Inicio Blog Página 2545

Emulador de Xbox 360 en Xbox One

1
Xbox One - mando

Microsoft está trabajando para poder emular una Xbox 360 en Xbox One

Xbox One - mando

Los cambios de generación de consolas traen cosas buenas pero también malas, y una de las peores es sin duda la no compatibilidad de juegos de la anterior generación en la nueva, por ello, Microsoft es consciente que hay que lograr una emulación de la plataforma de Xbox 360 en Xbox One y de esta forma todos los juegos de Xbox 360 se puedan jugar en Xbox One. 

El principal problema y obstáculo que se encuentran es la diferencia de arquitectura de una videoconsola a otra, Xbox 360 está basada en PowerPC mientras que Xbox One en X86.

Lo que está claro es que tarde o temprano tendremos un emulador de Xbox 360 en Xbox One, esto producirá un aumento de ventas considerables y una gran ventaja respecto a su máximo rival, ya que hay que reconocer que “perder” todo el dinero gastado (invertido) en juegos de una generación para luego no poderlos jugar en la nueva consola es un fastidio.

Una de las alternativas o posibilidades para el emular los juegos de Xbox 360 es utilizar el poder de la nube, ya ha habido pruebas y han sido muy satisfactorias, pero son conscientes de que se necesita una gran conexión a internet para que funcione correctamente, conexión que la mayoría de jugadores no pueden disfrutar… Está claro que tendrán que darle vueltas para logar un deseo soñado por todo gamer.

¿Qué opinas de la opción de emular una Xbox 360 en Xbox One? Deja tu opinión en nuestro foro.

Análisis Kinect Sports Rivals

1
Kinect Sports Rivals - Análisis

Kinect Sports Rivals es el primer juego que muestra el potencial de Kinect 2

Kinect Sport Rivals se ha hecho de esperar, después de poder probar la demo por fin la versión definitiva ya está para Xbox One, Kinect Sports Rivals es el juego por excelencia para Kinect 2, ya que es un juego desarrollado por y para usar la cámara detectora de movimiento.

Kinect Sports Rivals pone a prueba a Kinect 2 y gracias a este juego, además de pasarlo en grande en los 6 deportes, nos sirve para conocer la gran mejoría a la hora de captar el movimiento de nuestro cuerpo.

Kinect Sports Rivals - Análisis

Pero empecemos por el principio. ¿Qué ofrece Kinect Sports Rivals?

Kinect Sports Rivals nos da el reto de convertirnos en el campeón de los campeones, para ello deberemos competir en las 6 disciplinas que nos propone el juego y que detallaremos más adelante.

Lo primero que tendremos que hacer en el juego nada más iniciar la partida es crear a nuestro campeón, para ello, Kinect 2 escaneará nuestro cuerpo y cara para crear un personaje único, en el momento de hacerlo es muy recomendable que la habitación cuente con bastante luz para que Kinect 2 sea capaz de detectar todo con mayor claridad.

La idea es genial y sin duda durante el proceso de creación de personaje nos intriga conocer el resultado, bien es cierto que en nuestra ocasión y tras varias pruebas no acertó en exceso y nuestro personaje no se parecía en exceso a nosotros, quizás motivado por falta de luz…. Pero tranquilos, una vez escaneado y propuesto nuestro campeón podremos personalizarlo y adaptarlo a nosotros a través de unas opciones típicas de creación de personajes, ojos, forma de la cara, pelo, accesorios etc…

Kinect Sports Rival

Una vez creado el personaje es turno de hacernos con los movimientos necesarios que tenemos que hacer en cada deporte, para ello el juego se basa en cada disciplina en un tutorial tanto en forma de voz como de forma visual que nos explicará detalladamente como hacer cada ejercicio y las opciones que tenemos.

Los 6 deportes que podremos hacer en Kinect Sports Rivals son: Carrera de motos de agua, escalada, tiro, bolos, fútbol y tenis.

Carrera de motos.
La carrera de motos acuáticas consiste  como su nombre indica en una carrera de motos en el mar, dichas carreras serán muy locas ya que deberemos esquivar obstáculos y pasar por puntos de control, además las rampas nos permitirán impulsarnos y hacer piruetas, estas piruetas hacen que nuestra barra de habilidad incremente y mediante un salto (literal) activar el turbo de nuestro moto acuática durante un tiempo limitado.

Escalada.
Personalmente uno de los modos más divertidos, quizás por la originalidad de la disciplina, nuestra misión escalar una pared vertical y llegar el primero a la cima, para ello deberemos de gestionar nuestro cansancio e incluso ser un poquito malos con los contrincantes ya que podremos agarrarle de las piernas y tirarlos al vacío, pero cuidado!, porque ellos también podrán hacer lo mismo.

