Hace unos años los juegos del género de rompecabezas vivían su época dorada con juegos como Tetris, Kula World, Portal, Lemmings, Dr Mario, Puzzle Bobble, entre otros muchos referentes. Y aunque es cierto que han ido saliendo no hace poco juegos de este mismo género que merecen mucho la pena cada vez son menos así como también son menos los grandes estudios de desarrollo que apuestan por él. No obstante, podemos destacar títulos más recientes como Braid, Limbo, Fez, Catherine y otros muchos más.

Como habéis podido comprobar en los tiempos que corren los juegos del género que comentamos escasean y solamente las compañías de desarrollo independientes apuestan por él. Una de esas compañías independientes es NicoplvGames que ha desarrollado Cubot – The Complexity of Simplicity un juego de rompecabezas muy simple y minimalista que aterrizo en dispositivos móviles en 2014 y que ahora nos llega a Xbox One.

cubot2

Cubot – The Complexity of Simplicity nos propone resolver 80 niveles divididos en 10 episodios en los que nos irán presentando nuevas mecánicas en cada uno y nuevas formas de afrontar cada una de las fases. El juego no supone un verdadero reto en sus primeros 30 niveles, pero si consigue ponérnoslo difícil en los 50 restantes en los que tendremos que estrujarnos la mente para tratar de superarlos. Todos los apartados de Cubot son muy simples aunque no debéis dejaros engañar por su apariencia ya que en su interior esconde unos puzzles en esencia bastante complejos gracias a unas mecánicas de juego bien ideadas.

El objetivo de este The Complexity of Simplicity es sencillo, en cada fase o nivel deberemos de mover un cubo o varios en un tablero delimitado por cuadriculas con el objetivo de encajar cada cubo en la cuadrícula de su mismo color. Parece fácil como decimos, pero las cosas se complican cuando tenemos varios cubos en el tablero ya que éstos se mueven todos simultáneamente, es decir, no los podremos mover individualmente. Por lo tanto, la dificultad radica en el tener que mover todos los cubos a sus respectivas casillas teniendo que idear la forma de hacer llegar a su objetivo cada cuadrado a la misma vez y todo teniendo en cuenta que hay diferentes cubos, cada uno con una peculiaridad que nos pondrán las cosas más difíciles.

cubot1

En el juego hay cinco tipos de cubos y según el color de cada uno tendrá un comportamiento u otro. Los colores nos encontraremos a lo largo de los diez episodios serán azul, rojo, verde, lila y naranja. El cuadrado azul se mueve en la dirección en la que orientemos el analógico, botón con el que movemos todas las unidades, el rojo se desplaza de igual forma que el azul con la peculiaridad de que por cada movimiento avanza dos casillas, el verde, el más puñetero, se desplaza en el sentido contrario al que escojamos y solo se mueve una casilla, el cubo lila actúa de la misma manera que el verde pero en vez de avanzar una cuadricula avanza dos, y por último, el naranja solo se moverá si tiene un cubo de cualquier otro color en una casilla adyacente.

La combinación de todas estas características forman una formula muy interesante y endiabladamente compleja en los últimos niveles del juego por ridículo que suene. Cada movimiento tendrá que ser estudiado minuciosamente puesto que si efectuamos tan solo uno en falso puede que ya no lleguemos a resolver el rompecabezas como es debido. A parte del comportamiento de los cubos también tenemos otros factores que afectan a la resolución de los puzzles y por tanto otras mecánicas que tendremos que tener en cuenta. Los elementos de los que hablamos son unos interruptores que activan ciertos mecanismos o elevadores, cambios de color para los cubos o incluso zonas para poder teletransportar cuadrados a otros lugares del tablero.

cubot3

Los controles han sido adaptados al mando de Xbox One a la perfección y gracias a ello la experiencia de juego es cómoda y fluida. En todo momento el jugador tiene el control del tablero y puede jugar con la cámara para poder así tener una visión total de todas las perspectivas, cosa muy importante para encarar los rompecabezas. Sin embargo, puede que haya ciertos jugadores que prefieran jugar a este título en dispositivos móviles ya que al estar diseñado para éstos puede que sea más atractivo hacer uso del control táctil.

La duración de este Cubot es algo escasa y puede que deje con ganas de más. El juego puede ser completado al 100% en apenas 2 o 3 horas dependiendo de la pericia y habilidad de cada jugador en la resolución de puzzles. Siempre habrá algún nivel en el cual puede que nos quedemos encallados, no obstante, el título cuenta con la opción de deshacer nuestros movimientos con simplemente pulsar un botón o sencillamente optar por reiniciar el nivel. Y si aun así no somos capaces de resolver la fase podremos recurrir a la opción de comprar la solución con puntos cubots, los cuales obtenemos resolviendo niveles, y después completar el nivel siguiendo los pasos.

Comparte tú opinión sobre este juego en nuestro foro.

 

Puntuación
Nota
60 %
analisis-de-cubot-the-complexity-of-the-simplicityCubot – The Complexity of Simplicity es una buena propuesta independiente que logra su objetivo, el cual es entretener al jugador. Sus apartados pueden ser lo más simples o minimalistas que puedas ver en mucho tiempo, pero todos en su conjunto cumplen con su cometido que no es poco y además se llega a disfrutar. La relación entre calidad, contenido y precio no puede ser mejor, debido a que el título se encuentra en el bazar a 1,99€, un coste con el que no hay excusa para no adquirirlo si eres un amante del género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.