La segunda parte del simulador de Metro ruso entra a trompicones en la XBOX

Esto sucede todos los días y en todas las ciudades, pero precisamente esta semana leo esta noticia. Han cortado la línea principal del metro de Madrid, los pasajeros andando por las vías. Lo dicho, sucede en todos los metros de todas las ciudades.

Una ciudad con un Metro singular es Moscú. Es de los primeros del mundo en densidad de pasajeros. El llamado “Palacio del Pueblo” parece un museo en cada parada. Lámparas de araña, frescos e iconos comunistas se mezclan en lo más profundo de Moscú. Lo más profundo sin exagerar. La mayoría está construido después de la Segunda Guerra Mundial, en los años más calentitos guerra fría.Se diseñó con el infierno nuclear en mente. De esta idea surgieron las novelas y posteriores videojuegos de Metro.

Tengo dos hijos pequeños. Y como a la mayoría de niños los trenes les llaman la atención. Me fascina como se pelean por asomarse por la ventana en el metro. Cuando llegamos a las paradas, pero también entre ellas. Con la cara pegada al cristal mirando la oscuridad. Porque entre paradas no hay nada que ver. Oscuridad hasta la siguiente parada.

Por un error en la red queda suspendida la actividad en la Línea 6.

Metro Simulator 2 es un juego que, como todos los metros de todas las ciudades, tiene sus cortes o fallos de sistema. Esta vez no tocará bajar a la vía, sólo bastará con reiniciar el juego. No he podido completar correctamente ninguno de sus “tutoriales”. Son dos, uno por cada tren que nos ofrecen. Estas fases no se preocupan de que entiendas y asimiles lo que estás haciendo. Sólo te señalan que botones tienes que tocar para encender el tren, activar los elementos de seguridad y la señalización de las estaciones. Lo bueno de repetir el tutorial tantas veces (sin poder terminarlo nunca) es que he interiorizado a la perfección el proceso de arrancar la locomotora.

Tiene 2 modos de juego. Escenarios donde se plantean recorridos predefinidos. Son 4 contando los dos tutoriales. Cómo anécdota, el inicio de uno de ellos se bloquea nada más empezar porque no he conseguido llegar a esa parte del tutorial que te muestra qué hacer en esa situación.  Aún pudiendo arrancar sin saber cómo, El Juego se bloquea. O se congela la pantalla, o se va a negro o me manda al menú principal. Me ha pasado varias veces en todos los escenarios.

El Majestuoso metro de Moscú.

El otro modo, que es la conducción libre sobre raíles, deja configurar el recorrido. Sólo se puede elegir una línea con cuatro variantes, dos tipos de trenes, el lugar de salida y el horario. Esto es lo que hay. No hay evolución, no hay más trenes y posibles mejoras. Por lo menos, en el tiempo que he jugado en este modo no he tenido ningún problema técnico en lo que es el videojuego. Pero la información que se da el tutorial es tan escasa y no teniendo otra fuente de información, se vuelve un juego confuso. Además de que el nombre de las paradas y todo el panel en cirilico no ayuda.

Bueno, para ambientar sí. Porque si no llega a ponerlo en Ruso cómo si estoy haciendo la línea 10 del metro de Barcelona. Salvo en dos, las paradas son casi todas iguales sólo cambian el color y no están señalizadas de ninguna manera. En este modo libre deja bajar del tren (aún teniendo que cumplir un horario), y no he encontrado nada parecido al “Palacio Del Pueblo”.

Kilómetros y kilómetros de oscuridad.

Ser conductor de metro difiere de conductor de tren de larga distancia en que paran más y las vistas. Una vez aprendida la secuencia de arranque el juego consiste en controlar la velocidad en la oscuridad y frenar en el momento justo en la parada. No hay más. Y es que el metro es eso: Parada, oscuridad, parada.

El único momento en el que sientes que tienes el control es frenando a tiempo en las paradas. Sin quedarse corto, ni pasándose. Pero no deja de ser monótono. El resto de acciones se realizan con un puntero de primera persona sobre el panel del metro. Han añadido Zoom con los gatillos para apuntar mejor, pero aún así es bastante incómodo y no muy adecuado.

Conclusiones.

No dudo que al ser la secuela de un título KishMish Games no sepan hacer los juegos. Pero Metro Simulator 2 no funciona como port para XBOX. Hay cierta vagancia a la hora de llevar los controles al mando, por no insistir que el juego está roto desde las cocheras. Me consta que en PC han arreglado Bugs, pero el juego está publicado desde junio de 2023. Han tenido tiempo de sobra para implementar las mejoras en el port. Aparte de eso, encuentro Metro Simulator 2 confuso en cuanto a explicaciones pero demasiado simple y plano en cuanto a juego. Sin mucho que explorar. Sin evolución que premie al jugador a mejorar. Tan insulso como cuando vas en el metro sólo. Porque todos sabemos que lo mejor y lo peor del metro somos sus usuarios: esa fauna.

Metro Simulator 2

19,99€
4.2

4.2/10

Cons

  • No he podido terminar ningún escenario
  • Tutoriales muy vagos
  • Juego Plano

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.