Los movimientos que deberemos de hacer es de brazos, indicando a nuestro personaje en que “anclaje” situarse para seguir avanzando.

Tiro
El siguiente modo es el de tiro al blanco, con el brazo extendido simularemos a una pistola, en la pantalla aparecen dianas que debemos de ir marcando, hay dianas de distinto tipo, cuyo valor de puntos es variable, incluso hay algunas cuyo valor es negativo en el caso que la destruyamos.

En este modo tampoco jugamos solos, si queremos ganar la partida deberemos de hacer más puntos que nuestro contrincante, para ello, además de tener mejor puntería podremos utilizar un cañón cada cierto tiempo para que golpee al contrario, si no lo esquiva, además de que pierde tiempo ganaremos puntos en contra de su marcador, que los perderá.

En este modo hay que estar muy concentrado y ser muy rápido para dar al blanco y saber si debemos de abatir el objetivo o no.

Fútbol
El deporte rey de España también hace presencia en Kinect Sports Rivals, este modo se divide en distintas fases, o mas bien en  turnos, un turno para atacar e intentar marcar gol y otro turno para intentar parar el ataque del equipo contrario.

En este juego usaremos tanto los pies como las manos e incluso la cabeza, como puedes deducir, los pies  lo usaremos para hacer pases, tanto pases rasos como de volea, además de ejecutar tiros con efecto, los goles también podremos realizarlos de cabeza.

En nuestro turno de ataque tendremos al equipo contrario como obstáculos por lo que nuestros pases deberán de ser precisos y ejecutados en el momento adecuado para acercarnos al área y poder ejecutar el tiro definitivo para el gol.

Bolos
No podía faltar la partida de bolos en un juego deportivo, quizás bajo nuestro punto de vista sea el menos sorprendente o el más monótono, quizás porque es un modo que es un típico de los juegos de este estilo y no es muy complicado coger el truco del lanzamiento y hacer  plenos uno detrás del otro.

El movimiento que debemos de hacer es exactamente el mismo que si tiramos una bola, en el caso de querer darle efecto a la bola debemos de girar en el momento del tiro la muñeca.

Tenis
Otro modo de juego muy típico, el juego de tenis,  un partido como si fuera de tenis, las opciones de ejecutar nuestros tiros será de globo, lift y revés. No trae gran innovación pero queramos o no es uno de los juegos estrella en todo juego de deporte donde interviene nuestro cuerpo para jugar.

Elige un equipo y conviértete en campeón.

Kinect Sports Rivals tiene una trama o historia, nada del otro mundo pero que nos irá llevando a lo largo de los campeonatos, retos y partidos.

La isla está dividida por tres equipos muy competitivos, Los Águila, Los Lobo y Los Víbora, estos tres equipos se han fijado en nosotros y les encantaría contar con nosotros para derrotar al resto del equipo, cada equipo tiene sus características y peculiaridades, en tu mano estará elegir con que equipo convertirte en campeón.

Kinect 2 funciona y muy bien.

El momento de la verdad para Kinect 2 ha llegado, Kinect Sports Rivals es la prueba final para ver todas las mejoras y diferencias con el primer Kinect. ¿Pensáis que habrá mejorado? Ahora mismo te lo contamos!!

Lo primero de todo, mentalízate a que si vas a jugar a Kinect Sports Rivals vas a necesitar un espacio mas o menos libre, en nuestro caso  nuestro Kinect 2  y nosotros estábamos a una distancia de entre 2 y 3 metros. Tenemos que reconocer que no hemos tenido grandes problemas para que la cámara reconociera nuestros movimientos al instante.

Todos nuestros movimientos son reconocidos al instante, sin tener ni un solo tipo de retraso ni lag, no como sucedía con el primer Kinect, un gran punto que hace la experiencia en el juego sea muy muy buena, tenemos que reconocer que nos ha sorprendido la precisión y la rapidez de la que es Xbox One capaz de reconocer nuestro movimiento y ver como el personaje hace caso en el momento.

Gráficos Next Gen

Kinect Sports Rivals no tiene como objetivo mostrar unos gráficos asombrosos, pero hay que reconocer que sus desarrollos han logrado crear unos gráficos muy llamativos, muy coloridos y muy agradecidos de ver. Además, los personajes son una fusión entre humanos reales con toques  de dibujos animados, son realmente muy graciosos de ver y más cuando el personaje que controlamos se parece a nosotros.

Kinect Sports Rivals

Microsoft piensa en español

De nuevo Microsoft Studio nos ha traído un juego totalmente en español, y cuando decimos totalmente decimos todo, voces dobladas, subtítulos y todo el contenido, un punto muy de agradecer, especialmente en los tutoriales para poder centrarnos en los movimientos que tenemos que aprender y en las conversaciones que suceden durante el ejercicio. Un 10 en este aspecto por cuidarnos tan bien.

