Lo retro vuelve a estar de moda, y si se trata de clásicos desconocidos como Cyber Citizen Shockman 3, se pillan con más ganas.
Reconozco que, pese a ser un amante de lo retro, hay consolas que nunca he tocado hasta hace bien poquito. Me sucedió con la clásica PC Engine, la cual no descubrí hasta la llegada de un juego que sacaba bastante potencial a la máquina. El nombre de ese juego era Cyber Citizen Shockman, y gracias a él me animé a probar todo el extenso catálogo de una consola que vivió entre las sombras de otros colosos más conocidos a nivel mundial. Así que era de recibo agradecer a esta saga lo que hizo por mis conocimientos. Por eso mismo tengo el gusto de analizar la tercera parte de la saga. Una continuación que explota a sus carismáticos personajes… pero que pierde parte de su esencia en otros aspectos que detallaremos a continuación.

Descanso movidito
Ratalaika Games son los encargados de traernos de vuelta Cyber Citizen Shockman 3: The princess from another world. Este juego, lanzado inicialmente en el año 1992 en tierras niponas, nos brindaba una aventura rápida de aventuras protagonizada por los dos héroes de la saga: Sonya y Arnold. La vida de estos dos guerreros no tiene descanso, y aunque están disfrutando de unas merecidas vacaciones en la playa, pronto se verán envueltos en otro “fregado” por culpa de una amenaza alienígena. Por supuesto, ambos chicos no se pueden quedar de brazos cruzados y se pondrán manos a la obra para expulsar a esta comandante tan particular y a todo su séquito.

Exprimiendo la consola
Lo primero que llama la atención es la mejora visual que posee el título si lo comparamos en su primera parte. Aunque sigue siendo un diseño basado en el píxel, se nota que está más definido, con un mejor delineado y mayor fluidez en los movimientos. Hasta tendremos secuencias con voces grabadas, cosa muy difícil de conseguir en aquella época. Eso sí, no hay mal que por bien no venga, y toda esa puesta en escena tan detallada se resiente por otros lados.
Mientras que en la primera iteración teníamos cierta libertad para explorar las fases, lo que encontramos en Cyber Citizen Shockman 3 es una aventura lineal que se completa en poco menos de una hora. Podremos escoger tanto a Sonya como a Arnold, y salvo el cambio de skin que encontramos, ambos protagonistas se controlan igual y tienen el mismo set de movimientos. Podremos saltar, atacar y si mantenemos pulsado el botón de ataque, lanzaremos una esfera potente de energía.

Corre, vuela, lucha
Me gusta que durante toda la trama nos veamos envuelto en varias situaciones que rompen un poco con el ritmo estándar que por regla general encontramos. Hay momentos donde subiremos encima de robots, e incluso nos lanzaremos al espacio para ser partícipes de una fase shoot´em up. El principal problema es que todo resulta muy fácil, pese a que el juego viene de una época donde la dificultad era siempre alta. Salvo un par de enfrentamientos al final, todo se puede pasar a la primera. Y no sería malo si no fuera porque una vez que veamos los créditos finales, no tendremos otra cosa que hacer…
No es la primera vez que lo digo y no me cansaré de decirlo. Este tipo de joyas clásicas, con una duración tan breve, irían mejor en una recopilación conjunta. De hecho, si tuviéramos un pack en conjunto con las tres aventuras rendiría un mejor homenaje que cada una de ellas de manera separada. Hemos visto casos recientes que lo han hecho y la recopilación gana muchos más enteros.

Clásicos para noveles
Eso sí, esta bajada de nivel de dificultad que experimentamos en Cyber Citizen Shockman 3 no tiene por qué ser mala. Para gente inexperta en juegos “retro”, puede ser un buen punto de partida al ser muy amable con el usuario. De hecho, como ya hemos visto en otros casos, tendremos un botón para rebobinado por si queremos reintentar una sección de la pantalla que hemos hecho mal. Pequeñas trampas que servirán de mucha ayuda para aquellos que se frustran rápido.
Y aunque visualmente hemos dicho que está genial… lo decimos con la vista puesta en el pasado. No es que ahora se vea mal, pero es cierto que podríamos haber contado con algún tipo de remasterización o puesta a punto por parte del estudio. Con lo único que contaremos será con la portada, instrucciones originales y alguna que otra ilustración que iremos desbloqueando.

Conclusiones de Cyber Citizen Shockman 3
Los amantes de los juegos retro en general, y más concretamente de PC Engine, tienen oportunidad de probar uno de esas joyas ocultas que no llegaron a salir de Japón. Cyber Citizen Shockman 3 es un título atemporal a su época, con unos gráficos, escenas y voces en japonés que no eran ni medio normal para ese hardware.
Eso sí, estamos ante una experiencia que en poco menos de una hora completaremos. Y además sin mucha dificultad, si lo comparamos con su primera parte. Y ese es el principal problema del juego, que viene completamente solo, sin un pack o algún tipo de información interesante sobre la saga que nos permita conocer más a a fondo el producto. Tampoco contamos con una remasterización propiamente dicha, y aunque venga con traducción al inglés y algún que otro extra en forma de ilustración, no son suficientes bajo mi prisma.