Inicio Blog Página 2498

Análisis de Sherlock Holmes Crimes & Punishments

1

sherlockc&p-banner

El estudio ucraniano Frogwares demuestra una vez más que son grandes fans del detective más famoso de toda la historia, Sherlock Holmes, creando de nuevo una aventura basada en él con todo lujo de detalles y manejando con total maestría todo lo que se desenvuelve en pantalla. La compañía ha dado con la tecla y en cada juego que sacan logran un nivel de inmersión mayor; Sherlock Holmes vs Jack el Destripador, el sobresaliente, Testamento de Sherlock Holmes fueron juegos muy buenos y dignos de mención para todo fan del célebre personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle. Y ahora logran superarse con uno de los juegos más completos que hayan realizado hasta la fecha, hoy vamos hablaros de Sherlock Holmes Crimes & Punishments.

Scotland Yard o el 221B de Baker Street vuelven a ser nuestro hogar con Sherlock Holmes y su inseparable compañero, el doctor John Watson, juntos deberán hacer frente a los casos más escurridizos y desafiantes que podamos imaginar. En Sherlock Holmes Crimes & Punishments a diferencia de lo visto en anteriores entregas tendremos que resolver seis casos diferentes sin relación aparente entre sí, cosa que a priori puede echarnos un poco para atrás ya que la formula de un caso por título había resultado ser buena, sin embargo, hay que innovar y es algo que tenemos que alabar. A diferencia de cómo pensábamos al iniciar el juego, hemos acabado viendo que a pesar de que se tratan de casos independientes el nivel de inmersión en los casos es el mismo aunque puedan parecer menos atractivos a simple vista.

No obstante, echamos en falta el alter ego que siempre ha tenido Sherlock Holmes en casi todas sus aventuras tanto en las novelas como en los anteriores videojuegos como James Moriarty o Jack el Destripador. Tener a alguien tan desafiante, competidor e intelectual como la célebre figura de nuestro querido detective genera un morbo queramos o no y quizás como decimos es algo que se echa de menos aunque encontraremos otra clase de individuos con mentes infranqueables y de lo más maquinadores.

sherlockc&p3

Las primeras impresiones que nos llevábamos cuando nos presentan algunos casos no son las que tendremos al finalizarlo, puesto que de primeras nos parecerán poco atractivos, sencillos o planos y algo que necesita nuestra mente detectivesca como la de Holmes es algo sustancioso y con chicha que nos haga estrujarnos el coco hasta que hierva. Como decimos éstos para nada son como nos pensamos con la primera toma de contacto y a medida que vamos indagando y avanzando en ellos vemos como se van desvelando todos los entresijos que esconden y descubriremos en verdad lo bien pensados, estructurados e ideados que están.

Para que os hagáis una idea aquí van algunas de las premisas que nos proponen los chicos de Frogwares en los casos que nos podemos encontrar en Sherlock Holmes Crimes & Punishments; tendremos que descubrir cómo es posible que un tren desaparezca delante nuestro, cómo fue posible que el asesino hiciera desaparecer el arma del crimen en una sala cerrada a cal y canto y en la que no hay ningún escondite posible o incluso quién fue capaz de ensartar a un viejo marinero con un arpón en la pared de su cabaña, entre otros más.

Las mecánicas del juego son similares a las que ya pudimos ver en los anteriores juegos. El inspector Lestrade nos comunicará que requiere de nuestros preciados servicios y tendremos que desplazarnos al lugar del crimen donde nos expondrán el caso con una escueta explicación y a partir de ahí nosotros deberemos de empezar la investigación explorando por completo todos los recovecos de los escenarios para no dejarnos nada. No solo deberemos centrarnos en buscar pistas materiales, sino que también tendremos que ir preguntando sobre lo acontecido a los posibles testigos o personajes presentes en el lugar. Para poder concluir un caso deberemos llegar a construir una acusación sin puntos flacos y para ello hará falta encontrar el arma del delito, el móvil por el cual el asesino actúo, la identidad del culpable y el momento en el que se llevo a cabo.

