Inicio Blog Página 2475

Análisis Saints Row Gat Out of Hell

1
Gat Out of Hell - Saints Row

Gat Out of Hell nos lleva a hacer una visita turística al infierno y los villanos más malos de la historia.

Volition Games ha aprovechado para sacar junto a la remasterización de su juego más alocado Saints Row IV para Xbox One y PS4 un DLC totalmente independiente donde nos transporta al mismísimo infierno. ¿Qué quiere decir que es un DLC independiente? Saints Row Gat Out of Hell es un DLC que no necesite tener el juego principal para disfrutarlo, es decir, que es 100% funcional sin necesidad de tener Saints Row IV, aunque si que es cierto que Gat Out of Hell empieza justo donde acaba Saints Row IV pero no impide para nada que disfrutemos o nos enteremos de la trama principal si no hemos jugado a Saints Row IV.

Saints Row Gat Out of Hell

A por el presidente sea como sea ¡!

El señor de los Infiernos se ha interesado mucho por el presidente de los Estados Unidos como posible pretendiente a casarse con la hija del infierno y como no podía ser de otra forma, dos personas de gran confianza del señor Presidente, Johnny Gat y Kinzie planean su rescate en una misión casi suicida, bajar al infierno y pactar con el diablo para recuperar al Presidente.  Suena bien ¿verdad?

La historia de Gat Out of Hell es contada como si de un libro (cuento) se tratase dando ese toque desenfadado y loco que es la saga Saints Row.

¿Así es el infierno?

Una vez en el infierno veremos como no dista mucho de la Tierra, si es cierto que el ambiente es mas grisáceo, rojo y lleno de monstruos y seres del otro mundo, pero los vehículos de todo tipo estarán presentes para que podamos ir de un punto a otro de una forma más rápida aunque llegará un momento que será mucho más sencillo hacerlo de otra forma como volando.

El plan principal para encontrar y salvar al Presidente es hacer enfadar a Satán, el Rey del Infierno, para ello deberemos de hacer todo tipo de destrozos en el infierno y ayudar a diversos personajes conocidos que se encuentran en el infierno en el que nos otorgará más poderes y habilidades, entre  los personajes conocidos (4 en total) nos encontraremos a William Shakespeare y Barbanegra. Al ayudarles de ataques enemigos nos darán poderes extras y además lograremos enfadar al mismísimo Satán. No olvides que es nuestro principal objetivo.  Esto lo iremos logrando haciendo distintas misiones que nos irán proponiendo.

Uno de los primeros poderes que tendremos es la posibilidad de volar donde gracias a nuestras “alas” podremos recorrer largas distancias de una forma rápida y muy cómoda (por ello decíamos que el uso de coches es mas un pretexto que otra cosa al principio).

Gat Out of Hell DLC

Quizás el punto más negativo de Gat Out of Hell es su corta duración, si nos centramos en la historia principal en unas 3 o 4 horas habremos llegado al final del juego, o lo que es  lo mismo habremos logrado enfadar a Satán y batirnos a duelo con él para salvar al presidente.

¿Gráficos Next-Gen?

Otro punto que nos ha llamado la atención en Gat Out of Hell ha sido la calidad gráfica del título y no precisamente para bien, ya que nos da la sensación de que nos encontramos en un título de la generación anterior en vez de en  la versión de Xbox One o PS4 aunque esto se contrarresta con la locura de juego que es. El sello de Saints Row está impreso en este DLC y es que desde el primer momento veremos como el juego es 100% loco y con ese toque de humor tan característico de la saga. Aunque no negamos que nos hubiera gustado mucho contar con unos gráficos a la altura. No negamos que el título corre con total fluidez y sin ningún tipo de caídas de frames durante todo el transcurso del juego, recuerda que al tratarse de un sandbox el mundo es totalmente abierto y la cantidad de elementos en pantalla es considerable.

Kinzie en Gat Out of Hell - Saints Row

En el infierno se habla inglés

Como en todos los Saints Row, el videojuego viene subtitulado al castellano con las voces originales en inglés y una banda sonora acorde a nuestra situación (el infierno) y una buena colección de efectos sonoros hará que disfrutemos mucho más del título.

¿Qué opinas tú de Saints Row Gat Out of Hell? Deja tu opinión en nuestro foro de videojuegos.

