Warner Bros. ha distribuido un adelanto del primer vídeo de Batman: Arkham Origins. En el podemos ver como el Caballero Oscuro se enfrenta en una batalla contra Deathstroke, uno de los villanos que nos esperara en esta nueva entrega. El vídeo se publicará al completo el próximo día 20 de mayo, por lo que habrá que esperar para ver el desenlace de este adelanto.
Batman: Arkham Origins está previsto que salga el 25 de octubre para Xbox 360 y su historia nos situará antes de los acontecimientos vividos en sus dos anteriores entregas.
Hoy Ubisoft ha anunciado que la Watch Dogs Vigilante Edition está ya disponible para su reserva de forma exclusiva en GameStop y en Uplay.
Es verdad que Watch Dogs tiene muy buena pinta y seguramente será una compra obligatoria, pero si además de eso os gustan los objetos coleccionables Ubisoft ha puesto ya para su reserva la Watch Dogs Vigilante Edition a través de GameStop y Uplay.
Os dejamos con el contenido de esta edición especial:
Contenido físico
Caja Coleccionista
La Gorra de Aiden Pearce
La máscara de Aiden Pearce
La banda sonora original del juego
Contenido digital
Pack Palacio: La polícia ha planeado una redada en el lujoso palacio de un gurú de internet. Sus impresionantes bases de datos contienen detalles íntimos de miles de personas… incluyendo a Aiden Pearce. Entra, borra esos discos duros y escapa antes de que comience la redada.
Recompensas (Se desbloquean al completar la misión de contenido desbloqueable)
Bonus de investigación: Desbloquea más oportunidades para investigar dentro de la red de bases de datos.
Mejora en el hackeo de cajeros automáticos: Aumenta mucho tus recompensas en metálico cuando hackeas cuentas de un banco.
La compañía de Redmond podría cambiar este sistema de compras en su nueva consola. Tiene previsto anunciarlo en el E3.
Microsoft podría tener en mente sacrificar los Microsoft Points en su próxima consola. Según un informe publicado en The Verge, la compañía de Redmond reemplazaría este sistema de compras por uno nuevo basado en tarjetas regalo, similar al de iTunes para los dispositivos de Apple.
Este sistema se utilizaría en todos los sistemas de la compañía, como la Windows Store, Phone Store y, cómo no, Xbox Live.
Al parecer, el nuevo método se presentará en el próximo E3 junto a la nueva Xbox, que parece que finalmente se llamará Xbox Infinity.
De momento es solo una filtración y no hay nada seguro pero podrían estar enviándose invitaciones a los miembros Élite para una reunión y decidir que se va a hacer con Call of Duty.
Algunos miembros Élite de Call of Duty podrían estar recibiendo invitaciones para participar en un “focus group” para decidir cuestiones sobre el futuro de la saga. La idea no sería nada descabellada teniendo en cuenta que los tresdesarrolladores ligados a la franquicia, Infinity Ward, Treyarch y Sledgehammer Games se encuentran en California.
Tal vez Activision quiera rediseñar el juego o aportar algo más novedoso debido a las continuas críticas de los seguidores por su falta de originalidad ya que estos últimos juegos están siendo más de lo mismo. Ojalá sea así y veamos un cambio radical en la saga en un futuro.
¿Qué propondríais vosotros a la saga si pudierais participar en una de estas reuniones?
“…Razor’s Edge llega ahora también a Xbox 360, con ganas de hacer las paces con los fans de la saga….”
En Ninja Gaiden 3: Razor’s Edge volvemos a encontrarnos con el mismo juego que ya pudimos “disfrutar” el año pasado. Es decir, un hack’n slash con los mismos escenarios lineales y pasilleros en los que superar oleadas de enemigos para poder avanzar en la más que pobre y cuestionable historia que se nos cuenta. Aunque casi podríamos decir que las semejanzas entre la versión original y Razor’s Edge acaban aquí. Para empezar, el sistema de combate ha sido totalmente rediseñado para que se parezca más a lo visto en sus predecesores. Ante lo normal era que cuando combatíamos saltara una acción especial llamada “Acero en los Huesos” que no era más que un QTE en el que nos pedían que pulsáramos X para que Ryu se pusiera a matar enemigos de un solo golpe uno detrás de otro, permitiéndonos hacer cadenas de 8 o 10 enemigos muertos simplemente aporreando un botón.