Conclusión

Kinect Sports Rivals como ya hemos comentado es un juego que demuestra el potencial de Kinect 2 para Xbox One, el primer juego para la nueva consola de Microsoft pensado para el uso de la cámara capturadora de movimiento.  Los pequeños y no tan pequeños de la casa se lo pasarán pipa con este título, un juego ideal para jugar en compañía  y retar a tus colegas, ya sea de forma online o en persona, Kinect 2 es capaz de capturar a 4 personas de forma simultánea, aunque para ello necesitaremos un espacio bastante grande, pero posible es posible.

NOTA: 8.2

Podcast 1 X 09 de Comunidadxbox.com

0

Podcast 09 Subir png

Una semanita más volvemos a estar por aquí dando guerra de nuevo.

Esta vez, tenemos las opiniones de nuestros expertos, análisis de Dark Souls 2 de la mano de Lexosas, un intenso debate, así como los mas inminentes lanzamientos para las dos consolas de Microsoft.

Como estrella invitada, tenemos con nosotros al usuario del Foro de Comunidadxbox.com que gano el concurso que lanzamos en el Podcast de la semana pasada: GuayaFenix (Guayasen para los amigos).

¡¡¡No esperes más y sintoniza nuestra frecuencia Podcast!!!

Pistas sonoras utilizadas en el Podcast.

Miguel Ríos: Bienvenidos (Base instrumental)
White Comic: This Nightmare.
Fracx: In your memory.
Teqq: Freedom.
Juan Eduart: Dark Night.
Kevin MacLeod: Cephalopop.
Kevin MacLeod: Pinball Spring 160.
Kevin MacLeod: Future Gladiator.
Kevin MacLeod: Itty bitty 8 bits.
Kevin MacLeod: Shiny tech 2.
Kevin MacLeod: The way out.
Kevin MacLeod: Hitman.
Kevin MacLeod: Super polka.
Música Epica: Invictus.
12Keonsi391: Electro House.
Ahrix: Nova.

Análisis de Metal Gear Solid V: Ground Zeroes para Xbox One

0

Volvemos a ver al Big Boss en Metal Gear Solid V: Ground Zeroes después de tanto tiempo desde el último Metal Gear Solid. Esta vez Hideo Kojima nos lo está mostrando en forma de prólogo, una pequeña imagen de lo que será el majestuoso  The Phantom Pain.

Metal Gear Solid Ground Zeroes

Al principio Kojima no quería hacer un prólogo, ya que le hubiera gustado sacar todo unificado en el mismo juego, pero al final se vio obligado a diversificar su obra maestra para mostrarnos un pequeño aperitivo de lo que será The Phantom Pain, también es otra forma más de dar publicidad a su producto y encima sacarse algún dinero extra por ello.

Ya es sabido las pocas horas de duración de las que disponemos en este prólogo, pero le bastan para hacernos ver lo sorprendente que es Metal Gear Solid V: Ground Zeroes. No solo sorprende por la pequeña revelación de la historia que vemos, si no también por la calidad y cuidado de todos los aspectos que Hideo nos brinda. Gráficamente espectacular y con un sonido de sobresaliente empieza este prólogo, el cual podremos experimentar el tacto en la jugabilidad que tanto nos gusto en entregas anteriores.

Metal Gear Solid V

Si bien el prólogo no solo nos sirve para mostrarnos qué tal pinta este nuevo Metal Gear Solid en mecánicas y gráficos, si no que también nos sirve de nexo narrativo en la historia entre entregas anteriores y la que está por llegar.

La misión principal que debemos realizar en Ground Zeroes será el plato fuerte de nuestro querido Big Boss ya que es de infiltración y rescate. Estará ubicada en la historia justo después de lo sucedido en Peace Walker, juego lanzado en un principio en exclusivo para PSP y hace poco para Xbox 360, PlayStation 3 y PS Vita. No os preocupéis si no habéis tenido la oportunidad de poder jugar a Peace Walker, ya que el juego dispone de unas cuantas diapositivas y casetes narrativos que nos prepararán para poder entender un poco más el por qué estamos donde estamos en este prólogo.

Comenzamos esta pequeña aventura con una secuencia argumental de unos 10 minutos aproximadamente, donde veremos el campamento Omega, los miembros y soldados del ejercito secreto XOF y a Big Boss escalando un acantilado para situarse justo en la base del enemigo. Esta base está situada en terreno cubano y es el eje central del argumento en Ground Zeroes, ya que pasaremos aquí todo el juego.  Deberemos infiltrarnos y rescatar a Paz y Chico, dos personajes ya conocidos de Peace Walker y que por un motivo u otro han sido capturados.