Dying Light sorprende en sus ventas

1

Dying Light supera los 1.2 millones de jugadores activos en una semana

No hay que negar que Dying Light era un juego muy esperado por la temática zombie y de supervivencia, aunque también temerosos de que sus creadores, Techland, cayeran en el mismo error que Dead Island. Además si sumamos a que Dying Light de momento solo está disponible en su versión digital (la versión física se retrasó hasta finales de febrero por motivos desconocidos) hace que contar con más de 1.2 millones de jugadores en una semana sea una cifra excelente. Y así lo han manifestado el equipo de Techland a través de Twitter, medio donde han dado a conocer la cifra.

dying light1

Si quieres conocer más de Dying Light ya puedes leer el análisis de Dying Light publicado en Comunidad Xbox.

¿Qué opinas de Dying Light? Deja tu opinión en nuestro foro.

Primer tráiler de LEGO Jurassic World

1

Las piezas de LEGO vuelven al ataque, esta vez acompañadas de los famosos dinosaurios, en una reinterpretación de las cuatro famosas películas.

Después de haber descendido a Moria con LEGO EL Señor de los Anillos, pilotar un X-Wing con LEGO Star Wars o usar poderes de superhéroe con LEGO: Batman, ahora tendremos que convivir con los aclamados dinosaurios que cobraron vida gracias a la película creada por Steven Spielberg.

Se trata de LEGO: Jurassic World, donde reviviremos, aparte de la última película que da nombre al juego, las otras tres producciones cinematográficas que completan una de las sagas más queridas por todos nosotros. Además de poder controlar a los personajes humanos, también podremos tomar el control de las “añoradas” bestias que habitan en el parque, aunque aún no se ha especificado cuales serán. Para ir abriendo boca,  os dejamos el primer video teaser donde podemos ver a un T-Rex , con el sentido del humor tan característico de los juegos de LEGO.

 

Os recordamos que el juego saldrá el 12 de Junio coincidiendo con la salida de la película para las plataformas Xbox 360, Xbox One, PC, PS3,PS4,PS Vita, 3DS y Wii U.

¿Interesado en convivir con dinosaurios?

Análisis de Dying Light

Análisis Dying Light

TECHLAND compañía encargada del conocidísimo Dead island vuelve a la carga con una propuesta similar. En Comunidad Xbox nos armamos de valor y jugamos a su nuevo Dying Light, zombies, parkour, supervivencia, multitud de armas, ¿Te atreves con él?

Muchos de vosotros seguro que le estarán siguiendo la pista a este título desde hace tiempo, bien por qué os encantó Dead Island o bien por el gusto hacia la temática zombi (como puede ser mi caso) la pregunta sería, ¿Se parece a Dead Island?

Puede que sí, a simple vista llama mucho la atención el parecido con esa exitosa saga de los polacos Techland, pero nada más terminar la primera hora de juego a Dying Light nos daremos cuenta de que no es así. Sus nuevas mecánicas, su forma de afrontar el acecho de enemigos y sus grandes dosis de supervivencia y exploración, hacen de Dying Light un juego prácticamente distinto es todos sus apartados.

HISTORIA

Kyle Crane es el nombre de nuestro protagonista, enviado a Harran (la ciudad donde transcurrirá la aventura) para cumplir una misión. La corporación militar Said, da orden a nuestro héroe de aterrizar en Harran y buscar a Suliman, el cual tiene en su poder unos archivos que pueden ser cruciales para extinguir el virus propagado por la ciudad. A partir de esta premisa empezaremos nuestra  particular encrucijada para descubrir la verdad.

La historia quizás peca en muchos momentos de floja, con muchas situaciones típicas vistas ya en anteriores juegos de este estilo, pero no deja de ser interesante. Para ello tendremos varios supervivientes que nos irán “sutilmente” encargando misiones, sin olvidar nuestro acometido en Harran, aquella misión que fuimos a realizar.

Puede ser el punto más flojo del juego, pero ofrece tantas cosas que a medida que avancemos quedará en un segundo plano.

Dispondremos de La torre, digamos que será nuestro centro de operaciones, ahí podemos interactuar con otros personajes, elegir que paso vamos a dar, misiones principales, secundarias, compra de objetos y armas, casi todo se cuece en la torre.

 dying light1

JUGABILIDAD Y MECÁNICAS

Nada más terminar el prólogo, nuestro querido amigo Crane comienza la encarnizada lucha que Dying Light nos propone. En dicho prólogo nos mostrarán ciertas mecánicas básicas para poder salir con ciertas garantías, básicamente el Parkour es nuestro mayor aliado.

Dying Light es un juego de mundo abierto, en él tenemos la posibilidad de escalar cualquier cosa que nos propongamos, sean tejados, puentes, edificios, torres, básicamente todo es escalable. A medida que avanzamos estas acciones las realizaremos de forma muy fluida, en todo momento el juego nos brinda a realizarlas y también nos premia por ello, si vamos pisando el asfalto seremos el blanco perfecto para los temidos zombis.

