“Nos hemos dicho cosas, muchas cosas, y algunas de ellas fueron demasiado injustas tanto para ti, como para mí, pero la tormenta arrecia, hija mía, y lo único que quiero ahora es tenerte de nuevo conmigo, en casa. La tormenta arrecia, así que conduce rápido pero, sobre todo, ten cuidado y vuelve a casa”.
Three Fourths Home: Extended Edition es un Indie desarrollado por [Bracket] Games, que nos llega a Xbox ONE tras su aparición en la plataforma Steam, y cuyo eje argumental gira en torno a una familia, antaño unida pero ahora desestructurada, y de cómo unas vidas aparentemente perfectas podrían llegar a dejarnos con la boca abierta si, por algún motivo, pudiésemos hurgar en lo más profundo de sus miserias, dejando al descubierto todo aquello que, durante años, se han ocupado de mantener oculto con tanto celo, y propiciando reacciones que nunca antes hubiésemos imaginado.
Three Fourths Home: Extended Edition no es un juego, eso conviene dejarlo claro desde el principio para que no haya malos entendidos, pues para que algo se considere juego, debe contener un índice de interacción muchísimo más elevado que el que encontrareis en este título, ya que lo único que deberéis hacer es mantener pulsado (durante todo el recorrido de la aventura) el gatillo derecho de vuestro mando para hacer que el coche corra lo más rápido posible, y seleccionar las respuestas adecuadas con otros dos botones. Así de simple.
No, estimados lectores, esto no es un juego al uso, sino más bien un drama humano que viviremos en primera persona, y del que nos sentiremos protagonistas indiscutibles metiéndonos en la piel de Kelly, una chica de pueblo que dejó atrás su familia, su hogar y todo aquello que conocía, para tratar de labrarse un futuro en la gran ciudad, y así escapar del tedio y la frustración que le suponía su vida, de la que sabremos un poquito más con cada contestación, cada frase, cada reproche que se profesarán madre, padre, hermano e hija, y que harán que nos preguntemos si de verdad nos ha merecido la pena haber actuado como lo hemos hecho en según qué momento de nuestras vidas, si de verdad nos ha merecido la pena haber tratado como lo hemos hecho a nuestros padres o hermanos y de cómo, cuando nuestra vida corre un peligro inminente, somos capaces de arrepentirnos de todas aquellas cosas que, de haberlo sabido, jamás habríamos hecho.
No esperéis gráficos espectaculares, sólo “papel pintado” blanco y negro, con algunos cambios de fondo puntuales, y con el ruido del motor, la radio de nuestro coche (con unas canciones realmente bonitas) y las voces de nuestros familiares al teléfono en una conversación larga, intensa y real, a través de una tormenta imponente y de una lluvia que no cesa de caer sobre nosotros, como únicos compañeros de viaje.
Una historia dura y adulta, que aborda temas tan delicados como el alcoholismo, la frustración personal, el autosacrificio, el fracaso escolar, la minusvalía o las relaciones homosexuales por citar algunos y que, además de golpear nuestra moral con respuestas directas, contiene metáforas tan creativas y elaboradas (pero invisibles para la familia) como una que el padre comenta a nuestra protagonista cuando ésta le reprocha que salga a “cubrir unos tomates del huerto con una lona, bajo la lluvia intensa en su estado”, a lo que éste contesta “esos tomates son mis pequeños y he de cuidarlos. Hay que tratarlos con sumo cuidado, pues si los separas de la mata demasiado pronto, luego no serán lo suficientemente maduros, y si los dejas demasiado tiempo en ella, acabarán pudriéndose”, en una clara alusión a dos miembros de su familia.
La aventura principal dura una media hora (dependiendo de lo que queráis demoraros en escoger una u otra respuesta) y se alarga una media hora más en esta Extended Edition, ya que incluye un prólogo en el que conoceremos los acontecimientos que llevaron a Kelly a volver a casa tras su marcha, y que se desarrolla antes de la historia principal.
Eso sí, os prevengo de que si vuestro inglés no es bueno (pero bueno de verdad) no lo adquiráis, pues al hecho de que se encuentra íntegramente en inglés, hay que añadir el hándicap de que éste es bastante enrevesado y difícil de entender a veces, dado que se trata de un inglés coloquial en la mayoría de sus frases, pues la historia pretendía ser lo más veraz posible.
Nota del Redactor: Dado que este es un título inusual, también lo será este análisis, ya que si puntuásemos jugabilidad, gráficos y duración su nota bajaría enormemente y eso no sería justo, así que pasaré a puntuarlo en un único apartado para así hacer justicia a un título que, a mi parecer, merece ser disfrutado, por lo menos una vez en la vida.
¿Qué opinión te merece este Three Fourths Home: Extended Edition? (Opina en nuestro foro).