Esto, además de restarle dificultad, automatizaba y ralentizaba demasiado el desarrollo de los combates, haciendo que perdieran el interés rápidamente ante lo monótonas que eran las numerosas batallas a las que teníamos que hacer frente. Por suerte, esto se ha eliminado. Ahora, la técnica de “Acero en los Huesos” solo la podremos realizar si esquivamos un ataque poderoso (los enemigos brillan con un aura roja cuando van a hacer uno) en el momento justo y contraatacamos, aunque esto solo nos permitirá matar a dos o tres enemigos como mucho, y siempre contando con que estén cerca de nosotros, ya que en esta versión no nos teletransportaremos de un lado a otro como pasaba antes.
También es de destacar que vuelven las obliteraciones, algo muy demandado por los fans. Lejos de ser un detalle meramente estético para hacer el juego más sangriento, es algo que tiene su impacto en la jugabilidad. Que le cortemos las piernas o un brazo a un enemigo no significará que los hayamos matado, y estos se arrastrarán hacia nosotros para intentar inmolarse, o para realizar ataques a la desesperada. Una vez les hayamos mutilado algún miembro, si pulsamos X realizaremos una técnica de obliteración para rematarlos en una rápida secuencia que por lo general suele ser bastante gore.
El ataque cargado también ha sufrido cambios y cuando lo realicemos Ryu recorrerá solo una corta distancia en vez de teletransportarse hacia el enemigo más cercano, por lo que ahora se asemeja mucho más a su funcionamiento en Ninja Gaiden 2 y no es tan poderoso. Algo similar ocurre con los Ninpos. En vez del todopoderoso Ninpo dragón que acababa con todo lo que había en pantalla y nos curaba la vida entera, ahora empezaremos con el ninpo de las bolas de fuego, un clásico en la saga. Con él solo podremos fijar unos pocos blancos (lo que ya nos obliga a apuntar) y nos curará en función del daño que hagamos con él. También existen más técnicas y todas ellas pueden mejorarse para potenciar su uso.
Esto nos lleva a otra de las grandes novedades respecto a Razor’s Edge: la inclusión de un sistema de progresión. Ahora con cada combate recibiremos puntos de karma, los cuales podremos canjear para mejorar nuestras armas (en plural, que ahora hay más de una), aprender técnicas, conseguir trajes, etcétera. Como muchos podréis imaginar, gracias a esto no seremos tan poderosos desde un comienzo y sentiremos cómo vamos mejorando a medida que avanzamos, algo que se agradece enormemente y que se echaba mucho en falta. Cada vez que terminemos una oleada de enemigos, se nos valorará con una puntuación que va de la D a la S según la salud que hayamos perdido y lo que hayamos tardado en concluir el combate. Mientras mejor sea la puntuación, mayor será el extra de puntos de karma que recibiremos.
Todo esto hace que Ninja Gaiden 3: Razor’s Edge sea ahora un juego mucho más difícil que antes y que incluso en nivel normal suponga un desafío a la altura de lo esperado, aunque donde los fans lo van a disfrutar de verdad será en difícil y en los siguientes niveles de dificultad. También hay que señalar que los enemigos ahora son mucho más agresivos e insistentes que antes, algo que se aplica tanto a los enfrentamientos normales como a los jefes finales, los cuales os harán sudar igual que lo hicieron los de Ninja Gaiden y Ninja Gaiden 2 gracias a sus nuevos ataques y movimientos, por lo que el desafío está más que servido. Mencionar que ahora sus barras de vida son visibles, algo que nos permitirá saber el daño que les estamos haciendo con nuestros ataques.
Entre otras novedades, ahora podremos encontrar repartidos por los niveles dos extras coleccionables. Otro extra incluido son las Calaveras. Hay una escondida en cada nivel y si la encontramos nos llevará a un desafío ninja de enorme dificultad. En ellos tendremos que superar varias oleadas de enemigos para acabar enfrentándonos a un jefe final proveniente de las anteriores entregas. Siguiendo con más novedades, tengo que mencionar que ahora hay tres personajes jugables más: Ayane, Momiji y Kasumi. La primera de ellas cuenta con dos capítulos exclusivos integrados en la historia del juego, mientras que las otras dos solo serán jugables en las nuevas Pruebas Ninja y en los retos de capítulo. En cuanto a estos nuevos niveles protagonizados por Ayane, decir que encajan bien, siguen la misma tónica que las pantallas de Ryu y no molestan para nada, por lo que acaban resultando un buen añadido.
