Civilization VII es la nueva entrega de la exitosa saga de estrategia por turnos de Sid Meier que llega con aires renovados a nuestras consolas Xbox
Ya tenemos aquí la nueva entrega de la saga de estrategia por turnos por excelencia dónde podremos culminar los planes con los queda soñaba cada noche el personaje animado Cerebro: “Tratar de conquistar el mundo”. Como no podía ser de otra forma, Sid Meier’s Civilization VII llega de la mano de Firaxis y editado bajo el sello de 2K Games a nuestras consolas Xbox, tanto en Series X|S como en One.

Nos encontramos ante la séptima entrega numerada de una saga que arrancó en 1991, que se dice pronto. Civilization VII nos permitirá, a lo largo de sus extensas partidas, fundar un civilización desde sus cimientos y desarrollarla mediante su característico sistema de turnos en un mapa mundi formado por casillas hexagonales.
Para ello, deberemos escoger un personaje histórico para liderar nuestra civilización y escoger un modelo de desarrollo histórico representado por distintas civilizaciones históricas, las cuales pueden se escogen por separado. De tal forma que, podremos fundar un civilización con líderes como Maquiavelo, Benjamin Franklin, Carlomagno, Isabel la Católica o Napoleón en civilizaciones como Roma, Egipto, Grecia o los Mayas. En total podremos escoger entre 23 personajes históricos y 10 civilizaciones distintas.


¿Qué vamos a hacer esta noche Cerebro? Tratar de conquistar el mundo
Bajo el pretexto de conquistar el mundo, podremos desarrollar nuestra estrategia a través de la vía Militar, de la Ciencia, la Cultura o la Economía. En ningún momento deberemos descuidar ninguna de estas cuatro vías, pero la intención del juego es, apoyándonos en las características de la civilización y líder escogidos, especializarnos en una de ellas para conseguir nuestra meta. Sin descuidar las relaciones políticas que deberemos atender con el resto de civilizaciones con las que compartiremos partida.
Como novedad en entrega, cada partida de Civilization VII está formada por tres eras que se juegan de forma independiente pero tienen en cuenta los hechos acontecidos en cada una de ellas: La era de la antigüedad, la de los descubrimientos y la modernidad. Donde cada una de ellas hace se enfoca en diferentes facetas del juego comenzando por la producción y consolidación de unos cimientos fuertes durante la era de la antigüedad. La exploración y colonización protagonizan la segunda fase y afrontar complicados momentos políticos y bélicos durante la era de la modernidad. Pudiendo cambiar de cultura entre fase y fase, en mi primera partida comencé con Roma, pasando por España y terminando con Estados Unidos.

Y por si fuera poco, añadir la presencia de las desgracias naturales que bien pueden desatar una tormenta huracanada en nuestras ciudades costeras, que se desborden los ríos que cruzan nuestras capitales o entren en erupción los volcanes que rodean los accidentes geográficos de nuestro imperio. Sin olvidarnos tampoco de las crisis políticas que puede sufrir nuestros gobiernos en los turnos finales de cada fase. Donde deberemos escoger entre diferentes penalizaciones que ralentizarán todo nuestro avance.

Una más y lo dejo
Civilization VII es un juego de estrategia complejo, con muchas capas y que puede resultar abrumador de primeras. Mi primera partida ha superado la docena de horas, donde debido a diferentes errores que pasé por alto durante la segunda fase, acabé pagando mis errores en una tortuosa tercera fase con varias de mis ciudades declaradas en rebelión y torpedeando todo avance mientras mis colegas políticos me apretaban por ambos bandos, saboteando también mis rutas comerciales.
Pero lejos de resultar frustrante, no ha sido difícil identificar cuales han sido mis errores e intentar enmendarlos en una nueva partida con un enfoque totalmente renovado. El juego funciona muy bien en ese aspecto y es difícil de encontrar el momento de poder dejar de jugar, siempre estás a dos o tres turnos de conseguir esa tecnología o edificio que puede hacer cambiar la partida. Una más y lo dejo, decían.

Buen empaque técnico y artístico
A nivel técnico cuenta con un gran diseño artístico de sus escenarios y elementos urbanos de cada civilización, que va cambiando de estilo a medida que la historia avanza. Las unidades militares también tienen animaciones muy bien conseguidas y la evolución de estas también es digna de mención, pero sí que alguna vez cuesta un poco diferenciar en las casillas donde se alojan las unidades. La banda sonora también acompaña de forma espectacular en nuestra partida, creando una atmósfera chill que conseguía que las horas volasen sin darme cuenta.

Por último destacar lo bien que funciona la versión para consolas, que es la que he probado. A nivel técnico funciona muy bien, aunque alguna pequeña caída he podido ver en los momentos de más carga gráfica, pero sin importancia. El mapeado a mando funciona muy bien y es muy fácil acostumbrarse a él una vez tienes controladas las mecánicas del juego. Eso sí, de momento no tiene disponible soporte para teclado y ratón, algo que creo que puede aportar todavía más comodidad si cabe. El juego por el momento tampoco está disponible en la Store de Xbox de PC.
Conclusiones de Civilization VII
En defintiva, Civilization VII es un gran juego de estrategia por turnos que tiene todo lo que puede necesitar un jugador que busca un pozo de horas en el que disfrutar de una de las mejores experiencias del género. A su vez, también creo que puede ser una buena puerta de entrada para quien quiera inciarse, ya que el juego permite personalizar las partidas en cuanto a duración y dificultad se refiere, consiguiendo una experiencia más ligera y sencilla para familiarizarte con sus mecánicas.
La profunidad de sus partidas y los cientos de estímulos a los que tienes que estar atento hacen que el tiempo vuele y eso siempre es un gran indicativo de que algo funciona muy bien. Sinceramente, ardo en deseos de probar la versión de PC para ver si todavía ofrece una mejor experiencia y a probar también el multijugador, cosa que lamento no haber podido incluir en el análisis.

Sid Meier’s Civilization VII salió a la venta el 11 de febrero para Xbox Series X|S, Xbox One y otras plataformas. Cuentan con tres versiones distintas que añaden contenido digital tanto jugable como estético además de futuros DLC que van de los 69,99€ a los 129,99€.