Un nuevo juego de plataformas creado nos hará saltar de sombra en sombra para encontrar un lugar poco definido.

¿Que es un Schim? Es un espíritu parecido a un batracio que habita en la sombra  de un ser vivo u objeto. Cada uno pertenece a una sola sombra. Hay ocasiones en que esa pequeña rana negra se separa de su cuerpo por un hecho traumático. Se siente perdido y hará lo imposible por encontrar su lugar.

Haciéndote sombra.

Nuestro humanos se desarrolla ante nuestros ojos. Como el principio de de Up, en los primeros compases del juego vemos a nuestros humano desde pequeño pasando por la escuela, la universidad…llenando su vida con el amor de una mujer y la dignidad de un trabajo, hasta que los pierde. Este es el punto de inflexión, el momento donde la vida como la conoce deja de tener sentido y ante él sólo se encuentra la nada. La página en blanco que no lleva a un mundo de posibilidades, si no al abismo negro. Aquí se rompe la conexión entre el Schim y su humano. Se separan irremediablemente y comienza la búsqueda de pequeño ser para recuperar su hogar en la sombra del pobre muchacho.

Aquí se rompe por primera vez la conexión entre el juego y la narración. Con ese comienzo estilo Pixar se malgasta la oportunidad de crear todo el tutorial siguiendo la  historia. Lo hace en las dos primeras fases y las siguientes sólo hay que avanzar. Esto va a ser una tónica durante todo el juego. Schim desaprovecha el uso de las mecánicas para contar la historia, estando ambas partes bien diferenciadas en casi todas las fases. Esto pesa sobre cada escenario siendo dispares, muy cortos, muy largos o inusitadamente complicados para este tipo de juego. Todo con el elemento común de que vamos siguiendo la historia de nuestro humano, pero nuestras acciones no tienen nada que ver con ella. Solo le perseguimos. 

Quien a buen árbol se arrima

La mecánica plantea una fase en la que al final está nuestro humano. Nosotros tenemos que recorrerla a través de las sombras que se proyecten. Como saltando de charco negro en charco. Da igual que sean pequeñas, grandes o la forma que tenga, si hay sombra te puedes quedar en ella. También se puede interactuar con los objetos que arrojan sombra, algunas veces de forma anecdótica otras para añadir alguna dinámica jugable para alcanzar zonas aparentemente inaccesibles. A priori puede parecer un juego de puzles, pero realmente las acciones no son tan variadas para generar desafíos intelectuales. Al principio  sí que te dan para pensar, pero una vez asimilados los movimientos que se pueden hacer resulta un juego menos reflexivo y más dinámico.

Si tuviera que decantarme por un género (que no es necesario) diría que Schim es un juego de plataformas donde el salto, su precisión y timing tienen mucha importancia. Los primeros niveles resultan poco desafiantes y parece que el tono relajado del gameplay se va a explayar en todo el juego. Cuando no logras saltar dentro de la sombra tienes unos segundos y un salto extra para conseguirlo. La rejugabilidad del mismo viene dado por un modo difícil de un sólo salto y la posibilidad de poner un sistema de 20 vidas que reiniciará el juego una vez terminadas. Esto todavía reafirma más que es un juego de plataformas y añade la capa de desafío que necesita el juego base, si quitamos algunas fases porque de repente la curva de dificultad sube de forma pronunciada y exige una exactitud que no casa con lo jugado hasta el momento. 

Otra vez se aprecia que no se encuentra bien encajado el juego con la historia. Si por lo menos se tratasen de momentos especialmente malos de nuestro humano se entenderían los altibajos que surgen en las muy diferentes fases del Schim, pero como he dicho no tienen nada que ver. El único vínculo es que tanto espíritu como humano están perdidos y necesitan encontrar su motivo para vivir. La narrativa no está implementada en el videojuego y la historia en sí tampoco es novedosa ni sorprendente por lo que da un resultado desangelado. Ni siquiera su apartado  artístico casi monocromo que llama la atención tiene intención sobre la historia

Conclusiones.

A pesar de ser un juego corto( me ha durado 3 horas) tanta fase y tan dispar hace que resulte demasiado largo. Esa sensación se acrecienta cuando ves que tus acciones no tienen sentido con la historia que te cuentan, no hacen que avance, sucede a pesar de tí. Ese sentimiento de que estás perdido y buscas donde encajar. En este caso no lo hace. La mecánica no logra su sitio aún siendo una propuesta llamativa. Al final se queda como un juego de plataformas con poco fondo. 

SCHIM

24,99 €
5.5

5.5/10

Pros

  • El arte es muy llamativo
  • Lo modos de difucultad mejoran el Juegp

Cons

  • Fases muy desiguales
  • No hay conexión entre juego e historia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.