Desarrollada por sólo tres personas y publicada por QuByte Bem Feito esconde ideas que te perseguirán una vez apagada la consola
Bem Feito es un juego desarrollado por la corporación brasileña Megasoft. En él encarnamos a Reginaldo, el solitario habitante del planeta B-613. A lo largo de una semana ayudaremos a Reginaldo a hacer las tareas que tiene apuntadas en la nevera e incluso a entablar nuevas amistades.
¿Qué fue de ese Juego?
El juego resulta bastante plano con mecánicas simples. Su estética es de 32 Bits que mezcla los 3D con figuras 2D, con un diseño de personajes que recuerdan a Undertale. Con su manejo tosco, parece que añora los viejos tiempos. Claro, olvidaba decir que es un juego de 1999. ¿Recordáis El Proyecto De La Bruja De Blair (1999, precisamente)?
Los 3 desarrolladores reales de Bem Feito (OiCabie, yukohhh… y Casemiro Azevedo) juegan con el género “Found footage”, en este caso Software. Cuando iniciamos la partida se carga una interfaz de sistema operativo y con varios accesos. Tenemos carpeta de Manuales, Archivos, Mail y un emulador de Jugaroto, una especie de GameBoy made in Brazil donde corre el juego que nos ocupa, Bem Feito. ¿Intrigante? Pues sólo es el principio.

When Animal Crossing goes Wrong
El Reto es fácil. Todos los días Reginaldo se despierta y se dirige a la nevera donde tiene apuntada la lista de tareas para la jornada, las realiza y termina el día. Pescar, limpiar la casa, cosechar… aquí es donde el juego flaquea, aunque puede ser de forma pretendida. Es muy limitado en cuanto a acciones. No podemos hacer todas las tareas cualquier día.
Deja poco margen de libertad, y en este tipo de juegos me parece una forma importante de animarte a cumplir las tareas. El único elemento a destacar verdaderamente son los amigos que van a apareciendo muy bien caracterizados. Representando cada uno diferentes psicologías que interactúan con Reginaldo. Aunque siempre de la misma manera. La unidireccionalidad se junta con el control poco fluido, unas animaciones repetitivas y unos tiempos de carga claramente innecesarios. Todo propio de juegos antiguos que en la actualidad resulta frustrante, pero ayuda a crear la atmósfera del verdadero juego.
Es un “found software”. Algo ha tenido que pasar y ¡vaya si pasa!. Bem Feito te muestra un lado más oscuro precisamente añadiendo colores al azul y blanco del juego base. La atmósfera creada a partir de distorsiones, efectos de sonido y silencios rompen la melodía de un juego de granja y van incomodando. Te sumerges en sus elementos más sórdidos con morbo y ahí es donde te revuelve, te mira directamente a los ojos y te juzga.
En una hora aproximadamente se termina el juego pero la sensación de haber participado en un ritual olvidado permanece. Se puede terminar ahí siendo un juego creepypasta del montón. O puedes seguir investigando.

El Miedo de Leer un PDF.
El sistema operativo Garotron está a nuestra disposición y podemos explorar los manuales, desencriptar ficheros y leer los mails. Empaparnos de todo lo que rodea Ben Feito no hará mas que sumergirnos en su leyenda. Y aunque esta parte tiene algún puzle (fácil: bien pensado, mal ejecutado), se basa en leer. Otra vez la atmosfera creada por los efectos de sonido junto a la historia que vas leyendo logra una incomodidad que llama la atención. Es una sensación de que estás siendo observado muientras investigas Un .txt no puede hacerte daño, ¿No? ¿NO? No sé si quiero abrir otro .png…

Conclusiones
Bem Feito logra su cometido, el hecho de crear una atmosfera tan incomoda que te da miedo, sin trucos como jumpscares me parece digno de mención. El trabajo de Casemiro Azevedo con el sonido es notable. El lore creepypasta que rodea el juego original está bien planteado tratando temas de salud mental y el comportamiento inducido.
A pesar de todo esto, me parece que falla con el juego en sí (el rom de 1999) Es plano, un vago medio para llevarte a su lore. Y aunque te anima a rejugarlo para saber más, resulta demasiado fácil y termina siendo aburrido. Por lo menos no lleva más de 2 horas en completar todos los logros.