La nueva entrega de la saga Yakuza llega a consolas Xbox.

Si el anterior Yakuza: Like a Dragon para SEGA representaba el cambio testigo del legendario protagonista Kiryu Kazuma al joven e imberbe Ichiban Kasuga, Like a Dragon: Infinite Wealth significa un nuevo comienzo a lo que puede llegar a ser una saga tan importante como lo fue la anterior. 

Con esta nueva entrega, el estudio Ryu Ga Gotoku carga con el equipaje de ocho entregas principales, al tiempo que establece algo fresco y diferente de cara al futuro.

Una nueva historia y muchos frentes abiertos

Gran parte de la épica historia principal de este Like a Dragon: Infinite Wealth, de unas 50 horas de duración, muestra a Ichiban y Kiryu formando equipo para resolver un objetivo común: encontrar a la madre del primero, Akane, en el nuevo destino que es la ciudad de Honolulu, Hawái. Personajes nuevos y recurrentes les ayudan en su empeño, pero llega un momento en que por cosas de la vida nls trasladamos a una lucha en distintos frentes.

Con dos grupos que gestionar en tres grandes ciudades (Kamurocho, Ijincho y Honolulu), es en la segunda mitad del juego donde merece la pena haber jugado a los títulos anteriores de la saga, ya que Kiryu reflexiona sobre su vida mientras Ichiban se ve envuelto en los acontecimientos del presente. Este enfoque nostálgico de la campaña casi parece un título al estilo Like a Dragon Gaiden: El hombre que borró su nombre (disponible en Xbox Game Pass) y se ha integrado a la perfección en Infinite Wealth. Los dos mapas japoneses están repletos de nuevos recuerdos interactivos que permiten a Kiryu rememorar acontecimientos de juegos anteriores (incluso Like a Dragon: Ishin! y Yakuza: Dead Souls) y reencontrarse con algunas viejas caras. Es muy emotivo ver cómo Kiryu recuerda todo, desde lo más cómico hasta lo más serio. Los fans que han seguido al veterano héroe durante generaciones se lo pasarán en grande.

Hasta que llega ese cambio de perspectiva, el juego sigue ofreciendo un nivel narrativo altísimo. Buscar a Akane es sólo una pincelada de lo que Ichiban y Kiryu se traen entre manos en Hawái mientras descubren el submundo criminal no tan secreto que asola el lugar de vacaciones. Los personajes que regresan, como Nanba y Sa-chan, complementan a otro nuevo elenco de caras, todas ellas con sus propios secretos y revelaciones que desvelar. Los giros sorprendentes son abundantes. El tono serio de la narración principal se combina de maravilla con un telón de fondo de divertidas y bizarras historias secundarias marca de la casa. 

La única pega es que tendrás que invertir unas cuantas horas antes de que la trama se ponga en marcha. Al igual que en Yakuza: Like a Dragon, el juego empieza despacio, muy despacio. Prácticamente todos los puntos de la trama que introduce se habrán resuelto al final del título, pero como suele pasar en muchos juegos de la saga, hay ocasiones en las que parece que estamos viviendo algo que es relleno y que tampoco tendrá mucho repercusión al final. 

Combate a ritmo de turnos

Like a Dragon: Infinite Wealth ha mejorado y ampliado la base del combate por turnos que su predecesor estableció. El flujo básico de intercambiar turnos con el enemigo se mantiene, pero la posibilidad de mover a cada miembro del grupo cuando le toca ha transformado el sistema. Ya no te limitas a atacar o a usar una habilidad, si no que ahora puedes causar más daño en función de cómo te mueves. Los ataques básicos te permiten golpear a un enemigo en la dirección de otro miembro del grupo para conseguir un combo, los ataques por la espalda infligen daño extra cuando golpeas por detrás y estar cerca de objetos convierte mesas, sillas y bancos en armas. Kiryu ha recuperado sus golpes especiales, al subir de nivel tu vínculo con cada personaje se desbloquean ataques combinados y al atacar desde un ángulo específico puedes lanzar a un enemigo contra otro para que ambos reciban daño.

El añadido aporta mucha más estrategia y profundidad a las batallas, convirtiendo incluso un ataque básico en una oportunidad de acabar por completo con una barra de salud si consigues posicionarte correctamente. Esto se extiende al repertorio de habilidades. Algunas habilidades infligen daño en línea o dentro de un círculo, lo que significa que puedes herir a varios enemigos a la vez si te colocas en el lugar adecuado o esperas a que se junten.

Si Yakuza: Like a Dragon fue una primera toma de contacto, Infinite Wealth es la versión pulida y final de lo que el estudio Ryu Ga Gotoku está buscando. Con nuevos trabajos que ayudan a transformar el aspecto y los movimientos de los miembros de tu grupo, aquí nos encontramos ante un sistema de combate muy personalizable e ingenioso que podría competir con creces con cualquier otro título moderno por turnos. De hecho, este Infinite Wealth es probablemente uno de los mejores juegos de rol de los últimos años.