El japonés no se ha estado con minucias y ha querido plasmar al 100% su visión y gusto por el cine y este juego de poco más de 2 horas de duración estará marcado por una crueldad y dolor que no constará de ninguna censura posible, por ello este nuevo Metal Gear Solid V tendrá una calificación de PEGI 18.

metal1

La jugabilidad de la que podemos disfrutar en Metal Gear Solid V: Ground Zeroes es simplemente magnifica, hace gala de técnicas que se han podido ver en otros juegos del estilo shooter en primera persona, como por ejemplo acciones tan básicas y ya conocidas como escalar objetos, correr o agacharnos e incluso arrástranos, pero llevadas a un nivel superior, con una optimización y fluidez espectaculares.

No solo en estos aspectos en concreto ha mejorado, ya que ha llegado a un punto en que parece que la integración de acciones en medio de una batalla o puesta en escena son de otro juego totalmente distinto a las otras entregas de la misma saga. Muchas acciones se han automatizado, esconderse detrás de un obstáculo de forma precisa o saltar un objeto ahora parecen mucho más naturales y rápidas, recoger cuerpos o evadir disparos se ha convertido en algo mucho más sencillo de hacer.

Aunque la esencia de la infiltración sigue siendo el punto más importante, en algunas misiones podremos cambiar nuestro rol, haciendo así saltar todas las alarmas posibles de la base, consiguiendo movilizar a todos los soldados y máquinas de combate de las que dispongan para matarnos.

Metal Gear Solid V: Ground Zeroes

Kojima nos prometió libertad de movimientos, escenarios con mil posibilidades y muchas opciones para hacer lo mismo. En el campamento Omega podemos campar a nuestro gusto, con la posibilidad de ir en cualquier dirección y completar los rescates como mejor nos apetezca. Si este prólogo solo nos ofrece la posibilidad de disfrutar de unas misiones de infiltración en un campamento y hay tantas opciones y libertad de movimientos, no sé hasta qué punto podrá llevarnos el japonés en The Phantom Pain.

Es tanta esta libertad que podemos optar por eliminar, noquear o interrogar a los soldados que nos vayamos encontrando, asaltar o dejar pasar un vehículo enemigo e incluso matar al soldado que lleva la iluminación de los focos, para así no ir con cuidado para esquivarlos. También nos da la posibilidad de entrar por la puerta matando a todo lo que se nos venga encima o entrar de forma tranquila dentro de un acorazado, coger un lanzacohetes y desatar el caos o utilizar pistolas con armamento tranquilizante para no hacer ni una pizca de ruido.

En esta entrega no disponemos de radar, así que para compensarlo tenemos a nuestra disposición unos prismáticos que utilizaremos no solo para ver todo lo que nos rodea, si no también para marcar a los enemigos.

Metal Gear Solid V: Ground Zeroes

Uno de los platos fuertes que nos encontramos en Ground Zeroes es la inteligencia artificial de los soldados de la base. Normalmente siempre tenían las mismas conductas, antes siempre estudiábamos los movimientos y así poder pasar sin ser vistos. Ahora el mismo soldado que parece que esté inmóvil se puede mover en cualquier momento, al igual que un enemigo puede regresar por donde ha venido como irse por otro lado abrir una puerta e incluso subirse a un vehículo o subirse a una torreta de vigilancia.

Ningún soldado de la base parece tener movimientos establecidos, de esta forma Kojima consigue que no hagamos todas las misiones iguales, vamos a tener que actuar de diferente forma dependiendo de cómo queramos nosotros hacerlo y no por los soldados que nos rodeen, ya que no seremos capaces de predecir sus movimientos.

Metal Gear Solid V: Ground Zeroes

Para finalizar este análisis hablaremos un poco del aspecto técnico, tanto gráfico como de sonido. Seguramente tenemos muchos motivos para ponernos en las manos del Big Boss, pero seguro que uno de ellos debería de ser los gráficos.

Una calidad “next-gen” sin precedentes, un juego de luces y de cambio climático llevados al nivel más alto visto hasta la fecha y un sonido acorde que hará meternos más de lleno en la experiencia de juego.

La única pega que hemos encontrado en este apartado ha sido el tiempo de carga de algunos enemigos en la lejanía cuando se utilizan prismáticos. Es un tiempo mínimo pero puede llegar a crear algunos momentos desconcertantes, creándonos una falsa sensación de saber donde están todos los soldados cuando a veces no es así.