sherlockc&p1

Las pruebas que encontremos tendrán varios usos como poder usarlas en conversaciones y preguntar sobre ellas a los acusados o testigos, encontrar un lugar en el escenario con el cual tengan alguna interacción, buscar información acerca de ellas en nuestros archivos privados o bien utilizarlas en la mesa de laboratorio de Sherlock Holmes para analizarlas más detalladamente. Éste último uso es el que más nos gusta ya que en la mayoría de veces acaba en un mini-juego o puzle muy interesante. Lamentablemente la cantidad de éstos ha disminuido respecto a las anteriores entregas así como su dificultad cosa que echamos bastante en falta y recordamos con cierto anhelo lo difíciles que eran en El Testamento de Sherlock Holmes.

Uno de los aspectos que nos ha dejado cierto gusto agridulce como comentamos es la cantidad y dificultad de los puzles, puesto que no solo se ven disminuidos en la mesa de laboratorio, sino que es algo general en el juego e incluso hemos perdido la variedad de acertijos que teníamos en el momento de forzar un cerrojo o cerradura reduciendo las posibilidades de juego a tan solo una en la que tenemos que hacer coincidir las líneas de unos cilindros superpuestos.

Por otro lado, si decimos que los puzles se han visto mermados tenemos que decir todo lo contrario en el sistema de deducciones ya que ha evolucionado de una forma muy espectacular dotando al jugador de total libertad en la toma de decisiones dejándole así toda la carga moral de sus decisiones. A medida que vayamos consiguiendo deducciones sobre el caso se irán anotando en nuestro cuaderno y cuando tengamos suficientes podremos ir enlazándolas para ir creando nuestra acusación. Hay varias deducciones posibles y en muchas ocasiones, por no decir todas, tendremos que escoger cuales son las correctas estando ahí la verdadera potencia de este nuevo sistema. Cada deducción tiene su pareja coherente y lógica con la que va ligada y cuando las tengamos ambas podremos llegar a una deducción mayor y así hasta llegar a la deducción final. Cuando tengamos la deducción final deberemos tomar una decisión moral importante, acusar o absolver al culpable, pero con cuidado ya que si las decisiones que hemos tomado para llegar a la acusación final son erróneas estaremos condenando a un inocente por un crimen que no ha cometido. Como recompensa final el juego nos deja ver si hemos acertado con la decisión final y conocer que le pasará al acusado, si hemos fallado nos dejará cargar un punto de control anterior y modificar la acusación si queremos.

sherlockc&p2

Otra novedad que nos ha parecido bastante original son los interrogatorios. En esta nueva entrega se ha introducido la posibilidad de interrogar a los sospechosos en la comisaría de Scotland Yard con el fin de recabar confesiones útiles para nuestra investigación y obtener un perfil de la persona interrogada. Además, nos gustaría también destacar otro añadido que nos ha parecido muy curioso que es la posibilidad de analizar a las personas sospechosas, es decir, hacer un análisis físico observando con detenimiento a los testigos. Simplemente bastará con pasar el cursor por encima de la persona cuando tengamos la ocasión y descubriremos detalles personales de los individuos o individuas como su estatus social, trabajo, estado anímico o si están casados o no. Toda esta información la podremos utilizar después en el momento de interrogar a las personas.

En cuanto al apartado gráfico el juego luce bastante bien a pesar de utilizar un motor gráfico de la pasada generación, el Unreal Engine 3. Frogwares Studios ha logrado un acabado muy correcto demostrando que poseen un gran dominio sobre el motor en el que trabaja el juego. No es que sea nada del otro mundo, pero hay unos aspectos que toda aventura gráfica debería cumplir como son los rostros faciales y los escenarios. Y amigos, eso ha sido lo que se ha trabajado y bien duro en este nuevo Sherlock Holmes. Las caras de los personajes muestran grandes detalles, se pueden apreciar incluso los poros de la piel, y las animaciones faciales son muy correctas. Sin embargo, no podemos decir lo mismo de las animaciones de movimiento de los personajes mostrándose un tanto robóticas aunque para nada empaña el resultado final.

