Legacy of Kain: Soul Reaver 1 y 2 han sido remasterizados para rememorar los inicios de muchos “jugones” con las consolas y no ha fallado en su cometido.
La saga Legacy of Kain es una de las series de videojuegos más queridas y respetadas de los años noventa y principios de los 2000. Soul Reaver 1 y 2 son, sin duda, dos de las joyas más brillantes de esta saga. En total Legacy of Kain cuenta con 5 títulos, el último lanzado en 2004. Gracias a esta remasterización, estos clásicos vuelven a capturar la imaginación de los jugadores, tanto veteranos como nuevos disfrutaran del mundo de Nosgoth.
Narrativa y Argumento.
Uno de los aspectos más destacados de Soul Reaver 1 y 2 es y será su narrativa profunda y envolvente. Y es que esta saga narra historias que abarcan miles de años. Por ejemplo, entre Blood Omen y Soul Reaver 1, el lore avanza nada menos que mil años. En Soul Reaver 1, los jugadores encarnaremos a Raziel, un vampiro caído que traiciona y es traicionado por su señor, Kain. Tras ser arrojado al Lago de los Muertos, su resurrección por una entidad divina nos brinda una segunda oportunidad. Junta a Raziel emprenderemos una misión de venganza y redención. La historia está cargada de giros inesperados, diálogos memorables y una mitología rica que se despliega de manera magistral a lo largo del mundo ficticio de Nosgoth.
Soul Reaver 2 continua con la historia de Raziel. Nos traslada un tiempo después del primer juego. En esta secuela hondaremos en los secretos y el destino del vampiro reencarnado. La trama explora temas complejos como el libre albedrío, la predestinación y la dualidad del bien y el mal. La calidad de la narrativa y el lore tampoco defraudaron en esta secuela convirtiendo a estos juegos en experiencias narrativas realmente inmersivas.
Jugabilidad adaptada.
Lo mejor de encontrarte ante un remaster es que las experiencias narrativas son las mismas que tu retina tiene almacenadas. Sin embargo, a la hora de recordar la jugabilidad, la memoria puede jugar malas pasadas. Títulos que recordamos como auténticos “juegarros” sufren cuando se trata “solo” de una ‘remasterización. Muchos remasters pecan de una jugabilidad anticuada y sobre todo, muchas veces, frustrante. Mi recuerdo de estas dos joyas, Soul Reaver 1 y 2, era muy bueno y ciertamente, con limitaciones, ambos son títulos muy jugables a día de hoy.
Y es que a pesar de no poder llevarse a cabo cambios profundos, la jugabilidad sido mejorada en la remasterización. Esta ofrece una experiencia más fluida y moderna. El combate es dinámico y desafiante. Raziel continúa utilizando una variedad de habilidades y armas bastante amplia para enfrentarse a sus enemigos. Podemos empalarlos con múltiples objetos del escenario, eliminarlos a golpes, arrojarles piedras… toda una osadía para un título tan antiguo.
Mecánicas que funcionan.
Además, la capacidad de Raziel para devorar las almas de sus enemigos y absorber su energía se mantiene intacta. Esta mecánica única, diferencia a estos juegos de otros títulos de acción y es su sello de identidad. El diseño de niveles era otro punto fuerte del juego original. Con entornos intrincados y bien elaborados que requerían de altas habilidades de exploración y resolución de acertijos. Todo permanece tal y como lo recordamos.
Soul Reaver cuenta con partes de resolución de puzles bastante chulas. Deberemos resolverlas tirando de la capacidad de Raziel de alternar entre el mundo físico y el espiritual. Este es el otro gran sello de este título. Algo que Lords of the Fallen 2024 copió y que resulto sorprendente, ya había sido visto en estos Souls Reavers a finales de la década de los 90. Gracias a esta mecánica podremos superar obstáculos y descubrir secretos escondidos dotando al juego de un nivel de exploración muy alto.
Gráficos y Ambientación.
Podemos decir que las remasterizaciones de Soul Reaver 1 y 2 han recibido mejoras significativas en términos de gráficos y ambientación. No hay un trabajo revolucionario porque no es un “remake”, sino un pequeño lavado de cara para poder jugarlo actualmente. Aunque los juegos originales ya contaban con un diseño artístico impresionante, la remasterización ha llevado esto a un nuevo nivel. Los paisajes de Nosgoth están llenos de detalles, desde las imponentes catedrales hasta los oscuros y húmedos pantanos.
El uso de la iluminación y las sombras es particularmente efectivo y de nota mucho trabajo. Se ha conseguido recrear la atmósfera aterradora y fascinante que Soul Reaver nos transmitió hace 25 años. El juego se ve genial en televisores actuales, con una resolución bastante decente y un desempeño más que ajustado.
No es otro remaster del monton.
Es tal cual el juego que esperaríamos si enchufamos una PSX a nuestra TV. ¿Qué significa esto? Pues, muchas veces recordamos un título con tanto cariño que al ponerlo en nuestra vieja consola retro nos llevamos un chasco. Pensad que PSX tenía una resolución de 320×240, algo que ahora mismo sería un auténtico borrón en nuestras televisores. Souls Reaver consigue lo que no consiguió Rockstar Games con la GTA Trilogy un remaster que nos haga vivir el juego como antaño.
El título cuenta con mejoras en la resolución y Nitidez. Ahora se ven a 4k, aunque con texturas de PSX. La remasterización se mueve a 60 fps lo que hace que los movimientos sean más suaves y fluidos. Las texturas han sido mejoradas levemente, con algún detalle más para adaptarlas a los 4k. Un punto donde hay mucho trabajo es en la iluminación y Sombras. Estas han sido mejoradas para crear una atmósfera más realista y envolvente. Gracias a todo ello, Legacy of Kain: Souls Reaver 1 y 2 es un remaster a la altura de lo esperado.
Música y Sonido
La banda sonora de Soul Reaver 1 y 2 era y es sublime. Compuesta por Kurt Harland, la música complementa perfectamente la atmósfera oscura y mística del juego. Los temas musicales son evocadores y melancólicos, creando una experiencia auditiva que transporta a los jugadores al mundo de Nosgoth. El audio ha sido remasterizado para ofrecer una calidad mejorada, con sonido más claro y detallado. Esto incluye tanto los efectos de sonido ambientales como las voces de los personajes. Los efectos de sonido también han sufrido una mejora para hacer el juego más inmersivo. Este trabajo se nota, por ejemplo, en los pasos de Raziel, que ahora se escuchan al movernos.
CONCLUSIÓN
La remasterización de Soul Reaver 1 y 2 no solo es un regalo para los fans más viejunos de la saga original. Es también una puerta de entrada perfecta para nuevos jugadores. Los veteranos reviviremos el amor por estos clásicos con las mejoras gráficas y de jugabilidad, mientras que los nuevos jugadores tendrán la oportunidad de experimentar una historia épica y un mundo fascinante por primera vez.
La remasterización mantiene la esencia de los juegos originales, al tiempo que introduce mejoras técnicas que hacen que la experiencia sea más accesible y atractiva para la muchachada más joven y exigente a nivel técnico. Legacy of Kain: Soul Reaver 1 y 2 Remasterd ha logrado un equilibrio ideal entre la modernidad y la preservación del juego lo que convierte a Soul Reaver 1 y 2 en imprescindibles para cualquier aficionado a los videojuegos.