Análisis de American Arcadia para Xbox Series X. Una combinación perfecta de acción, puzles y toques de G. Orwell.
Los reality shows se han convertido en un fenómeno imparable. Este formato, que en ocasiones roza lo absurdo o explota el drama hasta límites que sobrepasan la ética, es lo que más vende en la televisión. Ya sea por el morbo o por puro salseo, seguramente te hayas enganchado alguna vez a uno de ellos para ver qué culebrones se forman entre los concursantes. Y es que programas como “Gran Hermano” o “La Isla de las Tentaciones” son auténticos fenómenos de masas, llegándose a colar en muchas conversaciones con compañeros de trabajo o amigos los días posteriores a su emisión. En los reality shows la imagen lo es todo y la popularidad se mide en seguidores. La audiencia es quien decide el destino de quienes están bajo los focos. En este contexto, aunque desde una perspectiva más retorcida, se desarrolla American Arcadia.
Hablamos de la nueva obra del estudio madrileño Out of The Blue Games. Ahora, los padres del maravilloso Call of the Sea, se alejan un poco de los puzles en primera persona para ofrecernos una experiencia más cinematográfica. Un título que combina magistralmente plataformas, sigilo y algún que otro rompecabezas (porque no se deben perder las buenas costumbres). Así que, si quieres descubrir todos los misterios que esconde Arcadia, no cambies de canal y sigue leyendo este análisis.
El Show de Trevor
Trevor Hills es un hombre de lo más normal con una vida bastante tranquila en la ciudad retro-futurista de Arcadia. Se levanta puntual todas las mañanas a las 07:00. Da de comer a su querida tortuga Kovacs. Saluda a sus vecinos. Coge el monorraíl para ir al trabajo. Ficha y comienza su anodina jornada laboral que consiste en enviar documentos por un tubo. Al llegar a casa, pica algo mientras ve la tele y se acuesta. Y vuelta a empezar, como en “El Día de la Marmota”.

Hasta que un día, esta rutina se ve trastocada por una extraña música que solo oye él y cuya letra tiene un claro mensaje: “Don’t be a fool!” (¡No seas tonto!). A partir de este momento, Trevor empezará a notar cosas raras en su día a día. Señales que le dicen que vive en una mentira y que forma parte de American Arcadia, el reality show más popular del mundo.
Este programa se emite en directo para innumerables telespectadores en sus casas, 24 horas al día, 7 días a la semana. En él, ninguno de sus participantes sabe que su vida depende del prestigio que tenga entre la audiencia. Los más famosos, como deportistas, influencers o DJ’s, siguen con sus lujos. Pero a los menos populares, rápidamente se les da matarile para ahorrar costes de producción (que la televisión es muy cara de hacer).
Por desgracia, el pobre Trevor es de los últimos. No obstante, contará con la ayuda de Ángela Solano, una trabajadora de American Arcadia decida a salvarle la vida y destapar la gran mentira que envuelve todo este retorcido espectáculo.
Dos mentes piensan mejor que una
Para escapar del zoo humano en el que se ha convertido la utópica ciudad de Arcadia, Trevor y Ángela deberán colaborar y entenderse. De esta manera, el título de Out of The Blue Games nos plantea varios tipos de jugabilidad diferentes. Por un lado, tendremos los niveles de Trevor. Secciones de plataformas en 2,5D, muy del estilo Inside o Limbo, en las que deberemos escapar de los agentes de seguridad de la ciudad o escondernos de ellos en momentos que requieren más sigilo.
De vez en cuando, Ángela podrá echarnos una mano. Como supervisora de sistemas, ella es capaz de manipular las cámaras o acceder a diferentes dispositivos. En estos momentos se creará un tándem entre ambos personajes para poder superar diferentes obstáculos. Esto se traduce en que, por ejemplo, si queremos cruzar entre la azotea de dos edificios, pasaremos de manejar al temeroso Trevor a controlar con Ángela una grúa cercana para tendernos un puente. El control combinado es bastante intuitivo, aunque esto no quita que tengamos que repetir la jugada varias veces en momentos donde toque pensar rápido.