Conclusiones:

Dispone de una puesta en escena excelente, con unos gráficos a la altura de la next-gen y una gran banda sonora. Un nuevo camino que no se olvida de la esencia que siempre ha caracterizado a los Metal Gear Solid.

Juego con subtítulos, 6 misiones disponibles, varias dificultades distintas y un sin fin de opciones para poder completarlas.

Si os gusta la saga Metal Gear Solid y queréis ver cómo será en todos los aspectos el nuevo Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, no os podéis perder este prólogo. Además será necesario si queréis ver lo sucedido entre el Peace Walker y The Phantom Pain.

Así que no os tire atrás el tiempo de juego, ya que el precio acompaña y es una experiencia nueva en esta next-gen que no os podéis perder.

Gráficos: 9

Jugabilidad: 9

Sonido: 8.5

Duración: 5.5

Nota: 7.75

¿Qué opinas de Metal Gear Solid V: Ground Zeroes?

Análisis de Dark Souls II

2

Tras tres años de ausencia el señor ha vuelto a recuperar su trono y es que From Software ha coronado a Dark Souls II como rey del género.

Son innumerables las desarrolladoras que tras el éxito de sus anteriores entregas no logran recuperar la calidad de las mismas y desarrollan un juego que no está a la altura, aquí tenemos la excepción, y es que From Software sabía desde el principio lo que buscaba y lo ha conseguido sin lugar a dudas, una nueva entrega de la saga Souls que supera con creces a las dos anteriores, Dark Souls II nos está esperando.

Comenzamos nuestra odisea tras una cinemática de cinco minutos que nos pone en situación; somos un ser maldito del que ya queda poco y tendremos que viajar por el asombroso nuevo mundo de la saga, Drangleic, buscando deshacer esta maldición y recuperar nuestra vida.

Apareceremos algo desconcertados en el Altar Encantado, un lugar que carece de vida y apenas hay enemigos. Divisaremos al fondo una luz, y como atraídos por ella llegaremos hasta la casa de las Guardianas del fuego, ellas a modo de burla nos permitirán diseñar nuestro personaje; escogeremos nombre, aspecto físico (no afecta en nada a la hora de jugar) y clase, cada una de las ocho clases que hay (guerrero, caballero, espadachín, bandido, clérigo, hechicero, explorador o marginado) contará con sus atributos iniciales específicos, pero no tendremos problema en conforme avanza la historia, enfocar nuestro personaje de otro modo.

1389921507-majula

Y aquí es donde todo verdaderamente empieza en Dark Souls II, encenderemos nuestra primera hoguera y enseguida nos invadirán las primeras sensaciones, ese ansia por explorar, por saber que desafío nos deparará la siguiente puerta… pero siempre con ese miedo a la muerte que llevamos arrastrando desde Demon’s Souls y que hace de esta serie tan adictiva. Usaremos el área a modo de tutorial para recordar los controles de juego que prácticamente no han cambiado y enseguida nos daremos cuenta de las mejoras en cuanto a movimientos, animaciones y sobre todo iluminación se refiere; porque en Dark Souls II, From Software ha querido darle más importancia a la luz, ya que tendremos la posibilidad de encender antorchas para hacer desaparecer la oscuridad y marcar los caminos que ya hayamos recorrido.

Tras terminar llegaremos a Majula, nuestro asentamiento principal, donde nos inundará una paz  increíble que hará que dejemos de lado aquellos miedos del inicio. En este remanso de tranquilidad podremos realizar todo tipo de tareas para mejorar nuestro equipamiento y personaje. Conoceremos a Heraldo de Esmeralda, el PNJ (personaje no jugador) más importante de todo el título, esta bella dama nos permitirá subir los atributos a nuestro gusto y mejorar el tan preciado Frasco Estus, ya que a diferencia de Dark Souls, tendremos que ir encontrando fragmentos de Estus para poder contar con más unidades de este. También habita en Majula un herrero algo deshecho con el que podremos subir armas y armadura desde los primeros compases del juego. Además contaremos con la presencia de dos mercaderes; más tarde y a medida de que vayamos conociendo a más PNJ estos se irán sumando a los ya citados en Majula, como pueden ser pirománticos y hechiceros.

