Inicio Blog Página 2443

Darle a la pelota para innovar…

0

Nadie duda del predominio que tiene FIFA en el ámbito futbolístico estos últimos años (y más terreno que va a ganar viendo cómo está Konami con su PES). Es por eso que EA Sports sabe jugar muy bien sus cartas, con entregas anuales a precio estándar (70 euros como 70 golazos por la escuadra) aunque incluya pocas novedades, introduciendo sutiles cambios en la jugabilidad, motor gráfico, plantillas u otros modos de juego basados en cartas. Pero, aunque parezcan muchos cambios, reitero: son mínimos y no evolucionan mucho año tras año.

No soy un gran seguidor del deporte rey, ni en la realidad ni en los videojuegos, pero me parece que esta última inclusión que tendrá la siguiente entrega, FIFA 16, no es tan relevante, a priori, para contentar al usuario final. La gran novedad que aportará FIFA 16 será la posibilidad de jugar con 12 equipos nacionales femeninos. Sí, solo 12. Y sí, no dejará de ser una skin de personajes ya creados con anterioridad. Me encanta que el futbol femenino tenga un hueco en un deporte predominado por hombres, y no me cabe la menor duda de que existe un público que disfruta viendo a estas chicas futbolistas jugar al balompié, al igual que la gente disfruta viendo un partido de tenis, campeonatos de atletismo o natación y otros deportes con la mujer como participante. Lo que no comparto es que esa sea su principal baza, el reclamo de este año para que la gente caiga en sus redes. Esperemos que no quede en algo pasajero (o en algún tipo de globo sonda) o mejor aún, que al menos sirva como primera piedra de un edificio con la relevancia que el futbol femenino merece.

fifa 16 img1

Pero Mario, ¿cómo puedes decir que no es algo innovador e importante? Respondo con otra pregunta: ¿Os acordáis de aquellos FIFA de Megadrive o Super Nintendo donde se podía jugar al futbol sala? ¿Qué ha pasado con otro gran spin-off como FIFA Street?. Creo que en un deporte ya tan manido y repetido hasta la saciedad como son los juegos de fútbol,  FIFA 16 tiene que innovar por otros derroteros, con experiencias nuevas que no se limiten a un cambio de skin… Un gran punto a su favor fue la variante con cartas lanzado recientemente, y en los hechos me remito: mucha de la gente que conozco no hace más que jugar al Ultimate Team tratando de conseguir su mazo perfecto. Algo rompedor, que se salga de la tónica habitual, una propuesta arcade que dé un soplo fresco a la saga, y en eso el futbol sala o el regreso de FIFA Street sería más que aconsejable. Y ya puestos a pedir, estaría genial disfrutar de alguna modalidad de “partidos estratégicos por turnos” como disfrutamos con Tecmo Cup Soccer Game o el más reciente Inazuma Eleven (que por cierto, lo está petando).

Muchas ideas que se quedan en el tintero y que no sabremos si en un futuro las implementarán. Lo que no podemos hacer los usuarios es mirar impasibles la poca evolución de algunas sagas, que aportan lo mínimo año tras año como si eso fuera suficiente. Más contenido, más variedad y más innovación. Y mucha suerte para que el fútbol femenino siga creciendo y no se quede en un mero añadido de este año.

¿Qué te parece la inclusión del futbol femenino en FIFA 16?

FIFA 16 da la bienvenida al fútbol femenino

0
FIFA 16 imagen

FIFA 16 a la venta el 24 de septiembre con importantes novedades

El espectáculo del fútbol rodará de nuevo a partir del 24 de septiembre en la mayoría de videoconsolas y es que de nuevo EA Sports ha decidido lanzar su juego estrella para la anterior generación de consolas y la actual, limitando el potencial de Xbox One y PS4, pero está claro que un juego tan importante de ventas no puede dejar escapar a los jugadores de Xbox 360 y PS3.

Cada entrega de FIFA incluye novedades y en esta ocasión los chicos de EA Sports nos ha sorprendido con la inclusión de selecciones nacionales femeninas, un reclamo que venía siendo habitual entre los jugadores de fútbol y que ahora por fin en FIFA 16 podremos disfrutar de un total de 12 selecciones (incluida la española).

¿Piensas que la inclusión de equipos femeninos en FIFA 16 es suficiente para comprar el juego? Opina en nuestro foro.

