La vuelta de este reptil seguro que os resulta familiar, y es que Croc: Legends of the Gobbos fue un pelotazo allá por 1997

En una época donde los mundos tridimensionales se abrían paso debido a la potencia de las consolas, hubo muchas sagas que empezaron a despuntar. Casi todos tenemos como un claro referente a Super Mario 64, pero no debemos olvidar otros títulos que convencieron a público y prensa por igual. Sin ir más lejos, franquicias como Tomb Raider o Crash Bandicoot se empezaban a fraguar entre la comunidad, y otras como Croc: Legends of the Gobbons ofrecieron un buen soplo de aire fresco al género. Ahora, 28 años más tarde, nos llega una versión remasterizada de lo inicios de este desdentado cocodrilo. ¿Preparado para un viaje al pasado en toda regla?

Los polígonos en acción

Desde su salida en PSX y Saturn han llovido muchos años y las mecánicas han ido evolucionando, pero siempre es bueno volver a la esencia pura que proponían los primeros plataformas en 3D. Croc: Legends of the Gobbons no lo disimula, y estaremos ante una aventura convencional donde no faltará la exploración, saltos y puzles. Nosotros controlaremos al susodicho Croc, que deberá rescatar a su familia adoptiva del malvado Barón Dante. Una trama que simplemente sirve como pequeño hilo introductorio para empezar a completar un nivel tras otro.

Nuestra misión será sencilla: completar cada fase rescatando la mayor cantidad de Gobbons posibles. Habrá un total de seis por cada nivel, y recuperarlos no será tarea fácil. En ocasiones habrá que usar nuestro ingenio para desbloquear caminos ocultos, y en otras tendremos que usar nuestra pericia con los saltos de manera milimétrica. Nuestro protagonista sólo contará con un culetazo que dará en el aire (muy parecido a lo que tenemos asociado al fontanero bigotudo) o podremos asestar coletazos a nuestros rivales. Con esas dos pequeñas habilidades tendemos que apañárnoslas para salir ilesos de cada entuerto.

Lágrimas de cocodrilo

Si bien no es el plataformas más puntero que podemos encontrar, el remaster de Croc: Legends of the Gobbons ofrece todas las mejoras de vida que podemos esperar de una revisión de este calado. El control se ha pulido para adaptarlo a los tiempos modernos, existen varios filtros que suavizan borden o recrean las texturas antiguas, e incluso la misma cámara se controla de manera más natural.

Eso no hace que estemos ante un juego perfecto, ni mucho menos. Aunque cada mundo está dividido en fases que comparten un mismo bioma, todas se completan de una manera muy parecida. No hay ninguna fase que sea completamente única y que tenga un toque personal. Me resultan demasiado genéricas, sin alma y divididas en secciones son una coherencia. Es el mal que arrastra de una época donde la falta de recursos se hacía latente en el diseño.

Pon bien el oído

Lo mismo sucede con los jefes finales. Sus animaciones son tocas, su diseño es demasiado simple y no aportan nada a la trama en la que está envuelto nuestro cocodrilo. De hecho, Croc es sin duda el personajes que mejor se mueve, con una manera de correr fluida y muy original que destaca frente al resto. Por arrojar algo de luz a la esencia retro que destila el título, cabe decir que su banda sonora está genial, y el trabajo que hay detrás con las composiciones es muy bueno.

Añadidos la mar de interesantes

Más allá de la aventura, me ha gustado mucho la Crocipedia. Se trata de contenido adicional donde podemos ver entrevistas a diferentes miembros del equipo, y que resultan la mar de interesantes ¿El principal problema? No vienen subtituladas en ningún idioma, y eso dificulta mucho que sigamos el ritmo si no tienes un buen nivel de inglés. Aparte de las entrevistas, encontraremos con material inédito como artes conceptuales, anuncios y todo tipo de merchandising relacionado con Croc: Legends of the Gobbons.

Conclusión de Croc: Legends of the Gobbons

Argonauts Games nos propone un viaje al pasado a los tiempos de PSX y Saturn, aunque con mejoras de vida sustanciales. Su título mantiene toda la esencia que hizo destacar a este cocodrilo. Es un personaje carismático, tiene un set de movimientos fáciles de ejecutar para todo tipo de usuario y la exploración estará a la orden del día. Es verdad que el diseño de niveles es bastante mediocre, y que los enemigos a los que nos enfrentamos (incluidos jefes finales) no tienen el carisma que se exige a día de hoy. Pero por supuesto, eso no es culpa del estudio.

Más allá de la recuperación de una saga retro que había caído en el olvido, me ha gustado mucho los extras que nos brinda la compañía. Es lo que exijo en títulos de este calado, y ahora lo tenemos disponible. Contaremos con artes conceptuales, anuncios, música, curiosidades y hasta entrevistas con los propios desarrolladores originales. Lástima que no estén traducidas para no perder una línea de diálogo. Tanto si quieres recordar tiempos pasados, como si sientes curiosidad por conocer uno de los primeros juegos de plataformas en 3D, seguro que Croc: Legends of the Gobbons no te decepciona, pese a sus limitaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=ptV-uxJFx2I&pp=ygUnQ3JvYzogTGVnZW5kIG9mIHRoZSBHb2Jib3MgeGJveCB0cmFpbGVy

29.99€
7.5

Nota Final

7.5/10

Pros

  • Buen viaje al pasado optimizado para los tiempos actuales
  • Opción de cambiar de estilo gráfico al momento
  • Muchos extras y variados...

Cons

  • ... aunque las entrevistas no vienen traducidas a ningún idioma
  • Diseño de fases y enemigos simplones, de la época
  • No tiene mucho aliciente salvo la nostalgia si lo jugaste hace 28 años

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.