Esta vez tocará derrotar a Necrons encarnado en todo un Space Wolf
Sin hacer muy ruido y marcando su propio ritmo, la franquicia Warhammer se ha ido introduciendo en el mundo de los videojuegos de mil maneras posibles. Desde aventuras en tercera persona abanderadas por los Space Marines, otras en primera persona donde el trabajo de manera cooperativa es esencial como sucede en Vermintide, hasta incluso otras rarezas (ya no tan raras) donde todo tipo de razas compiten en trepidantes partidos de futbol por turnos. Cómo no, no podían faltar los juegos de estrategia a modo de tablero, y Warhammer 40.000 Space Wolf viene a afianzar este género que casa tan bien con la franquicia creada por Games Workshop.
Toda historia tiene su comienzo
Para empezar, hay que dejar bien claro los orígenes de Warhammer 40000 Space Wolf. El título se lanzó originalmente en dispositivos móviles. Primero en iOS (2014) y luego en Android (2015). Años más tarde ya dio el salto a Steam, para acabar aterrizando en consolas. Con esto quiero decir que hay carencias tanto visuales como técnicas debido a las limitaciones de los terminales donde apareció el titulo por primera vez . Es un juego de combates por turnos bastante conservador, y aunque innova con un sistema de cartas que detallaremos más adelante, deja un poso agridulce por una reiteración de estructuras de fases que no tendría por qué suceder.
Quienes conozcan obras tan reconocidas como X-COM, sabrán a lo que nos enfrentamos en esta ocasión. El título desarrollado por HeroCraft nos invita a a medir las casillas y nuestros movimientos si queremos que nuestros guerreros vivan un día más. Para ello, contaremos con un buen puñado de armas tanto de larga como de corta distancia, así como potenciadores y bonificadores que nos ayuden a reventar a los enemigos.
Bienvenido, soldado
Nosotros controlaremos a los Space Wolves, unos guerreros espaciales que han sido atacados (y diezmados) por las huestes del mal lideradas por los Necrons y los Sirvientes del Caos. La emboscada que nos han ocasionado ha dejado a pocos operativos disponibles, pero aun así tendremos que unir fuerzas entre los pocos soldados que quedan en pie para contrarrestar otro envite del rival. Mientras aguantamos los ataques, tendremos que planear una estrategia que nos permita alzarnos con la victoria. Debido a los pocos soldados que quedan en pie, más que batallas, tendremos pequeñas incursiones con un pequeño pelotón… pero vaya pelotón.
El lore detrás de los Space Wolves es inmenso. Si quieres conocer más acerca de estos legendarios soldados, os aconsejamos que echéis un vistazo aquí.
La mano gana
Las cartas serán una característica muy importante en Warhammer 40.000 Space Wolf. Las acciones que podamos ejecutar, así como el movimiento de nuestros soldados será a través de las cartas. Es un sistema al que se accede fácilmente y se tarda poco en dominar. Este factor permite que haya cierta aleatoriedad en los combates, debido a que en ocasiones deberemos jugar muy bien nuestros ataques para no acabar vendidos frente al enemigo. Por suerte, según vayamos progresando en la campaña, podremos ir editando el mazo que mejor se adapte a nuestro estilo de juego. Incluso podremos crear nuevas cartas usando dos antiguas que tengamos en nuestro poder.
El problema principal de la propuesta de HeroCraft no reside en sus sistema de cartas. Tendrá sus detractores y sus amantes, pero eso ya es cuestión de gustos personales. El talón de Aquiles del juego es su poca variedad de situaciones. Todo se basa en matar a todo aquel enemigo que aparezca en pantalla, y en la mayoría de casos de una manera similar, pese a sus variables con las armas y bonificaciones que hemos citado con anterioridad.
Algo chirría entre las bisagras de la armadura…
Las limitaciones hacen mella y mucho daño en este apartado. No solo por un estilo visual pobre (el cual ya citaremos más adelante) sino que viene acusado por la escasa variedad de personajes que vemos en pantalla, la lentitud a la que transcurre cada fase y por un mimo nulo en su narrativa que hace que el interés por lo que va a suceder en pantalla pase de pies puntillas. Un cúmulo de malos movimientos que cubren de lodo el verdadero atractivo que consiste en controlar a uno (o varios) de estos soldados espaciales.
Al menos, tenemos opciones personalizables ya no solo de nuestro mazo de cartas, sino de nuestro protagonista, al cual le podemos equipar con diferentes armaduras que le otorgarán distintos atributos. Incluso los compañeros del protagonista tienen “roles” diferentes, ya que hay el clásico tanque que absorbe cualquier golpe, o el francotirador especializado en combate a larga distancia.
Fuego…¿fatuo?
El apartado visual es el otro borrón que empaña un poco el resultado general. Con todo lo que está por salir (o ya ha salido) en relación a esta franquicia de rol de tablero, con un estilo visual mucho mejor y más variado, hace que Warhammer 40.000 Space Wolf languidezca a su lado. Los movimientos son toscos, la cámara está limitada y en ocasiones el mando no responde como debería cuando seleccionamos una casilla concreta. Además, algunas texturas como el fuego tienen un acabado malo, como inacabado o con errores a la hora de mostrarse.
Para colmo (al menos a mi me afecta bastante), no se puede guardar partida en mitad de una batalla. Y hay fases que se alargan más de media hora fácilmente. Al menos, si sirve de consuelo, una vez pasada la primera fase que sirve como tutorial podemos cambiar el idioma de los textos al español.
Conclusión de Warhammer 40.000 Space Wolf
Traído de su versión de móviles, y tras su paso por Steam, al fin llega a consolas la propuesta de combates por turnos basado en la franquicia creada por Games Workshop. Quienes sean fans de los combates por turnos al estilo X-COM puede que encuentren una propuesta que entretenga durante una buena temporada, pero aquellos que vengan de nuevas…pueden encontrarse sorpresas.
Esta “nueva” iteración basada en Warhammer ni termina de ser profundo, ni contiene una gran historia que atrape. De hecho, vemos pocos personajes en pantalla y una repetición de escenarios que no acaban de repuntar. Por otro lado, usa de manera muy acertada el tema de las cartas, tanto en el combate como fuera de él. Solo podemos recomendar su compra si sois fans de estos marines espaciales o si os gusta probar cualquier juego basado en la estrategia táctica por turnos.
Warhammer 40.000 Space Wolf
19.99€Pros
- El tema de las cartas está bien llevado
- Fácil e intuitivo si no estáis familiarizados con el género
- Distintos tipsod e soldado y personalizables
Cons
- Se nota que es un juego "menor", sin muchos recursos en pantalla
- Puede tornarse tediosos y repetitivo en ocasiones
- No podemos guardar partida en medio de un combate