Cambiaremos el típico botón A para realizar los saltos y las escaladas por el RB, en un principio nos resultará un poco complicado de adaptar nuestra costumbre adquirida, pero basta media hora de uso para darnos cuenta de que es el sitio perfecto para ubicar esta acción. Todo encaja a la perfección, realizar saltos, escapar de los enemigos, escalar casas para buscar provisiones, es magistral la forma tan fluida con la que nuestro personaje se mueve por el mapeado, dando la sensación de total libertad.

Todo ello invita mucho a la exploración en busca de objetos y armas, repartidos por toda la ciudad de Harran, básicas para la supervivencia, tanto los ítems que recogemos y las armas blancas que hallaremos serán un valor importante en el desarrollo de nuestra aventura.

dying light5

Ganzúas, botequines, plantas para fabricar (al más puro estilo Far Cry) estimulantes que nos proporcionarán habilidades especiales, mejoras  para nuestras armas y un sinfín de productos con los cuales mejoraremos todo nuestro inventario, formarán parte nuestra siempre que vayamos a alguna de las muchas misiones que tenemos que realizar, ya que sin ellas estaremos perdidos. Siempre invita a registrar todo a nuestro paso, rebuscando en taquillas, bolsas, baúles, coches, todo absolutamente todo debemos de registrar ya que puede contener algo especial que nos alegre nuestro paseo.

La elaboración de botiquines, estimulantes y armas se realizarán desde el propio inventario, sin necesidad de buscar bancos de trabajo ni nada por el estilo.

Podremos encontrar resistencia para abrir alguno de los baúles que encontremos a nuestro paso en busca de tan preciados ítems, pero nada mejor que llevar con nosotros varias ganzúas y será pan comido.

El armamento de Dying Light es bastante variado, todo tipo de armas blancas nos ayudarán a acabar con los enemigos, cuchillos, espadas, machetes, etc. Tanto en el apartado armas y habilidades el componente Rpg juega un papel importante.  Tendremos que ir mejorándolas con modificaciones y durabilidad en el caso de las armas y dándole uso a las diversas habilidades del personaje para ir subiendo de nivel.

Disponemos de tres ramas de habilidad, cada una va aumentando según el uso que nosotros vayamos haciendo de ellas, de esta forma obtendremos puntos de habilidad. Estos puntos nos ayudarán a desbloquear nuevas acciones, Supervivencia – Agilidad – Potencia.    Estos tres apartado serán con los que cuente nuestro personaje, cada uno con su particularidad.

Si nos dedicamos a combatir con los enemigos, iremos aumentando la Potencia y al subir de nivel podemos elegir alguna nueva habilidad como saltar encima de un enemigo y dar un golpe mortal y muchos más enfocados básicamente al combate, si subimos el nivel de Agilidad, que se consiguen saltando de tejado en tejado, huyendo de enemigos y perderles de vista, etc. Igualmente tendremos la posibilidad de elegir una habilidad nueva, como aguantar más corriendo, o soportar más daño en las caídas a gran altura, cuando vayamos efectuando misiones, descubriendo cofres, etc. Aumentaremos la Supervivencia, con ella elegiremos habilidades normalmente más pasivas, como mejorar armas más eficazmente u obtener mayor descuento en la compra de las mismas.

Su componente Rpg hace que vayamos evolucionando a nuestro personaje como más nos guste, e invita al jugador a su continua evolución.

Los enemigos son algo que debemos de tener muy en cuenta, son numerosos en muchas zonas y letales según su tipo. Tendremos los típicos zombis torpones, que una vez nos curtimos más en batalla son bastante fáciles de eliminar, pero ojo si nos atacan en grandes cantidades, huir aunque siempre se ha dicho que es de cobardes, será la mejor de nuestras opciones.

Contaremos con enemigos envueltos en llamas, otros que nos lanzarán vómitos corrosivos, algunos nos perseguirán aún estando en sitios elevados….pero cuando el sol se pone…

La noche en Dying Light es especial, lo es porque los enemigos se vuelven más astutos, escucharán cada movimiento que hagamos y su mordida será más letal, pero la cosa no queda ahí, saldrán a escena unos bichejos que si detectan nuestra presencia no pararán de perseguidnos hasta dadnos caza.

dying light4

Si todo esto os sabe a poco decir que si morimos en nuestra tarea nocturna perderemos el doble de experiencia, añadiendo más tensión. Aconsejo que al menos las dos primeras noches no salgáis de las zonas seguras, hasta poder más o menos adquirir ciertas habilidades.

