¡Bienvenidos una semana más al podcast de Comnidad Xbox! Esta semana salvamos los muebles de la mejor manera que podemos. Mariette900 hará las veces de DJ en ausencia de los editores de orquesta habituales, aunque estará respaldados por dos bestias negras del podcast: en primer lugar, el Padrino le cubrirá la espalda gracias a un estupendo análisis de State of Decay: Year One Survival Edition, juegazo para quienes disfruten de la supervivencia. Por otro lado, Diego CP volverá a darnos fuego de cobertura con sus excelentes opiniones y experiencias en el mundo de los videojuegos.
Mighty No. 9, el nuevo juego de Keiji Inafune, ya tiene fecha de lanzamiento. Este juego ha sido fruto de un arduo trabajo entre el padre de Megaman o Dead Rising, entre otros, con el estudio Comcept y con Deep Silver de distribuidora.
Este juego se presenta como un posible sucesor espiritual del clásico Megaman ya que incluso su apariencia se asemeja bastante. La fecha escogida para su lanzamiento es el próximo 18 de septiembre si todo va bien y no sufre retrasos cosa que no debería ya que el juego se encuentra finalizado y en proceso de revisión.
Mighty No. 9 llegará a los bazares de todas las plataformas existentes en las que podemos disfrutar de los videojuegos a un precio de 19,99€ aunque contará con una edición física cuyo pecio será de 29,99 € la cual incluirá un DLC.
Just Cause 3 muestra su jugabilidad en el primer vídeo ingame.
Square Enix y Avalanche Studios, los creadores de Just Cause 3, han publicado hoy el primer trailer del esperado juego de acción en tercera persona. De nuevo Rico Rodriguez será el protagonista de esta tercera entrega que tendrá lugar en la isla Medici en el Mar Mediterraneo y cuyo malo malísimo será el villano General Di Ravello. Explosiones y mucha destrucción será la tónica de este juego. Un juego de acción que te enganchará desde el primer momento.
A continuación te dejamos con el trailer de Just Cause 3 para tu disfrute.
Los lanzamientos de la semana ya están aquí. Del 27 de abril al 1 de mayo.
Seguimos avanzando en el año y ya cuando nos queremos dar cuenta damos carpetazo al mes de abril y un nuevo mes de mayo asoma con fuerzas, pero antes te traemos los lanzamientos de videojuegos de la última semana de abril que comprende del 27 de abril al 1 de mayo.
Esta semana es algo escasa, tan solo con un un lanzamiento para Xbox One, State of Decay que está disponible desde el 28 de abril !!.
Soldados del futuro son los protagonistas en Call of Duty Black Ops III
La noticia de este fin de semana era sin duda el anuncio de Call of Duty Black Ops III y por fin podemos disfrutar de su espectacular trailer, porque no lo vamos a negar, el juego gustará mas o menos, pero los vídeos siempre son de gran calidad y muy frenéticos, en esta ocasión no nos han fallado y nos traen un trailer brillante donde se muestra como serán los soldados del futuro, donde los soldados se unen con las armas para ser el tandem perfecto para imponer la paz en el mundo.
Además, Activision ha aprovechado la ocasión para informar de que habrá una beta pública del multijugador, habilitando la siguiente página https://www.callofduty.com/blackops3/beta para más información al respecto
De nuevo el shooter más famoso de todos los tiempos opta por localizarse en el futuro. Sin mas te dejamos con el trailer !!
Y para finalizar unas cuentas imágenes de Call of Duty Black Ops III.
Después de ver toda esta información. ¿Qué opinas de Call of Duty Black Ops III ? Queremos tu opinión en nuestro foro de videojuegos.
Los Zombies y las remasterizaciones se unen para traer State of Decay: Year One Survival Edition para Xbox One.
Hay algo que está muy de moda en los últimos meses para la nueva generación de consolas y los videojuegos en general, por una parte tenemos el aluvión de juegos y modos de juegos orientados al mundo zombie y por otra parte como ya habrás podido adivinar la opción de remasterizar un juego de la anterior generación y lanzarlo para la nueva generación, en esta ocasión para Xbox One y PC. State of Decay: Year One Survival Edition cumple ambas condiciones y desde el 28 de abril de 2015 está disponible en Xbox One para revivir esta experiencia que ya pudimos probar en Xbox 360 y que puedes leer el análisis de State of Decay que publicamos en Comunidad Xbox.
