Tras muchos años de espera, ya hemos podido probar la nueva obra de Bethesda, Starfield. ¿Habrá cumplido nuestras expectativas?

Bethesda tiene en su haber muchas sagas increíbles, pero es en el rol occidental donde ha destacado por encima de todo. Y es que la desarrolladora y editora estadounidense se ha encargado de sagas tan icónicas como The Elder Scrolls o los últimos títulos de la saga Fallout, ambas sagas muy populares y con un gran reconocimiento. Pero Bethesda tenía ganas de crear algo nuevo, y de ahí surgió Starfield, su primera IP original desde hace más de 25 años. Por este motivo, y debido a los antecedentes del estudio, cuando el juego se anunció en el E3 de 2018 la gente se volvió loca. Ahora, tras más de 5 años desde ese día, tenemos en tiendas Starfield, y aquí en Comunidad Xbox podrás conocer nuestra experiencia con esta odisea espacial.

La Constelación, un gremio de exploradores

La historia principal de Starfield tiene un arranque muy sencillo. La Tierra se ha convertido en un planeta inhabitable, por lo que los seres humanos han tenido que marcharse a buscar un lugar mejor por los confines del espacio. Nuestro protagonista, que debemos crear desde cero, se encuentra en una mina de un remoto planeta, encontrándose con un extraño artefacto, el cual al entrar en contacto con él, hace que experimente unas extrañas visiones y escuche una especie de música celestial. Este hecho llama la atención de La Constelación, un grupo de exploradores espaciales que está interesado en este tipo de artefactos. Así da comienzo una espectacular historia de ciencia ficción, que aunque tarda demasiado en arrancar, una vez te adentras en ella, no podrás parar de jugar.

Pese a que la historia principal de Starfield tiene una duración bastante elevada de unas 25 horas, esto es sola la punta del iceberg de lo que el título tiene para ofrecernos, llegando a tardar más de 120 horas en completar todo. El juego está plagado de misiones secundarias y de misiones de facciones. Estas por cierto, están muy bien desarrolladas. Y es que cada facción tienen motivaciones diferentes. Por ejemplo tenemos a las Colonias Unidas, una facción que busca mantener el orden en los diferentes sistemas o por el contrario tenemos a la Flota Carmersí, que son unos piratas sanguinarios que recorren el espacio saqueando planetas y naves. Y lo mejor es que podemos unirnos a todas ellas sin ningún tipo de repercusión negativa respecto a otras. Cabe destacar que no todas las misiones del juego están tan bien desarrolladas, ya que hay algunas más simples que son básicamente misiones de recadero.

Una inmensidad de proporciones bíblicas

El universo de Starfield es inmenso. Recuerdo la primera vez que abrí el mapa estelar (un mapa donde se encuentran todos los sistemas y planetas, y que es muy útil para utilizar el viaje rápido) y tuve una sensación abrumadora. Y es cierto, Starfield abruma debido al tamaño de su universo. El título cuenta con unos 100 sistemas estelares, todos ellos con un buen número de planetas y lunas que son totalmente explorables. Starfield hace que te sientas una mota de polvo, hace que tengas curiosidad por lo desconocido y a la vez un poco de miedo al no saber que te va a deparar ese planeta en el que estás aterrizando, o esa nave varada en mitad de la inmensidad del espacio que ha emitido una señal de socorro. Estas emociones pocas veces las he sentido con un videojuego, pero la obra de Bethesda lo ha logrado. Y todo esto sin contar con los mods, que expandirán todavía más la experiencia.

¿Tienes el carnet de nave?

La exploración es el eje central de Starfield y es muy satisfactoria tanto en tierra como en nuestra nave. Starfield no es un mundo abierto al uso, está compuesto más bien como muchos mini mundos abiertos separados con sus tiempos de carga. Olvídate de aterrizar con tu nave en un planeta, bajarte a explorar y volver a despegar con tu nave al espacio sin tiempos de carga como ocurre en No Man´s Sky. En Starfield todo este proceso está separado por tiempos de carga. Al igual que tampoco podemos viajar con la nave de un planeta a otro. Este proceso se realiza mediante el viaje rápido. Es cierto que realmente si se puede viajar entre planetas, pero las distancias son tan grandes que tardaremos horas en llevarlo a cabo.