Rise of the Tomb Raider muestra su primer tráiler CGI

0

Square Enix ha distribuido como prometió el primer tráiler de Rise of the Tomb Raider, un tráiler que nos muestra a Lara Croft en plena acción en una cinemática creada con el propio motor del juego.

Rise of the Tomb Raider es la secuela del aclamado reboot de Tomb Raider desarrollado por Crystal Dynamics lanzado el año 2013. De nuevo nuestra arqueóloga  favorita volverá a vivir una historia cargada de aventuras y acción en la que tendrá que hacer frente a una sociedad secreta que se ha mantenido oculta durante mucho tiempo mientras trata de encontra run tesoro escondido en las cumbres Siberianas. El guion del juego vuelve a estar escrito por la escritora Rihanna Pratchett.

Microsoft nos cita el próximo 15 de junio a las 18:00 para poder ver la presentación mundial del título durante el E3, evento en el cual se espera que muestren por primera vez el juego en movimiento así como que se desvele la fecha de lanzamiento del mismo que se espera para navidades de este mismo año 2015.

A continuación os dejamos con el vídeo en cuestión además de la caratula oficial del juego que ya ha sido revelada.

¿Qué te ha parecido el nuevo tráiler del juego?

rise-of-the-tomb-raider-caratula

Games with Gold Junio 2015

1

Ya conocemos los Games with Gold del mes de Junio que todos los suscriptores Gold de Xbox One y Xbox 360 pueden disfrutar de forma gratuita.

Xbox One

Los usuarios de Xbox One podrán seguir disfrutando de Pool Nation FX y su interesante propuesta de billar.  El tercer mes que repite este juego, nadie duda de la gran recreación del juego del billar y todas las posibilidades que ofrece; si no lo has descargado, puede que esta sea la última oportunidad para hacerlo.

El segundo título de la promoción Games with Gold se trata de Massive Chalice, un juego arcade creado por el archiconocido Tim Schafer, del estudio Double Fine. Massive Chalice es un juego de estrategia por turnos donde el jugador tendrá disputar batallas a la vez que forjar alianzas y matrimonios con otros reinos para que estos lazos perduren generación tras generación.

gwg junio

Xbox 360

Mejor suerte tienen los jugadores de Xbox 360, ya que van a poder disfrutar de dos juegos completamente nuevos y de calidad. La primera quincena del mes podrán disfrutar de Just Cause 2, la vuelta de Rico Rodriguez en un juego sandbox completamente alocado, donde con la ayuda de nuestro gancho podremos subirnos en cualquier vehículo, ya sean coches, lanchas… ¡helicópteros! Diversión asegurada para los amantes de la destrucción y caos total en una isla paradisíaca.

La segunda quincena del mes,  podremos disfrutar de Thief, el reboot de Garret, un ladrón que “tomará prestado” todo lo que pueda en una aventura en primera persona. Contaremos con diversos utensilios y armas para pasar inadvertidos ante los hombres del Barón, el malvado villano que está asolando la ciudad. Sin duda, diversidad de generos para los jugadores de Xbox 360.

gwg img2

¿Qué te parecen los Games with Gold de Junio?

Análisis de The Witcher 3: Wild Hunt

Por fin tenemos en nuestras manos la última parte de la trilogía de juegos creada por el estudio CD Projekt Red. Esta última aventura protagonizada por el brujo cano Geralt de Rivia es la obra maestra del estudio polaco, que ha ido mostrando su ambición y buen hacer juego tras juego hasta llegar a unos límites que sólo las grandes desarrolladoras saben (y pueden) hacer.

La saga de Witcher nació en al año 2007 y desde entonces su trayectoria y la fama del brujo que la protagoniza ha ido en aumento. Mientras que en la primera obra (desconocida para muchos puesto que sólo salió en PC) el estudio ya mostró grandes dotes de desarrollo con unos personajes y narrativa únicos, fue con la salida de The Witcher 2: Assassins of Kings donde descubrimos todas las proezas y posibilidades que su personaje tenía, básicamente porque aterrizó en Xbox 360 y PC, aumentando el abanico de usuarios que se adentraban en esta saga de fantasía . Sin llegar a tener un mundo completamente abierto, The Witcher 2 sorprendía por la potencia gráfica y por una historia que atrapaba de principio a fin, con unas decisiones morales que iban más allá del bien y del mal, repercutiendo directamente en la historia hasta tal punto de cambiar el escenario de exploración dependiendo qué facción escogíamos. The Witcher 3: Wild Hunt va más allá, con escenarios mucho más amplios, nuevas opciones, un mejorado lavado de cara, muchísima más duración y con un peso argumental hasta el día de hoy impensable para un título de rol y de mundo abierto.

