Los grandes conflictos bélicos quedan bien representados en Battlefield V, la nueva entrega desarrollada por DICE que aportará horas y horas de diversión sólo o en compañía.

Grandes momentos. Tiempos oscuros.

Con los dos grandes titanes del género en el mercado, comienza la batalla (nunca mejor dicho) para ver quien se corona como el mejor shooter de este año. Por un lado, Treyarch ha desarrollado Call of Duty: Black Ops IIII, que como todos sabéis, prescinde de elementos clásicos de la franquicia como su modo campaña para brindarnos un “battle royale” ambientado en el universo de la franquicia. DICE no innova tanto, y prefiere para Battlefield  V apostar sobre seguro, volviendo a los clásicos conflictos bélicos y con grandes escaramuzas entre 64 jugadores en su modalidad online. Una vuelta a las mecánicas que vimos hace un par de años y que seguro gustarán a quienes busquen trabajo en equipo con la formación de escuadras; o un shooter con un ritmo algo mas lento, pero igual de intenso que lo visto en su competidor directo.

Battlefield V bebe mucho de lo visto en Battlefield 1. Esto puede suponer un arma de doble filo, ya que aunque la propuesta se base en otro contexto histórico (pasamos de la Primera Guerra Mundial a la Segunda Guerra Mundial) su fórmula se apoya en los mismos pilares que lo visto con anterioridad. Por suerte, el cambio de marco histórico trae consigo otro tipo de armamento, clases y vehículos como os podéis imaginar, y esto influye significativamente en cada partida. Los rifles lentos que vimos en Battlefield 1 darán paso a la hegemonía de los fusiles automáticos, lanzacohetes y diverso armamento que cambiaran el ritmo de las partidas, y otorgarán otro enfoque que para algunos será suficiente como para adquirir esta nueva iteración de la franquicia. Porque salvo estos cambios citados, el titulo se comportará de manera muy similar en cuanto a modos de juego como comentaremos a continuación.

Historias de Guerra

Comenzando nuestra andadura con el modo single-player, Battlefield V volverá a contar nuevamente con las Historias de Guerra: pequeños relatos sin conexión entre ellos donde viviremos las experiencias de ciertos soldados en el campo de batalla. En esta ocasión, aparte del prólogo tendremos 3 mini-campañas que podremos jugar en el orden que queramos con una duración bastante ajustada (cada una de ellas durará en torno a hora y media como mucho). Lo bueno de que sean capítulos independientes es que tendrán unos personajes, armas y escenarios completamente diferentes. Lo mismo pasa con el carácter de cada soldado protagonista o el motivo de su lucha, bastante marcados y diferenciados. Por ejemplo, en Sin Bandera controlaremos a Billy Bridger, un soldado del Servicio Especial de Embarcaciones que para librarse de la cárcel se ve forzado a desplegar su astucia en una misión en el norte de África, donde pondrá en juego sus artes como saboteador anulando los medios e infraestructuras que los Nazis han construido. En la segunda campaña llamada llamada Nordlys, controlaremos a un joven chico llamada Solveig que usará los bosques nevados y sus esquís para debilitar al ejercito alemán mientras intenta anular los planes secretos que tienen entre manos. Por último, podremos controlar a Deme, uno de “Les Tirailleurs” de las colonias francesas que viaja a Francia con su hermano para luchar por unas tierras que desconocen, pero por las que darían su vida.

Venga va, que la guerra no es para tanto

Tácticas de guerrilla y sabotaje en pleno desierto, sigilo y lucha contra el frió en las solitarias tundras y por ultimo enfrentamientos directos y resistencia bajo el amparo de las trincheras. Son los adjetivos que podemos etiquetar a cada historia de guerra, ensalzando esa diferenciación de la que hablábamos antes. Eso si, lamentablemente hay factores que Battlefield V no consigue plasmar debidamente, pese a que lo intenta desde el primer minuto, y es la falta de drama o realismo en todo momento. Desde el prólogo quedan claras las intenciones de DICE con su título, y es buscar el lado más humano, o el coraje de estos soldados en momentos tan críticos. Pues sintiéndolo mucho, no se consigue en ningún momento.

Nada mas desembarcar en la primera misión y realizar una serie de objetivos, uno percibe que se ha dejado a un lado la parte de realismo (que le vendría de maravilla al titulo, por cierto) por ofrecer una experiencia mas simple y directa. Un “yo contra el mundo” donde nos enfrentaremos a campamentos enteros sin despeinarnos, sabotearemos fabricas enormes sin ayuda de nadie y destruiremos tanques y artillería pesada con la única ayuda de nuestras manitas y un poco de dinamita. De ser un simple soldado destinado a escribir parte de la historia bélica pasamos a ser un superhéroe que puede con todo lo que nos echen encima,y obviamente, no es el espíritu que se busca en Battlefield V. Por suerte en el multijugador se percibe otra lectura distinta, mucho mas acorde con la vulnerabilidad de los soldados en este tipo de situaciones.