Las zonas seguras se encuentran repartidas por todo el mapa, algunas se desbloquearan con la resolución de la historia, otras debemos de asegurarlas nosotros limpiando la zona de infectados y activando cuadros de luz. De esta forma siempre tendremos un refugio donde resguardadnos cuando caiga la noche.

También podremos en ellas pasar directamente al día o llegar rápido a la noche, dependiendo de lo que queramos en ese momento, de paso podemos guardar armas y objetos e incluso cambiar nuestro vestuario.

Dispondremos de multitud de eventos a medida que recorramos la ciudad, desde ayudar a supervivientes del acecho de infectados o malhechores, hasta la recogida de medicinas lanzadas desde un avión. Multitud de misiones secundarias, muchas de ellas necesarias para coger experiencia y otras bastante “ridículas” que no harán otra cosa que hacednos perder el tiempo.

Las armas de fuego escasean y las misiones secundarias ayudarán a encontrar alguna, así que no pasarlas por alto y atreveros con ellas.

Haremos las veces de recadero e incluso nuestro protagonista se percatará de ello, pero son amenas y entretenidas por el solo hecho de recorrer nuestro camino y seguir exterminando zombis.

dying light6

GRÁFICOS Y SONIDO

Dying Light se desvinculó de las consolas oldgen por motivos obvios, el juego luce espectacular, con una distancia de dibujado muy buena y con un modelado sublime, pero acusa algo de tearing y popping, sin ser algo escandaloso llega a molestar en varios momentos, otro aspecto negativo es la tasa de frames, que en diferentes zonas llega a molestar, sobre todo si nos rodeamos de mucha vegetación.

La versión analizada es la de Xbox One, que corre a 900p 30 fps.

Aún citando puntos negativos gráficos, Dying light se ve estupendamente bien, su fluidez (salvo zonas concretas) es muy buena, los detalles tanto en interiores como exteriores son brutales, multitud de coches, rocas, arboles, edificios, enemigos… que muestra en pantalla es abismal, sumado a lo divertido y gratificante que resulta, pues todo fallo gráfico hace que lo pasemos un poco por alto y no afecte en nada a la experiencia.

Para ello entra también el factor sonido que nos sumerge más en la aventura, con el rugir de los zombis hará que miremos en cada esquina, con las tormentas que podamos escuchar, hará pensar si salimos de noche, explosiones, lamentos, sollozos… un gran abanico de efectos que aumentarán nuestra tensión.

La música sin querer ser algo magistral, es bastante buena, nos implica mucho en ciertas situaciones y ayudan a meter más peligro a la aventura.

El doblaje al castellano si es digno de mención, las voces en nuestra lengua son muy buenas y además interpretadas por dobladores de renombre como Roger Pera el cual es reconocido por poner voz a Leonardo Dicaprio o Matt Damon.

Otras voces no son tan resultonas, pero mantienen una línea muy buena, deberían ciertas compañías tomar nota y ofrecer doblajes tan buenos como este.

 dying light3

COOPERATIVO Y MULTIJUGADOR

Dying Light ofrece al jugador la posibilidad de jugar su historia principal y secundaria junto a tres amigos. Algo que se echa de menos últimamente en los títulos que salen al mercado, ofrecer esta posibilidad alarga la vida del juego y además aumenta su diversión.

La propuesta de este modo es poder disfrutar de la experiencia junto a nuestros amigos, para ello debemos de superar el prólogo, una vez pasado el mismo podemos acceder al menú y desde ahí unirnos a una partida o hacer que se unan a la nuestra.

Este modo es tremendamente divertido, ya que ofrece muchas posibilidades para afrontar nuestra historia, donde las risas estarán garantizadas. Mientras disfrutamos de ella junto a unos amigos, encontraremos ciertos desafíos que harán convertir la experiencia cooperativa en competitiva. Carreras hasta llegar a la meta, ver quien elimina más zombi… harán de nuestra sesión de juego un pique constante. Como veis es un verdadero atractivo para el usuario que disfrute jugando con amigos.

También dispondremos de un modo multijugador asimétrico.

Se tú el zombi nos propone unirnos e invadir una sesión de juego, ya sea con una o cuatro personas e intentar acabar con ellos antes de que eliminen ciertos nidos repartidos por el mapa.

Propuesta interesante ya que seremos un zombi bastante letal intentando dar caza a  humanos que no esperaban nuestra visita.