Otros cambios menores los encontramos en la eliminación de algunos momentos, como el que nos obliga al principio del juego a matar a sangre fría a un soldado indefenso que suplica por su vida, y de la mayoría de las escenas con QTEs, como la del prólogo, que ya no existe. Sigue habiendo momentos de este tipo y nada nos librará de la tediosa escalada ninja, pero ahora hay muchos menos, están algo mejor resueltos y no rompen tanto el ritmo de juego.
En cuanto a las escenas en las que Ryu sufre los efectos de la maldición, ahora en vez de tener que movernos a duras penas pegando espadazos lentos y ortopédicos a enemigos que mueren de un solo golpe, tendremos que superar una arena que representa la lucha interior a la que se ve sometido Ryu. La maldición hace que la espada tenga sed de sangre algo que hará que vayamos perdiendo vida a medida que pase el tiempo mientras nos enfrentamos a las almas de aquellos a los que una vez mató nuestro protagonista. Cada vez que matemos a un enemigo en estas secuencias recuperaremos algo de vida, por lo que tendremos que asesinar todo lo rápido que podamos para saciar a la espada. Una vez superada la arena, bastarán dos o tres pasos para que Ryu se recupere, así que ya no rompen el ritmo de la misma forma que antes.
En general son muchísimas las mejoras que incluye esta edición, aunque muchos de sus errores más graves siguen presentes, como su pobre diseño de niveles, su poca variedad de enemigos, su repetitivo desarrollo, su excesiva linealidad y su olvidable historia. Por culpa de ello sigue siendo la peor entrega de la trilogía y se queda lejos de la excelente calidad de sus predecesores, aunque ahora es un título mucho más digno del nombre que lleva en su portada.
Entrando ya en lo que es su apartado gráfico, no hay mucho que destacar comparándolo con su tercera entrega. Luce exactamente igual que entonces, con unos modelados que cumplen, unos escenarios un tanto desangelados, y sobre todo, un diseño artístico, en nuestra opinión, poco afortunado. El sonido por su parte sigue igual que siempre, con un selector de idiomas para poner las voces en japonés o inglés, una banda sonora algo repetitiva pero que encaja bien con los combates y unos efectos de sonido que cumplen su función decentemente.
Conclusiones
Ninja Gaiden 3: Razor’s Edge es lo que debería haber sido la tercera entrega de la serie cuando se lanzó por primera vez. El Team Ninja ha escuchado a los fans de Ryu para traer de vuelta todo lo que se venía demandando, recuperando así la esencia de la saga para alegría de todos. Sigue estando muy lejos de ser perfecto y sigue padeciendo errores graves, pero consigue volver a transmitirnos muchas de las sensaciones que esta serie nos hizo vivir en el pasado……tarde pero quizás a tiempo para rescatar a algún naufrago del mundo nija.
Ubisoft ha distribuido no hace más de unas escasas horas un nuevo tráiler de Assassin’s Creed IV: Black Flag.
En este nuevo vídeo, que lleva como nombre Bajo la Bandera Negra, nos enseñan una gran cantidad de secuencias mientras que el protagonista con va contando más detalles de la que será la historia del juego, entre ellos, los motivos por los cuales nuestro protagonista y sus compañeros de aventura se dedican a la piratería.
Assassin’s Creed IV: Black Flag saldrá a la venta el próximo 31 de octubre para Xbox 360 aunque cuando salga la nueva Xbox también lo hará en esta. En esta nueva entrega de la saga viviremos los tiempos de los piratas del Caribe y encarnaremos a Edward Kenway, el abuelo de Connor Kenway, protagonista de Assassin’s Creed III.
Codemasters® ha publicado hoy un nuevo video de gameplay de GRID 2™ que muestra la vibrante disciplina de drifting además de revelar el circuito de Hong Kong y otras sedes asiáticas del juego.