Los libros escritos por el escritor Andrzej Sapkowski han sido sin lugar a duda un punto muy a favor para crear un contexto con personalidad propia. Ya no hablo solamente de Geralt de Rivia, sino de todos los compañeros que le acompañarán en su aventura o ciertos enemigos con sus propios transfondos o intereses. La primera duda que asalta a todo el mundo es  si pueden jugar a The Witcher 3 sin haber jugado a los anteriores títulos. La respuesta es sí. Evidentemente, un conocimiento de las obras literarias o de los anteriores juegos ayudan a entender las preocupaciones del brujo, la repulsa que la gente tiene a los de su gremio y ciertos momentos históricos que desconoceremos de primera instancia. CD Projekt Red ha intentado atenuar esos obstáculos para los iniciados, y prácticamente nos enteraremos de lo que está sucediendo en pantalla salvo en momentos muy puntuales. De todas formas, en nuestro menú existirá un completo códice donde podremos conocer de forma más detallada a los personajes, lugares y bestias que forman parte de The Witcher 3. Podrían haber incluido algún tipo de secuencia a modo de recordatorio para aquellos que bien tienen olvidado los hechos de The Witcher 2 o para quienes directamente quieran conocer algo más de la intensa historia predecesora, pero en líneas generales este aspecto está muy bien llevado.

the witcher img3

Sin adentrarnos mucho en la historia, simplemente comentar que tendremos el control de Geralt de Rivia, un experimentado cazador de monstruos que disfruta en sus sueños de días de paz y tranquilidad en Kaer Morthen, la última fortaleza de brujos que nos servirá a modo de tutorial. En este letargo seremos profesor de Ciri, una niña diestra también en las artes de la brujería que es raptada por la cacería salvaje (o Wild Hunt), despertando a Geralt de este descanso y continuando la búsqueda de su amada Yennefer. Según vayamos adentrándonos en la historia, iremos descubriendo más sobre el paradero de Ciri y sobre la Cacería Salvaje, pero esos son detalles que el mismo jugador deberá descubrir. Aparte de esta trama principal, Geralt de Rivia tendrá que enfrentarse a otros problemas secundarios como cuestiones políticas, caza de monstruos y otras misiones que mantienen muy buen nivel en todo momento.

Temeria y Nilfgaard, dos imperios enfrentados marcarán el contexto histórico en The Witcher 3. Aunque cada territorio contiene pequeños pueblos sin mucha población, contienen diferentes elementos diferenciadores que les hace ser únicos, ya sean alguna misión secundaria, personaje destacado o castillo. Entre esta inmensidad de pueblos, villas y aldeas, destaca una ciudad por encima del resto: Novigrado. Esta ciudad enorme no será coaccionada por ninguno de los dos imperioes en guerra, y la vida que destilan sus callejones es impecable. En este sentido, el estudio polaco ha sabido dotar de personalidad cada paraje de la aventura, ya que cada rincón es mágico, y sólo hace falta echar un vistazo a los bosques, ciénagas, ríos, pantanos y acantilados para dar buena cuenta de ellos.

The witcher 3 img1

Ya que entramos en materia de calidad gráfica de los parajes que vamos descubriendo, es la hora de comentar el primer punto negativo que encontramos en este juego de rol: su downgrade .Las versiones de consola (ya sea Xbox One o PS4) están limitadas, y no disfrutaremos de unos entornos como los disfrutados en los diferentes gameplays que CD Projekt Red ha ido soltando mes a mes en sus tráilers. La distancia de dibujado de los escenarios, las texturas, la carga poligonal de algunos objetos e incluso algún tirón ocasional (sobre todo en la introducción del juego) empañan en cierta manera la aventura de Geralt debido a que los usuarios esperábamos un nuevo techo gráfico en consolas de actual generación que al final no ha llegado. No quiere decir que los gráficos sean malos, hay elementos muy bien cuidados, como los personajes principales y secundarios, llenos de expresiones y con muy buen acabado. Incluso en las conversaciones que tendremos con ellos la cámara hará algo más que alternar el plano de Geralt con la del otro NPC: tendremos otros planos (en picado, desde el suelo, o con los participantes de la charla en otras posiciones), aportando una frescura, agilidad y vistosidad a los diálogos que nunca antes habíamos experimentado. Tampoco hay que olvidar que se trata de un mundo “pseudo-abierto”, con grandes extensiones de terreno sin momentos de carga, ni siquiera cuando entramos en casas, aspecto que se agradece.