sherlockc&p4

Otro de los aspectos que deberían estar bien cuidados en una aventura gráfica son los escenarios y los chicos de Frogwares son conscientes de ello pues detrás de este juego hay un gran trabajo en este aspecto. El entorno está lleno de detalle y colorido cosa que intensifica la inmersión en el juego así como la excelente ambientación en la época del siglo XIX. Es muy gratificante escudriñar los escenarios en busca de pruebas y ver que todo está bien acabado tanto sus texturas como sus diseños. No obstante, nos hubiera gustado un poco más de libertad y poder salirnos un poco del carril que nos dicta el título ya que las zonas de juego están muy delimitadas.

Terminando este análisis nos queda comentar el apartado sonoro del juego, quizás el aspecto más modesto. Al igual que El Testamento de Sherlock Holmes, Sherlock Holmes Crimes & Punishments nos llega íntegramente en inglés con subtítulos en castellano. En cuanto al doblaje a pesar de no estar en nuestro idioma hemos de decir que es bastante bueno y que se asemeja a lo que cabría esperar según los perfiles de los personajes. No obstante, nos hubiera gustado volver a ver el doblaje que vimos en Sherlock Holmes contra Jack el Destripador que nos llego totalmente en castellano y con muy buena calidad. Finalmente, la banda sonora se limita a una pequeña música de ambiente que nos acompaña a lo largo de la aventura, pero que no despunta en ningún momento.

Conclusiones

Sherlock Holmes Crimes & Punishments es un producto muy digno del detective más famoso y longevo que conozcamos. No sabríamos decir si estamos ante el título definitivo sobre este personaje, pero si ante uno de los más completos y cuidados que hayamos visto. Las últimas obras de Frogwares Studios sobre Sherlock Holmes están encandilando tanto a fans como a los que no lo son y eso dice mucho sobre el trabajo realizado. No se han estancado y en esta nueva entrega nos traen nuevas formulas y añadidos muy interesantes como el nuevo sistema de deducciones, los interrogatorios, los análisis de personajes, seis casos diferentes en vez de uno, entre otras cosas. Sin duda un buen juego del género de aventuras gráficas y un título muy recomendado para los fans del personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle que nos mantendrá entretenidos alrededor de 12 horas.

¿Qué te ha parecido el análisis?¿Te ha gustado el juego?

Gráficos: 8.

Sonido: 7,5.

Jugabilidad: 8.

Duración: 8,5.

Nota: 8.

 

Análisis de Divekick Addition Edition

0

¿Un juego de lucha con sólo dos botones? Esta es la loca propuesta que nos propone Divekick.

divekick foro

Hay veces que uno no entiende cómo un producto puede triunfar, pese a tener mecánicas que van contra la naturaleza del mismo videojuego. Debe ser por nadar contracorriente, por su simpleza o por su particular sentido del humor, pero One True Game Studios con  Divekick se hizo un hueco mediante kickstarter el año pasado, apareciendo en PS Vita, PS3 y Steam, dando ahora el salto a la next-gen manteniendo su propuesta tan descabellada. Si estás cansado de juegos de lucha donde tienes que aprenderte infinidad de combos, puede que des con tu juego estrella con Divekick.

Para empezar, debemos que decir que Divekick es una parodia a todos los juegos de lucha, cogiendo elementos de diversos títulos para conseguir lanzar un producto que se ríe de los tópicos que son habituales en este tipo de mecánicas (Street Fighter, Marvel vs. Capcom o Mortal Kombat son algunos de los referentes a los que alude el juego). La más común y la que da el mismo nombre al título, es la capacidad de saltar (dive) para después realizar una patada aérea en picado hacia el suelo (kick) vista en infinidad de títulos de esta corte. Con sólo este movimiento tendremos que ser capaces de derrotar a un plantel de luchadores que usarán la misma técnica que nosotros. Y, literalmente, decimos “con solo este movimiento” puesto que el juego prescindirá del uso de stick o cruceta: sólo con dos botones tendremos que ser capaces de movernos del escenario y derrotar a nuestro rival.

