Tras la polémica con los reembolsos de Guitar Hero Live, tiramos de retrospectiva para conocer un poco más sobre qué pasó con esta saga.
Hace unos 14 años, el mundo de los videojuegos vivió el surgimiento de un género que rápidamente iba a convertirse en un fenómeno mundial. Nos encontrábamos en pleno apogeo de nuevos estilos y mezclas de géneros musicales (que hasta entonces pegaban menos que un whisky con fanta de naranja), y las compañías vieron un filón del que beneficiarse. En esta época que todos recordaremos, los adolescentes preferían utilizar guitarras de plástico en lugar de empezar a tocar un instrumento de verdad y formar un grupo con los colegas. Y sí, como estaréis pensando, el culpable de todo esto lo tuvo Guitar Hero, el videojuego musical que salió a la venta en 2005 bajo el sello de Activision y que nos incluía una guitarra de plástico con una amplia variedad de canciones conocidas. Curiosamente, el juego fue desarrollado por Harmonix, que más tarde desarrolló la serie de la competencia, Rock Band, que fue publicado por EA.
Tras el lanzamiento de este primer Guitar Hero, los juegos musicales se convirtieron en una moda, e incluso alcanzaron el estatus de fenómeno. La gente quedaba con sus amigos y amenizaba estos encuentros haciendo el chorra con una guitarra de juguete, algo inusual hacía unos años atrás. Cuando se anunció Rock Band, Activision y Neversoft estaban a cargo de la franquicia Guitar Hero, por lo que hicieron todo lo necesario para ponerse al día y no dar facilidades a su competidor. El resultado de esto, fue un montón de juegos desarrollados, con lanzamientos anuales inspirados en bandas como Aerosmith y Metallica. Junto a esto, se crearía una nueva guitarra inalámbrica con panel táctil junto a la inclusión de la batería. Guitar Hero: Warriors of Rock sería el último juego de la serie en aparecer en 2010 y tras esto, Activision dejó caer a la franquicia en el olvido durante la siguiente década, después de haber lanzado seis juegos principales en apenas cinco años. Como recapitulación, se desarrollaron un total de trece juegos, sin incluir la nueva serie DJ Hero ni los juegos de portátiles.
De 2010 a 2014 el panorama era desalentador para los fans de los juegos musicales, dado que no fue lanzado ningún juego de las dos sagas principales existentes. Sin embargo, como las compañías sabían que seguía habiendo audiencia para juegos de esta tipología, en 2015, tanto Rock Band como Guitar Hero recibirían nuevas entregas de sus sagas. Mientras que Rock Band 4 sería básicamente lo mismo, Activision tomó una dirección completamente diferente con su franquicia. Guitar Hero Live era el nombre de la nueva entrega de la serie y ofrecería una novedosa forma de tocar/jugar. Usando una disposición de seis botones para simular mejor la reproducción de acordes reales en una guitarra, los jugadores tendrían que darlo todo para poder tener éxito durante el transcurso de las canciones.
Guitar Hero Live permitía tocar con una banda en directo en el escenario frente a una multitud o disfrutar del nuevo modo Guitar Hero TV. Este modo incluía videoclips reales que te hacían participe de la experiencia al tocar. El juego permitía elegir guitarra o bajo e incluía voces. En cuanto al modo Live, comenzó con un montón de canciones fáciles e hizo un buen trabajo creando una atmósfera muy parecida a lo de un concierto.
FreeStyle Games sería el desarrollador en esta ocasión de Guitar Hero Live y el juego incluía doscientas canciones jugables en el día delanzamiento. El juego fue recibido con calificaciones mixtas, pero lo que más se destacó fue el modo Guitar Hero TV. Lo que no ayudó al juego y lo que inevitablemente comenzó la caída, fue meter a este modo dentro del polémico mundo de las microtransacciones. Pagando 100€ por el juego y la guitarra, pagar más dinero por canción fue algo recibido de manera totalmente negativa y por eso mismo los aficionados pusieron el grito en el cielo. Por si esto fuera poco, el juego empezó a vérselas con problemas de licencias con muchas canciones, lo que no hizo más que acrecentar un problema que se iba haciendo bola.
Fue entonces cuando Guitar Hero Live empezó a caer en picado en términos de popularidad. Mientras que Rock Band 4 continúa en estos momentos lanzando paquetes de canciones nuevas y manteniendo una audiencia, Guitar Hero Live fue abandonado a su suerte.
Como os comentamos hace poco, el servicio de streaming para Guitar Hero TV ha sido desactivado. Ya en septiembre del año pasado, grupos de usuarios habían presentado una demanda colectiva contra Activision, y por esta razón, se están ofreciendo actualmente reembolsos para cualquiera que haya comprado el juego desde diciembre de 2017, con muchas condiciones para acceder a ellos por cierto.
Con Rock Band 4 todavía ofreciendo soporte (cada vez menos) y Rocksmith enseñando a tocar la guitarra de manera realista, puede que no vivamos otro renacimiento para el género de los juegos de música. Y sí, Guitar Hero Live será probablemente el último juego de Guitar Hero que se haya lanzado; y la culpa de ello la tuvo el propio Guitar Hero.
Hola, muy buen articulo…
La verdad concuerdo con la ultima frase… Guitar Hero fracaso por su propio merito…
la verdad que la idea del Live nunca me gusto y al ver gameplays me convenció de no comprarlo, la verdad que me entristece pensar que no habrá otra entrega clásica o mínimo como Guitar Hero 5 que es el que mas me ah gustado. actualmente tengo Rock Band 4 en la Xbox One y me encanta, sigo jugando guitar hero 5 en mi Xbox 360 y lo sigo disfrutándolo, como hace 10 años cuando se estreno…
Les agradezco el articulo que se han trabajado y espero que salga otra entrega por parte de Neversoft