Nostalgia de los 80 dirigida a un público joven
El popular desarrollador y editor de juegos móviles Gameloft, ha publicado una nueva entrega de una saga que venía de los 80 y 90, la popular Carmen Sandiego. Desde su llegada en los 80, y más allá de la serie de animación de los 90, no se sabía mucho de la franquicia, hasta que llegó Netflix Games a popularizar de nuevo la saga con la serie de 2019.
El problema aquí es que Carmen Sandiego, el videojuego, no sabe realmente a quién va dirigido; si a ese nuevo público, o bien a los que vivieron en aquella época. Es difícil seguirle el rollo si no ves la serie, pero no es preocupante para jugarlo, por lo que no le dí más importancia que centrarme en la historia y las mecánicas de juego.
De qué va Carmen Sandiego
Asumiremos el papel de la famosa Carmen, y utilizando nuestras dotes de ladrona y detectivescas, tendremos que frenar los malvados y absurdos planes de VILE. Sí, en lugar de perseguir a Carmen, seremos ella y nuestro rol será el de ayudar y colaborar con ACME y un hacker que se hace llamar simplemente Jugador.
La historia comienza en un museo de la ciudad de México con el robo de un avión invisble especial, que “casualmente estaba en el recinto con el depósito de combustible lleno y las llaves puestas?”. Así, la organización ACME se pone en contacto con Carmen Sandiego para encontrar pistas del paradero del peligroso vehículo.
Gráficos
Visualmente se parece más bien a la serie de Netflix de 2019, un diseño artístico 3D cartoon bastante correcto, pero sin opciones gráficas que muestren el juego como las consolas actuales merecen. Simplemente es un port del juego móvil a consola, tal cual, y quizás vea excesivo el precio para lo que vemos en pantalla.
En cuanto al sonido es simplemente correcto, con algunos diálogos en animaciones y efectos de sonido bastante olvidables. El juego está doblado al inglés y con textos en perfecto español, como a otros tantos idiomas.

Jugabilidad
Carmen Sandiego está enfocado, como todo en su franquicia, en la educación, algo difícil de encontrar en estos tiempos y que tanto abundaba cuando yo era un chaval. La idea es divertirte mientras aprendes, utilizando conocimientos del mundo real para que interactúes con la información a la par que resuelves acertijos.
Basícamente es pulsar en un pequeño áera para desplazarnos e interactuar con ciertos objetos y personajes bastante obvios, pero olvídate de una exploración propia de un juego de aventura e investigación. Otro tipo de movilidad son las persecuciones, que consisten en usar el gadget del gancho para subir a otros lugares altos pulsando un botón en el momento justo.
Para la investigación, deberemos visitar distintos lugares como ciudades, y dentro de estas varios emplazamientos en busca de pistas. Cada movimiento que hagamos de desplazamiento tendrá un coste de tiempo, que se irá descontando del total de la misión antes de que los distintos sospechosos escapen, por lo que no hay que hacer movimientos innecesarios.
Para identificar a los sospechosos, usaremos los Ficheros ACME, que es una especie de “Quién es quién” como en el juego de mesa, donde evaluaremos las pistas como color de pelo, fobias y otras características que harán que descartemos a los posibles candidatos. Todo esto generado de forma aleatoria para los casos, los cuales podremos repetir.
Por otro lado, el juego tiene distintos mini juegos, bastante divertidos con los que, en mi opinión, se divertirán los más jóvenes de la casa mientras aprenden. Algunos mini juegos, como el circuito, son bastante tediosos y frustrantes, mientras otros son algo más amenos como los de robar la cartera al malo de turno.

Duración y diversión
Como hemos explicado, hay que resolver una serie de casos, con un determinado tiempo y visitando varias áeras en cada ciudad. Todo depende de la información que obtengas, pues si es correcta, tendrás claro a quién emitirle una orden de arresto. En caso de que falles, tendrás que repetir toda la misión.
Esta estructura es la típica de los juegos móviles, por lo que la duración dependerá de tu habilidad de investigación, pero que por lo general podría llevar unas 8h más o menos. Ademas, a parte de la trama principal, podremos jugar otras misiones estilo retro que tienen el diseño artístico de los juegos antiguos. Esto ayudará a que subas de nivel jugando de una manera diferente.
El nivel da acceso a misiones superiores, así que tocará repetir casos y hacer secundarias si quieres progresar de una forma más llevadera. Porque sí, el juego se hace repetitivo enseguida, pues no hay profundidad en su propuesta jugable y de hecho es un port de juegos móviles a consolas que difícilmente justifique su precio.

Conclusión
El título es entretenido y lo más importante, te diviertes mientras aprendes, pero enfocado a un público muy joven que quizás no esté interesado del todo en la propuesta. Recomiendo jugarlo en sesiones cortas, pues su diseño es un juego de móviles, debido a que se vuelve repetitivo enseguida y has de repetir algunas misiones.
El sistema de archivos ACME es divertido, trayendome recuerdos del Quién es Quien, aunque a veces es algo confuso y si no das con las pistas adecuadas te puedes ver en ciertos problemas. Un regreso a la infancia con la serie de hace muchos años, en el que tomaremos el papel de Carmen Sandiego, en lugar de perseguirla.
Carmen Sandiego está disponible en Xbox One, Xbox Series X|S, PC, móviles a través de Netflix Games, Nintendo Switch, Playstation 4 y 5.
Ya estamos en Opencritic, echa un vistazo a todos nuestros análisis publicados: