Conviértete en el rey del festival gracias a Metal Tales Overkill

No hay mejor acompañamiento musical que una buena OST de heavy metal. Lo vemos en películas, óperas y cómo no, también afecta al mundo de los videojuegos. Su contundencia provoca un mayor frenetismo en pantalla, y de eso se han aprovechado Zerouno Games a la hora de desarrollar Metal Tales Overkill. Si quieres reventar enemigos mientras disfrutas de una buena distorsión de guitarra y voces guturales, éstas en el análisis ideal para ti.

Vence al mal a base de acordes

Metal Tales Overkill es un twin-stick shooter a la vieja usanza. Para quien no lo sepa, estos juegos basan su jugabilidad en ambos sticks del mando: con uno nos moveremos y con el otro apuntaremos con nuestra arma (en este caso, una guitarra con acordes fulminantes). A través de diferentes salas iremos ganando habilidades, nuevos disparos e items interesantes que faciliten la batalla contra el final boss de turno. Una propuesta sencilla que viene aliñada por la banda sonora compuesta por varios grupos de la escena del Metal.

A la caza de los acólitos

La historia que rodea al juego no deja de ser una mera excusa para reventar acólitos del heavy metal en varios escenarios ambientados en este género musical. Todo gira en torno al Dios Kuk, quien a poseído al resto de deidades “metaleras”. Nosotros, guitarra en mano, deberemos restaurar el equilibrio a base de disparos y reventando a estos seres en una serie de escenarios procedurales.

El periplo por cada escenario de Metal Tales Overkill es el clásico que encontramos en este tipo de propuestas. Iremos de estancia en estancia limpiando cualquier peligro que encontremos. Una vez eliminados a todos los enemigos, las puertas de la habitación se abrirán para ir a una siguiente fase. Así, hasta que encaremos al jefe de turno, sin duda el momento mas espectacular.

Esperando a la cabeza del cartel

No acabo de estar convencido en la jugabilidad que encontramos en Metal Tales Overkill. En este caso, el sistema procedural que posee funciona de manera correcta, pero hay otros aspectos que no han cumplido mis expectativas. Todo es muy genérico: escenarios, enemigos, protagonistas, mecánicas… Si, recoge la ambientación típica que rodea al Heavy Metal y lo traslada al videojuego. Pero sus paredes y todo lo que hay en su interior no transmite nada de este estilo musical.

Otra cosa son los enemigos finales. Para mí, el principal motivo de pasarme un escenario tras otro. Cada uno de estos final bosses tiene su propia presentación, sus propias mecánicas de ataque y lo más importante: su propia canción. Aunque visualmente el título anda justito, todo se subsana con su apartado musical, especialmente en estos momentos de combate final.

Una partida más entre cerveza y cerveza

Pese a esa problemática citada con localizaciones insulsas que no motivan como debería, tiene algo que engancha. Sus fases cortas, los ítems que vamos encontrando, su condición procedural… Cada una de las partidas que juguemos será distinta a la anterior, y aunque hay un sistema de monedas donde vamos mejorando a nuestro guitarrista poco a poco, nunca tenemos la sensación de estar en desventaja. Si a su sistema jugable le añadimos la opción de controlar a tres rockeros distintos (dos de ellos desbloqueados desde el principio), y la posibilidad de jugar en cooperativo local, tenemos mil formas de disfrutar el juego.

Sube a tope el volumen

Sin duda el reclamo de la música funciona. Contaremos con una amplia banda sonora compuesta por bandas internacionales de Death ,Trash y Heavy Metal que nos “endulzará” nuestro periplo con su contundencia y desgarro. Vivir combates así es una experiencia súper gratificante. Además, a nuestra disposición tendremos un glosario con todos los grupos que conforman Metal Tales Overkill con algo de información sobre ellos. Una excelente manera de dar a conocer el trabajo de ciertos músicos que a lo mejor teníamos fuera de nuestro radar.

Conclusión de Metal Tales Overkill

¡Larga vida al Heavy Metal! Zerouno Games ha trasladado la esencia de las guitarras distorsionadas, los festivales de ultratumba y los pelos al viento a un twin-stick shooter adaptado para todo tipo de público. En algunos aspectos Metal Tales Overkill puede resultar genérico, siendo la temática metalera un mero adorno en la skin de los enemigos o en los objetos del escenario. Pero donde de verdad brilla es en los combates contra los jefes finales. En estos momentos la música cobra verdadero sentido, siendo un acompañamiento excelente a los intercambios de golpes que tendremos. Pese a sus defectos, estamos ante un título rejugable, con varios personajes seleccionables y con la posibilidad de poder jugar en cooperativo local.

Metal Tales Overkill

14.99€
6

Nota Final

6.0/10

Pros

  • Banda sonora brutal
  • Es procedural, pero amable con el jugador
  • Opción cooperativa local

Cons

  • Escenarios y enemigos genéricos
  • Visualmente no llama la atención
  • Aunque es rejugable, se hace un pelín corto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.