divekick img1

Para añadir más emoción al juego, la partida se acabará cuando el primero de los dos contrincantes impacte con una patada al otro. Esto hará que toda su barra de vida baje, independientemente de la zona golpeada. Como podréis imaginar, tendremos que engañar al rival, esperar nuestro momento de atacar y tener buenos reflejos para salir victoriosos del encuentro. Como son combates “al primer toque”, cada enfrentamiento lo vencerá quien primero llegue a 5 rondas ganadas, cada una con un tiempo límite de 20 segundos (suficiente en la mayoría de los combates, puesto que algunos no nos durarán ni 5 segundos…).

Pese a esta simpleza inicial, bien cabe decir que los 14 luchadores que tendremos a nuestra disposición contarán con movimientos especiales, diferenciados unos de otros. Cada luchador tendrá dos técnicas especiales: una para usar en el suelo y otra para usar mientras estamos en el aire. Su ejecución es simple: bastará con pulsar los dos botones a la vez. Aparte de estos movimientos especiales, si llegamos a llenar la barra que nos permite ejecutarlas, alcanzaremos un estado de incremento de velocidad que puede durarnos varias rondas si lo administramos bien. La estrategia no falta en los combates, ya que si impactamos con una patada en la cabeza del contrario se producirá un “headshot”, y toda su barra de vida se vaciará, además de comenzar la siguiente ronda con menos velocidad de lo normal.

divekick img3

Los personajes que pelearán en Kickdive son únicos e inigualables cada uno de ellos. Pasando por el soldado con botas en las manos, por la típica karateka, un lobo con un puro, hasta divertidos cameos como Johnny Gat, de la saga Saints Row. Aparte de contar con las habilidades únicas que hemos mencionado, cada uno de ellos tendrá una forma de combatir ligeramente distinta. Ciertos personajes serán más rápidos, otros saltarán más, algunos tendrán una patada más en picado que el resto, y por el contrario, otros tendrán una patada con la que iremos “planeando” por el escenario. En el gusto personal está la elección, asi que será el jugador quien decida que luchador es más acorde con su estilo de lucha. Parodiando también a clásicos de lucha como Marvel vs. Capcom, antes de comenzar a repartir patadas podremos elegir una gema de poder que nos potenciará una habilidad específica (velocidad de recarga, de patada, etc…) incluso podremos cambiar las skins de los personajes. El punto negativo viene por parte de los escenarios, bastante insulsos y repetitivos, podrían tener algo más de variedad y dinamismo en sus fondos.

La edición que nos llega a la next-gen, denominada Divekick: Addition Edition, contiene ligeros cambios respecto al original. La primera de ellas, un “leveleado” de los personajes, la introducción del pad direccional exclusivamente para los menús iniciales , así como un arreglo de ciertos bugs que presentaba el título entre otros pequeños ajustes.

divekick img2

Entrando de lleno en el apartado gráfico, no esperéis ninguna proeza técnica, ya que no está diseñado para eso. Cada figura tiene un contorno destacado en negro, muy al estilo cell-shading que es llamativo por su gran paleta de colores, pero que no ofrece mucho más (ni tampoco se espera, sea dicho). Solamente las animaciones de los luchadores, así como diferentes interfaces del título podían haberse pulido un poco más, para ofrecer un juego con mejor calado gráfico, ya que de diseño, como hemos mencionado, cada personaje es muy particular y bien logrado.

Como es típico de los juegos de lucha, contaremos con varias modalidades de lo más comunes. El modo versus, para pelear contra la máquina, un modo online para competir contra otros usuarios, y el modo historia: el principal de Divekick. En este modo cada luchador tendrá una trama narrada a través de escenas dinámicas, que serán tan intrascendentes como aburridas. Ya que el juego consiste siempre en la misma acción, al menos podían haber elaborado una historia con algo más de relevancia, pero en su lugar se queda en una mera anécdota al principio y final de cada luchador. Advertimos que la vertiente online no contiene muchos jugadores, por lo que es difícil establecer una partida con otros usuarios, pero si jugamos contra otro amigo que también posea el juego puede dar lugar combates de lo más apasionantes.