the witcher img2

No hace falta que volvamos a decir que Geralt de Rivia es un brujo, y como tal, posee ciertas habilidades únicas que lo hacen diferente al resto de los mortales. La primera característica principal son las señales: hechizos simples que no llegan al mismo nivel que los conjuros de mago, pero suficientemente efectivos como para equilibrar la balanza a nuestro favor en un combate. Los jugadores de The Witcher 2 estarán familiarizados con las señales en esta tercera parte, ya que siguen siendo las mismas:

*Aard: ataque telequinético, muy parecido al empujón de fuerza de los Jedis, por poner un símil.

*Igni: una llamarada poderosa capaz de quemar al adversario.

*Yrden: trampa mágica capaz de frenar el movimiento de los enemigos, incluso paralizarles.

*Quen: un escudo protector capaz de absorber el daño de los ataques del rival.

*Axii: control mental, también usado como opción en algunas conversaciones.

Pese a que no son muchas las señales que tendremos a nuestra disposición, serán suficientes, aportando cierto elemento estratégico al combate, ya que cada monstruo reaccionará de diferente manera dependiendo del hechizo lanzado. Es por eso que el juego realiza especial hincapié en que revisemos nuestro bestiario para saber los puntos débiles del enemigo, y de verdad que conviene repasarlos, porque los combates no serán nada fáciles. Pese a esta simplicidad de ejecución de los hechizos, no nos gusta la forma en que lo presentan, ya que solo podremos seleccionar en un menú radial un único hechizo, teniendo que volver a este menú si queremos seleccionar otro diferente. En unos combates ágiles y frenéticos, estas pausas en mitad de la acción no encajan muy bien, haciendo que la mayoría de las veces luchemos siempre con un único hechizo simplemente por el hecho de no estar alternando mediante este sistema de menú radial. Otro “sentido mágico” que poseerá Geralt de Rivia será la capacidad de rastreo de animales mediante sus huellas u olores, novedad respecto a The Witcher 2 y que abre una nueva puerta a la narrativa con multitud de recursos, como las increíbles descripciones de las víctimas o cuerpos en descomposición que vayamos encontrando en nuestra investigación.

the witcher img6

No solo de señales vive el brujo, sino que cuenta con dos poderosas espadas, cada una especializada en un enemigo concreto. Por un lado, tenemos la espada de acero, efectiva en combates frente a otros humanos, y por otro lado, tendremos nuestra espada de plata, que usaremos en combates contra bestias y monstruos. Como ocurre en casi todos los juegos de rol, tendremos que ir mejorando estas armas bien comprando unas nuevas con mejores características o bien mejorándolas con runas y objetos únicos. También se mantiene la elaboración de bombas que vimos en los anteriores juegos, con mucha mayor variedad y efectivas cuando nos topemos con grupos numerosos de bestias. A todo esto, tenemos que incluir la ballesta, nueva en la saga, muy eficaz para enemigos voladores y para mantener las distancias, junto con infinidad de aceites y pociones que usaremos mediante alquimia para mejorar nuestras habilidades de forma temporal.

Como habéis leído en estos últimos párrafos, existen muchas formas de afrontar los combates, y todas las formas son válidas: es simplemente cuestión de gustos. Aviso para los impacientes, necesitaremos preparación, actualizar nuestro equipo constantemente y tener cabeza en cada refriega. Recogiendo palabras de la misma CD Projekt Red , “si tuviésemos que colocar a The Witcher 3 en un listado de dificultades, Dark Souls estaría arriba en la lista, Skyrim en la parte baja, y nuestro juego en el medio”. Eso nos da una idea de lo desafiante que puede llegar a ser el título. Como pasa con los juegos de From Software, un grupo de criaturas básicas pueden acabar con nuestra vida si no estamos preparados. Tranquilos, que existen cuatro niveles de dificultad adaptados para cualquier jugón.

