El estudio Beamdog vuelve a trernos la adaptación a nuestras consolas de otro gran clásico de la primera Bioware, de su época dorada de maestros del rol

ACTUALIZACIÓN DEL ANÁLISIS: Finalmente textos y menús si están disponibles en español, pero ha de descargarse (gratuiotamente) aparte.

Hace muy poco pude jugar, y os trajimos el análisis, a la versión de Baldur´s Gate I y II que el Team Beamdog ya recatado de las Enhanced Editions que hicieron para PC hace un par de años y que ahora han llegado a Xbox One. No hay apenas cambios de aquellas ediciones salvo su adaptación de los controles y menús a Xbox One. Pero estamos hablando de Obras Maestras del RPG, así, sin medias tintas. Hablamos del despegar, como un cohete, de Bioware en la industria del videojuego.

Baldur’s Gate, Baldur’s Gate II, Icewind Dale, Planescape: Torment, y del que ahora nos vamos a ocupar, tras haberle dado un buen repaso en nuestra Xbox One: Neverwinter Nights son los títulos que Beamdog rescató de BioWare y Black Isle en una antología imprescindible, arreglando, mejorando y, en definitiva, remasterizando.

Neverwinter Nights, el original, llegó a los ordenadores allá por 2002 y tuvo la peliculiaridad de ser uno de los primeros juegos de rol con un fuerte componente online.

Aquí hemos de hacer la primera gran parada en este análisis de la versión para Xbox One y es que, de momento, el multijugador no está incluído en esta edición. Se espera para principios del año que viene. Así que en realidad, con una de sus características más destacables aún no disponibles, lo que nos vamos a encontrar en esta edición es rol añejo, de vieja escuela, bastante alejado de las facilidades y “mascadas” propuestas de hoy en día.

Eso sí, por falta de contenido no va a ser, ya que además del juego original se incluyen sus principales expansiones como Shadows of Undrentide, Hordes of the Underdark y Kingmaker.

A estos se unen complementos nuevos como el pack Premium, un conjunto de mods oficiales que Bioware en su día rescató de los propios usuarios, a los que se facilitaba con el juego el kit de herramientas oficiales (algo muy novedoso entonces). También hay paquetes de voces y personajes nuevos.

Mientras que los juegos de rol actuales se han vuelto más directos y más centrados en los protagonistas con el tiempo, Neverwinter Nights era un buen ejemplo de cómo se entendía el rol entonces: el personaje eras tú. No sólo elegías raza, clase o aspectos sin que tenías una gran libertad de configuración de tu personaje que sin embargo, no se sentía fuera de sitio, desubicado dentro de una gran y compleja historia.

La ciudad que da nombre al juego, Neverwinter, es una de las protagonistas de dicha historia. Una gran plaga denominada “la muerte aullante” (basada en la peste negra que azotó Europa en el siglo XIV) está causando estragos entre la población, y el poder eclesiástico de la ciudad no consigue hallar una cura para la misma. En un último intento desesperado, piden ayuda al sabio Khelben “Vara Negra” de Aguas Claras, el cual enviará a Noyvern cuatro criaturas mágicas a partir de las cuales se fabricará la cura para tan terrible enfermedad.

A partir de ahí comenzará el rol, con un montón de clases para elegir: Bárbaro, Bardo, Clérigo, Guerrero, Pícaro, Duída, Monjecada uno con sus atributos, características y habilidades, como es menester, y comenzaremos la aventura en la Academia de los Héroes, a donde llegarán buscando valientes para ir en busca de las criaturas que pueden detener la plaga.

Lo que os espera ya os lo podéis imaginar: explorar densos e intrincados escenario luchando con multitud de criaturas, ganando experiencia y mejorando nuestro equipo. Rol, vamos. Hay que decir que el combate es duro, exigente, y que el juego no te ayuda en absoluto. No hay indicadores por todas partes, no hay mapas, nadie te lleva “de la manita”. Dependemos de nuestra propia agilidad mental, memoria e intuición y además, no es un juego donde seamos unos dioses que podemos reventar a todos sin despeinarnos, e incluso muchas veces el sigilo, cuando no huir directamente, será lo más aconsejable.

Gráficamente volvemos a lo que ya comentamos en el análisis de Baldur´s Gate: Enhanced Edition: la versión a nivel gráfico es exacta a la de PC de hace un par de años; simplemente de adaptan controles y menús a Xbox One. Con respecto a la versión original de 2002 tampoco esperéis una remasterización “a lo bestia”. Se ha aumentado resolución, mejorado (algo) algunas texturas, pulido algunas partes de algunos niveles, remasterizado el sonido y la música… y poco más. Por cierto que la música sigue siendo maravillosa (un sello de Bioware).

Algo que se agradece es la opción de poder alejar o acercar la cámara dentro de unos márgenes para que tengamos una experiencia adaptada a nuestro gusto, más Diablo o más Dragon Age.

En cuanto al rendimiento técnico la verdad es que un pulido más le hubiese venido bien. El juego en general se mueve con solvencia en la One (faltaría más, con los años que tiene y su sencillez gráfica) pero aun así alguna “rascada” de frames hemos notado o alguna carga tardía de texturas, por ejemplo. Poca cosa y que a un juego actual, grande, le pasaríamos por alto. Pero a un juego de esta potencia que debería ir como la seda, hay que resaltarlo.

Conclusiones:

Al igual que con el resto de títulos que el Beamdog nos ha traído a Xbox One, es de agradecer el poder disfrutar de estas grandes joyas del rol de antaño, con su sabor añejo y gran (incluso hoy en día) endiablada jugabilidad. El problema es que como remasterización se queda muy corta, podría haberse trabajado más que tampoco es que salga a precio muy reducido. Sigue siendo una joya, por supuesto, pero se la podría haber tratado mejor.

Hemos analizado este juego en Xbox One S gracias a un código de descarga digital facilitado por Beamdog, a los que damos las gracias

Neverwinter Nights: Enhanced Edition

49,99 €
6.4

Graficos

5.5/10

Jugabilidad

7.0/10

Duracion

7.0/10

Sonido

6.0/10

Pros

  • Historia y jugabilidad siguen siendo excelsas
  • Rol de verdad, muchas clases, opciones, libertad de maniobra
  • Gran cantidad de contenido; las mejores expansiones incluídas
  • Controles bien adaptados a XBO

Cons

  • Como trabajo de remasterización se queda muy corto
  • Pequeños fallos técnicos poco justificables
  • Falta el multijugador aún

1 COMENTARIO

  1. Muy interesante el análisis.
    La nostalgia me obliga a pillarlo.
    Una penilla que no esté subtitulado al español.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.