El juego está completamente en inglés, tanto texto como el doblaje. Las voces, están dotadas de un tono claramente japonés que van acorde con Divekick pero se queda en mera anécdota. La música, presente en los combates no desentona en ningún momento, y nos ofrecen tanto cortes lentos como temas más rockeros, dependiendo de nuestro adversario. La peor parte se la levan los efectos de sonido, como el sonido de las patadas, de los ataques especiales, etc., muy básicos y podían haber incluido una mayor cantidad, para dotar a los combates de algo más de frenetismo e inmersión.

divekick img4

Conclusión

Divekick destaca sobre todo por su parodia a los juegos de lucha. Se ríe de ellos (siempre en el buen sentido de la palabra), recoge sus elementos que los hizo personales y los fusiona con la particularidad de jugar con solamente dos botones. Pese a ser un juego de 1 vs. 1, que la gente no se confunda, ya que nada o poco tiene que ver con un juego de lucha al uso: aquí cuenta más los reflejos y la fortuna antes que aprenderte los combos de cada personaje.

Un juego muy simple, pero que de ser tan simple a veces peca, como unos escenarios vacíos, la inexistente trama del modo historia, o un online que apenas tiene jugadores. Aun así, hay que saber tratarlo como es, un juego con el que echar combates de 20 segundos para cuando tengamos un ratillo, y que seguramente disfrutemos más cuando nos enfrentemos contra un amigo que contra la propia máquina. Aunque parezca mentira, al final Divekick contiene algo que acaba “picando” al jugador.

 

Gráficos: 6.5

Sonido: 6.0

Jugabilidad: 8.0

Duración: 6.0

Nota Final: 6.5

¿Estás listo para jugar con dos botones?

Deals With Gold de la semana del 21-10-2014 al 27-10-2014

0

deals_with_gold

Tenemos nuevos títulos en las “Deals With Gold” una semana más. Estas ofertas estarán disponibles desde ya mismo hasta el próximo 27 de octubre. Entre las ofertas como viene siendo actual afectan tanto a Xbox One como a Xbox 360.

Entre los descuentos de esta semana tenemos varios títulos de la saga Need for Speed como Need for Speed Most Wanted, Need for Speed Hot Pursuit o de la a saga Burnout como Burnout Paradise o Burnout Revenge.

Sin  más dilación os dejamos con las ofertas de esta semana, para más información visitar el blog de nuestro querido amigo Major Nelson.

¿Y tú comprarás alguno de estos juegos ofertados?

ofertas

ofertas1

Pure Pool verá la luz en Xbox One próximamente

0

Gracias al programa id@xbox el estudio Voofoo lanzará su exitoso juego de billar en Xbox One.

Pure Pool Xbox One screenshot (1)

La desarrolladora independiente Voofoo y su distribuidora Ripstone han anunciado la salida, (con una fecha que en breves conoceremos), de su juego de billar Pure Pool para Xbox One. El juego,que ya apareció en PC y PS4 hace unos meses, propone a los usuarios tener una mesa de billar en nuestra consola, respetando todas las físicas y logrando un resultado más que notable.

Pure Pool contará con un sistema parecido a lo visto en Forza con el Drivatar, es decir, podremos competir contra amigos que no estén en ese momento conectados, pero la IA planteará una estrategia acorde con la forma de jugar de nuestro rival. Cómo no, también podremos competir en ligas online y desafíos para un jugador.

Os dejamos con el tráiler de lanzamiento que ha acompañado la noticia:

¿Preparado para jugar al billar?

Podcast 2 X 07 de ComunidadXbox

0

Podcast 07 imagen Subir png

¡¡¡Otra semana de Podcast del bueno en ComunidadXbox!!!