the witcher 3 img4

Podríamos seguir comentando más aspectos de The Witcher 3, como las habilidades que iremos mejorando a medida que vayamos subiendo de nivel, o la variedad de mutágenos que variarán el estatus de Geralt de Rivia. También podríamos comentar los puntos de interés que encontraremos esparcidos por todo el terreno, la búsqueda de tesoros con recompensas suculentas, los encargos de brujo con enfrentamientos  magistrales frente a criaturas salvajes, los Reinos del Norte, Huerto Blanco o las islas de Skellige, el juego de cartas “Gwent”…todo en The Witcher 3 destila vida por los cuatro y siempre encontraremos algo que hacer. Puede que al principio el juego nos abrume por su gran contenido, pero una vez que cojamos sus mecánicas, la aventura de Geralt de Rivia es un largo viaje que disfrutaremos sin lugar a dudas, cien horas de auténtico rol y de calidad. El único “pero” en esta montaña de bondades en The Witcher 3 es el tamaño del texto en los menús, ya sea inventario, creación de armas o de alquimia: todo es demasiado inteligible a primera vista, hay que esforzarse mucho para leer todas las descripciones de los objetos, aunque en principio este problema parece que se va a solucionar con un parche que saldrá próximamente. No obstante, se agradecen unas conversaciones bastante fluidas, sin excesivas líneas de diálogo que consigan saturarnos y con un importante peso en la trama. Estas decisiones que tomemos no serán fáciles de escoger,ni tampoco sabremos cual es buena o mala como pasa en otros títulos de rol como Mass Efect, sino que tendremos que valernos por instintos propios de cada jugador y experiencias ya vividas en Temeria.

El último apartado que comentaremos en este extenso análisis, (y no por ello es lo menos importante) es su impecable banda sonora. Hay ocasiones en las que la música casa perfectamente con el juego, y es exactamente lo que ha pasado con las piezas del grupo Percival con la inestimable cooperación del compositor Marcin Przybylowicz en The Witcher 3. Tantos las melodías sólo instrumentales, como las canciones (y fragmentos) con vocalista son espectaculares y envuelven al jugador en esa atmósfera medieval a la perfección. Las voces, aunque estén en inglés, no suenan nada forzadas, con diferentes acentos dependiendo de la procedencia del individuo. Pisadas, hechizos, acero contra acero, animales por el bosque, todo cuadra de maravilla en The Witcher 3. Podría haber estado doblado en español, de la misma manera que doblaron Skyrim, pero eso no quita para que este apartado brille por luz propia.

the witcher img7

¿Preparado para vivir las aventuras de Geralt de Rivia?

 

Análisis Wolfenstien: The Old Blood

0
Wolfenstein The Old Blood

Wolfenstein: The Old Blood, la precuela más esperada.

Cuando algo funciona dice el refrán que es mejor no tocarlo. Machinegames lo sabe y después de ofrecer a los nostálgicos una maravilla llamada Wolfenstein The New Order, hacen lo propio pero en dosis reducida con The Old Blood.

Estamos inmersos en un mar de juegos en primera persona de corte rápido, enfocados en jugar al despiste año tras año, la innovación queda resumida en mostrar mochilas propulsoras y armas futuras, como si una película de Michael Bay se tratase. Buscan captar el mayor número de ventas sin importar como, aun sacando año tras año la misma historia pero cambiando el color.

La premisa es fácil de notar, vemos que la mayor parte de su contenido encarrila al multijugador y descuida al usuario que le gusta sentir y disfrutar una campaña épica y potente, esa campaña que al acabarla sientes una grata satisfacción.

TheOldBlood-Wolfenstein

Wolfenstein The New Order consiguió atraer la atención a los amantes de los FPS, enseñándoles cómo y que debe de hacerse en este tipo de juego, atrapándote en un maremágnum de tiros, sangre y destrucción. Con The Old Blood vuelve la emoción de estar frente a algo increíble, lleno de sensaciones  donde lo bueno de su antecesor se repite.

Historia.

[quote_left]8 capítulos llenos de acción y tensión.[/quote_left]The Old Blood es en principio una expansión de Wolfenstein The New Order, aunque no nos hará falta el disco en ningún caso para poder disfrutarlo. Es totalmente independiente, lo que  le añade valor si cabe ya que su duración y precio está muy ajustado.

Nos enfrentaremos a los acontecimientos producidos antes de The new order, las explosiones, los tiroteos y como no… Los nazis tendrán el papel principal en nuestra aventura.

Encarnando la piel de B J.Blazkowitz, somos  infiltrados en el castillo Wolfenstein para recuperar una documentación crucial en nuestra encrucijada contra el enemigo.

