Hoy analizamos Glover, el relanzamiento de un clásico juego de plataformas lanzado en N64 y PS1, que pasó desapercibido para muchos jugadores
Allá por el año 1998, se lanzó para N64 una simpática aventura de plataformas en 3D protagonizada por un guante acompañado de una pelota. Este título llamado Glover, pese a ser bastante divertido e innovador para la época, pasó sin pena ni gloria por el catálogo de la consola de Nintendo (y más tarde por el de PS1) eclipsado por títulos similares como el gran Super Mario 64. En pleno 2025 y bajo el sello QUByte Classics, recibimos una adaptación a las consolas actuales de este simpático videojuego. ¿Es recomendable para jugadores actuales? ¿Sigue siendo igual de divertido que hace casi tres décadas? En Comunidad Xbox responderemos a estas y muchas más preguntas.

Un guante y una pelota deben de salvar el mundo
Glover es un guante que cobra vida gracias a un hechicero un tanto chapuzas, ya que por su culpa el mundo corre peligro. Por ello, Glover, acompañado de una pelota deberán de recuperar diferentes cristales mágicos para poner al mundo a salvo. No nos vamos a engañar, la historia de Glover es algo muy secundario, y es solo una mera excusa para ir avanzando por los diferentes niveles que componen el juego, pero sería algo muy injusto criticar negativamente este aspecto, ya que esto es algo normal en este género. La hisotria tiene una duración de unas 7-8 horas, algo más si queremos conseguir todos los coleccionables y logros.

Salta, rebota y lanza
Con esta premisa anteriormente mencionada, deberemos de recorrer un número bastante generoso de niveles. Estos tienen una ambientación bien diferenciada, desde enormes castillos a niveles acuáticos. Además, cada mundo cuenta con su respectivo jefe final que nos pondrá las cosas bastante difíciles. La dificultad del título no es muy elevada, aunque a algunos usuarios la aventura se les puede hacer cuesta arriba debido a sus controles. Y es que estos, aunque hayan sido retocados para este relanzamiento, haciéndolos más cómodos para nuevas generaciones, son un tanto toscos.
Glover es un título de plataformas de toda la vida, con niveles llenos de coleccionables y enemigos, con la peculiaridad de que durante toda nuestra aventura iremos acompañados de una pelota, imprescindible para superar algunos puzles y derrotar enemigos. El uso de esta es muy ingenioso, gracias en parte a sus físicas. Y es que cabe destacar que el juego hace un uso de las físicas bastante avanzado y novedoso para la época. Podemos botar, rodar y golpear nuestra pelota para superar un amplio número de situaciones, respondiendo esta a nuestros movimientos de forma sorprendente para encontrarnos ante un título de 1998. Además, el uso de esta pelota hace que Glover se diferencie respecto a otros plataformas de la época.

Gráficamente, en el pasado
Glover tiene un aspecto gráfico propio de los juegos de la época de 32 y 64 bits. Este relanzamiento no ha contado con ninguna mejora de ningún tipo, a excepción de un aumento en la resolución. Por lo demás, el título luce igual que en el 1998, con sus texturas planas, píxeles y escenarios coloridos. Esto puede no gustar a todos, pero para quienes crecimos con estos juegos, evocará una gran nostalgia, que nos trasportará a nuestra niñez jugando a este tipo de propuestas. En el apartado sonoro, Glover conserva las melodías que nos acompañaban en el título original. Estas son muy simpáticas y pegadizas, amenizando el avance por los niveles.

Conclusiones
Glover es un videojuego de plataformas simpático y divertido. Con este relanzamiento, jugadores veteranos podrán revivir las partidas que jugaban hace años, además de que nuevas generaciones o jugadores que lo pasaron por alto lo descubran. Es cierto que el trabajo ha sido mínimo, tan solo se ha aumentado la resolución y suavizado un tanto los controles, que eran (y siguen siendo) bastantes incómodos. Tal vez algo más de ambición en forma de remaster le habría venido mejor al título, pero es de alabar que clásicos ocultos del pasado como este sean rescatados y podamos disfrutarlos en consolas actuales. En definitiva, Glover es una propuesta interesante para quienes buscan revivir un clásico de los 90 o descubrir un plataformas diferente pese a no estar exento de ciertos problemas.
