Sorry We’re Closed llega a consolas Xbox tras haber triunfado en el mundo del PC.

El estudio británico por à la mode games nos trae Sorry We’re Closed, una vuelta al género survival horror de finales de los a los 90. En este particular título se combinan mecánicas clásicas del género con un apartado artístico punk muy particular. 

En Sorry We’re Closed controlaremos a Michelle, una dependienta de una tienda de Londres cuya vida da un giro total tras ser maldecida por un demonio extraño que está obsesionado con el amor. El juego, que se lanzó en PC el año pasado, ha llegado ahora a consolas Xbox ofreciendo una mezcla de exploración, combate y elecciones basadas en la trama.

Sorry We’re Closed es más que una historia de terror: explora el amor, la pérdida y el crecimiento personal a través de su narrativa sobrenatural. El juego ahonda en las relaciones tóxicas y los traumas emocionales, utilizando el terror como vehículo de introspección. El viaje de Michelle tiene que ver tanto con el autodescubrimiento como con la supervivencia, y el guión del juego hace un trabajo encomiable para que sus luchas resulten personales y cercanas. Sin embargo, la experiencia en general es relativamente corta y, aunque los múltiples finales incentivan la repetición, la simplicidad de los puzles y los ocasionales problemas técnicos impiden que alcance todo su potencial.

La estructura del juego alterna interacciones cotidianas en una versión muy particular de Londres y viajes al mundo de pesadilla de los demonios. Una habilidad de Michelle le permite percibir ambas dimensiones simultáneamente, lo que influye en los puzles y el combate. Esta mecánica añade un toque atractivo, ya que no es sólo una herramienta de combate, sino también un medio para descubrir cosas ocultas. Sin embargo, el equilibrio general de la dificultad puede resultar desigual. Algunos jugadores podrían encontrar el juego demasiado fácil, mientras que otros podrían tener dificultades debido a la falta de un modo historia más accesible y lineal. Los múltiples finales fomentan la rejugabilidad, ya que las decisiones de Michelle afectan no sólo a su propia historia, sino también a las vidas de quienes la rodean, lo que refuerza el tema de las consecuencias personales.

El combate es uno de los elementos distintivos de Sorry We’re Closed, que utiliza una perspectiva en primera persona en la que los jugadores deben identificar los puntos débiles del enemigo y encadenar ataques para causar el máximo daño. Aunque este enfoque basado en el ritmo da un giro interesante, no siempre es todo lo preciso que debería, sobre todo cuando te enfrentas a varios enemigos. El esquema de control híbrido (exploración con cámara fija y disparos en primera persona) crea una mezcla de nostalgia y modernidad, pero el cambio de perspectiva puede resultar torpe en ocasiones. Los controles para el mando de Xbox, desarrollados originalmente para el teclado y el ratón en la versión de PC, no siempre ofrecen el mismo nivel de precisión.

Visualmente, el juego adopta una estética retro con modelos de personajes de baja poligonización, que recuerdan a los clásicos survival horror de la era de las 64bits, pero los realza con una bonita iluminación de neón y atrevidos contrastes de color. Los ángulos de cámara fija añaden un toque cinematográfico, aunque en ocasiones pueden hacer que el manejo resulte frustrante. Los diseños de los personajes destacan aportando personalidad y estilo al mundo. El diseño de audio es otro punto a destacar, con una mezcla de géneros poco convencional, que incluye incluso temas de rap y hip-hop durante las batallas contra los jefes. Esta inusual elección complementa la energía poco convencional del juego, haciendo que los momentos clave sean aún más intensos. El título está completamente traducido al castellano.

A pesar de algunos problemas, Sorry We’re Closed se hace un hueco en el género del survival horror con un estilo artístico particular, una mecánica interesante y una historia que sabe atrapar. Su mezcla de nostalgia con una profundidad narrativa moderna lo convierte en una opción interesante para los fans del género que busquen algo poco convencional. Aunque el combate podría ser más fluido y el equilibrio de dificultad más refinado, la originalidad y la atmósfera del juego lo convierten en una experiencia atractiva, especialmente para quienes aprecian el terror con un toque más personal e introspectivo.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Sorry We're Closed

24,99€
8

NOTA FINAL

8.0/10

Pros

  • Buen homenaje al survival horror de los 90
  • Historia y personajes bien construidos 
  • Particular apartado artístico y sonoro 

Cons

  • Regular conversión al manejo con el mando de Xbox
  • Dificultad mal equilibrada
  • Combate poco fluido

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.