Un gran cierre para la saga Momodora
Los fans de los metroidvania minimalistas van a estar encantados con Momodora: Moonlit Farewell, un cierre necesario y satisfactorio de la saga que gusta por sus niveles de combate y diseño. Bombservice se encarga de este juego de scroll pixel-art que hará las delicias de los fans y gustará a nuevos jugadores y lo edita PLAYISM.
La historia nos vuelve a poner en la piel de Kaho, la protagonista de la franquicia, una joven sacerdotisa que será la encargada de salvar el mundo de una malvada maldición. En el camino encontraremos multitud de demonios, personajes que nos ayudarán en la aventura y enemigos formidables que presentarán un desafío.

Jugabilidad
Momodora: Moomnlit Farewell tiene unas mecánicas sencillas, que aún no innovando en nada con respecto al género metroidvania o los anteriores títulos de la saga, cumple en cuanto a su propósito. Golpearemos con nuestro báculo a melé, con distintos movimientos y podremos usar magia para curarnos o atacar a distancia.
Para no sufrir daño, Kaho puede esquivar con rapidez y así posicionarnos con ventaja en el combate, saltar con precisión y usar distintas habilidades que iremos recopilando durante el viaje. La exploración es la típica en este tipo de videojuegos, aunque en esta ocasión nos topamos con un mapa que, aunque interconectado y con backtracking por habilidades, no es muy complejo.
En cambio el combate sí que presenta un desafío, con jefes finales memorables a los que costará derrotar, pero será muy satisfactorio. El juego, sin embargo, permite elegir el nivel de dificultad, y en su nivel más bajo tiene la opción de activar o desactivar la adaptabilidad del desafío según cómo juguemos.

Gráficos pixel-art
El estilo gráfico de Momodora: Moonlit Farewell es del tipo pixel-art, con sencillez pero agradable a la vista y lleno de detalles. Bien es verdad que he visto títulos más preciosistas, pero Bombservice ha diseñado un mundo encantador muy minimalista y lleno de vida.
Ruinas antiguas, bosques sombríos y misteriosos y parajes que portan una atmósfera que evoca en parte tristeza. Esto se consigue con tonos oscuros, iluminación mínima y enfatizando ciertos detalles que nos meterán de lleno en la trama, propia de un mundo que está al borde de la destrucción por la invasión demoniaca.
Pese a ser un título que se enfoca en un diseño pixel-art, las animaciones de los personajes, enemigos y jefes está muy lograda, y todo resalta mucho más en la consecución de las habilidades, llenas de detalles. El juego se ejecuta en una resolución 4K y va muy fluido, por lo que la experiencia jugable es bastante satisfactoria en cuanto al aspecto técnico.
Banda Sonora y efectos de sonido
Hiroki Kikuta, compositor de obras como Visions of Maná, es el encargado de regalarnos una banda sonora a la altura de la franquicia, siendo muy destacable en momentos épicos y con la narrativa. La atmósfera del juego nos evoca una profunda melancolía, ayudado por unas melodías muy bien elegidas tanto para el combate como para la exploración.
En cuanto a los efectos de sonido, también están muy bien trabajados, encajando a la perfección en los momentos de los combates, con fx limpios y contundentes. También hay diálogos entre los personajes, lo que ayuda en lo referente a contar la historia y conocer a los protagonistas, al contrario que otras propuestas que tan solo nos muestran texto en pantalla.

Cuánto dura esta aventura
Momodora: Moonlit Farewell, partiendo de la base de que es un metroidvania, puede resultar algo corto para jugadores acostumbrados a este género, lo que les puede llevar a unas 6 horas de duración. Si nos dedicamos a explorar cada rincón para descubrir sus secretos, pueden ocuparnos hasta las 8 horas aproximadamente.
Si por el contrario, estáis “más perdidos que el barco del arroz” como yo, puede durarnos 10 horas si exploramos todo a fondo, o somos menos duchos en combate. Aún así, la duración del título se siente bastante acorde con la propuesta, no siendo un juego cargante y siendo conciso y sin relleno.
Conclusión
Seguramente para los fans del género metroidvania, el estilo pixel-art y la saga Momodora, sea una despedida digna de la franquicia, incluso no siendo innovadora en este tipo de títulos. Su jugabilidad precisa y satisfactoria, su duración bien medida y su historia, serán del todo del agrado de los jugadores que esperan una experiencia de estas características.
Además, una banda sonora melancólica en la mayor parte del viaje y épica en los momentos más tensos, combinado con un diseño artístico encantador, harán la aventura mucho más disfrutable. Un título muy fluido y cuidado en lo técnico, cuyas pegas pueden ser la historia algo desaprovechada y la sencillez de mecánicas jugables.
Momodora: Moonlit Farewell está disponible en Xbox Series X|S, Playstation 5, Nintendo Switch y PC