Lo más interesante del juego en línea que ofrece Dying Light es su modo cooperativo, donde lo pasaremos en grande preparando armas y habilidades para afrontar la caída del sol. Realizar salidas nocturnas junto a más jugadores gusta mucho y además nos volveremos más valientes y atrevidos.

 dying light2

DURACIÓN Y DIVERSIÓN

La campaña principal puede durar alrededor de 20 horas, eso sin contar las misiones secundarias y tampoco contando el tiempo que pasáremos crafteando en busca de nuevos objetos y habilidades (como si cual Destiny se tratara) además el juego ofrece una especie de parodia de aquella cueva de Destiny donde no paraban de salir enemigos y que Bunguie parcheó posteriormente, (un gran detalle).

A todo debemos de añadir su gran modo cooperativo y su apuesta multijigador, quizás la más floja, pero al menos interesante.

El juego engancha desde el primer momento y te invita constantemente a buscar, eliminar, trepar, nadar, rapiñar y así multitud de acciones con las que entretener mucho. Si obviamos parte de los típicos momentos ya vividos en otros juegos y de algunos tópicos muy tópicos, Dying Light os dará infinidad de horas de diversión.

Análisis redactado por Marboz.

¿Qué opinas sobre este juego y el análisis?

Primeras imágenes de Rise of the Tomb Raider

1
Rise of the Tomb Raider

GameInformer muestra las primeras imágenes del esperado Rise of The Tomb Raider

Hacía tiempo que no se sabía nada de Rise of the Tomb Raider, uno de los juegos que más dieron de hablar en el pasado E3,  especialmente por ser un juego exclusivo para Xbox One y Xbox 360 y no ha sido hasta ahora donde ya hemos podido ver algo mas del juego como el lugar donde tendrá la mayor parte de la acción Rise of The Tomb Raider. 

En esta ocasión Lara Croft deberá de abrigarse mucho, ya que la localización elegida es Siberia.  Como puedes observar en las primeras imágenes la calidad gráfica es brillante, de nuevo Lara Croft transmite más naturalidad y una sensación de chica débil pero a su vez con gran personalidad. 

Rise of the Tomb Raider

Rise of the Tomb Raider

Rise of the Tomb Raider

¿Qué os parecen las primeras imágenes de Rise of The Tomb Raider? Opina en nuestro foro.

Resumen de noticias de Xbox One y Xbox 360 | XBOXTV61

0
XBOXTV61

Inicio de mes de febrero es lo mismo a juegos gratis para Xbox One y Xbox 360

Bienvenidos una semana más a nuestro programa semanal XBOXTV , la forma más divertida y amena de estar informado de todas las novedades del mundo de los videojuegos, donde repasamos todo lo sucedido en el sector.

Esta semana, al iniciar mes de febrero, como no podía ser de otra forma te hablamos de los games With Gold de febrero, los juegos gratis que Microsoft regala a los usuario GOLD de Xbox Live tanto para Xbox One y Xbox 360.

No pierdas más tiempo y dale al play para disfrutar del XBOXTV61 !!

Podcast 2 x 19| Comunidadxbox: Dying Light.

0

¡¡¡El nuevo Podcast de Comunidadxbox.com ya esta aquí!!!

Y es que esta semana la cosa va de terror… el Maestro Marboz ha probado el Dying Light y ha querido compartir con nosotros sus experiencias tras haber sido acosado por cientos de zombis que si ya son malos de día… ¡¡¡imaginaos por la noche!!!

Como ya es habitual, os traemos las mejores noticias de la semana, así como un interesante debate sobre la posibilidad del juego online cruzado entre videoconsolas y ordenadores.

Opiniones, debate, semi-análisis… todo ello aderezado con el buen hacer de estos chavales que intentan que todo este a la altura de vuestras expectativas.

Tanto Arxavy, Marboz, Filmax y Mariette900, te piden que nos comentes tus opiniones sobre el Podcast y que le des al botón “Me gusta” para que sigamos creciendo juntos.

¡¡¡No esperes más y sintoniza nuestra frecuencia Podcast!!!

Comenta tus impresiones en nuestro Foro.

Pistas sonoras utilizadas en el Podcast.

Miguel Ríos: Bienvenidos (Base instrumental)

WhiteComic: Never Ever Forever.

MK2: Leaving.

Kevin MacLeod: Take a Chance.

Kevin MacLeod: Show your movies.

Kevin MacLeod: Bent and Broken.

Kevin MacLeod: Gloom Horizon.

Kevin MacLeod: Penumbra.

Kevin MacLeod: Static Motion.

Kevin MacLeod: Volitile Reaction.

Albis: Nemesis.

Troust & Rode: Heaven´s Gate.

Kevin MacLeod: Pinball Spring.

Athrix: Nova.

The Overdrive: Remaster.

Silent Partner: Accidents Wallhappen.