dark_souls_ii-2484014

Vamos a proceder al análisis propiamente dicho, comenzamos con el uno de los aspectos estrella de la serie Souls, la exploración. Desde el principio, en Majula, ya tendremos tres lugares a donde ir, y es que esta es la esencia, comenzar a caminar sin saber que nos encontraremos y con práctica y error, siempre pagado con la muerte, iremos dominando cada uno de los territorios que forman parte de Drangleic. Vemos en Dark Souls II mucha más variedad de mapas y escenarios, desde bosques oscuros, fortalezas desoladas, muelles fantasmagóricos hasta antiguas ruinas de una gloriosa ciudad; que son en general más cortos que en la anterior entrega, esto permite que visitemos más lugares y nunca se nos llegue a hacer repetitiva una zona porque siempre tendremos otras alternativas que coger. Cada mapa ha sido cuidado al máximo, sobre todo el aspecto de interactuar con los elementos que lo forman, lo que nos obliga a estar atentos a todo lo que nos rodea para que no se nos pase ningún objeto ni zona oculta. Además de que con la nueva partida + (la que realizamos tras acabar el juego por primera vez) encontraremos objetos y enemigos diferentes únicos para este NG+, que hace que no perdamos el espíritu de exploración aunque ya hayamos recorrido esa zona en nuestra primera partida.

Dark_Souls_2_13844686216436

La jugabilidad de Dark Souls II se mantiene fiel a la saga, no se han añadido controles raros ni ninguna habilidad diferente. Eso sí, las mecánicas de movimiento, animaciones durante el combate y las reacciones tanto de nuestro personaje como de los enemigos han sido mejoradas. Vemos mucha más variedad de ataques, pasando por los básicos, fuertes y los críticos; nuestro personaje se siente más ágil, responde de manera más natural a los controles e incluso se mueve más rápido. Esto hace que tengamos gran abanico de opciones a la hora de afrontar a nuestros enemigos, podremos esquivar más intuitivamente, realizar contraataques y combinar el ataque cercano con uno a distancia en vez de basarnos en lo típico de tener que aguantar todos los ataques con nuestro escudo. Pero si solo mejorara nuestro personaje el juego se volvería más fácil, cosa que ni por asomo ha pasado; la IA ha sido diseñada magníficamente, haciendo que cualquier enemigo se nos presente una amenaza si no lo tomamos en serio; aparte de esto encontraremos jefes finales muy bien cuidados y variados que nos harán sudar para acabar con ellos, muchas veces con lágrimas y desesperación en cada derrota pero siempre con esa recompensa eufórica tras la victoria.

dark-souls-2-6-3-2013

Hay cambios que se agradecen como una mayor cantidad de PNJ con los que interactuar, poder viajar a través de las hogueras desde el principio, recuperar salud con las gemas de vida que nos serán muy útiles al comienzo del juego, la inclusión de las antorchas que nos permiten iluminar todo lo que vemos y la posibilidad de llevar 4 anillos en vez de 2 como en la anterior entrega. Pero también otros lo harán más difícil como el hecho de que cada vez que mueres siendo hueco tu barra de vida máxima va descendiendo hasta llegar al 50%, que algunas armas se queden clavadas al suelo al golpearlo o que puedas ser invadido por otro jugador aunque vayas siendo hueco (en Dark Souls tenías que ser humano).

A través de nuestra odisea combatiremos contra una infinidad de enemigos, todos característicos del territorio en el que nos encontremos y tratados con un alto nivel de detalle, además de que para nada se nos harán repetitivos como suele ocurrir con otros videojuegos. Los habrá grandes, pequeños, más débiles y más fuertes, pero cada uno transmitirá una sensación diferente y esto los hará únicos a cada uno de ellos. Sin olvidar que Dark Souls II contará con un respawn limitado, es decir podremos matar hasta doce veces el mismo enemigo (quitando los enemigos finales y algunos algo más poderosos de lo normal), haciendo que cada zona de farmeo (conseguir almas) sea más especial y le demos valor, sabiendo que en algún momento ya no contaremos con ella, a no ser que usemos ciertos objetos que hacen revivir a los enemigos, aunque a costa de hacerlos más poderosos.

1394119104-4

Con un motor gráfico que exprime hasta el último jugo de las consolas Xbox 360 y PS3, disfrutaremos de un apartado gráfico nos sumerge de lleno en el juego, con efectos de iluminación increíbles y texturas más que decentes con la que se recubre este fantástico universo (a pesar de haber recibido un recorte gráfico en relación con lo que se nos enseñaba en vídeos anteriores). En comparación con Dark Souls, el agua y el fuego se ven mucho más reales, las armaduras y armas cuenta con un mayor detalle y apenas se ven texturas totalmente negras (como sí pasaba en Dark Souls), ya que podremos llevar una antorcha siempre encima para no perdernos nada. Todo con una tasa de frames por segundo que se mantiene estable durante todo el juego y en ningún momento nos lo ralentiza.