Y es que este nuevo Podcast viene cargado de experiencias terroríficas a mansalva ya que os traemos el análisis del nuevo juego de Shinji Mikami: The Evil Whitin.

Hoy nos llena de orgullo y satisfacción presentar a dos colaboradores que darán su punto de vista debatiendo sobre todas las cosas interesantes que se suceden en este nuevo capitulo del Podcast de ComunidadXbox. Tenemos por un lado al señor Diego que ya ha participado recientemente en nuestro Podcast y que ha vuelto para deleitarnos con su sabiduría, y también nos acompaña el señor Feagor, un usuario al que ya hemos visto varias veces por nuestro foto.

En la otra esquina del cuadrilátero, tenemos a dos muchachotes que no necesitan presentación ya que van camino de convertirse en leyendas del Podcast de ComunidadXbox. Os presentamos al hombre que acabo con el silencio, la voz que nunca se extingue, el salero del sur…¡¡¡ Maaaaaaaaaarbooooooz!!! Y en segundo lugar, aunque no menos importante, os traemos al director de la orquesta mejor afinada que se pueda encontrar en un Podcast, el hombre que hace esto posible y que ya es la voz del Podcast… ¡¡¡Maaaaaaaarieteeeeeee!!! No podemos olvidarnos de aquel que maquina en las sombras y que, semana tras semana, graba, edita, manipula, corta y pega para que todo quede perfecto, nuestros editor mas profesional… ¡¡¡Leeeeeeeexosaaaaaaas!!!

Noticias, opiniones, un minuto musical para que os relajéis después del análsis, últimos lanzamientos… todo esto y mucho más en el Podcast de Comunidadxbox.

¡¡¡Sintoniza nuestra frecuencia Podcast!!!

Detalles de la actualización de Xbox One de noviembre

3

Major Nelson publica los detalles y mejoras previstas para la actualización de noviembre de Xbox One

XboxOne-Interesante

Major Nelson ya nos tiene acostumbrados a que a través de su blog anuncie aspectos importantes sobre Xbox One, si tan solo hace unos días hemos recibido la actualización de octubre de Xbox One desde hoy ya podemos conocer lo que traerá la actualización de noviembre centrándose especialmente en la interacción social con la televisión.

A continuación te detallamos los puntos más interesantes de la actualización de noviembre.

– Personalización fondo de pantalla: A partir de noviembre se podrá poner una imagen como fondo de pantalla, aumentando así la personalización del dashboard.

– Perfil del jugador: En tu perfil podrás compartir tu localización e información de interés sobre tí.

– Compartir por Twitter: El aspecto social en Xbox One está en crecimiento, ahora los clips guardados los podrás compartir directamente por Twitter con tan solo haciendo un click.

– Live Tv Trending: Podrás ver una lista de los 20 programas más vistos en ese momento, esta opción inicialmente estará disponible en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

– Twitter TV Trending: Lista de programas de televisión que más repercusión está teniendo en Twitter pudiendo añadirte a la conversación de cada programa, esta opción estará en fase previa(pruebas) en Estados Unidos.

– Tweets en la MiniGuide: Mira los tweets que se están publicando de cada programa de televisión y con que hastag pudiéndote unir a la conversación de una forma rápida y eficiente.

También se mejorará  la APP SmartGlass pudiendo ver que juegos están gratis en Games With Gold y hacer la petición de descarga directamente desde la tablet o móvil en vez de hacerlo desde la Xbox One.

Finalmente se mejora el rendimiento de Internet Explorer.

¿Qué te parece las novedades de la actualización de noviembre de Xbox One?

Contenido del pack Xbox One Assassin´s Creed

0
Pack Xbox One Assassin´s Creed

Espectacular Pack Xbox One con Assassin´s Creed y más cosas !!

Microsoft mediante nota de prensa ha desvelado el contenido final del pack Xbox One Assassin´s Creed y agárrate porque es un pack muy completo.

Pack Xbox One Assassin´s Creed

Empezaremos comentando que su precio de venta es de 399.99 € y que estará disponible a partir del 4 de noviembre. 

