Leila invita al jugador a conocer la vida de esta chica y sus diferentes estados anímicos, ya sean buenos o malos

Normalmente cavo un hoyo y me tiro dentro de él. Sin embargo en esta ocasión en vez de tirarme, he decido traspasarlo. Y aquí estoy, a la deriva en las orillas de mi vida.” Así de sorprendente es el resumen que podemos encontrar de Leila, la última apuesta de Ubik Studios. Un proyecto que más allá de ser una aventura gráfica, se podría definir como una experiencia reflexiva cargada de rompecabezas, como iremos comentando en el siguiente análisis.

Pasado, presente y futuro

En esta aventura independiente, nosotros controlaremos a Leila, una chica común con una vida de lo más normalizada. Eso sí, tiene algo que nosotros no tenemos (de momento). Se trata de una especie de caja que nos permite explorar en nuestro “yo interior” para poder estar en sintonía con ciertos recuerdos de nuestro pasado. Y gracias a esta tecnología iremos desenredando varios nudos de nuestros años de juventud que han quedado enquistados en nuestros pensamientos.

Bajo esta premisa todo parece muy interesante, y es que es cierto que el estudio ha optado por una vertiente de point´n click mucho más adulta y filosófica. Siempre hay dilemas morales, tabúes que hay que romper o incluso pilares fundamentales como la familia o el amor que debemos mantener por y para nuestra estabilidad emocional. Y eso lo transmite Leila a su manera.

El árbol no te deja ver el bosque

Empezaremos en un bosque con varios árboles que mueven hilos de energía hacia diferentes estancias. Según dónde nos metamos, viviremos una experiencia u otra sobre nuestro pasado. Estas experiencias no dejarán de ser puzles y acertijos. Algunos sumamente complicados, que lo elevan más a propuesta de rompecabezas que como propio point´n click.

Desde buscar formas simétricas, transportar hilos de un enchufe a otro sin que los cables se solapen hasta explorar una habitación llena de símbolos. Cada estancia es única y original, y eso provoca que hay multitud de situaciones distintas que deberemos afrontar. Todo con un sentido en la historia y con un peso en los soliloquios que tiene nuestra protagonista con sus pensamientos.

Lavadora centrifugadora de ideas

Todo podría haber sido una introspección maravillosa si no fuera por un pequeño agravante (al menos, para mí). Controlar un puntero con el mando resulta un engorro, especialmente cuando tienes que desplazarlo de acá para allá hasta dar con la tecla del puzles. La portabilidad está muy mal pensada, y eso hace que sea una experiencia mucho más gratificante si lo jugamos en PC con teclado y ratón.

Otra cosa que no me ha hecho especial gracia es que no hay marcha atrás cuando empiezas un recuerdo. No puedes dejarlo a medias si te quedas estancado en un puzle para avanzar a otra fase. Y eso puede frustrar, especialmente cuando no das con la solución. Sí, hay sistema de ayudas, pero tampoco te marca completamente la solución o te dice alguna pista para resolverlo correctamente, sino que te ofrece la localización del siguiente acertijo, pero sin ninguna pista más.

Por suerte, todo ese enfado e incomodidad se pasa cuando avanzamos el nivel y nos encontramos con un estilo artístico nuevo y radiante. El arte me ha gustado bastante, con unas voces en inglés (textos en español) que acompañan muy bien a toda la trama. Ojito que hay escenas algo impactantes, y aunque se puedan saltar, yo recomiendo verlas para ver la crudeza a la que se enfrenta nuestra querida Leila. Porque no todas las vidas son un camino de rosas, como vemos en las 4-5 horas que nos puede durar el juego.

Conclusión de Leila

Ubik Studios nos brinda una propuesta point´n click muy diferente a lo visto hasta ahora. Se trata de una introspección de Leila, una mujer que navega en sus recuerdos resolviendo conflictos internos que tuvo en el pasado. Y para ello, tocará completar varios puzles de tesituras diferentes. Todo ello está genial, contiene un estilo artístico muy bonito e incluso las reflexiones pueden dejarnos poso en nuestros corazones.

Lástima que el control en consola empañe el resultado, ya que manejar el puntero con el stick termina siendo pesado, limitando incluso la interacción que podremos tener sobre el mapeado. Si no te importa este control y quieres una aventura que te haga pensar (y meditar sobre aspectos filosóficos de la vida), no dudes en hacerte con Leila

Leila

7

Nota Final

7.0/10

Pros

  • Historia adulta y filosófica
  • Estilo artístico muy bien diseñado

Cons

  • El control es un poco tosco con mando
  • Hay pocas ayudas y no puedes alternar entre puzles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.