Repartir estopa con los colegas nunca había sido tan divertido

No todas las compañías tienen que lanzar juegos al mercado que rompan con lo establecido o que tengan unos valores de producción nunca antes visto. Al igual que los grandes directores de cine, escritores o artistas musicales, en ocasiones sus invenciones se desvían de la ruta prefijada para hacer trabajos más experimentales. Grandes desarrolladores dentro del mundo de los videojuegos también se atreven a engrosar su listado de proyectos con obras más sencillas, o que directamente difieren por completo de lo realizado hasta la fecha. Casos hay a patadas, y si no, ahí tenéis a Hidetaka Miyazaki haciendo Deraciné, Kojima con Boktai (una propuesta donde la misma luz del sol repercutía en las mecánicas jugables) e incluso a la misma Rockstar rompiendo sus dinámicas y realizando un juego de Ping-Pong.

¡Todos para uno… y uno para todos!

Con la compra por parte de Microsoft del estudio Ninja Theory, la compañía inglesa ha desempolvado sus proyectos que tenía guardados en el desván para otorgarles la oportunidad que merecen en el momento idóneo. Gracias al gran parque de usuarios que hay en Xbox One ahora que llega el fin de generación, junto con una apuesta fuerte y generalizada en la vertiente online, y cómo no, un servicio Xbox Game Pass que es el balón de oxígeno para este tipo se propuestas, Bleeding Edge tiene el viento a su favor para navegar hacia buen puerto. En este análisis que os tenemos preparado escribimos nuestras impresiones de estos primeros días de vida del juego, aunque somos conscientes de que es el comienzo de algo mucho más grande que con el tiempo se irá actualizando y perfeccionando, como ya lo hizo Sea of Thieves a lo largo de estos años. No obstante, pese a que hay una carencia de contenido que ya desgranaremos en esta reseña, no quita para que disfrutemos de unas batallas multijugador merecedoras de nuestro tiempo desde ya mismo. Y si son con amigos, mucho mejor.

Bleeding Edge se trata de un juego multijugador competitivo, donde seremos parte de un equipo compuesto por héroes de diversa índole. Habrá personajes más orientados al ataque, otros que tendrán un papel de tanque y otros que utilizarán sus habilidades de sanación para mantener al resto de integrantes del grupo con vida. Al igual que hemos visto en propuestas como Overwatch, cada participante de estas contiendas tendrá una serie de ataques, poderes y movimientos finales a los cuales habrá que sacar partido y poner en juego para salir victoriosos de cada enfrentamiento. Eso si, la gran diferencia de Bleeding Edge respecto al “Hero-Shooter” de Blizzard consiste en que las contiendas serán a base de guantazos, espadazos y combos de diversa índole, quedando los disparos en un segundo plano y únicamente asociados a un número determinado de héroes. Todo esto hace que la estrategia y buena formación del equipo sea un elemento indispensable en esta propuesta de Ninja Theory.

En este juego de heroes… olvidaros de ser el héroe.

Por muy bueno que seáis, es imposible salir bien parado si vamos a nuestra bola, sin realizar un trabajo en equipo. De momento, Bleeding Edge cuenta con dos modos de juego diferentes. El primero de ellos se trata de Control de Objetivos, que no deja ser el clásico modo de mantener una serie de zonas para de esa manera sumar puntos. La segunda modalidad llamada Colección de Baterías es más original. Aquí, en una primera fase tenemos que recopilar tantas baterías como podamos, ya sea buscando aquellas que se encuentran esparcidas por el escenario como matando a los rivales y robándoles las suyas. En una segunda fase tendremos que depositar las baterías en sus correspondientes zonas… o evitar que el equipo rival lo consiga. Este modo descrito, pese a ser mas pausado y lento, conlleva una mayor estrategia en equipo y planificación, lo que puede ser negativo o positivo dependiendo de con quién y cómo estemos jugando a Bleeding Edge.

Puede que las primeras partidas os sintáis algo confusos o perdidos. Es normal. Primero hay que entender las reglas de juego, conocer el escenario y encontrar a aquellos héroes que mejor se adapten a nuestro estilo de juego. Pero una vez que vayamos familiarizándonos con sus mecánicas, todo resultara más fluido, más asequible y por lo tanto, más divertido.

Cuando la rueda gira, no hay equipo rival que la detenga

Lo que he comentado al principio del análisis acerca de sacar Bleeding Edge en el momento exacto es providencial para la salud del propio juego. Que salga en este momento, en el cual muchos usuarios de Xbox poseen Xbox Game Pass, significa en definitiva que podremos jugar a la obra de Ninja Theory con los amigos que posean este servicio. Y es lo bonito y mágico del juego. Siempre he jugado con compañía y espero seguir haciéndolo porque la experiencia es indescriptible. Al comienzo es verdad que cuesta poner en funcionamiento una maquinaria que requiere el buen hacer de todos, pero llega un momento donde la complicidad cobra un sentido que pocas veces he visto plasmado en un juego online. Ya sea en grupo de cuatro, o jugando solo con un amigo dirigiendo un “tandem” equilibrado, cuando fluye la colaboración y el trabajo en equipo uno tiene la sensación de ser imparable. Al menos ahora en estos primeros compases de Bleeding Edge, estoy seguro que se irán creando clanes y grupos muy cualificados que serán muros implacables e imposibles de derrotar.

