La vida pirata es la vida mejor… si te desenvuelves bien en el tablero que nos propone Flint: Treasure of Oblivion

El mundo de la piratería tiene muchas maneras de plasmarse en un videojuego. Desde las clásicas aventuras que todos conocemos en tercera persona, títulos de generación donde planear nuestras rutas marítimas en busca de navíos repletos de tesoros, o con un combate por turnos como nos propone Savage Level y Microids. Y ojo, más allá de parecer un clon de X-COM pero con parches piratas y banderas de calaveras, lo cierto es que Flint: Treasure of Oblivion da un girito a sus mecánicas que lo hacen diferente. ¿Preparado para echarte a la mar en busca de tesoros?

Tocar el barro y reflotar

Flint: Treasure of Oblivion se trata de una aventura con vista isométrica donde disputaremos batallas por turnos con un escenario compuesto por casillas. Como si fuera un tablero de ajedrez, tendremos que coordinar bien nuestros ataques de nuestra tropa, así como los movimientos para tomar ventaja de la situación. No sólo eso, sino que el factor suerte tendrá mucho peso en esta aventura, ya que cada ataque vendrá precedido por una tirada de dados. El daño o fallo que hagamos al rival se verá directamente afectado por el numerito que nos marquen los dados, así que más vale cruzar los dedos si queremos que todo nos salga según lo estipulado…

Nosotros tendremos el control de Flint y se segundo al mando, Billy Bones. Después de un cierto “altercado” que los conducen a prisión, tendremos que volver a crear una flota para ir en busca de un tesoro escondido. Eso sí, el camino no será fácil. Ni para conseguir a los hombres necesarios, ni para llegar al aclamado tesoro. Por suerte, contaremos con unos personajes repletos de virtudes y unas cartas que mejorarán nuestras habilidades para hacer el trayecto más llevadero. Un trayecto que, para bien y para mal, resulta lineal. No hay toma de decisiones ni otros elementos que dividan la historia por varios derroteros. Esto puede ser un fallo, aunque visto desde la otra cara de la moneda, ofrece una aventura con un ritmo mucho más dinámico sin rodeos de secundarios o misiones adyacentes.

Hay que llegar a buen puerto

A diferencia de otros juegos del mismo calado, la historia de Flint: Treasure of Oblivion me parece la mar de interesante (nunca mejor dicho). Esto se debe a la manera que tiene de explicarla, con unas viñetas estilo cómic muy bien diseñadas. Es nuestra forma de empatizar con los protagonistas, y la manera de ver con detalle toda la violencia que estos lobos marinos gastan cuando se les provoca. Tampoco faltará la exploración por el escenario, indispensable para conseguir cartas, aunque a ese punto llegaremos más adelante.

La verdadera salsa del juego sin duda alguna son los combates que antes he comentado. Por regla general, tendremos dos puntos de acción que podremos usar principalmente para movernos o para atacar. Su gestión será fundamental, ya que un par de turnos erráticos puedes dar al traste todo el combate. Y esos errores no siempre implican que sea una mala gestión por nuestra parte, ya que en muchas ocasiones podrá ser debido a una mala tirada de los dados. Tendremos desde ataques cuerpo a cuerpo, disparos con fusiles e incluso utilizaremos barriles que se hayan por el escenario a nuestro favor para derribar al adversario. Todo vale mientras sigamos en vida.

Como falles mucho te tirarán por la borda

El azar será un factor dentro y fuera de las trifulcas. El tipo de ataque que hagamos, nuestra precisión, los críticos que realicemos… todo se base en la suerte que tengamos. Para facilitar un poco las cosas, mientras exploramos podremos encontrar cartas que nos permitirán hacer otra tirada en caso de tener mala suerte. Obviamente, la búsqueda de estas cartas y la exploración por el escenario será muy importante, ya que no sólo nos darán otra oportunidad en combate, sino que nos aportarán bonificaciones extra como un punto de acción adicional, mayor fuerza de manera temporal o incluso pociones de salud.

Las armas, defensas y todo lo referido a nuestro equipamiento también estarán ligados a los naipes. Como cabe de esperar, después de cada reyerta tendremos puntos de experiencia para mejorar a nuestros protagonistas, aunque de una forma un poco liosa. De hecho, el tema de los dados se entiende bien, pero todo lo relacionado con las cartas es un galimatías que cuesta interiorizar, y pasarán unas cuantas horas hasta que saquemos el potencial adecuados a estas bonificaciones y poderes extra.

Piratas articulados

Pese a que las ilustraciones de tipo cómic son muy vistosas y detallistas, no podemos decir lo mismo de su apartado gráfico a nivel general. Es un juego que se debería prestar al detalle de los escenarios y de los piratas que controlamos, pero ninguno de los dos elementos brillan al nivel esperado. Tampoco ayudan mucho las animaciones, que se notan toscas y sin demasiada fluidez. Da la sensación de ser un juego con excelentes ideas, pero que por unos motivos u otros no termina de despuntar dentro de su género. No quiere decir que sea malo, ni mucho menos, pero algo más de tiempo y pulir ciertos conceptos tanto dentro como fuera de combate, estaríamos hablando de un imprescindible dentro del ámbito de la estrategia por turnos.

Conclusión de Flint: Treasure of Oblivion

Savage Level y Microids nos brindan una aventura pirata con muy buenas ideas… aunque otras necesitan pulirse un poco más. Estamos ante un título de estrategia donde nuestra habilidad para desenvolvernos en el tablero está reñida con la suerte que tengamos con los dados. Los amantes de la estrategia saben lo que significa fallar dos turnos seguidos un ataque y lo que ello implica. Que todo se base en el azar puede frustrar un poco en según que situaciones.

Si sabemos ceñirnos a las reglas de juego de Flint: Treasure of Oblivion encontraremos una aventura en alta mar con una historia divertida y muy bien contada gracias a las viñetas tipo cómic. Puede que echemos en falta menos complejidad con la asignación de cartas que ofrecen beneficios a nuestros protagonistas… y un lavado de cara en ciertas animaciones a la hora de atacar. Aunque una vez que sepamos controlar bien a los lobos de mar que tendremos como tripulación, seguro que nos quedamos con ganas de buscar más tesoros.

Flint: Treasure of Oblivion

39.99€
7

Nota Final

7.0/10

Pros

  • Buena historia de piratas
  • Buen uso del entorno
  • La exploración por sus entornos no resulta desagradable

Cons

  • El sistema e dados puede frustrar en combates específicos
  • Le falta un lavado de cara en su aspecto visual y en las animaciones
  • Los puntos de mejora o el uso de cartas resulta poco amigable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.