El modelo de Xbox One se trata del modelo de 500 GB sin Kinect, mando inalámbrico incluido y cascos, obviamente pensarás que en este pack cuyo nombre es Assassin´s Creed incluirá el juego Assassin´s Creed Unity, y sí, estás en lo cierto pero le acompañarán dos juegos más, Assassin´s Creed IV Black Flag y Rayman Legends, estos tres juegos en formato digital para su descarga.

Aunque este pack se pondrá a la venta el 4 de noviembre, el juego Assassin´s Creed Unity no se podrá jugar hasta la fecha de su lanzamiento, el 13 de noviembre.

¿Que te parece el pack Xbox One de Assassin´s Creed ?

 

Xbox One ruidosas

0

Microsoft está sustituyendo las Xbox One ruidosas por unas totalmente nuevas

xbox_one_art

Esta generación de videoconsolas está siendo bastante tranquilas respecto a Xbox One o PS4 defectuosas habiendo un % muy pequeño de consolas con funcionamientos anómalos, ¿recuerdas los problemas que dieron los primeros modelos de Xbox 360?

Es cierto que siempre hay algún lote o modelo defectuoso pero que Microsoft gracias a su excelente soporte técnico está solventando correctamente sustituyendo las Xbox One defectuosas por otras totalmente nuevas. 

El principal problema que más se repite en las Xbox One defectuosas es porque cuando se está en el dashboard la consola emite un ruido bastante elevado, sin embargo en el momento de jugar desaparece por completo.

Microsoft ha reconocido esta incidencia justificando a un problema de hardware, pero admite que las Xbox One con este problema es mínimo.

Por lo visto las Xbox One afectadas son modelos sin Kinect o sin el dispositivo conectado.

¿Tu Xbox One ha tenido este problema? ¿Cómo fue tu experiencia? Coméntalo en nuestro foro.

 

 

Tráiler de lanzamiento de Call of Duty: Advanced Warfare

0

El nuevo título de Activision y Sledgehammer se prepara para salir, y con ese motivo nos han preparado un nuevo tráiler.

cod foro

Activision y Sledgehammer apuestan fuerte con el nuevo título de la franquicia, Call of Duty: Advanced Warfare, como lo demuestran con cada espectacular tráiler que lanzan periódicamente. A través de nuevos fragmentos de secuencias del juego, volvemos a ver a nuestro archienemigo  Jonathan Irons, interpretado por el actor Kevin Spacey, y toda la ambientación futurista que rodea al título.

Como recordatorio para las fans incondicionales de la saga, el video nos recuerda que ya está disponible la edición Day Zero, con la cual tendremos acceso al juego antes que el resto, incluyendo también en su contenido un mayor arsenal, dos accesorios de armas adicionales y doble de experiencia quien lo juegue el 3 de Noviembre. Para quienes no quieran desembolsar el dinero en este edición, recordamos que la versión estándar saldrá el día 4 de Noviembre para Xbox 360, Xbox One, PS3, PS4 y PC .

¿Preparado para la guerra?

Limbo en Xbox One

0
Limbo en Xbox One

Una filtración apunta a que Limbo llegará en breve a Xbox One

GRAC, la agencia de clasificación por edades de Corea del Sur (la equivalente a PEGI en Europa) ha sido la filtración donde en un listado aparece Limbo para Xbox One.

Como sabes, Limbo supuso una  “revolución” para los juegos arcade en Xbox 360, un título exquisito, mimado y bello, pero lo más importante, desarrollado y realizado por un pequeño estudio independiente, un claro ejemplo de que id@Xbox y el apoyo de Microsoft a los pequeños estudios estaba dando sus frutos.

Si no conoces este juego, puedes leer nuestro análisis de Limbo en su versión para Xbox 360 para que conozcas algo más del título y te hagas la idea lo que ofrece esta joya que por lo visto estará disponible para Xbox One.

Limbo en Xbox One

¿Qué opinas de Limbo? ¿Lo has jugado? Opina en nuestro foro de videojuegos.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>