De forma generalizada, podríamos catalogar las Historias de Guerra de Battlefield V como una especie de tutorial, o puesta al día con el contexto histórico que luego se trasladará a su vertiente online más que una experiencia single-player digna de ser jugada. Lastima, porque los que somos amantes de este formato para un jugador vemos truncadas las experiencias tanto de Call of Duty (que ya ni tiene campaña) como de Battlefield. Pese a esto, no hay que perder la esperanza, puesto que las Historias de Guerra no acaban aquí, sino que tendremos más gracias a las próximas expansiones gratuitas de las que goza el título, arrancando este próximo 4 de Diciembre con El Último Tigre.

Modo multijugador de Battlefield V: la pura esencia Battlefield

A continuación, vamos a ataviarnos con nuestras mejores botas de batalla, nuestro mejor rifle y los mejores complementos posibles, como una granada de humo así pasamos desapercibidos entre la multitud, para asaltar la vertiente más importante de este Battlefield V: el multijugador online. La decisión de tratar la Segunda Guerra Mundial como marco histórico y ambientación de esta nueva entrega es cuanto menos suculenta y atractiva para el jugador, aunque esto puede hacernos pensar que quizás por ello se pierda cierta esencia Battlefield por el camino. Y ni mucho menos. Lejos de perder esa seña de identidad la mantiene y la equilibra de buena manera con una experiencia adictiva a la par que divertida que sigue dando cabida a contiendas de hasta 64 jugadores.

Battlefield V sigue cumpliendo con su público más fiel y en eso no hay que reprocharle nada, aunque si es cierto que hemos notado que la jugabilidad ha sufrido cierto enfoque orientado al arcade que facilita la entrada a aquellos interesados en el juego y que antes no habían dado el paso por su marcado factor de simulación. Es decir, lo han hecho más accesible en gameplay para que precisamente esas personas se sientan más atraídas por la propuesta de DICE. Pero ojo, esto no significa como decíamos que se haya decantado claramente hacia ese género, ni mucho menos, pues el realismo y la simulación sigue prevaleciendo por encima de esto. Así pues, podéis estar tranquilos que Battlefield no se va a convertir en un Call of Duty, al menos por ahora.

Gracias por todo, disparo automático

Dicho esto, y dado que damos un salto de gigante desde la Primera Guerra Mundial hacia la Segunda Guerra Mundial tenemos claros cambios significativos, sobre todo a nivel de tecnología o avances armamentísticos. Por ello, nos encontramos ante un armamento y una flota de vehículos más modernos que nos permiten movernos con mayor fluidez y matar con mayor soltura. De esta forma, los fusiles automáticos toman protagonismo para ser claramente una opción factible dentro de toda la oferta del arsenal. Y es aquí donde quizás radica la razón por la cual se ha ganado en dinamismo y atractivo en verso a la jugabilidad, pues esa fluidez que nos otorga el nuevo armamento influye directamente en el gunplay del juego, aportando esa característica más arcade que comentábamos.

No obstante, la propuesta del juego sigue siendo la misma, así que encontraremos de nuevo las clásicas clases de soldado bien diferenciadas, unos diseños espectaculares que están fuera de lo normal en cuanto a los escenarios (aquí no hay quien les gane a estos chicos de DICE) y una oferta más que decente en cuanto armamento se refiere (escopetas, pistolas, rifles francotiradores, lanzacohetes, subfusiles, etc…). Además, en esta ocasión las armas van mejorando a medida que las utilizamos, pues tienen cierto factor de progresión que nos proporciona acceso a nuevos accesorios para estas mismas, como: mirillas, empuñaduras, correas y eslabones, amortiguadores, culatas, soportes o cañones. Este aspecto de progresión es todo un acierto dentro de la fórmula, ya que de esta forma incita a especializarnos con un estilo de juego, y si queremos tener varios tendremos que dedicarle más horas.