Primera vez de un Yakuza en el extranjero

Honolulú es sin duda la gran protagonista del juego. Los trajes y las corbatas se cambian por los pantalones cortos y las sandalias cuando Ichiban, Kiryu y compañía parten hacia Hawái en busca de Akane tras recibir un chivatazo de que sigue viva. Las exuberantes playas de arena y las palmeras contrastan con las calles iluminadas de neón de Ijincho y Kamurocho, y es un cambio bienvenido. Hay una calidez y un sentido de la diversión en el lugar que no se encuentra en ningún otro sitio, con una nueva aplicación de teléfono que te permite hacerte amigo de extraños y saludarlos sin importar dónde te encuentres.

Todas las tiendas, desde las marcas de diseño del centro comercial hasta las tiendas independientes del paseo marítimo, venden objetos, armas y armaduras con la temática adecuada para ayudarte a mejorar tu equipo, mientras que las mejoras secretas se esconden en cajas fuertes por los callejones de Honolulú. Junto a esto tenemos el añadido de un segway que te ayuda a desplazarte por la mayor localización de la serie hasta la fecha

En busca del contenido secundario más bizarro

También lo es la gran cantidad de contenido secundario que ofrece. El estudio Ryu Ga Gotoku siempre ha ido más allá en este aspecto, pero su último trabajo es simplemente absurdo. Además de la historia principal de unas 50 horas, tenemos dos mazmorras en forma de coliseo que dominar, un minijuego Sujimon (el Pokémon de Yakuza) evolucionado en el que puedes luchar contra los enemigos que captures y 52 misiones secundarias que te traen de vuelta algunas caras conocidas y te presentan otras nuevas. Al igual que en los juegos anteriores, en estas breves pero tiernas historias encontrarás esos extraños y maravillosos momentos por los que la serie Yakuza es conocida.

Otras distracciones incluyen un simulador de citas, reparto de comida, fotografía, títulos clásicos de SEGA para jugar en los recreativos, karaoke, exámenes para potenciar tus rasgos de personalidad, juegos de azar y dardos. Hay tanto contenido opcional en el que invertir (y merece la pena hacerlo) que tu tiempo de juego podría llegar fácilmente a las más de 100 horas antes de que acabes con el juego, pero luego está Dondoko Island.

El estudio Ryu Ga Gotoku ha desarrollado su propia versión de Animal Crossing, con su propia historia, objetivos y sistema de menús. Aquí, Ichiban debe transformar una isla asolada por la basura en un nuevo paraíso vacacional, limpiándola de residuos y construyendo alojamientos y atracciones para atraer a los turistas. Su objetivo es crear un complejo turístico de cinco estrellas, que satisfaga todas las necesidades de alguien de vacaciones. Con su propio sistema de construcción y su minijuego de pesca, es un añadido increíble a un juego ya de por sí inmenso. Dondoko Island no desentonaría si se vendiera por separado. Es así de bueno.

Mejoras a nivel técnico 

Like a Dragon: Infinite Wealth es sin duda el juego más bonito de la franquicia hasta la fecha. Ichiban, Kiryu y el resto del elenco nunca han tenido mejor aspecto, con modelos de personajes muy detallados que dan vida a sus interpretaciones. A su altura está la ciudad de Honolulú, que se puede disfrutar tanto de día como de noche. Sus estructuras y entornos ofrecen una espectacularidad que no estaba presente en títulos anteriores, lo que la convierte en un auténtico espectáculo. Por si esto fuera poco, en Xbox Series X el título corre a constantes 60 FPS, sin una sola caída.

Al ya de por sí maravilloso doblaje al japonés habitual en la serie Yakuza, encontramos que se ha vuelto a llevar a cabo una magistral traducción al castellano. La adaptación de los textos a nuestro idioma es exquisita, con típicas chanzas o frases del día a día que os sacarán más de una carcajada.

Conclusiones 

Los fans de Like a Dragon y la serie Yakuza acudirán en masa a por una nueva historia, independientemente de su calidad, pero en este caso Infinite Wealth cumple con creces las expectativas puestas en él. Los dos mejores personajes de la franquicia, Kiryu e Ichiban Kasuga, regresan en esta apasionante historia en la que recorrer tres grandes ciudades, somos testigos de una trama seria y bien escrita, además de poder disfrutar de sus cómicas historias secundarias. Hay más cosas que ver y hacer que nunca, el combate por turnos ha subido de nivel y toda la experiencia tiene un acabado visual que la convierte en el juego más atractivo de la serie. Like a Dragon: Infinite Wealth entra en el Olimpo de la serie y se convierte sin lugar a dudas en uno de los mejores juego de Yakuza.

Si queréis estar informados sobre todas las novedades del mundo de Xbox, seguid a Comunidad Xbox a través de nuestras redes sociales en TwitterTwitch y Youtube.

Like a Dragon: Infinite Wealth

69,99€
9.5

NOTA FINAL

9.5/10

Pros

  • Historia bien construida y muy entretenida
  • Sistema de combate por turnos mejorado
  • Contenido secundario de mucho nivel
  • Hawái es una nueva localización fantástica
  • A nivel técnico raya a un gran nivel…

Cons

  • …pero hay ciertos aspectos como las animaciones que necesitan un lavado de cara
  • Otro comienzo lento de la historia
  • La campaña principal podría reducirse en horas como Like a Dragon Gaiden

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.