos que debes superar, planteándote la realidad de tu situación con preguntas como estas:
- ¿Qué tipos de juego me gustan y no tienen demasiada competencia?
- ¿Qué hará diferente a mi videojuego?
- Si opto por la opción A o B ¿cuál tiene un desarrollo más fácil de completar en solitario?
- ¿Se adapta lo que quiero desarrollar a los conocimientos que tengo?
Hacerse estas preguntas sirven para que antes de comenzar el proyecto tengas claro que ideas principales funcionarán y si podrás llevarlo a cabo en un tiempo prudente, yo puedo tener conocimientos de diseño 3D pero esto no quiere decir que el diseño de niveles se me dé bien, y multiplicaría la cantidad de elementos necesarios y complicaciones en programación, quizás soy muy exigente conmigo o es falta de imaginación en ese aspecto pero es un fallo mío y como lo tengo en cuenta descarto ese tipo de desarrollo para centrarme en el 2D.
Cuando ya decides el tipo de proyecto que quieras llevar a cabo, necesitas plantearte las mecánicas iniciales para el testeo de tu videojuego, antes de empezar a introducir de manera descontrolada miles de objetos, audios, imágenes, etc… preocupate de que tus mecánicas principales funcionan en un pequeño nivel de testing. Utiliza pequeños mensajes dentro del código para ayudarte a organizar las partes del código e incluye mensajes en la consola cuando tengas que comprobar el funcionamiento de ciertos scripts y su comportamiento.
Vale, supongamos que has llegado al punto en el que tu proyecto ya tiene toda clase de niveles, una interfaz intuitiva, sonidos acordes al estilo del juego, etc.
- ¿En qué plataforma lo vas a publicar?
- ¿Conoces las condiciones de cada plataforma para publicar tu videojuego?
- Si le pones un precio ¿vale realmente lo que pides?
- Y lo más difícil de todo ¿Cómo lo vas a dar a conocer?
Son preguntas complicadas y que harán dudar a cualquiera, pero si consigues completar un proyecto y de verdad crees que merece la pena “no lo dejes en el cajón”, es lo único que puedo recomendarte porque si no lo publicas ni lo compartes, nunca sabrás que podría haber pasado, algún día verás que muchas empresas viven de los videojuegos sin ser triple A, el tiempo que has invertido en crear lo que querías deberías valorarlo antes de rendirte.
Espero que esto anime a las personas que necesitan desconectar y las que sienten con mucha pasión todo lo que rodea a los videojuegos o sus aficiones favoritas.
Totalmente, los juegos te envuelven mentalmente, físicamente y emocionalmente. Es un medio completamente viable para tratar la depresión y hasta con fines médicos para tratar el Autismo y el TDAH.
Entiendo que en el caso del autismo los colores vivos y la música afectan positivamente a la atracción por el videojuego y que muchas historias pueden ayudar a la comprensión de las relaciones sociales para la gente que sufre ese estado mental.
Un buen ejemplo de esto se vió en la Sexta con un reportaje sobre como cambió la comunicación de un chico de 11 años con autismo que a través de Minecraft creaba su propio mundo.
http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/asi-es-como-el-videojuego-minecraft-cambio-la-vida-de-un-nino-autista-de-11-anos_2017040258e101980cf2abec9e050064.html