Silent Partner: Cloud Patterns.

The 126ers: So Bueno.

Silent Partner: Watch It Glow.

Minúto musical: TheNovaProjekt: Metal Gear Solid Theme (Piano Cover)

Xbox One y PS4 con soporte 4K

0
Resolución 4K en Xbox One

El siguiente paso de Microsoft y Sony es dar soporte 4K. ¿Quizás este año?

Hoy las declaraciones del director de productos de Nelflix ha hecho que salten todas las alarmas y rumores de que a finales de 2015 podamos disfrutar de soporte 4K  en la nueva generación, tanto en Xbox One y PS4, aunque solo de momento soportado para vídeo, aunque Microsoft aseguró que Xbox One será capaz de mover juegos con una resolución 4K. ¿Cuándo? Eso no se sabe…

Es cierto que la resolución FULL HD ya parece una resolución anticuada y todos los televisores actuales de cierta calidad y prestigio cuentan con la fascinante resolución 4K y no sería de extraña que desde Xbox One y PS4 se pueda disfrutar de este formato a lo largo de 2015. ¿Te imaginas ver una película a esta resolución? Una gozada y disfrute para tus ojos.

Otros estudios sin embargo apuntan de que la resolución 4K para los videojuegos está reservada tan solo para los PCS más potentes y que dan casi por descartado que esta resolución se pueda disfrutar en algún videojuego, a pesar de que Microsoft asegura que con Xbox One será posible.

¿Qué opinas de la resolución 4K para Xbox One? ¿Es algo necesario? Opina en nuestro foro de videojuegos.

Análisis de Riptide GP2

Después del éxito cosechado con Riptide GP en tablets y móviles, Vector Unit da un paso más con su propuesta de velocidad y decide lanzar su segunda parte directamente en consolas de nueva generación, concretamente en Xbox One,  manteniendo esa jugabilidad tan adictiva que recoge de su predecesor.

Empezaremos el análisis de una forma tan directa como la que se propone en Riptide GP2. El título independiente nos pondrá a los mandos de una moto acuática, con la que deberemos superar los diversos campeonatos que se irán sucediendo. Y si, aunque su concepto no sea el más elaborado, y aunque la originalidad a menudo brille por su ausencia, este arcade al final consigue mantenerte enganchado gracias a una “fórmula” que mezcla carreras rápidas y subidas de nivel.

riptide img5

El modo carrera será la baza principal de Riptide GP2. Deberemos superar un total de 9 campeonatos, cada uno de ellos compuesto por diferentes pruebas que detallamos a continuación:

*Carreras: la más comunes que encontraremos. Como cabe de esperar, nuestro objetivo será acabar entre los tres primeros para conseguir buenos resultados.

*Eliminación: en estas pruebas cada 15 segundos se irá eliminando al piloto que se encuentre en última posición, por lo que siempre conviene mantenerse entre los primeros puestos.

*Contrarreloj: tendremos que superar un tiempo establecido para conseguir la primera plaza.

*Freestyle: Aquí nuestro objetivo será conseguir la mayor cantidad de puntos mediante piruetas y acrobacias. Contra más complicados sean los movimientos, mayor puntuación obtendremos, pero a su vez mayor peligro de que acabemos con nuestra cara en el agua.

Cada prueba que hemos mencionado constará de tres estrellas que ganaremos según nuestro resultado. Por ejemplo, en las carreras obtendremos tres estrellas sin quedamos primero, o en Freestyle ganaremos tres estrellas si superamos la mayor puntuación establecida. Cuando recojamos cierta cantidad de estrellas, desbloquearemos nuevas pruebas y campeonatos, por lo que será muy importante conseguir los mejores resultados para poder seguir avanzando.

riptide img1

Aparte del modo carrera citado, existe un modo multijugador local a través de Split Screen. La virtud de este modo es que pueden llegar a participar hasta 6 usuarios en una misma pantalla. Desconocemos si la fluidez de las carreras con tanta carga de jugadores se mantiene o desciende, pero sí que podemos asegurar que el juego mantiene muy buena estabilidad con uno o dos usuarios jugando a la vez. La mayor pega en esta modalidad es la ausencia absoluta de juego online, algo que se podía haber implementado fácilmente y que hubiese sido la mejor baza con la que podía contar Riptide GP2, cuando sabemos que en otros dispositivos sí que existe un modo competitivo online.