64 soldados con un único objetivo: ser los mejores

En lo referente a las clases, hay novedades y sustanciales. Es decir, seguimos teniendo las mismas de siempre: Médico, Apoyo, Asalto y Reconocimiento, pero ahora tenemos dos especializaciones por cada una de ellas que aportan distintos roles dentro de la experiencia de juego. Por ello, podemos escoger entre dos arquetipos o especializaciones que son los siguientes para cada clase: Médico (Médico de Campo y Médico de Combate), Asalto (Infantería Ligera y Anti vehículo), Apoyo (Ingeniero y Ametrallador) y Reconocimiento (Rastreador y Francotirador). Además, en cada una de estas posibilidades existe unas ramificaciones por la cuales podemos ir avanzando a medida que vayamos obteniendo experiencia para cada una de ellas, pues las recompensas y bonificaciones son individuales de cada clase o derivaciones de estas. Esas ramas proporcionan ventajas o habilidades en combate, las cuales nos facilitan las cosas en el campo de batalla. Por ejemplo, alguna de las ramas de Reconocimiento nos permite reaparecer más rápido mediante balizas, en las de Asalto podemos optar a un arsenal destructivo para vehículos, así que con estas citas esperamos que podáis haceros una idea de cómo funciona todo este sistema.

Por su parte, los vehículos están muy bien implementados como es normal en la saga, y es que a su vez son una seña de identidad en la saga. Como ya sabéis, dominar los diferentes medios de desplazamiento, ya sean terrestres o aéreos, no solamente supone una ventaja en movimiento, sino que también son fuertes aliados en el campo de batalla para destrozar todo a nuestro paso, así como mermar las fuerzas enemigas de una forma más rápida.

¿El Fornite de la Segunda Guerra Mundial?

Las dos características comentadas en los dos párrafos anteriores ya eran conocidas en la saga, salvando la incursión de las especializaciones, pero lo que a continuación vamos a comentar es una novedad inédita. Se trata de la posibilidad de crear fortificaciones para poder defendernos y parapetarnos de las balas enemigas, así como puestos de abastecimiento médico y munición en los que recuperar nuestras provisiones cuando nos quedemos sin ellas. Esta nueva faceta es un tanto extraña de ver en una licencia como Battlefield, pero lo cierto es que funciona bastante bien al incorporar cierto aspecto estratégico a las refriegas. Sin embargo, los jugadores muchas veces no tienen muy presente esta opción y no es muy frecuente ver a la gente construir. No obstante, la otra novedad que ya hemos citado indirectamente, pero que no hemos comentado, sí que se usa bastante más. Y no es otra que la utilización de kits médicos para restablecer nuestra salud cuando estemos heridos.

La conquista por el MVP

Centrándonos en las modalidades de juego que ofrece quizás estemos ante un catálogo algo justito, aunque correcto. Es decir, los modos de juego clásicos y tradicionales de la saga están presentes, pero igual tenemos pocas opciones o echamos en falta más variedad. Aun así, hay para todos los gustos y estilos de juego, empezando por las espectaculares Grandes Operaciones hasta los TCT: Equipo. Y como habíamos comentado anteriormente la mayoría de partidas pueden albergar hasta 64 jugadores (32 por equipo).

Según el modo que escojamos tendremos una experiencia más inmersiva con mayor o menor duración, pues por ejemplo el modo Conquista nos permite disfrutar de todas las facetas y bondades de los enormes escenarios con vehículos y toda clase de enfrentamientos, mientras que Dominación, El Frente o TCT: Equipos nos brindan partidas más cortas y directas. Al fin y al cabo, sea cual sea el que elijamos, la esencia de la franquicia estará más que asegurada.

Vientos de actualizaciones gratuitas

En cuanto a los escenarios se refiere, no podemos más que elogiar de nuevo el trabajo de DICE en este ámbito. Cada localización es mágica y cuenta con un diseño exquisito, presentando una ambientación y una recreación que roza unos niveles desorbitados de calidad. A su vez, podemos viajar entre Francia, Holanda, el norte de África o Noruega mientras recorremos cada emplazamiento que Battlefield V nos propone, en los cuales cada partida será una experiencia muy gratificante en todos sus aspectos.

Y para ir finalizando este apartado multijugador, nos gustaría apuntillar varios aspectos distintos. Entre ellos encontramos el rendimiento o comportamiento de las partidas, el cual nos ha parecido más que correcto, siempre y cuando los servidores estuvieran poco cargados de tráfico. Por otro lado, nos sigue pareciendo de buena ayuda la posibilidad de filtrar el matchmaking por mapa, modo o servidor, así como por regiones, por lo que es una muy buena baza para poder jugar según nuestras preferencias o gustos. Y por último, habíamos comentado que el contenido de esta vertiente nos parecía algo escaso, al menos de lanzamiento. Aunque esto se espera que se subsane en los próximos meses o de cara ya al próximo año, ya que en pocas semanas recibiremos “Vientos de Guerra” y en 2019 se lanzará el esperado modo Battle Royale.

