VEA Games nos sorprende con una aventura plataformera que recuerda a clásicos como Crash Bandicoot y Donkey Kong Country
Todo el mundo que me conozca como gamer sabe que el género de las plataformas es mi favorito. Por ejemplo, mi saga predilecta desde pequeño es Crash Bandicoot, y cuando me enteré de la existencia de este título, me llamó la atención enormemente. Mis compañeros de redacción, al conocer mis gustos, me han dado la oportunidad de analizar este videojuego, y no puedo estar más contento con el resultado. Nikoderiko: The Magical World es una divertidísima aventura de plataformas, que rinde homenaje a los grandes exponentes del género y lo hace de forma sobresaliente.

Grandes referentes para un gran videojuego
Nikoderiko: The Magical World no esconde en ningún momento a sus referentes. El título se basa casi en su totalidad en videojuegos como Donkey Kong Country, Crash Bandicoot e incluso Rayman. El título está dividido en dos partes bien diferenciadas, las secciones de scroll lateral en 2D, basadas en la saga del famoso gorila, y las fases en las que debemos avanzar en profundidad, basadas en las del marsupial. Estas dos secciones se van intercambiando durante toda la aventura y de forma muy natural. Y es que uno de los aciertos de este juego son los diseños de sus niveles. Tras una simple historia donde nuestros protagonistas deben de acabar con los planes del malo malísimo de turno se esconden unos niveles con muchos secretos y muy variados. Además, los jugadores más principiantes pueden estar tranquilos, la dificultad del título es baja. No se volverán a repetir los recuerdos de pesadilla de Crash Bandicoot 4.
Las diferentes fases están plagadas de objetos que recoger como luciérnagas, monedas, diamantes, las palabras NIKO o fases bono ocultas. Estos coleccionables suelen estar escondidos en paredes ocultas o en lugares que parecen inaccesibles. Es cierto que los experimentados al género encontrarán muchos de estos con facilidad, pero hay algunos elementos muy bien escondidos en los que deberás de estar avispado si te quieres hacer con ellos. Las fases en 2d son las más numerosas y estas son excelentes. El control del personaje es exquisito. Podemos saltar, golpear a enemigos o planear, por poner algunos ejemplos, siempre con una precisión asombrosa. Las fases con avance en profundidad, son las que más recuerdan a Crash Bandicoot y son menos numerosas. En estas, pese a ser muy buenas, el control, sobre todo en el salto, es un poco más impreciso o cuesta más saber donde se va a aterrizar.

La variedad por bandera
En Nikoderiko: The Magical World siempre se irán añadiendo mecánicas nuevas para que no se convierta en un juego monótono. El juego cuenta con fases en los que iremos sobre una montura, ya sea un pequeño dragón, jabalí o una vagoneta. En cada una de estas fases la jugabilidad cambiará. Cada montura tendrá una forma de atacar característica o una mecánica de salto diferente. Además, el título contará con una buena cifra de jefes finales, muy diversos entre sí y que, pese a su sencilla dificultad, son muy divertidos y aportan nuevas cosas a la obra de VEA Games. Otro aspecto que diferencia esta propuesta de otras del mismo género es la posibilidad de jugar el videojuego completo en compañía. Y es que esto es algo que en los últimos tiempos se ha ido perdiendo. Un jugador controlará a Niko y otro a Luna, y pese a ser prácticamente idénticos en cuanto a control y habilidades, es un detalle que hay que agradecer.

Un mundo mágico
Audiovisualmente, el estudio chipriota ha realizado un trabajo realmente bueno. El mundo que han logrado crear es realmente hermoso. Con un aspecto bastante cartoon, todo lo que vemos en pantalla está recreado de forma excelente. Los dos protagonistas tienen un diseño bastante molón y los escenarios están repletos de detalles por aquí y por allá. Como aspecto negativo podemos mencionar a los enemigos, a los que se les podría haber dotado de algo más de personalidad. Parecen enemigos estándar de cualquier otro videojuego. El juego además funciona de m¡ forma muy estable, al menos en Series X, y no me he topado con ningún tipo de bug.
El apartado sonoro, al igual que el visual, es excelente. Las melodías que nos acompañan durante toda la aventura han sido compuestas por David Wise, que ya ha trabajado en numerosas entregas de la saga Donkey Kong. Con este maestro, no podemos pedir más.

Conclusiones
VEA Games y Knights Peak han logrado con Nikoderiko: The Magical World un homenaje perfecto para los amantes de los videojuegos de plataformas. Todo lo que debe de tener este tipo de videojuegos, Nikoderiko: The Magical World lo tiene. Niveles variados y con infinidad de secretos y coleccionables, jefes finales, escenarios hermosos y la inclusión de un cooperativo local. Tal vez al título se le podría haber exigido algo más de originalidad, personalidad o ideas frescas, pero todo lo que hace, aunque ya lo hayamos visto antes, lo hace de manera excelente. Un título imprescindible para los amantes del género o para los que quieran adentrar en él por primera vez, ya que su dificultad no es elevada. En Comunidad Xbox estamos deseando ver una secuela, y ver como expanden este mundo con nuevas ideas.