Las pesadillas que producen los personajes de Arzette: The Jewel of Faramore se compensan con el buen humor que posee el juego

Aunque no son pocas veces que miramos la escena “retro” con buenos ojos, hay ocasiones donde hemos tenido que pasar cierta vergüenza ajena. No nos acordamos lo suficiente (o nuestro cerebro quiere borrar esas indecentes propuestas), pero ahí están para el deleite y sufrimiento del jugador. Y no, no hablo de las ingentes FMV de Mega CD con dudosa calidad, sino que me remonto a una época fugaz pero impactante. ¿Alguno recuerda esas esperpénticas secuencias animadas de los Zelda que lanzó Animation Magic en la Philips CD-i? Seguro que si. Pues bien, ahora toca el turno de revivir esas deformidades gracias a Arzette: The Jewel of Faramore.

Que nadie se lleve las manos a la cabeza todavía. Seedy Eye Software, la compañía que anda detrás de este proyecto quiere arrojar mucho humor a su obra. Buscan la ironía, la crítica de aquellas infames obras y volver a disfrutar de este tipo de experiencias con las mejoras jugables que nos ofrece la tecnología actual. Y el resultado es muy bueno.

Dominios aduaneros

Nosotros tendremos el control de Arzette, una aguerrida princesa que deberá luchar con uñas y dientes para salvar al reino de Faramore de la amenaza del Rey Demonio Daimur. Para ello deberá buscar una serie de gemas preciosas que una vez reunidas, liberarán un poder capaz de encerrar al demonio y acabar con los tiempos de guerra.

Para poder realizar tal hazaña, nuestra protagonista recorrerá varios niveles que componen las tierras de Faramore. Iremos desde los clásicos bosques, hasta gélidas montañas, volcanes, pantanos, desiertos… En cada uno de estos niveles deberemos hallar ciertos objetos que nos permitan llegar al final de la fase, enfrentarnos a un siervo del rey Daimur y recuperar un trozo de estas piedras preciosas. Pero no será tan fácil como lo estoy explicando, y es que muchas veces nuestro camino estará bloqueado y necesitaremos cumplir una serie de tareas para abrirnos paso.

Balas de colores

Arzette: The Jewel of Faramore posee un componente metroidvania muy bien llevado. Aunque al principio sólo contaremos con la ayuda de nuestra espada y ciertas bombas con las que romper muros y paredes, poco a poco nos iremos pertrechando con una mayor cantidad de ítems. Según vayamos ayudando a los ciudadanos del reino, nos irán suministrando con utensilios indispensables para proseguir en la aventura. Desde velas para alumbrar caminos oscuros, anillos protectores o la más importante: una especie de pistola mágica que elimina bloques de un color predeterminado.

Ya digo, no es que sea un mapeado complejo repleto de secretos, pero ese factor de exploración nos obligará a prestar un poco más de atención de lo habitual. Habitualmente en el mapamundi general te marcarán la siguiente ubicación que debes visitar, pero el juego te permite cierta libertad para probar otros escenarios en busca de objetos adicionales. Y será vital hacer mucho backtracking si queremos completar la aventura al 100%.

La lista de la compra

Por regla general, todas las misiones (principales y secundarias) tienen ese regustillo a recadero. Pero siempre tendremos una recompensa apetecible que nos empujará a explorar nuevas zonas hasta poder desbloquear el camino hasta el jefe final. De hecho, hablando de jefes finales, posiblemente lo peor que tenga el juego son los combates contra los jefes. Para mi gusto, muy sencillos y sin gracia. Especialmente el enfrentamiento contra Daimur, pero eso prefiero que lo descubráis vosotros mismos…

La revolución gráfica del 93

Y aunque como título en 2D de plataformas y acción funciona bastante bien, el pilar fundamental en el que se sostiene esta aventura son las secuencias animadas que tendremos cada dos por tres. Son muy cutres. Pero son muy cutres aposta, que eso cambia completamente la visión del juego. Se nota perfectamente lo que Seedy Eye Software quería hacer, y lo han clavado. Esos planos, dibujados de los protagonistas y un humor excelente hace que queramos ver cada una de las conversaciones que tiene Arzette con los NPC.

Ya no sólo contaremos con el diseño esperpéntico y deformado, sino que habrá referencias a clásicos como Castlevania. Y por supuesto, a obras de Nintendo en su época más “chunga” como Link: The Faces of Evil u Hotel Mario, otra joyita en bruto. Todo esto hace que uno vea a propuesta del estudio con buenos ojos y sin enfadarnos porque el estilo visual no es acorde a los tiempos actuales. Por cierto, donde hay un buen nivel es en su apartado sonoro gracias al trabajo del compositor Jake “Button Masher” Silverman.

Conclusión de Arzette: The Jewel of Faramore

Hay veces que está genial echar la vista atrás y disfrutar de alguna propuesta retro. Pero pocas veces (por no decir ninguna) hemos viajado a tiempos tan polémicos como aquel momento donde vieron la luz dos juegos de Zelda para la Philips CD-i. Esas secuencias animadas provocaron pesadillas entre los adolescentes, aunque por suerte ahora vemos esa época con un prisma diferente, y eso nos permite disfrutar de propuestas tan simpáticas como la que tenemos hoy en el análisis. Si os gustan los títulos de plataformas en 2D con un metroidvania muy bien llevado, Arzette: The Jewel of Faramore es para ti. Y si además entras en su humor estúpido y sus gráficos revenidos, vas a pasar un puñado de horas muy amenas.

Arzette: The Jewel of Faramore

19.99€
7.5

Nota Final

7.5/10

Pros

  • Momentos nostálgicos de una época...dura
  • Un humor muy bueno
  • Bastante variedad de escenarios y gran componente de backtracking

Cons

  • Los enemigos finales son muy sosos
  • Se desbloquean pocos poderes especiales
  • El golpeo a los enemigos no está del todo pulido

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.