Por ello este análisis se va a centrar especialmente en lo que ofrece este título remasterizado en Xbox One y si merece la pena adquirirlo en el caso de que ya lo hayas jugado en Xbox 360.
Supervivencia pura y dura en State of Decay
[quote_left]Nuestra mayor preocupación será sobrevivir. Si cometes un error estás muerto.[/quote_left]State of Decay se caracteriza por ser un sandbox de mundo abierto de supervivencia y cuando decimos de supervivencia lo decimos con todas las letras, cualquier error o cualquier movimiento en falso lo pagaremos muy caro. Nuestros personajes si mueren una vez ya no volveremos a saber más de ellos, morirán para siempre perdiendo todas sus habilidades ganadas aunque si con la posibilidad de recuperar sus pertenencias si con otro personaje vamos al lugar donde cayó.
Por lo que la estrategia de usar nuestros recursos (tanto recursos de elementos como de personas) será fundamental si queremos salir vivos de la continua horda de zombies que iremos viviendo. Cada misión que afrontemos tendremos que seleccionar el personaje que por sus habilidades mejor se adapte, aunque lo dicho, mucho cuidado porque si muere lo perderás para siempre en tu partida.
La Evolución de State of Decay: Year One Survival Edition vs State of Decay
[quote_right]Mejora gráfica, todos los DLCS y nuevo modo de juego son algunas de las mejoras.[/quote_right]Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que nos encontramos con un equipo desarrollador modesto y un estudio que ha trabajado muy duro para lanzar un juego “arcade” tan completo y ambicioso como es State of Decay por lo que los bugs y errores que cuenta el título se ven desde otro punto de vista, aunque es cierto que después de 2 años pensábamos que muchos errores encontrados en la versión de Xbox 360 iban a ser subsanados, y aquí tenemos noticias agridulces, hay bugs solucionados pero otros siguen estando presente, especialmente fallos técnicos de desarrollo que influyen directamente en la experiencia jugable y que más adelante te detallaremos.
State of Decay: Year One Survival Edition ha sufrido una mejoría gráfica considerable con 1080p de resolución y una tasa de frame más estable aunque sigue en ocasiones teniendo caídas muy importantes en momentos críticos del juego y que hace que incluso podamos perder la vida, un fallo bastante preocupante, sobretodo cuando nuestro personaje no se podrá recuperar. Además en ocasiones nuestro personaje se quedará bloqueado en alguna zona impidiendo poder avanzar y con bastante probabilidad de ser engullido por los zombies.
Hasta aquí los puntos negativos, sin embargo State of Decay ofrece además de una mejoría de resolución una mejora en texturas, movimientos, luces, sombras y profundidad del juego, además de incluir todos los DLCS (BreakDown (nuevo modo) y LifeLine).
El precio del título es de 29.99€ aunque si ya contabas con la versión en Xbox 360 tendrás un descuento del 33% en esta nueva entrega para Xbox One y como premio tendrás la opción de contar con un nuevo y exclusivo personaje. Gurubani kaur.
Un buen detalle por parte del equipo de desarrollo es poder importar todos los progresos obtenidos en State of Decay en Xbox 360 y seguir donde lo dejamos pero en la versión de Xbox One evitando de esta forma tener que volver a mejorar los personajes desde el principio
Ahh y algo muy importante a los cazadores de logros, en la versión de Xbox One se han añadido la posibilidad de obtener 1500 logros, logros que en la versión de Xbox 360 no estaba disponible.
La conclusión de State of Decay: Year One Survival Edition es clara, es un juego remasterizado por y para todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de hacerse con la versión de Xbox 360, es sin duda la mejora manera de adentrarse en el mundo zombie y de supervivencia. Es un juego que gusta por la tensión que transmite el título en cada momento, sabiendo que cada movimiento en falso puede hacer que tu personaje muera. Sin embargo si que creemos que no es un juego para aquellos que ya lo jugaron en Xbox 360, no incluye suficientes mejoras para que merezca la pena e incluso ciertos fallos técnicos se mantienen, quizás echamos de menos más carne en el asador y muchas más novedades para que el juego hubiera sido un importante reclamo en Xbox One, quizás un ansiado modo cooperativo online, algo que se echó en falta en la versión de Xbox 360 y que se vuelve a echar de menos, es algo que lo pide a gritos este tipo de juegos.