El video ‘World Series Racing 3: Asia – New Frontiers’ se centra esta vez en los coches, clubes y sedes asiáticas que brillan como nunca en GRID 2. Los pilotos son puntuados en base a su estilo y buen hacer en carreras que tienen lugar en escarpadas carreteras de montaňa repletas de horquillas que nos recuerdan de forma inmediata a Okutama, Japón. La carretera está también representada por las competiciones de Touge en Hong Kong, donde los jugadores deben atreverse a acelerar en peligrosos esprints de uno en uno, sin contacto entre ellos.
Dubai es el escenario de las Carreras Urbanas, en las que los bólidos aprietan el acelerador por espectaculares autopistas dejando atrás los impresionantes rascacielos de esta ciudad singular alimentada por la riqueza del petróleo. Las Carreras en Circuito se muestran en Yas Marina, Abu Dhabi, uno de los circuitos de velocidad más emocionantes y vanguardistas del mundo que ha albergado una amplia variedad de disciplinas al más alto nivel.
Las pruebas deDriftingde GRID 2 suponen un auténtico reto para los jugadores que quieren mostrar un estilo y destreza impecables mientras hacen jirones el asfalto. Disponible en el modo individual, pantalla dividida y multijugador online, cada prueba de Drifting cuenta con tres carreras cortas, con varios coches en pista, en sectores muy técnicos compuestos de combinaciones de curvas abiertas y horquillas. Los jugadores deben puntuar lo más alto posible, ganando puntos por la velocidad, el ángulo y la duración de su derrape así como por su precisión alrededor de los postes. El Drifting en GRID 2 requiere una aproximación nueva a los coches por parte de los jugadores ya que obtienen recompensas por mantener el control cuando el coche se encuentra en el estado más inestable posible, y eso en todas y cada una de las espectaculares carreras.
Ya se puede reservar GRID 2, la muy esperada segunda entrega del exitoso Race Driver: GRID™, ganador de un premio BAFTA, antes de su lanzamiento el 31 de mayo.
A través de fotos subidas a las redes sociales como Facebook y Twitter los máximos dirigentes de Microsoft muestran el lugar donde tendrá lugar la presentación de la nueva Xbox.
A estas alturas ya sabréis que en 6 días tiene lugar uno de los momentos mas esperados para todos los gamers, especialmente a los poseedores de una Xbox 360 debido a que el 21 de mayo de 2013 en Readmon, Whasington se presentará de forma mundial la nueva generación de Xbox, presuntamente conoceremos el nombre definitivo de la nueva Xbox, sus características, precios y fecha de salida.
Desde Comunidad Xbox tendrás la oportunidad de disfrutar en directo de la presentación junto a nuestra compañía a través de una WebTV con opiniones y debates sobre lo que muestre Microsoft.
Para estar informados del evento tan especial que os hemos preparado puedes seguir todas las novedades al respecto en el evento que hemos lanzado en Facebook.
Recuerda también en difundirlo por las redes sociales para que pueda disfrutar del acontecimiento tan importante y que nadie se puede perder.
Desde Twitter puedes utilizar los hastag #XboxWebTV y #XboxReveal.
Solo os podemos decir que esteís muy atentos porque todavía tenemos muchas sorpresas que desvelaros.
De novela de éxito a videojuego. Ese ha sido el camino que ha seguido la franquicia Metro, saga que regresa el 17 de Mayo a PS3, Xbox 360 y también a PC con una nueva entrega: METRO Last Light. Las dos obras literarias de Dmitri Glukhovsky basadas en la serie, Metro 2033 y Metro 2034, han conseguido vender más de 2 millones de copias en todo el mundo. Y su éxito no ha pasado desapercibido para las grandes productoras de cine americano, siendo la todopoderosa Metro-Goldwyn Mayer la que se ha hecho con los derechos para llevar a cabo una película ambientada en este universo único que ya está en preparación.
¿Pero qué tiene de especial el mundo de Metro? Sin duda su ambientación, enfoque y, especialmente, su sugerente trama argumental, para la cual se ha contado con la colaboración del propio Dmitri Glukhovsky para escribir todos los diálogos. Centrándonos en el argumento que da pie a Metro: Last Light, la acción nos sitúa en el año 2034 y tiene lugar en la ciudad de Moscú. Una guerra nuclear ha arrasado la superficie y los pocos supervivientes que han quedado de dicho conflicto se confinan en los túneles del Metro moscovita. Uno de estos supervivientes es Artyom, el protagonista de la aventura, tipo que debe hacer frente a la amenaza constante que llega desde el exterior. ¿Y a qué peligros nos referimos? Principalmente a los denominados Oscuros, unos monstruos nacidos como fruto de la atmósfera tóxica del exterior que tienen sed de sangre… humana.
