Shadows of Doubt es un sandbox de detectives y sigilo que en el que puedes investigar a todos los ciudadanos. Cualquiera es sospechoso o puede ser víctima.

El estudio Colepowered Games quiere que nos explote la cabeza desde el tutorial que sirve de introducción para una historia sin fin de asesinatos y misterios generados en parte de forma procedimental enmarcados en una ciudad que nunca para. Pero como dijo el carnicero (que se parecía curiosamente a un retrato robot que vi en un aeropuerto) vamos por partes.

Algo muy grande.

La generación aleatoria de Shadows of Doubt no es simplemente un cambio de escenario. Desde el principio piden que definamos el tamaño y población de la ciudad y cuando se genera todos y cada uno de sus habitantes tienen un nombre, una huella dactilar, un aspecto, un lugar de residencia y un puesto de trabajo, todos.En cualquier momento puedes consultar cualquier nombre y dirección en la guía telefónica, ir a su casa y hablar con la persona, si se encuentra allí. Es una ciudad entera con sus edificios de plantas infinitas y múltiples apartamentos.


¿Abruma? Sólo todavía está cargando el escenario. Cuando despertamos en una cama de una habitación oscura descubrimos el nivel de interacción que tenemos con el entorno. Poder encender cualquier luz y que se quede así si nadie la apaga, poder abrir todo (todo) lo que tenga un tirador, poder recoger todo (todo) lo que te encuentres. Te puedes guardar las cosas en un inventario muy, muy limitado o apuntar información en un tablón de esos con chinchetas e hilos que manejan los más conspiranóincos.

Esto crea un complejo de diógenes en cuanto a la información recibida que hasta que te centras y empiezas a organizar tu vida (virtual, con la otra ya no hay nada que hacer) han pasado horas poniendo en un tablón hasta el último papel arrugado que te encuentras en la calle. Ese corcho es el mejor aliado en el que puedes hacer y deshacer conexiones, generar la ficha de los sospechosos o la víctima o simplemente dejar apuntada tu propia información. Es muy minucioso y extensible pudiendo crear diferentes carpetas, nombrarlas, cambiar colores de hilos y conexiones…Abrumador, sí, pero cuando encuentras el orden descubres un mundo muy real, donde el poder coger todo no significa que lo tengas que hacer. Hay que saber medir y rolear el personaje a tu medida.

Detective, ni privado ni público.

Shadows of Doubt se presenta como un juego de detectives y sigilo. Esto es porque nuestro personaje licencia, lo que se dice licencia no tiene. El sistema que rige es el caza recompensas. Una vez haces tus pesquisas y detienes al delincuente se cobra un dinero y se gana notoriedad. Pero para investigar una escena de un crimen hay que cometer otros como colarse en ella, porque la ley no está de tu parte. Cada vez que se haga algo moralmente sospechoso, la mayoría de veces allanamiento, los vecino y la policía estarán atentos a tus fechorías y si te pillan o bien te multan o bien te disparan. Siempre hay artimañas que se pueden utilizar como ganzúas, túneles de ventilación o hackeo de cámaras. Todo depende de cómo queramos afrontar el reto para entrar en los sitios a recopilar pistas. Eso sí, nada es muy sofisticado y si te pillan resulta bastante fácil escapar, y se olvidan en seguida.

Para ayudarnos en nuestra tarea hay todo un sistema de gadgets que podemos comprar pero también unas tarjetas que alteran el ADN para poder adquirir mayores habilidades como por ejemplo resistencia al frío, porque en los túneles de ventilación hace frío y eso nos hace temblar y llamamos la atención. Hay otros aspectos como la higiene, el hambre y la sed que nos afecta también. Así de denso es todo esto.

Ciudad muy viva.

El mundo de Shadows of Doubt es un universo alternativo de finales de los 70. Un pasado futurista Art Decó donde hay mejoras genéticas y ordenadores conectados y una red de tubos de vacío que rondan toda la ciudad. Todo controlado por megacorporaciones. Su diseño Pixelado 3D ayuda a la ambientación retrofuturista, y los modelos de ciudad están cuidados desde las arquitecturas hasta el papel de la pared. Pero lo que más ayuda es el movimiento. 

Hay una ciudad viva de gente con rutinas. No son NPC que actúan cuando les vemos. Si nosotros no nos movemos de nuestro apartamento, los camareros siguen sirviendo y yéndose a su casa cuando termina el turno. Gente que queda con otras personas y se van a dar un paseo, zonas escondidas llenas de indigentes viviendo en chabolas y empresas con sus cubículos con los objetos personales de cada empleado. Y es que esto es un valor en Shadows of Doubt. Como he dicho, cada persona que vive en la ciudad tiene un registro, cada una de las personas que te cruzas (o no) puede ser víctima, sospechoso o mero ciudadano. Como punto negativo, la interacción con ellos es siempre con las mismas 5 frases de diálogo. Aunque reaccionan a tus acciones. Hubo un camarero que me estaban insultando porque vacié de periódicos mi inventario en el suelo de su local. Pero luego le compré un café y como si nada.

Se necesita teclado y ratón.

A pesar de ser un primera persona, Shadows of Doubt tira mucho de trabajo sobre los menús del juego: objetos, información y su tratamiento es a base de menús que, a falta de otra idea se ha solucionado moviendo un cursor con el Joystick, que nunca va a ser tan fluido como un ratón. Muchas veces es confuso e incluso no están definidas la función de algunos botones para acciones principales.

Perdon por el desorden.

Como ejemplo el uso de los ordenadores dentro del juego. El cursor se mueva con el Joystick Derecho y se clicka con X. En los menús propios el cursor se mueve con el stick izquierdo y se acepta con la A. Son pequeños movimientos que hacen todavía más complicado algo que es denso en su concepto. 

Conclusiones.

Hasta que aprendes a vivir en el juego, Shadows of Doubt abruma. Hay que aprender a cribar la información y quedarnos con lo que necesitamos en cada momento. Esa densidad que cuesta navegar los primeros compases de juego, una vez hecho a los sistemas, se entiende como parte de la ambientación y posteriormente se abraza. Pero aún superando esa barrera, trabajarla con un mando no con un teclado y un ratón lastra la experiencia.

Shadows of Doubt

24,99 €
7.9

7.9/10

Pros

  • Su ambientación Noir.
  • Escenarios configurables.
  • Da verdadera sensación de libertad...

Cons

  • ...que llega a abrumar
  • interacción con NPC muy limitada.
  • Jugarlo con mando es incómodo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.