Los usuarios de Xbox One podremos revivir las batallas incesantes de Bladestorm junto con otra campaña totalmente nueva llena de elementos de fantasía. ¿Será este añadido suficiente para que merezca la pena una remasterización?
Uno para todos, y todos para uno
Tecmo–Koei vuelve a la carga con otra remasterización para la actual generación de consolas: esta vez de trata de Bladestorm Nightmare, cuya entrega original fue lanzada en el 2007 para Xbox 360 y PS3. Pese a que recoge bastante similitudes de otros títulos de estilo “musou” como podrían ser los Dynasty Warriors, lo cierto es que Bladestorm Nightmare contiene elementos propios que cambian la esencia jugable con elementos más estratégicos y otras novedades que detallaremos a lo largo del análisis.
El primer cambio que encontraremos en este Bladestorm Nightmare respecto a otros juegos con el mismo estilo “musou” es la ambientación. En esta ocasión Bladestorm Nightmare nos teletransporta al siglo XIV, a la aclamada Guerra de los 100 Años en la cual tropas inglesas y francesas tuvieron sanguinarias batallas. Cogiendo este contexto histórico real, pero implementando elementos ficticios, nosotros encarnaremos a un líder mercenario, con el único objetivo de llenar sus bolsillos de dinero (ya sea del bando inglés o del galo) mientras forma su propio ejército de soldados. Nuestras acciones repercutirán en el campo de batalla, y según vayamos conquistando zonas del mapeado, se desbloquearán nuevas misiones tanto para una facción como para la otra.
Pensar con la cabeza, y no con los dedos.
La principal novedad residirá en que ya no valdrá con aniquilar a cientos de enemigos con un solo soldado aporreando los botones. En Bladestorm Nightmare se premia la estrategia del pelotón, en unos combates más pausados aunque igual de multitudinarios. Pese a que nuestra fuerza será siempre superior a la de cualquier soldado de nuestro pelotón, esta vez no haremos nada si nos enfrentamos a nuestro enemigo en solitario. Necesitaremos cooperación, instruir a nuestros hombres y ordenarles ciertas acciones en combate si queremos conseguir la victoria final. Estos comandos al pelotón se clasifican en tres tipos de ataques especiales (que tendremos que recargar una vez lo usemos) mas otro ataque básico. Los ataques especiales variarán dependiendo de la clase de pelotón que tengamos seleccionada, ya que no será lo mismo liderar a un equipo de arqueros que estar a la vanguardia con soldados montados a caballo. Si contamos con el pelotón adecuado y logramos encadenar una buena racha de combos con nuestro equipo, lograremos alcanzar el estado “Bladestorm”, en el cual todos los componentes de nuestra escuadra obtendrán una valiosa bonificación temporal en ataque que tendremos que saber aprovechar bien para hacernos con la victoria.
Como acabamos de mencionar, existen varios tipos de pelotones, cada uno pensado específicamente para un papel concreto en la batalla. Tendremos desde los típicos caballeros con escudo y espada, pasando por hombres con picas, arqueros y hasta podemos controlar las catapultas si comenzamos un asedio. Pertenecer a un grupo concreto no nos va a limitar en ningún momento nuestro papel en la misión, ya que podremos alternar tantas veces queramos el tipo de pelotón a comandar: con acercarnos lo suficiente al grupo de soldados nuestras habilidades cambiarán a las específicas del nuevo elenco de mercenarios, aportando variedad y frescura al título. Además, si esto aun no nos ha parecido bastante, con cada misión obtendremos experiencia que podremos ir gastando en nuestro pelotones, incluso aprender nuevos ataques especiales. Debido a esta inmenso componente estratégico, puede abrumar un poco al principio, aunque una vez que superemos las primeras misiones, comenzaremos a disfrutar de su sistema de combate si somos aficionados a este tipo de juegos hasta el punto de poder comandar pelotones de hasta 200 soldados.
Los dragones invaden Francia
No podemos olvidarnos de la segunda parte importante del título. Junto con la campaña remasterizada de la Guerra de los 100 Años, encontraremos otra historia adicional completamente nueva: Nightmare. Contextualizada en la misma época y lugar, en Nightmare si que disfrutaremos de elementos de fantasía y magia, enemigos como cíclopes o dragones, y una historia completamente nueva. En ella, las fuerzas inglesas y francesas deben dejar a un lado sus diferencias para enfrentarse juntos a un enemigo mucho más poderoso: las fuerzas del mal formadas por criaturas diabólicas y lideradas por una poseída Juana de Arco. Sin mucho cambio respecto a la original en su forma jugable, sí que encontraremos suficientes alicientes en esta campaña Nightmare como para disfrutarla una vez nos hayamos cansado de la Guerra de los 100 Años, ya sea por los ataques mágicos que podemos realizar o por el tamaño de las bestias que nos encontraremos por el camino.
