Goro Majima es el protagonista de la nueva aventura de la saga Like a Dragon.
En los últimos tiempos parece que Ryu Ga Gotoku Studio ha decidido apostar por el lanzamiento anual de su popular franquicia Like a Dragon o Yakuza (y algunos años, incluso dos de ellos). Aunque han dominado el arte del reciclaje de recursos, sigue siendo un esfuerzo titánico lanzar un juego de la saga principal y probablemente por eso empezaron a hacer títulos más cortos como Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name o spin-offs como Like a Dragon: Ishin!

Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name nos contó una historia de unas 15 horas que servía para rellenar los huecos narrativos que no se habían contado en el juego principal. Ahora RGG vuelve con su último gaiden, Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii.
Hawái está en crisis. Los barcos piratas navegan por alta mar. Bandas de corsarios recorren las islas en busca de diversión, peleas y botín. En medio de este caos, un joven, Noah Rich, encuentra a un hombre medio ahogado en la playa de su pequeño pueblo isleño. Tatuado y con un parche en el ojo, este desconocido no recuerda su nombre ni su pasado, pero confía en su memoria muscular para salvarlo a él y a Noah de una despiadada banda de aspirantes a piratas. Conocemos a este hombre como Majima, el Perro Loco de Shimano, pero éste es un Majima que ha perdido todos sus recuerdos. Una de las mejores cosas de Pirate Yakuza es que es el primer juego con Majima como protagonista jugable desde Yakuza 0, ya que su carisma impregna el juego desde el minuto 1.

La última entrega de la serie principal, Like a Dragon: Infinite Wealth, nos llevaba al nuevo y maravilloso entorno de Honolulu, Hawái. Pirate Yakuza nos devuelve nuevamente a esta localización, utilizando la aventura pirata de Majima para atar cabos sueltos en la trama. Aunque este enfoque podría haber dejado el juego como un refrito en lugar de como una experiencia única, hay algunos elementos que hacen que la jugabilidad se mantenga fresca.
El primero es el regreso del sistema de combate en tiempo real de las primeras entregas de Yakuza y Judgment. Aplastar los botones para atravesar Hawái le da al juego un sabor muy diferente a la acción por turnos de Infinite Wealth. A diferencia de Yakuza 0, donde Majima tenía cuatro estilos de combate distintos, RGG lo ha reducido a dos. El primero es su estilo clásico de Perro Loco, que incorpora cuchilladas despiadadas, movimientos acrobáticos y una completa locura para arrollar a pequeños grupos de oponentes con estilo y violencia. Ahora que Majima se ha convertido en capitán pirata, también tiene un nuevo estilo: Perro de mar. Aquí, utilizas armas piratas como sables y pistolas para abrirte paso entre una multitud de bribones
Hablando de grandes batallas, tenemos otra de las grandes novedades del juego: el combate barco contra barco. Mientras navegas por las islas de Hawái, de vez en cuando te cruzas con otros barcos piratas, que te lanzan a batallas en alta mar con cañones, ametralladoras e incluso lanzacohetes. El combate en sí no es lo más original del mundo, pero es divertido y aporta variedad al mismo.

Si quieres tener éxito como pirata, necesitas reunir una tripulación. A medida que conozcas a gente de las islas, podrás pedirles que se unan a tu barco, normalmente completando una historia secundaria. Asignas a los miembros de tu tripulación a varios puestos, como manejar los cañones, disparar las ametralladoras, reparar el barco o unirse al grupo de abordaje.
Algunos de los nuevos personajes secundarios son fantásticos. Noah podría haber sido un acompañante molesto, pero su entusiasmo por la aventura lo hace bastante entrañable. Además, tiene un bebé tigre llamado Goro que te sigue y ataca a tus enemigos. Su padre Jason, tu navegante, también se une después de pasar años en una isla hawaiana aislada intentando beber hasta morir. Con la ayuda de Majima, por fin empieza a abrirse a su hijo, y es agradable ver cómo se desarrolla esta dinámica. El cocinero del barco, Masaru Fujita, es otro gran personaje, siendo además un rostro bastante conocido de la televisión japonesa.

A nivel sonoro, el doblaje en japonés vuelve a dejarnos momentos desternillantes y casi de anime. Como siempre, la labor de traducción al castellano es fantástica, adaptando de manera maravillosa el significado original de lo que se dice.
Conclusiones
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii no es el mejor juego de la saga Like a Dragon, ni de los juegos de piratas en general, pero ofrece una sólida representación de ambos. Presenta a uno de los mejores protagonistas de la serie, cuenta una historia bastante convincente y rellena muchos de los huecos que dejó Infinite Wealth.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii
59,99€Pros
- Divertidas batallas a gran escala
- Completo sistema de gestión de la tripulación y batallas en barco
- La posibilidad de volver a jugar como Majima
- La traducción al castellano
Cons
- Los combates contra otros barcos se pueden hacer algo repetitivos
- Escaso desarrollo de los personajes
- Lanzamientos anuales hacen que la formula se esté desgastando