La única posibilidad de retar a nuestros amigos con un modo online es con el tercer modo de juego, llamado VR Challenge. En esta vertiente, tendremos que superar los récords que nuestros amigos han fijado en los distintos circuitos que componen el juego. Podemos ver el “fantasma” del amigo que haya marcado el mejor tiempo, además de conseguir dinero extra que nos vendrá muy bien para invertirlo en el modo carrera. Aunque esta opción pueda generar “piques” , seguimos reiterando que la mejor forma de jugar online es con carreras, ya que es un juego que invita a tener esa modalidad.

riptide img2

Aunque al principio pueda parecer un juego fácil, al cabo de un rato nos daremos cuenta de que necesitaremos mejorar nuestra moto para estar al mismo nivel que nuestros rivales. El dinero que consigamos en los eventos los podremos invertir en mejorar la aceleración, velocidad, maniobrabilidad y turbo de nuestro vehículo. No serán pocas las veces que tengamos que repetir una prueba para conseguir cierta cantidad de dinero para mejoras; concepto recogido claramente del formato “móvil” que los chicos de Vector Unit manejan tan bien. Es su forma de alargar la vida del título: carreras cortas (no más de 3 minutos por evento) pero repetición constante en pos de conseguir  más dinero y estrellas. En total, serán cerca de 13 circuitos los que encontraremos en Riptide GP2, algunos de ellos siendo jugables de noche y de día o con la inclusión de modo espejo.

Aparte de las mejoras que podemos añadir a nuestro vehículo, también estarán disponibles otras motos que se adquieren con el dinero ganado en las carreras. En cierto momento del modo carrera será necesario adquirir motos de prestaciones más avanzadas, así que vuelve a entrar en juego la fórmula de repetir carreras hasta conseguir la cantidad suficiente de dinero. En nuestro garaje particular podremos almacenar hasta un máximo de 9 modelos distintos, cada una de ellas con diferentes estadísticas. Para los más detallistas, existirá un taller de pintura donde podremos cambiar el color de nuestra moto de agua y también la ropa de nuestro piloto. No tendremos muchas opciones de personalización, pero se agradece el gesto.

riptide img3

Las mecánicas de juego posiblemente sea lo mejor que encontraremos en Riptide GP2. Los controles se limitan a los gatillos para acelerar y frenar, un botón para iniciar el turbo, y ambos sticks que nos permitirán hacer las acrobacias en el aire. De esta forma, Riptide GP2 se convierte por méritos propios en un juego apto para todo el mundo, muy intuitivo de jugar y con piruetas aéreas de mayor o menor dificultad según nuestra habilidad con el mando. Respecto a los combos que podremos hacer en el aire (fundamentales para rellenar nuestra barra de turbo), poco a poco iremos desbloqueando nuevos movimientos, cada vez más difíciles, por lo que será fácil acostumbrarnos a los más simples y después será nuestra decisión escoger cual es la acrobacia que queremos aprender. En este sentido, todo un acierto por parte de la compañía independiente.

El apartado gráfico de Riptide GP2 puede que sea lo más chocante que encontremos. Es cierto que estamos hablando de un juego independiente, pero parece que el estudio ha cogido diectamente las texturas del juego para móviles y lo han introducido en nuetsra Xbox One. Podía haberse pulido un poco más, incluyendo más animaciones, público en las carreras, fondos más interesantes o mayor detalle en las motos y pilotos. Lo único que se salva “de la quema” es el diseño del agua. No os esperéis un efecto de las olas como podemos ver en GTA V, pero el movimiento del agua en sus circuitos está bastante conseguido, e incluso afectará al control de nuestra moto.

riptide img4

Terminando con el sonido del juego, comentar que prácticamente brilla por su ausencia. Música electrónica machacona, algún efecto de agua y el sonido de los motores serán los elementos sonoros que nos acompañarán carrera tras carrera. Tampoco es necesario para este tipo de juegos, pero no hubiese estado mal incluir una banda sonora pegadiza y que amenizara los campeonatos. No habrá voces en ningún momento del juego, y el poco texto que encontraremos está en inglés,  aunque repetimos que para nada afecta al resultado final ya que estaremos casi todo momento compitiendo y no es un juego que requiera saber inglés para poder disfrutarlo.

¿Te gusta la velocidad sobre el agua?

Análisis de Hurk Deluxe el nuevo DLC para Far Cry 4

DISPONIBLE HURK DELUXE NUEVO CONTENIDO DESCARGABLE PARA FAR CRY 4.

Desde el día 27 de Enero tenemos a nuestra disposición nuevo contenido para Far cry 4.        Nuevas misiones y armas componen este Dlc el cual amplía la experiencia de este gran  shooter de mundo abierto.

Ubisoft nos da la posibilidad de alargar la vida de Far cry 4 con nuevo contenido,podemos adquirirlo por separado o a través del pase de temporada.