La remasterización brilla por su ausencia
Si hay una cosa que tenemos que castigar a Bladestorm Nightmare, es su pésimo apartado visual. No podemos a estas alturas de generación tener un acabado gráfico que se asemeje a los juegos vistos en la mitad de generación de Xbox 360 o PS3. La vegetación estará compuesta por picos de sierra, los enemigos harán popping delante de nosotros, y tanto estos adversarios como los propios escenarios serán repetitivos hasta decir basta. Ni la propia taberna donde realizaremos las gestiones se librará de este desaguisado. Este acabado gráfico, y más sabiendo que es una remasterización pensada para las consolas actuales, no debería permitirse por la falta de cuidado en el producto final. Los gráficos no lo son todo en un juego, pero tampoco hay que descuidarlos ni obviarlos tanto cuando un equipo desarrollador propone hacer una revisión del título como es el caso de Bladestorm: Nightmare.
Otra espina que tenemos clavada es que el juego venga completamente en inglés (tanto voces como textos) y si nos queremos enterar bien de la historia, o los objetivos a seguir, es un impedimento para aquellos que no dominen bien los idiomas. Existe la posibilidad de cambiar las voces a japonés, (idioma original de Bladestorm Nightmare) , aunque en ambas versiones el doblaje está falto de energía y con poca carisma. Por el resto de efectos de sonido, el juego pasa sin pena ni gloria. Solamente algunas melodías de acompañamiento en las batallas tienen la “epicidad” suficiente como para prestarlas atención y salvarse de la quema.
Warner Bros. nos acerca nuevo material de Mad Max, en esta ocasión un nuevo vídeo que nos muestra por primera vez la jugabilidad del título que saldrá el próximo 4 de septiembre para Xbox One, PS4 y PC.
En el nuevo vídeo podemos apreciar como luce el juego en movimiento, además de ver algunas de las características y posibilidades que nos brindará este juego. Avalance Studios, sus creadores, han trabajado duro para ofrecernos un mundo abierto con multitud de tareas que llevar a cabo y en ellas deberemos pelear y conducir vehículos, los cuales podremos personalizar a nuestro gusto.
Mad Max será una aventura de acción en tercera persona de mundo abierto que bebe de saga de películas bajo mismo nombre y que además estrenará nueva entrega en los cines muy pronto.
Este título estaba previsto que viera la luz también en consolas de pasada generación, pero lamentablemente fueron canceladas quedando solamente las plataformas de nueva generación y PC.
Tower of Guns es un título independiente desarrollado por el estudio Terrible Posture Games el cual está compuesto por Joe Mirabello. En esta ocasión Mirabello nos acerca una propuesta diferente a lo que nos tiene acostumbrados, un título que mezcla el género roguelike con el género shooter en primera persona o FPS. Una fórmula que cada vez tiene más fuerza y reclamo por parte de los usuarios de videojuegos. Además, incluye una faceta que les gustará a los jugadores más veteranos y es qué esta obra posee un cierto sabor añejo.
El juego parte de una premisa muy simple característica de este tipo de juegos y es la de llegar al final de unos niveles haciendo frente a infinidad de enemigos y obstáculos por el camino. Un título que por encima de todo premia la dificultad y la muerte permanente llevando así al jugador a sus propios límites. En definitiva un título ideal para todos aquellos jugadores que busquen un reto constante y para aquellos usuarios más veteranos que se han criado con los clásicos juegos FPS.
En Tower of Guns deberemos completar las cinco fases que nos propone, cada fase emula un piso o planta de una torre infernal la cual iremos ascendiendo. Las fases están divididas en diferentes niveles los cuales sirven de transición para llegar a un jefe final. En estos niveles nos encontraremos salas de todo tipo de pequeñas a grandes y de laberínticas a lineales.