Pese a que el uso de la nave parece ser un poco limitado, la realidad es que podemos realizar muchas acciones con ella. Podemos explorar las órbitas de los planetas y encontrarnos con multitud de eventos aleatorios, naves con las que comerciar, misiones, estaciones especiales que explorar y meteoritos que destruir para conseguir recursos. Es comprensible que muchos usuarios se sientan decepcionados ya que no nos encontramos ante un mundo abierto real, pero es algo comprensible debido al tamaño que tiene el universo de Starfield.

Entre escaneos, combates y sondeos

La exploración a pie también tiene sus claros y oscuros. Y es que la mayoría de planetas han sido generados de manera procedimental, teniendo algunos puntos de interés que si han sido realizados a mano, que son muy satisfactorios de explorar. Pero durante los trayectos, hay pocas cosas que hacer, tan solo podemos obtener recursos o escanear la fauna y flora si es que ese planeta tiene. Esto hacía que tuviera una sensación de estar dando largas caminatas hasta los diferentes puntos de interés donde se encuentran todos los secretos y eventos que se esconden en los diferentes planetas. Pese a esto, un aspecto muy positivo de los planetas es que cada uno de ellos, dependiendo de su distancia con su estrella o por sus características, puede tener diferente gravedad, tener o no oxígeno, puede ser gélido, rocoso, o hasta tener radiactividad, debiendo usar un equipamiento diferente en cada planeta.

Durante nuestras aventuras, en muchas ocasiones tendremos que usar la fuerza para resolver diversas situaciones. Este solía ser el punto más flojo de anteriores juegos de Bethesda, pero en Starfield he notado una mejoría muy notoria en este aspecto. Tanto con la vista en primera persona como la vista en tercera combatir es muy satisfactorio, tanto con armas de fuego como con armas cuerpo a cuerpo, debido a que el apuntado es muy preciso. Es cierto que la vista en tercera persona tiene todavía un amplio poder de mejoría, pero se nota que desde Bethesda han trabajado duro para corregir este aspecto

Algo que no funciona tan bien es el sistema de sigilo, algo rudimentario y muy parecido a anteriores obras del estudio. La IA enemiga también necesita una mejoría notoria, aunque en mi opinión, la IA de nuestros compañeros está todavía más verde. La IA enemiga es mejorable pero cumple su cometido, se cubren, te rodean… pero la IA compañera es otro cantar. No atacan a enemigos que tienen a escasos metros, te dejan atrapado porque se quedan quietos en mitad de puertas o pasillos… Muchas veces parecen más un incordio que una ayuda.

Personalizar es un don

Otro aspecto que me ha sorprendido gratamente es el grado de personalización que posee Starfield. Además de crear a nuestro personaje con un amplio selector de personalización como en anteriores juegos del estudio estadounidense, podemos crear tanto bases en diferentes planetas como editar nuestra nave como queramos. Si hablamos de la creación de personajes esta además de elegir el aspecto físico, nos dejará elegir el pasado de nuestro personaje, haciendo que esto influya en el futuro. Por ejemplo en mi aventura he elegido ser un antiguo médico militar, por lo que mis conocimientos en medicina son muy buenos. Además, elegí tener una casa muy lujosa en un planeta paradisiaco, a cambio de pagar una hipoteca bastante elevada. Las posibilidades son infinitas.

El asentamiento en planetas mediante bases es muy similar a los asentamientos de Fallout 4. Prácticamente todos los objetos que recojamos sirven como recursos para después crear nuestro asentamiento. No podemos crear una base en cualquier parte, antes debemos estudiar el planeta y descubrir si dispone de los recursos necesarios para la vida.