Después de lanzar La fuga de Durgesh y desafiar a los jugadores con su tensa e interesante propuesta,ahora nos ofrece cinco misiones nuevas donde nuestro personaje deberá mostrar una vez más de lo que es capaz.

HURK DELUXE ,así se llama este nuevo contenido compuesto por dos misiones individuales y una principal (compuesta de tres partes) donde nuestro excéntrico amigo Hurk nos propone que le ayudemos a recuperar las estatuas mono.

La redención de Hurk es la más interesante del paquete,en ella debemos de sortear tres pequeñas misiones y hacednos con unas estatuas de mono. Hurk nos pide ayuda para hacerse con ellas y estará presente con nosotros a lo largo de las mismas,pero no precisamente para ayudarnos…más bien complicará la situación.

fc4

Adentrarnos en lo profundo de una mina,cabalgar en elefante junto a Hurk o tener que abordar un camión cisterna montados en un Buzzer, son algunas de las propuestas de las misiones encargadas por nuestro amigo.

Bastante intensas pero un poco cortas,más si disponemos de todo nuestro arsenal. Poco más de una hora nos llevará completarlas (incluso algo menos) quizás un nivel más alto de enemigos hubiese estado mejor, para poner más difícil esta mini-aventura a lo Indiana Jones.. (ya lo sabréis cuando jugáis)

Continuando con el contenido descargable que nos ofrece Hurk Deluxe,dispondremos de dos nuevas misiones:Rubí de sangre y Granja de Yak. Estas misiones no tienen nada en común,son cada una diferentes.

En Rubí de sangre nuestro cometido(como su nombre indica)es el de robar esta preciada joya,capturada por los hombres de Pagan Min.

Para ello viajaremos a las montañas nevadas del Himalaya, sortearemos multitud de enemigos,escalaremos grandes montañas y tendremos que tirar de numeroso armamento para conseguir nuestro objetivo.Su duración es algo escasa también ya que en poco más de 20 minutos podremos acabarla. La multitud de enemigos en momentos puntuales harán entretenednos un poco más,pero aun así se hace bastante corta.

Como segunda misión y última de este Dlc tendremos Granja de YaK. Para mí, la más difícil de todas. En ella viajaremos de nuevo al Himalaya, una vez allí debemos de ir sorteando peligros hasta llegar a una granja donde de nuevo numerosas oleadas de enemigos hará su aparición e intentarán destruir tres puntos de munición que debemos defender,no sin antes haber tenido que lidiar con motos de nieve,acantilados y grandes camiones enemigos.

fc4-1

Aquí la duración cambia y puede variar según nuestra destreza, si no estamos finos con el tiro,llegaremos a morir una y otra vez hasta poder conseguirlo.Su duración variará en ese aspecto,pero poco más de media hora la tendríamos acabada (si no surgen problemas)

Como veis la duración del contenido no llega a superar las 2 horas, lo que se me antoja algo corta,aunque si es bastante intensa y eso equilibra un poco la balanza.

Por otro lado tenemos algunas armas nuevas incluidas en este Dlc. La mas llamativa y atractiva es el Lanza Arpón. No podemos decir que sea un arma de destrucción masiva,pero es potentísima,con un simple arpón llegaremos a tumbar un elefante (conociendo lo duros que son) podéis hacer una idea de lo brutal que llega a ser,imaginad lo que provocaría en un enemigo cualquiera, jajaja….permitid que me ría, pero es algo muy bestia,podemos empalar a los soldados como si fueran muñecos de trapo.Sin duda uno de los atractivos incluidos en este Dlc.

Poco más que añadir a Hurk Deluxe, viene para complementar un juego que de por si ya es amplio y con numerosas misiones tanto principales como secundarias, pero deja mal sabor de boca por su corta duración.No ofrece tampoco nada novedoso,cosa que si lo hacía La Fuga de Durgesh, la cual planteaba una forma desafiante de juego,invitando a terminarla con una sola vida.

Solo viene para alargar la vida de Far cry 4 y dar alguna misión”divertida”sobre todo con Hurk, el cual seguro os arranca una sonrisa. Poco más allá de implementar nuevas misiones el único atractivo de este nuevo contenido es poner llevar con nosotros el Lanza arpón.

A modo de valoración final para Hurk Deluxe me gustaría puntuarlo globalmente y no volver a dar detalles técnico, teniendo que puntuar el juego completo de nuevo. Podéis leer nuestro análisis completo de Far Cry 4 en el siguiente enlace.

Texto redactado por Marboz

¿Qué opinas sobre este nuevo DLC?

 

 

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>