Toda esta acción se ve alternada con otras partes más calmadas cuando tomamos el control de Ángela Solano. En esos momentos, el juego cambia totalmente. Pasa de ser un título de plataformas cinemático de desplazamiento lateral a convertirse en uno de puzles en primera persona. Aquí tendremos controles básicos de correr, agacharse e interactuar, pues lo que más primarán serán los rompecabezas. La combinación y alternancia entre gameplays es realmente única y aporta un soplo de aire fresco cada cierto tiempo para evitar que el juego caiga en la monotonía.
El pájaro en la jaula de cristal
Esta metáfora representa la ilusión de libertad dentro de una estructura opresiva. Aunque el pájaro puede ver el mundo exterior, sigue atrapado, limitado por barreras invisibles que restringen su verdadera autonomía. Esta imagen encaja perfectamente con la narrativa de American Arcadia, la cual explora el contraste entre una aparente utopía y el control absoluto sobre las personas.
El juego critica constantemente la superficialidad del ser humano y cómo la fama o el dinero priman por encima de la ética. También trata otros temas como el control mediático y la falta de privacidad en la sociedad moderna. Todo enmarcado dentro de un thriller de acción y ciencia ficción con claras inspiraciones en las novelas distópicas de George Orwell.
Por supuesto, es más que evidente que la obra de Out of The Blue Games también se basa en la magnífica película “El Show de Truman“. Al principio de la aventura, sentiremos cómo el idealizado mundo de Trevor se va desmoronando poco a poco. Además, como jugadores, poco a poco iremos descubriendo junto al protagonista todos los oscuros secretos que esconde la falsa metrópolis.

La historia se nos presenta como un documental en el cual la acción se intercala con interludios donde los protagonistas hablan a cámara comentando lo sucedido. De hecho, hay momentos donde el juego se para de golpe porque alguno de los personajes quiere aclarar algún detalle de lo que realmente sucedió o porque los entrevistadores necesitan más explicaciones. Estos instantes, además de ser un recurso humorístico, refuerzan ciertos eventos destacados aportándoles más contexto.
Aquellos maravillosos 70
Arcadia es una ciudad permanentemente anclada en los años 70. Paredes con estampados horteras, pantalones campaneros, jerséis de cuadros sobre camisas, bigotazos y pelucones a tope de laca, son algunas de las cosas que más veremos por sus calles. No obstante, estos elementos se mezclan con robots o tecnología retro, creándose una amalgama muy curiosa.
Los fondos de los escenarios están increíblemente detallados y llenos de actividad. Tanto, que en varias ocasiones sentiremos el impulso de movernos con Trevor hacia direcciones que el juego no nos permite (lo cual fastidia un poco). Además, en ellos suceden cosas que afectan a la narrativa del juego.

Para el diseño de los personajes, se ha apostado por el low-poly. Es posible que los protagonistas no tengan demasiada expresividad al haberse escogido este estilo artístico, sobre todo en los primeros planos. No obstante, esta decisión también tiene su lógica, pues en el fondo todos son como maniquíes sin capacidad de libre albedrío. Forma parte del mensaje que los creadores nos quieren transmitir.
Respecto al sonido, American Arcadia cuenta con un doblaje en inglés de muy buena calidad que hace que empaticemos muchísimo con los protagonistas. Entre el casting de voces destacan Yuri Lowenthal (Peter Parker en Marvel’s Spider-Man) como el bueno de Trevor o Krizia Bajos (Ximena en “Arcane”) como la puertorriqueña Ángela. Esta última está especialmente soberbia, pues de vez en cuando suelta alguna que otra expresión en español que queda muy divertida. La música también es excelente, con una dualidad setentera/futurista que es para aplaudir.
En definitiva
American Arcadia logra tejer una narrativa envolvente que te mantendrá enganchado durante sus 6 horas de duración. Esta combina magistralmente una crítica incisiva a la sociedad del espectáculo o a las redes sociales con una jugabilidad variada. A medida que la historia avanza, nuestra conexión con los protagonistas se va volviendo cada vez más profunda, haciendo que nos encariñemos con ellos. Además, la capacidad del título de Out of The Blue Games para mantener el suspense y sorprender con giros argumentales o jugables lo convierten en una obra imprescindible.
¿Buscas un título corto, divertido y que te cautive con su trama? American Arcadia te ofrece la experiencia perfecta en su utopía setentera. Eso sí, siempre que no rompas la cuarta pared.