A estos mamporros les falta un último golpe de cocción

Por supuesto, y como he recalcado antes, el juego tiene carencias y falta de contenido. Para empezar, no hay partidas clasificatorias, ni diferentes ligas donde nos puedan emparejar con gente de nuestro nivel (todo esto vendrá mas adelante,tranquilos). Tampoco hay muchos modos de juego, ni tan siquiera hay un surtido de mapas lo suficientemente amplio. Al menos hay un total de once personajes que podemos alternar, cada uno de ellos con un rol diferente en la partida lo que nos obliga a encarar la estrategia de una forma o de otra. Doy por hecho de que todos los problemas citados se subsanarán, ya que Bleeding Edge se trata de un juego de largo recorrido, donde al principio se afianzan las bases para luego expandir el concepto, de forma parecida a la que vivimos con Sea of Thieves de Rare. Al menos la estabilidad online es notable, y pocas veces he tenido algún fallo de conexión con sus servidores ni en la búsqueda de partidas.

He escuchado quejas acerca del “tempo” del título de Ninja Theory, aunque sinceramente bajo mi opinión me parece el adecuado. Cada ronda nos puede durar entre 15-20 minutos, tiempo apropiado para poder realizar remontadas y que la partida tenga giros interesantes. Los héroes no son muy rápidos a la hora de desplazarse, y por eso misma deberán usar una tabla voladora que les llevara de manera más rápida a su destino. El hecho de que andando sean tan lentos está muy bien pensado, sobre todo en aquellas circunstancias en las que los ocho participantes de la contienda se juntan en el mismo lugar a repartirse estopa. En esos momentos, el caos se apodera de la pantalla, formándose unos “pitostes” que serían incluso peor si la velocidad fuera mayor.

Colores y sonidos cibernéticos por doquier

En cuanto a su apartado visual, cabe destacar la gran personalidad que posee el juego. Cada héroe es completamente distinto ya no solo en su modelaje, sino en su actitud y forma de combatir. Bajo su aspecto “cell-shading” colorista hay un aluvión de partículas, ataques especiales e iluminaciones que le sientan de maravilla. Hablando de ataques, se nota que Ninja Theory está detrás debido al tecnicismo en los golpes, esquivas y parrys que nos pueden recordar a trabajos anteriores de la compañía (y no precisamente a Hellblade: Senua’s Sacifice, sino otros que ya no muchos recuerdan como DMC o Heavenly Sword).

A diferencia de otros juegos, cuando somos derrotados no es por una injusticia ni por un factor de mala suerte. Será por una imprudencia nuestra, o falta de habilidad ante la situación o por un nulo trabajo en equipo. El apartado sonoro también juega un papel importante en Bleeding Edge, con melodías electrónicas muy cañeras que van acorde con el tipo de juego que estamos tratando. Los textos están en español, aunque las voces no… y es un pequeño contratiempo porque resultarían útiles que estuvieran en nuestro idioma para entender los comandos y órdenes de los miembros de nuestro equipo.

Aprender de tus derrotas, vanagloriar tus victorias

No puedo terminar el análisis sin mencionar dos cositas que me parecen importantes. La primera es la personalización y potenciación de muestro héroe. A través de monedas que conseguiremos en el propio juego, podremos adquirir skins para nuestro personaje y para nuestra tabla, así como nuevos movimientos de saludo o pegatinas decorativas. También existen pequeños potenciadores que mejorarán los atributos en la batalla. Podemos equiparnos un máximo de tres y tranquilos, oi son determinantes para el devenir de la aventura y con unas pocas partidas ya tendremos los créditos suficientes como para adquirir aquellos que más nos gusten.

Otro aspecto que me ha gustado bastante es su sistema de repeticiones. A nuestra disposición tendremos un buen listado de partidas disputadas para revisionar cuando queramos. Para quienes se quieran tomar mas en serio Bleeding Edge, seguro que les viene de maravilla para observar los errores y de esa manera mejorar de cara a los siguientes combates. Ademas, aparte de estas grabaciones tendremos una gran serie de estadísticas referentes a cada personaje seleccionado. Pueden parecer aspectos sin mucha carga en las propias mecánicas del título, pero nos dan una idea del cuidado y mimo que Ninja Theory está poniendo en su juego, y que esperamos que siga aportando en los meses (o años) venideros.

Conclusión

En un terreno tan competitivo como es el multijugador online, Ninja Theory sabe enseñar los dientes y lanzar una propuesta parecida a ciertos juegos que hemos probado, pero con un toque personal que lo hacen diferente. Estamos ante otro juego de héroes con diferentes habilidades, ataques definitivos y con un rol en combate muy marcado al igual que hemos visto en la obra de Blizzard… pero Bleeding Edge va un poco mas allá. Para empezar, su componente hack’n slash hace que difiera del resto, y la necesidad de colaborar en equipo hará que marquemos estrategias y colaboraciones como nunca antes habíamos realizado. De hecho, que el título esté en Xbox Game Pass, y que de esta forma muchos usuarios puedan disfrutar de las virtudes del juego, es el mayor incentivo y la mejor puerta de entrada para disfrutar lo nuevo del estudio británico. Le falta contenido, es cierto, pero esperemos que con el paso del tiempo Ninja Theory sepa jugar sus cartas y vaya lanzando nuevos mapas, modos de juego  y tablas clasificatorias.

Bleeding Edge

29.99€
8

Gráficos

8.0/10

Sonido

8.0/10

Jugabilidad

8.5/10

Duración/Diversión

7.5/10

Pros

  • La colaboración en equipo es muy agradecida
  • La personalidad y rol de cada héroe
  • Buenas mecánicas de hack´n slash "made in Ninja Theory"

Cons

  • Falto de contenido... por ahora
  • No hay acesos a comandos de manera intuitiva
  • Necesita urgentemente emparejamientos clasificatorios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.