La tecnología enemiga es muy poderosa y avanzada, dando lugar a una lucha  encarnizada y tensa, que pondrá a prueba todos nuestros sentidos. La misión es clara, adentrarnos en el Castillo y robar los documentos. Nuestra principal enemiga y aficionada a los experimentos es Helga Von Shabbs, ella y sus lugarteniente Rudi Jager  moverán la mayoría de escenas de la historia y trama principal. The Old Blood no es tan rico narrativamente como su antecesor ,es mucho más directo y básico en ese apartado, no necesita mucho para sumergir al jugador en encarnizados tiroteos.

TheOldBlood-Wolfenstein(2)

Siguiendo con la historia, esta contará con ocho capítulos, su duración oscilará entre 5 y 6 horas, pero su diversión no tiene límites. Los enemigos a los cuales podemos vaciar cargadores y cargadores de munición son los típicos de la anterior entrega (Habrá alguna sorpresa) los soldados con o sin armaduras, robots o los perros metálicos son algunos ejemplos. La forma de acabar con ellos es bestial, contamos con un armamento extenso y lleno de variedad, si queremos ir a distancia estarán  las ametralladoras, a corto alcance las escopetas o si preferimos usar un rifle con zoom también será posible.

Las armas son las mismas que usamos en The new Order (aunque algo más primitivas dado que línea argumental transcurre antes) exceptuando una. Contamos con un arma nueva ‘ Kampfpistol ‘ una pistola que lanzará proyectiles devastadores, que hará pedazos a los valientes enemigos que intenten retener nuestra misión.

El arma definitiva.

Esta vez  The Old Blood ofrece un arma muy efectiva y llamativa al jugador, esta es una tubería con la que podremos matar a los enemigos sigilosamente, trepar por muros o romper paredes resquebrajadas. Este arma da más dinamismo a la acción (aparte de ser necesaria) nos hace afrontar situaciones que ayudan a que la mecánica del juego no se base sólo en disparar y avanzar.

La esencia de antaño.

[quote_right]The Old Blood mantiene la calidad y esencia inicial de la saga.[/quote_right]Wolfenstein ha vuelto para demostrar cómo hay que hacer las cosas. Cuando un usuario se prepara para jugar a un “Shooter” busca ante todo realismo, algo esencial en estos juegos de disparos y acción a raudales. La mezcla perfecta de acción se equilibra cuando notas que tus armas son tan efectivas como cabría pensar en la vida real.

Si disparas a bocajarro al enemigo con una escopeta de dos cañones,notarás el efecto que las balas provocan en su cuerpo, dando pie a una sensación de poder brutal. Las animaciones son especialmente brillantes y realistas, sobre todo cuando los soldados enemigos son abatidos por nuestro arsenal.

TheOldBlood-Wolfenstein(3)

La regeneración automática de vida no existe, por lo tanto debemos recoger paquetes de vida que encontraremos a lo largo de las estancias del juego ,vida y armadura, esta última nos ayuda a reducir el daño causado por el fuego enemigo. Algo tan simple y que le otorga mucha más dificultad que la regeneración automática tan acostumbrada a usarse en otros títulos.

Coberturas en casi cualquier sitio, con la posibilidad de salir de ella con un simple botón, deslizamientos mientras disparamos, algo bastante efectivo y con un control exquisito, hacen de Wolfenstein The Old Blood en un espejo donde mirarse. Sabor a Oldschooll de principio a fin, con muchas mecánicas nuevas que dan un toque distintivo a tan enorme juego.

Gráficos y Sonido.

[quote_left]The Old Blood está totalmente traducido y doblado al castellano.[/quote_left]A nivel visual el juego luce genial, con una tasa de 60 frames por segundo muy estables. Los efectos de sombras, los impactos de bala y en general a nivel artístico el juego es espectacular. Bebe de su antecesor en todo, así que si jugasteis a the new Order podéis haceros una idea de lo bien que luce el título en este apartado, es uno de los pilares con los que se sostiene,apartado visual de lujo y suavidad exquisita.

El sonido general es muy bueno, las voces (totalmente en castellano) son de gran calidad en su doblaje y dotadas de carisma. Los efectos sonoros son más que destacables y el rugir de las armas es abrumador. La música es algo escasa y falta de fuelle en ciertos momentos, pero nada criticable,cumple sin más.

Estos apartados se mantienen uno con el otro sumando la suavidad con la que nuestro personaje se mueve por escenarios llenos de detalles increíbles, repleto de todo tipo de efectos que harán de nuestro viaje una experiencia muy gratificante.

Ahora es tu turno. ¿Has jugado a The Old Blood? Deja tu opinión sobre Wolfenstein The Old Blood en nuestro foro.