Pero estas criaturas no son las únicas a las que debemos temer. Varias facciones de supervivientes luchan por hacerse con el control de las pequeñas zonas habitables que quedan en Rusia, por lo que la guerra civil es inminente e inevitable. Sin apenas esperanza y con medios muy escasos, Artyom debe convertirse en el héroe que saque a la humanidad de la desesperación y, quizá, de su extinción.
Pero Metro: Last Light posee otras muchas cualidades que le separan del resto de shooters en primera persona. Y uno de ellos es su atractivo toque de aventura y “survival horror”, lo que se traduce en la obtención y empleo de recursos muy limitados. Y es que en Metro: Last Light cada bala cuenta, siendo necesario la exploración constante y minuciosa de los escenarios para conseguir munición, botiquines y demás objetos útiles que pueden suponer la diferencia entre vivir o morir.
El clima de tensión e incertidumbre es otro de los factores clave que nos depara Metro: Last Light. Y es que mientras jugamos tenemos la perenne sensación de que el peligro se cierne detrás de cada rincón, por lo que es necesario permanecer alerta constantemente… y más cuando debemos explorar la zona exterior.
Para conseguir dicha ambientación se ha utilizado la última tecnología disponible, que exprime al máximo la capacidad tanto de las consolas PS3 y Xbox 360 como de los PC más potentes. Efectos de iluminación en tiempo real, escenarios vivos y repletos de detalles, personajes y monstruos modelados con todo lujo de detalles… Este elevado nivel técnico consigue sumergirnos más de lleno en la aventura y en el postapocalíptico mundo de Metro: Last Light, siendo una experiencia realmente sobrecogedora.
Metro: Last Light es un juego de acción en primera persona muy profundo, capaz de mantenerte en tensión a cada paso que damos en el devastado mundo en el que tiene lugar la aventura. Y este ambiente de tensión se acentúa aún más con el gran doblaje en castellano que se ha incorporado, capaz de transmitirnos todas las emociones de los personajes. Un broche de oro para una producción muy ambiciosa, única y con mucha personalidad.
Remember Me se está convirtiendo en uno de los juegos más esperados de este año. Y aunque queda poco para que salga el juego, el 7 de Junio estará en nuestras tiendas, Capcom sigue dando información y sacando vídeos para aumentar el hype de los jugadores.
EL JUEGO
Ambientado en la Neo-París de 2084, nos metemos en la piel de Nilin en una aventura de acción en tercera persona, en una época donde nuestros recuerdos pueden ser digitalizados, comprados, vendidos e intercambiados. La sociedad acepta ésta pérdida de intimidad para seguir teniendo el confort de la tecnología avanzada. ¿Qué pinta nuestra protagonista en el juego? Pues es una ex-cadazora de élite de recuerdos, con la habilidad de penetrar en la mente y robar o modificar recuerdos. Las autoridades raptaron a Nilin para borrar sus recuerdos debido al miedo que les da sus habilidades. Cuando ésta escapa busca reencontrar su identidad. Para ello, deberá enfrentarse a los que crearon esta nueva era.
CARACTERÍSTICAS
Impresionante visión de nuestro futuro en la Neo-París de 2084 donde nuestros recuerdos son públicos y la realidad aumentada es una realidad.
Juega como Nilin, una cazadora de memoria con un turbulento pasado. Conviértete en la cazadora de memoria más buscada de Neo-París y experimenta el poder que supone penetrar en las mentes de la gente para borrarles sus recuerdos. Obtén la información que buscas directamente de la cabeza de la gente para completar tu misión y recuperar tu propia memoria.
Memory Remix. Ésta es la habilidad de modificar recuerdos de un personaje, haciendo así que su actitud cambie, junto a la de la gente de su alrededor. Ésto puede cambiar el curso de la historia para bien o para mal.
Exploración y combate se dan la mano en esta aventura. Líate a tortas con los enemigos gracias a las avanzadas técnicas de defensa personal de Nilin para atacar y defender.