Atlus nos vuelve a sorprender con un juego de lucha 1 vs. 1 que bebe directamente de Persona 4 Arena, coronándose como uno de los mejores spin-offs del mundo de los videojuegos. ¿Preparados para la batalla?
Atlus nos brinda una secuela de uno de sus mejores sagas: Persona. Este spin-off se caracteriza por dejar a un lado los combates de rol para dar paso a un juego de lucha 1 vs. 1 que nada tiene que envidiar a los grandes del género. Como no, siempre manteniendo la seña de identidad de la saga, con sus personajes y los extensos diálogos. Es hora de preparar los sticks para la batalla.
Antes de nada, tenemos que aclarar que pese a que el nombre es bastante parecido, Persona 4 Arena Ultimax es una secuela directa de Persona 4 Arena. Es decir, la aventura que se relata en el modo historia de Persona 4 Arena Ultimax sucede una semana después de los hechos acontecidos en Persona 4 Arena. ¿Influye en algo adquirir este juego sin haber jugado al anterior? La respuesta es sí. Son muchos los personajes que se dan cita, y no será pasadas unas cuantas secuencias cuando empecemos a enterarnos de lo que está pasando. Un juego hecho para ls fans de la saga por su profundidad de diálogos y la ingente cantidad de nombres y personajes que entran y salen de escena. Además, que todo venga en completo inglés (voces y textos) no ayudan para nada a seguir el hilo argumental. Para rizar un poco más el rizo, el juego cuenta con personajes tanto de los juegos de rol Persona 3 como de Persona 4. Un lío, ¿verdad?.
Ya que empezamos con el modo historia, podríamos decir que pese a ser un juego de lucha, parte de su encanto es la extensa narrativa que existe en su campaña principal. Alternando diferentes personajes, iremos conociendo los misterios que entrama una nube roja que asola nuestra ciudad. Sin querer “spoilear” nada del juego anterior, todo tiene relación a un antiguo programa de televisión con tintes “diabólicos”, llamado P-1 Clímax, donde ciertos estudiantes debían enfrentarse entre ellos en combates a muerte. En esta otra “dimensión” que conforma la espesa nube roja mencionada, nuestros luchadores podrán invocar a su Persona propio, un ente que le ayuda en los combates. Aquí radica la gracia de la saga, confraternizar bien con cada personaje y su Persona que le acompaña en todo momento, en una historia que fácilmente nos puede durar 10 horas (bastante largo para tratarse de un juego de lucha). Entre batalla y batalla, tendremos larguísimas conversaciones tratadas como si fuera una novela gráfica nipona, alternándose en algunos momentos vídeos que dotan al título tanto de momentos tranquilos y pausados como de batallas frenéticas y disputadas.
Para quienes quieran disfrutar de una experiencia más directa, también existe el modo arcade, en el cual a modo de máquina recreativa nos pediremos un luchador e iremos derrotando a rivales cada vez más difíciles. La pantalla de elección de personajes (por cierto, simplemente espectacular) nos muestra los 19 luchadores que formarán plantilla en Persona 4: Arena Ultimax, una cifra nada mala. De estos 19 personajes, existen algunos que son un modo “sombra” , pero no penséis que es una copia del original, ya que estas sombras contienen movimientos y combos diferentes.
No os preocupéis los novatos en los juegos de lucha, porque también dispondremos de un tutorial bastante práctico, un modo entrenamiento y un modo desafío donde deberemos ir ejecutando combos del personaje que escojamos. Eso sí, para los veteranos de juegos 1 vs. 1, su arena de batalla principal será el online, donde la dificultad aumenta considerablemente al enfrentarnos a otros usuarios experimentados.
Entrando a describir el sistema de combate, lo primero que tenemos que decir es que es muy asequible para todo el mundo. Nada de combinaciones raras que frustren al jugador, todo se realiza con los cuatro botones del pad: dos de ellos serán los ataques fuerte y débil del personaje, y los otros dos botones serán los ataques fuerte y débil de nuestro Persona. Con estso cuatro botones deberemos realizar todo tipo de combos para mermar la vida del rival, sin olvidar los movimientos especiales, también bastante sencillos de ejecutar (la mayoría se basan en la típica combinación de medio giro de stick y pulsar un botón). Para mejorar este apartado, cabe decir que todas las acciones se ejecutan al momento, no hay momento en el que sintamos que nuestro luchador no responde a nuestras órdenes, proporcionando unos combates muy buenos, que verdaderamente consiguen enganchar.
El motivo de que estos combates sean tan buenos, aparte del control, es por un acabado gráfico muy bien realizado. Con un dibujado realizado como si se tratase de un cómic, todos los personajes estarán muy bien detallados, con escenarios bastante diferenciados entre sí y con una paleta de colores muy bien escogida. Los movimientos especiales son una maravilla presenciarlos, y la velocidad a la que se mueve todo es digna de elogio. Es una pena que en los momentos del modo campaña todas las secuencias habladas sean tan estáticas, porque podrían haber sacado mucho más partido en ese apartado. Si habéis jugado a juegos de lucha como BlazBlue o Marvel vs. Capcom, en Persona 4 Arena Ultimax encontraréis un título de corte parecida.
Por último tenemos que hacer mención especial a la música. La mayoría de los temas que suenan son piezas cantadas, de un estilo muy nipón que encajan perfetamente con la temática del juego. Basadas la mayoría en pop-rock, con aire fresco y “adolescente” del que hace gala el juego, también escucharemos otras piezas más electrónicas. Los efectos de sonido en el combate también están presentes en todo el momento, haciendo al juego incluso más frenético de lo que es gracias a este apartado. Para los más puristas, podremos escoger si las voces de los luchadores las queremos en inglés o en japonés, cosa de agradecer en este tipo de juegos tan basados en animes.