Para completar esta torre del infierno tan solo disponemos de una vida convirtiéndose así en todo un reto completar todas las fases sin morir. Sin embargo, no estaremos solos ya que contaremos con la ayuda de nuestras armas y diferentes potenciadores que nos otorgarán mejoras de daño para nuestra arma, más vida, mayor cantidad de saltos, etc. Las armas cuentan con un diseño muy estrambótico y llamativo lo cual hace que resalten en pantalla. Tendremos un total de 11 a nuestra disposición, desde pistolas, escopetas o lanzacohetes a armas de rayos, cuchillas o plasma.
Los potenciadores o power ups serán vitales para ayudarnos en nuestra labor de exterminación en los niveles y solo son aplicables durante la partida ya que si morimos deberemos volver a obtenerlos. No obstante, si hay elementos que se desbloquean para siempre como las armas o mejoras de daño para éstas. Estos potenciadores nos los darán los enemigos al morir y no todos, ya que no son muy abundantes, aparte de los potenciadores los enemigos también dejarán salud para poder restablecernos debido a que no hay una regeneración de salud por defecto además de monedas que nos servirán para canjearlas por ítems en momentos determinados dentro de los niveles.
El juego está bastante bien equilibrado y al principio empezaremos con armas un tanto cutres y pocos ítems, pero a medida que juguemos conseguiremos mejores cosas para ser más letales. También cabe destacar la existencia de zonas secretas bastante bien escondidas en las que encontraremos gran cantidad de avituallamiento.
La primera toma de contacto con el título es un tanto dispar ya que éste es un tanto peculiar, pero una vez nos hagamos con sus sencillas mecánicas llegaremos a un punto casi de adicción, eso sí, en pequeñas dosis debido a que el juego ha sido diseñado para divertir en partidas cortas y de poca duración.
La gran baza o faceta del juego es su rejugabilidad cosa que logra gracias a un sistema de niveles generados aleatoriamente lo que hace que cada partida sea diferente. En cada partida nos encontraremos diferentes escenarios, aunque éstos se puedan repetir en diferente orden o situaciones, ya que son aleatorios pero no están creados proceduralmente. Incluso los enemigos son generados aleatoriamente, es decir, en el mismo escenario no siempre nos aparecerán los mismos enemigos. Así pues solo nos servirá la experiencia y los conocimientos que obtengamos en cada partida para poder aplicarlos en las próximas por lo que no se trata de un caso de ensayo y error.
Los enemigos son bastante variados y de todo tipo, está claro que sobretodo predominarán las torretas de ahí el nombre del juego, pero tendremos todo tipo de máquinas que destrozar desde tanques voladores, torretas de cuchillas, robots que nos quieren abrazar a robots suicidas, torretas ametralladoras, etc. En este sentido tenemos bastante variedad.
A todos elementos descritos en las líneas anteriores se le añaden cierta picaresca y humor presente en unas pocas líneas de diálogo narradas y dirigidas hacia nosotros, el jugador. Sí que es cierto que el juego resulta divertido y nos entretendrá durante unas cuantas partidas, pero tiene un límite. Ese límite llegará en el momento en el que veamos todo lo que puede ofrecer este juego, es decir, cuando conozcamos todas las armas y mejoras y hayamos jugado lo suficiente como para haber visto todos los escenarios, cosa que pasa en un par o tres de partidas.
En el apartado técnico Tower of Guns no destaca, cosa lógica siendo un indie. No obstante, cumple bien con algún pero. El gran defecto que destacaríamos es la estabilidad puesto que en las situaciones en las que hay muchos enemigos y explosiones en pantalla decae la tasa de frames provocando ralentizaciones. Y otro gran defecto es la gran cantidad de tiempos de carga, no se entiende como un juego de estas características pueda tener tantas. Por otra parte, podemos destacar como positivo un diseño bastante resultón gracias al uso de un discreto cel-shading.
Amigos, preparaos para poder disfrutar de Happy Wars en Xbox One, este mismo viernes 24 de abril sale el juego para su descarga. Happy Wars es un juego free-to-play , es decir, que no tiene coste alguno, lo único que tendrás que tener cuenta GOLD de Xbox Live ya que se trata de un juego multijugador donde podrás jugar y luchar con otros 30 jugadores.
El éxito de Happy Wars en Xbox 360 ha sido espectacular, llegando a casi los 10 millones de descargas y es un juego muy esperado en Xbox One. Además esta versión incluye mejoras gráficas (como era de esperar) pero sobretodo manteniendo la esencia del juego.