El curioso caso de los soldados paranormales

Ya descritos exhaustivamente el modo single-player y multijugador, es hora de meterse en faena con el apartado visual que destila Battlefield V. Puede dar la sensación, a grosso modo, de encontrar una entrega solida, colorida y con multitud de partículas por el escenario (especialmente en sus refriegas online). Esto en parte es cierto, pero queda lejos de ser una propuesta solida en cuanto a detalles gráficos y técnicos se refiere. Si ya hemos dicho que el título en su modo para un jugador no es tan realista como uno podría esperar, mucho menos cuando el enemigo hace “raros” en la pantalla. Cada muerte de los alemanes es un show, con fallos que no podrían permitirse en estos compases de generación: espamos del rival una vez que están por el suelo, nula interacción si caen sobre una hoguera, texturas de sangre mal realizadas…un compendio de fallos que, si bien no afecta a la propia partida como tal, si que nos puede sacar del personaje y el contexto que ahí tiene lugar.

Estos fallos sobre todo se aprecian en momentos mas pausados (en su campaña para un jugador) ya que con el frenesí del multijugador no siempre estaremos atentos para evidenciar todos los problemas que ocurren alrededor nuestra (aunque alguna pistola levitando en el aire si que nos podemos encontrar). Ya digo, no son fallos que vayan a condicionar la partida pero nos choca verlos, básicamente porque en su anterior entrega no había tantos. Dejando a un lado esta falta de pulido (quien sabe si en un futuro lo arreglarán), no tenemos queja de otros aspectos como el gunplay, rendimiento en su modo multijugador con tanto soldado en pantalla ni problemas derivados de esto como caídas, “rascadas” en mitad de la partida o el temido Lag que otros juegos tienen. Una experiencia visual en lineas generales agradable (que podría mejorarse como hemos citado) y que resulta mas gratificante si somos poseedores de una Xbox One X, con graficos mejorados, HDR10 y 4K UHD.

Cuando la bala te roza la oreja

El sonido es una parte muy importante en Battlefield V. Escuchar de donde provienen los disparos se hace fundamental para sobrevivir en el campo de batalla el mayor tiempo posible. Todo lo que oímos sumerge de lleno al jugador: pasos, disparos, explosiones, gente gritando,tanques haciendo acto de aparición, madera crepitando cuando pisamos… No hay silencios ni momentos de descanso sonoros, hasta al punto que DICE ha habilitado una opción para que estos sonidos se escuchen de  manera mas marcada, como si estuvieras en la guerra, dejando las propias conversaciones en un segundo plano.
Las voces en esta ocasión también son de gran calidad. En las campañas contaremos con sus voces originales, desde un inglés con un marcado acento alemán o francés cuando manejamos a los soldados de las colonias africanas. Puede que la gente eche en falta un doblaje a la altura, pero gracias a esta única versión viviremos mas de lleno a cada protagonista, con su lengua característica y los diferentes acentos de los que pueden hacer gala. El español lo encontramos en el modo multijugador, con un doblaje que se sale fuera de lo común, con muchos insultos, improperios y gritos que se escapan de la tónica habitual de un videojuego, pero que pega con el tono bélico en el cual participamos.

 

Conclusión

Battlefield V apuesta sobre seguro, con una formula que sigue el éxito conseguido con Battlefield 1. Aunque los modos de juego son muy parecidos, e incluso volvemos a contar con las Historias de Guerra, el cambio de marco histórico pasando de la Primera Guerra Mundial a la Segunda Guerra Mundial hacen que las armas, escuadrones y vehículos sean completamente diferentes. Lástima que su modo single-player no destaque, quedando relegando a un segunda plano por su narrativa sosa y sin momentos épicos que deberían darse cabida en esta vertiente. Por suerte, todo lo que ofrece su multijugador (y lo que está por venir con Vientos de Guerra, aseguran diversión durante meses.

Este análisis ha sido realizado por Mariette900 con la inestimable colaboración de Filmax en su vertiente online. Agradecemos a Electronic Arts por cedernos una copia para la revisión del título. 

 

Battlefield V

69.99€
8.6

Gráficos

8.0/10

Sonido

9.0/10

Jugabilidad

8.5/10

Duración/Diversión

9.0/10

Pros

  • Gran inmersión en su mdoo online
  • Pase de temporada gratuito
  • Mapas bien definidos con multitud de opciones

Cons

  • Apartado técnico peor que Battlefield 1
  • Contenido single-player muy discreto
  • Hay armamento muy poco equilibrado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.