La personalización de las naves es la guinda del pastel, y es que es muy profunda. Podemos editar nuestra nave tanto estéticamente como en su funcionamiento. Podemos pintarla del color que queramos y poner infinidad de elementos decorativos. Ya se han podido ver creaciones impresionantes de multitud de usuarios. Pero lo realmente importante es la personalización de su funcionamiento. Podemos mejorar el motor, los misiles, escudos… todos los elementos son personalizables, siempre que tengamos créditos… (además de cada nave dispone de unas stats diferentes) Cabe destacar que el control de nuestra naves es muy sencilla e intuitiva, pudiendo elegir en mitad de una batalla que aspectos de nuestra nave potenciar dependiendo de la situación.

Audiovisualmente, una locura (casi siempre…)

Starfield es en general un juego muy bonito. Aunque hace uso del motor Creation Engine 2, el cual tiene ya bastantes años a sus espaldas, el juego deja estampas muy bonitas. Tanto el uso de la iluminación, las texturas, los efectos de partículas y físicas, todo está recreado con un mimo sobresaliente. Es cierto que todas las ubicaciones no están tan bien trabajadas, por ejemplo Nueva Atlántida, la ciudad principal del juego, se nota más sosa que otras, con una calidad de texturas bastante baja. Si hablamos de los personajes, los principales si están muy bien realizados, no tanto otros NPCs como viandantes o ciudadanos comunes. Aunque un aspecto que me ha sorprendido para mal son las expresiones faciales. La voz de los personajes no concuerda con los gestos que estos hacen con la boca.

Artísticamente Starfield es una pasada. El juego tiene un rollo NASA-Punk muy carismático y bonito. Una mención especial al diseño artístico de naves e interiores, recordando a películas como Alien o videojuegos como Alien: Isolation. En cuanto a lo técnico, en Series X va bastante bien, se nota que el título corre a 30 fps, pero estos son estables, excepto en alguna ciudad donde hay un número considerable de NPCs, donde puede dar alguna rascada. Si hablamos de bugs, Microsoft tenía razón en que es el juego de Bethesda más pulido hasta el momento. No encontramos ningún problema ni fallo grave, tal vez alguno gráfico menor que no tiene mayor importancia, como cadáveres con espasmos o personas que atraviesan alguna que otra valla.

La actuación de voz de Starfield tiene un gran nivel tanto en su versión original en inglés como en español. Los actores de voz han realizado un gran trabajo y son actores que ya han trabajado en juegos como Fallout 4 o Skyrim. La banda sonora también tiene un nivel sobresaliente, llegando a erizar la piel cuando se complementa con los emotivos momentos o bellas estampas que componen el juego.

Conclusiones de Starfield

Starfield no es un juego perfecto en absoluto, pero si puedo decir que es la mejor y la más completa obra hasta el momento de Bethesda Game Studios. Es un juego que ha hecho que me sienta insignificante, que reflexione sobre el universo, que tenga miedo y curiosidad hacia lo desconocido. Starfield ha generado sentimientos en mi ser que muy pocas obras de entretenimiento han conseguido. Y en definitiva, esto es lo importante de cualquier obra, ya sea un libro, una película, un cuadro o un videojuego. Puede que el título tenga unas malas expresiones faciales, que algunos mundos estén un poco vacíos o que todas las misiones no estén al mismo nivel, pero cuando te adentres en su mundo y sientas todo lo que yo he podido sentir, se te olvidarán todos estos pequeños fallos y te sentirás orgulloso de ser amante de los videojuegos.

Starfield

79.99€
9.2

Historia

9.2/10

Jugabilidad

9.2/10

Gráficos

8.7/10

Sonido

9.5/10

Pros

  • Nos encontramos con un título inmenso, con mil y una posibilidades
  • En muchos momentos el juego es sencillamente hermoso
  • Su combate, muy entretenido
  • Su personalización, tanto de naves, personaje y asentamientos

Cons

  • La generación procedimental de planetas ha jugado en contra del título
  • Exploración espacial bastante limitada
  • La expresiones faciales son vergonzosas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.