Con lo que respecta al plano sonoro vemos la necesidad de destacar lo bien que están compaginados los efectos de sonido junto a la música. Estos efectos de sonido nos permitirán escuchar pasos o respiraciones con las que deduciremos que un enemigo se encuentra cerca y nos darán ventaja a la hora de enfrentar el combate. La banda sonora es sublime, a cargo de Motoi Sakuraba, logra infundirnos la desesperación, ansiedad, o tranquilidad según el momento; solo con escucharla antes de enfrentarnos a un boss final puede hacernos sudar y acelerar nuestras pulsaciones para prepararnos a tan tenso momento.

el-modo-pvp-de-dark-souls-ii-sera-obligatorio-img55840

Por último el apartado online, un elemento único en Dark Souls II, que incita a la cooperación entre jugadores y a los duelos. Mediante los mensajes y manchas de sangre podremos hacernos una idea de los que nos espera, tanto un tesoro oculto como una muerte rápida. A través de los ocho juramentos (se llamaban pactos en Dark Souls) estableceremos una serie de relaciones con el resto de la comunidad de jugadores; hay pactos de invasión, de defensa frente a invasiones o de cooperación, incluso hay uno que hace el juego más difícil aún, desactivando este apartado online y haciendo más duros a los enemigos, sinceramente, no lo recomendamos. Este apartado online le encontramos la única queja importante al juego, y es que a pesar de contar con servidores dedicados hay veces en las que el lag hace imposible el juego y juramentos como el de la senda azul no están bien implementados. Esperemos que con el paso del tiempo From Software vaya optimizando este aspecto del juego que lo hace tan especial y adictivo.

bmUploads_2013-12-03_7674_KnightOfTheSunSummoning

Conclusión:

Dark Souls II es una obra maestra que sin duda hará que la saga Souls sea recordada en la historia de los videojuegos. From Software ha realizado un trabajo increíble, sobre todo por no dejarse llevar con eso de “adaptar los juegos para que lleguen a más público” y ha logrado crear este Dark Souls II que es digno sucesor de la saga. Con una jugabilidad marca de la casa, que ha sido mejorada, incluyendo novedades que le dan frescor pero sin perder la esencia; un apartado gráfico que culmina esta generación de consolas, además de un motor de físicas que lo hacen mucho más real y fluido; una banda sonora que te estremece el alma y un online que no se ve en otros títulos lo convierten en el rey del género. Dark Souls II es un juego que debes al menos probar, pero en cuanto lo hagas ya no podrás soltarlo porque es esa relación amor-odio lo que lo hace tan adictivo, un reto a la altura de los más exigentes.

¿Qué te parece Dark Souls II?

Gráficos: 9

Jugabilidad: 10

Sonido: 8.5

Multijugador: 8.5

Duración: 9.5

Nota: 9.75

Bound by Flame sigue mostrando su sistema de combate en un nuevo vídeo

0

boundbyflame

Spiders Studio sigue mostrando el sistema de combate de su próximo juego en un nuevo vídeo de Bound by Flame.

Hace poco vimos en un primer tráiler algunas de las mecánicas jugables de Bound by Flame y ahora Spiders Studio, su estudio desarrollador, nos trae la segunda parte de ese vídeo centrado en mostrarnos el sistema de combate del juego.

Bound by Flame será un título de rol en el que nos pondremos en la piel de un mercenario poseído por el demonio y tendremos que decidir si dejar llevarnos por ésta entidad o labrarnos nuestro nombre con nuestros propios métodos en un combate por mantener nuestra parte más humana viva.  Se espera que el juego nos llegue a nuestras consolas el próximo 9 de mayo para Xbox 360, PC, PS3 y PS4.

¿Qué te ha parecido el nuevo tráiler de Bound by Flame?

Xbox One se acerca a PS4

3
XBOX One VS PS4

El rendimiento en los videojuegos en Xbox One se acerca al rendimiento ofrecido por PS4

Los inicios nunca son fáciles o sencillos pero poco a poco empieza a haber una estabilización y las fuerzas entre la videoconsola de Microsoft (Xbox One) y la de Sony (PS4) se empiezan a igualar, al menos en el aspecto de rendimiento de los juegos.

XBOX One VS PS4

Ya hemos visto que inicialmente PS4 tenía una ligera ventaja frente a Xbox One en el rendimiento de los juegos, ofreciendo en la mayoría de los casos un resultado mejor que en la consola de Microsoft.

El principal motivo de esta diferencia inicial venía dado por los kits de desarrollo de ambas videoconsolas y es que según palabras de algunos desarolladores era más sencillo obtener buenos resultados con el kit de desarrollo de Sony que con el de Microsoft. 

Lanning, el creador de Oddworld asegura que la brecha inicial entre ambas plataformas se ha reducido considerablemente, y la diferencia actual es mínima ya que los desarrolladores han tenido ya tiempo de conocer la forma de trabajar con el kit de desarrollo de Microsoft y poder sacar todo el potencial de la consola.