Análisis realizado por Marboz

La Cúpula, el nuevo modo de Evolve

0

Un nuevo modo de juego, La Cúpula para Evolve ya está disponible y es GRATIS !!

2K Games ha anunciado que desde hoy mismo está disponible un nuevo modo de juego para Evolve, un shooter que apuesta por completo en su modo multijugador y que con el nuevo modo de juego llamado Cúpula, amplia la experiencia a todos los jugadores, probablemente te preguntarás y ¿qué ofrece el modo cúpula de Evolve? pues vamos a por ello y vamos a intentar explicarlo.

Modo Cúpula en Evolve

El modo cúpula amplia la experiencia de acción y frenetismo en Evolve ya que los jugadores deberán de exprimir al máximo sus habilidades para ganar la ronda.

El modo cúpula cuenta con cinco escenarios fijos que se sitúan en 14 de los mapas haciendo un total de 70 localizaciones distintas. El jugador que lleve el monstruo será lanzado al escenario siendo ya un nivel 2 para combatir cara a cara contra los 4 cazadores, como ya puedes imaginar la ronda acaba cuando el monstruo elimina a los cazadores o viceversa. El equipo ganador será aquel que gane dos de las tres rondas. Sin duda un modo muy frenético, divertido y desafiante.

¿Qué te parece el modo cúpula de Evolve? Opina en nuestro foro.

Análisis de Slice Zombies for Kinect

Microsoft apostó fuerte por Kinect hace unos años en Xbox 360 y la verdad el periférico tenía mucho potencial y con la mejora en el modelo de Xbox One aún más, pero sin lugar a dudas éste está siendo totalmente desaprovechado habiéndolo dejado ya en el olvido a pesar de que digan que no es así.

El catálogo de Kinect 2.0 en Xbox One es meramente anecdótico. La compañía de Redmond está empeñada en decir que no lo han abandonado, aun así nosotros no vemos los juegos por ningún lado. Sin embargo, algunas pequeñas compañías se van arriesgando a usar el periférico para sus propios proyectos como es el caso de MADE GmbH, un estudio compuesto por dos jóvenes alemanes, el cual ha creado Slice Zombies for Kinect.

Slice Zombies for Kinect es un título independiente que llega a Xbox One gracias al apoyo de ID@Xbox. Este juego está basado en el exitoso Fruit Ninja ya que sus mecánicas y jugabilidad beben directamente de él , cambiando la fruta por unos graciosos zombis. Decimos que está claramente influenciado por ese juego aunque no llega a hacerle sombra debido a que la propuesta de Slice Zombies es más pobre en contenido que la otra pero claro el equipo de desarrollo tampoco son dos personas como en este caso.

slicez1

Las partidas son muy rápidas y frenéticas como en Fruit Ninja nuestro objetivo no es otro que cortar todos los zombis que aparezcan en pantalla en los máximos trozos posibles mientras esquivamos bombas y evitamos que se nos escape ningún muerto viviente. La duración de las partidas es muy corta, un minuto y diez segundos será el tiempo que tengamos para rebanarlo todo.

A parte de los zombis, Slice Zombies for Kinect incluye otro elemento en las partidas que es la recolección de monedas, el cual ha sido implementado con un fin que da bastante dinámica al juego aunque no la suficiente debido a que el juego solo cuenta con un único modo de juego, es decir, jugaremos una partida y lo máximo que podremos hacer es ir a la tienda para comprar ítems con las monedas recogidas y posteriormente seguir jugando más partidas de la misma forma.

Al final de cada partida obtendremos una puntuación que puede ir de una a tres estrellas dependiendo de cómo hayamos estado en la partida. Además, obtendremos experiencia con la que iremos aumentando de nivel nuestro perfil hasta un máximo de 21 y la cantidad de monedas que hayamos recogido se sumarán a nuestro monedero. Cada vez que subamos de nivel en el juego se desbloquearán una serie de ítems que después podremos comprar en la tienda. Estos objetos son los que hacen que haya un mínimo incentivo para seguir jugando ya que podremos comprar nuevas animaciones para nuestras manos, ítems que nos ayudarán a sobrevivir más en las partidas como una vida extra, tiempo extra, un porcentaje más de monedas, etc. Por último, también podremos comprar nuevos fondos de pantalla para el juego.

slicez2

Sin embargo, no solo desbloquearemos objetos al subir de nivel sino que también se irán desbloqueando nuevos tipos de zombis como: unos zombis gordos que costarán más de cortar, unos con mochila propulsora más difíciles de alcanzar, unos con skin de jugadores de rugby u otros disfrazados de conejo. Como curiosidad podemos deciros que los zombis gordos van vestidos como Mario o Luigi homenajeando así a estos clásicos personajes de Nintendo. También hay otro homenaje a los Rabbids de Ubisoft en los zombis disfrazados de conejo.

Explicada la mecánica de juego ya podemos hacer referencia a la jugabilidad del juego, la cual responde bastante bien en casi todo momento exceptuando en los menús donde inexplicablemente el título, en ocasiones, tiene serios problemas para poder detectar nuestros movimientos. Obviando estos errores, que no llegamos a entender al ser un juego desarrollado exclusivamente para Kinect, se deja jugar satisfactoriamente. Nuestras manos se convertirán en cuchillas si las mantenemos abiertas y si las cerramos desaparecerán. Al principio es un poco complicado de controlar esta mecánica por sencilla que parezca pero con unas pocas partidas le pillaremos el tranquillo y cortaremos zombis como profesionales.

slicez3

En resumir las cuentas se trata de un título entretenido pero repetitivo y monótono pasadas unas horas debido a la poca variedad de contenido que ofrece. Es un juego corto, ya que en apenas 2 o 3 horas habremos llegado al nivel máximo y obtenido todo, cosa que al no ofrecer más alicientes ni modos de juego carece de más incentivos para seguir jugando. Eso sí para aquellos amantes de los logros aquí tienen una pieza jugosa a la que hincarle el diente, pues los 1000G están a tiro de piedra quitando el logro de completar el juego que hay que comprarlo absolutamente todo para lo que hacen falta 50.000 monedas.

En cuanto al apartado técnico cumple muy justo aunque siendo un título realizado por solamente dos personas y habiendo tenido que realizarlo todo de cero imágenes, modelados y demás… la verdad que sería cruel no reconocer esta labor. Y en el apartado sonoro tampoco se luce teniendo meramente una única composición para el menú de inicio y poca cosa más ya que en las partidas no tendremos música que amenice la acción. Sin embargo, podemos decir que los efectos de sonido si son de una calidad aceptable y no se les puede achacar nada en este aspecto. Añadir que todos los textos en pantalla están en inglés aunque tampoco es que tengamos que entender mucho más allá que las descripciones de los ítems.

¿Qué te ha parecido este juego?, comparte con nosotros tu opinión.

PS4 pirateada, Nuevo Need for Speed y DOOM | XBOXTV77

1

XBOXTV77, programa de videojuegos con las noticias más destacadas. Esta semana con polémica incluida.

Programa 77 ya de nuestro XBOXTV, los seguidores del programa saben de sobras lo que se va a encontrar en el programa, un resumen de las noticias más destacadas del mundo de los videojuegos, centrándose especialmente en Xbox One y Xbox 360, aunque como sucede esta semana, también te hablamos de PS4 y es que por lo visto, la consola de Sony, PlayStation 4, ha sido pirateda. ¿Lo conseguirán con Xbox One? Pero ojo, porque hay otras noticias de gran interés para ti. Así que dale al Play y disfruta !!

Anunciado Resident Evil Zero Remaster

0

A través de la página oficial de Capcom hemos conocida la noticia de que el videojuego Resident Evil Zero, lanzado originalmente para Game Cube allá por el año 2002,  tendrá su versión remasterizada para la actual generación de consolas. Haciendo caso a los fans de la saga de zombies, la compañía nipona no ha tardado en anunciar este lanzamiento, siendo una fantástica oportunidad para aquellos que en su día no pudieron disfrutar de Resident Evil Zero por no tener una Game Cube (o posteriormente una Wii).

Como pasó este mismo año con Resident Evil Remaster, en Resident Evil Zero encontraremos el mismo juego de hace 12 años, pero con un lavado de cara tanto en los escenarios, personajes, como en las cinemáticas. En esta ocasión, nosotros tomaremos el control de Rebecca Chambers y Billy Coen en una precuela directa de Resident Evil. Como particularidad, en este juego podremos alternar el control de los personajes como ya hemos visto en los últimos Resident Evil Revelations.

Sin confirmar una fecha exacta de lanzamiento, si que sabemos que Resident Evil Zero Remaster saldrá a principios del próximo año para Xbox One, Xbox 360, PS4, PS3 y PC.

¿Preparado para enfrentarte a la infección zombie?

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>