El propio Lanning cree que no habrá prácticamente diferencia entre ambos sistemas y que  todo es cuestión de tiempo. Técnicamente PS4 es fantástica pero Xbox One también lo es, son dos grandes videoconsolas.

Por parte de Microsoft, Boyd Multerer, director de desarrollo de Xbox One, asegura que a partir de ahora se verán muchos más juegos en 1080p, un aspecto muy criticado inicialmente e incluso cuestionando la potencia de la consola.

Está claro que Microsoft está trabajando muy duro para igualar fuerzas y está atacando diversos frentes, por una parte en búsqueda de juegos exclusivos, actualizaciones de Xbox One con nuevas funcionalidades y algo muy importante, escuchando a los jugadores para adaptar Xbox One a sus exigencias.

¿Pensáis que Xbox One está mas cerca de PS4? Cuéntanoslo en nuestro foro de Xbox One.

APPS universales para dispositivos Windows

2
APPS Universales - Windows 8.1

El anuncio de Microsoft de Windows 8.1 ha confirmado el lanzamiento de APPS universales que se podrán ejecutar en cualquier dispositivo con Windows 8.1, incluido Xbox One.

APPS Universales - Windows 8.1

La conferencia BUILD 2014 de Microsoft en San Francisco está dando mucho que hablar, con novedades de gran interés para nosotros.

La novedad de hoy ha sido el anuncio de APPS Universales, dichos programas (aplicaciones) serán capaces de reproducirse en cualquier dispositivo con Windows 8.1 (móviles, tablets, PCS e incluso Xbox One).

Para ello Microsoft pone a disposición de todos los desarrolladores nuevas herramientas para dicho fin, pudiendo implementar de una forma sencilla en sus APPS las opciones de Kinect 2.0.

Otro punto que se ha detallado en la conferencia BUILD 2014 ha sido la libertad que tendrán los desarrolladores para comercializar dichas APPS universales, es decir, los creadores serán los que dirán como vender su aplicación, pudiendo elegir entre la opción de que la compra de la APP se vincule solamente en un dispositivo y que en el caso de quererla en otro dispositivo con Windows habrá que volver a comprarla o por lo contrario al comprar una sola vez lo tendremos disponibles en el resto de dispositivos con Windows 8.1, sin duda esta última opción es la que realmente nos gusta y nos convence.

Está claro que Microsoft está apostando por la total integración de toda su gama de productos, con ese espíritu nació Windows 8 y de momento están paso a paso para lograrlo.

Para los usuarios de Xbox One nos veremos beneficiados debido a que contaremos con muchas mas APPS para usar en nuestra propia videoconsola, es decir, que las posibilidades se multiplicarán.

¿Qué os parece el anuncio de las APPS universales de Microsoft? Deja tu opinión en el foro.

 

La Tierra Media: Sombras de Mordor se estrenará el 7 de octubre

1

middle-earth-shadow-of-mordor-1-1-620x330

Warner Bros. ha distribuido un nuevo vídeo de La Tierra Media: Sombras de Mordor y en éste se desvela la fecha de lanzamiento del título.

En el vídeo nos presentan un poco lo que será el hilo argumental del juego, por lo que podemos ver como la familia de Talion, el protagonista de esta entrega,  es masacrada ante sus ojos por las fuerzas de Saruman.

La Tierra Media: Sombras de Mordor será un juego ambientado en el mundo creador por J.R.R Tolkien para El Señor de los Anillos y se lanzará el próximo 7 de octubre para Xbox One, Xbox 360, PS3, PS4 y PC. Esta nueva entrega está siendo desarrollada por Monolith y nos situará entre los sucesos acontecidos en El Hobbit y El Señor de los Anillos.

¿Estás esperando  La Tierra Media: Sombras de Mordor?

El largometraje digital de Halo será producido por Ridley Scott

0

Además de la serie de Spielberg, se suma al universo Halo la película digital que será producida por Ridley Scott.

halo66

El Jefe Maestro se está expandiendo a territorios más allá de las consolas, y es que aparte de la serie en la que está trabajando Steven Spielberg, el universo Halo contará con adaptación a la gran pantalla gracias a la colaboración económica de Ridley Scott, que por si no lo sabéis es responsable de películas como Blade Runner o Alien.

Este corto, serie o película digital será dirigida por Sergio Mimica-Gezzan, como ya lo hizo con las series Battlestar Galactica Heroes. Así que Scott no participará en la dirección del largometraje pero si será su productora, Scott Free Productions, quién en colaboración con 343 Industries y Xbox Entertainment Studios, lo acojan y supervisen.

La película es totalmente independiente de la serie de Spielberg y tendremos que esperar al E3 para más detalles.

¿Esperabas una producción de este tipo?

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>