De Xbox a Xbox 360 un repaso completo de la transición de una generación excelente de videoconsolas y videojuegos.
Que mejor momento que recordar a pocos días de la presentación de una nueva generación de Xbox lo que nos ofreció la antigua Xbox y nos ofrece la actual Xbox 360, el paso de Xbox a Xbox 360 fue la culminación del trabajo bien hecho, de un plan pensado y meditado de Microsoft para hacer cara a los grandes dueños de la industria de los videojuegos como Nintendo y especialmente Sony.
El paso de Xbox a Xbox 360 fue un proceso precipitado pero muy acertado por motivos que a lo largo de la vida de Xbox 360 le han ido dando la razón, destacando sin duda adelantarse a su principal riva, PlayStation 3.
Pero en este artículo especial donde conoceremos todos los pasos de Xbox a Xbox 360 que mejor que empezar por conocer algo más de la primera videoconsola de Microsoft.
Xbox
Microsoft quería plantar cara a las consolas del momento, como PlayStation 2, GameCube y por desgracia la desaparecida Dreamcast de Sega.
El lanzamiento de Xbox fue el 8 de noviembre de 2001 en Estados Unidos y en Europa llegó el 14 de marzo de 2002.
Xbox contó con la colaboración de Nvida para desarrollar la videoconsola más potente del momento, (sexta generación de videoconsolas) basada en una arquitectura X86 (como la de los PC) y un microprocesador Intel Pentium III.
Pronto recibió las primeras críticas, primero por el “odio” a Microsoft y segundo por la gran semejanza a un PC vitaminado y con lector de DVD.
Bien es cierto que la gente era reacia al cambio y no tuvo toda la aceptación esperada pero todos aquellos que probaban la Xbox se enamoraban, otra de las novedades de Xbox fue el revolucionario mando (quizás un poco grande) pero la incorporación por primera vez de gatillos que más tarde fueron adaptados para el mando de Xbox 360 y de sus competidores con Dual Shock 3 (mando de PlayStation 3).
Potencia bruta de Xbox
Como ya os hemos avanzado antes, Xbox quería ser la videoconsola más potente del mercado, para ello montó una arquitectura X86 con un procesador Intel Pentium III de 32 bits y una velocidad de reloj de 733 Mhz. A su vez los 64 MB de RAM SSD con una velocidad de 200 MHZ que permitía un rápido procesamiento de datos. Los 8 GB de disco duro (ampliable a 2 TB) daba la opción de guardar partidas y otros servicios de Xbox Live.
Ventas de Xbox
Las ventas de Xbox estuvieron por debajo de lo esperado por ello la vida de Xbox fue realmente corta, tan solo 3 años en el mercado cuando Xbox 360 vio la luz, la transición de Xbox a Xbox 360 fue realmente rápida y acertada para adelantarse a la competencia y ofreciendo un producto absolutamente fantástico en todos los sentidos.
El número total de ventas de Xbox fue de más de 24 millones de videoconsolas en todo el mundo siendo como era de esperar, Japón el país donde menos ventas se obtuvo (lo mismo pasará en un futuro con Xbox 360) y Estados Unidos se coronó como el país que más Xbox compraron llegando a más de 16 millones de videoconsolas.
Xbox el nacimiento de grandes sagas
Xbox fue la base de grandes sagas que hoy en día siguen vivas y han tenido una fuerte repercusión en Xbox 360.
Sin duda la saga Halo nació en Xbox dando dos entregas de tremendo éxito, Halo y Halo 2 fueron el buque insignia y la mejor representación que tuvo Xbox.
Tampoco podemos olvidarnos de grandes juegos de conducción que llegaron a condicionar el prestigio de Gran Turismo, como fue Forza MotorSport, el videojuego de conducción real por excelencia para Xbox y Project Gotham Racing con ese toque más arcade pero con unos gráficos brillantes.
Tampoco podemos olvidarnos de Fable, su primera aparición fue en Xbox continuando en Xbox 360 con Fable II, Fable III y Fable The Journey.
De Xbox a Xbox 360 la decisión correcta
Posiblemente todos o la mayoría de que estéis leyendo este artículo ya contéis con vuestra Xbox 360, pero si por alguna casualidad estás pensando en adquirir una Xbox 360 probablemente estés en el momento adecuado, precios bajos, gran catálogo de juegos y muchas horas todavía que disfrutar con tu nueva Xbox 360. Lo dicho, haz el paso de Xbox a Xbox 360 sin dudarlo.
Sigue atento, porque realizaremos otro artículo hablando de las bondades de Xbox 360.
Desde Comunidadxbox.com, queremos que los grandes títulos de la primera Xbox no caigan en el olvido y puedan ser recordados, e incluso re-jugados, de la forma que se merecen.
Es por ello que pedimos vuestra participación para que nos ayudéis a elegir que títulos merecen ser revisados por nuestros analistas para que tengáis información detallada y privilegiada de aquellos juegos que destacaron por sus características.
Procuraremos crear listas lo más variadas posibles para que tengan cabida todos los géneros e intentaremos averiguar si están disponibles en el Bazar de XboxLive o en algún otro formato.
El primer juego elegido ha sido Half Life2, uno de los mejores FPS de la primera XBOX.
Como antes, os proponemos que deis vuestro voto a uno de los tres juegos que os presentamos. El que mayor votación alcance, será el juego que se analice.
La votación durara una semana y el análisis se colgara en la sección Retro / Recomendados para vuestro deleite visual.
Project Zero: Tecmo.
En el año 2003, Tecmo nos enseño el verdadero miedo con su Project Zero; un juego que mezclaba la primera y la tercera persona de manera magistral, ofreciendo terroríficos combates contra seres de ultratumba amen de una ambientación angustiosa que ponía los pelos de punta.
Project Zero se baso en una historia real, donde los fantasmas acosaban a Miku; una muchacha que se adentraba en una tétrica mansión en busca de su hermano.
Lamentablemente esta saga no llego a la Xbox360 y los amantes del survival horror se perdieron un juego excelente.
Max Payne: Rockstar.
Aquí es donde comienza la leyenda de Max Payne y es el juego donde se explican muchos de los porques de la caída en desgracia del personaje principal.
Max Payne fue pionero en la aplicación del “tiempo bala” a los videojuegos tras el éxito de la película Matrix. Tras Max Payne, todos los desarrolladores de los juegos de acción, aplicaron en mayor o menor medida el tiempo bala en sus juegos.
Con una historia absorbente traducida íntegramente al español, Max Payne ya es un clásico de Xbox que se puede encontrar en el bazar de XboxLive.
Enter The Matrix: Atari
Tras el éxito arrollador de la trilogía The Matrix, Atari nos ofreció la oportunidad de participar en los eventos ocurridos en varias de las escenas de la película; ¿Sabéis porque Niobe llega justo a tiempo para salvar a Morfeo de caer al asfalto del autopista? ¿Queréis descubrir como se consiguió el paquete de información que aviso del peligro de que las maquinas estaban intentando acceder a Sion?…
Enter The Matrix es un complemento a la trilogía The Matrix, como lo fuera también el film Animatrix. Los hermanos Wachowsky escribieron y dirigieron el argumento del juego para que todo cuadrara perfectamente con la trama original, aportando secuencias con actores reales (protagonistas en las películas) que complementan la trilogía original.
Actualmente Enter The Matrix no esta disponible en el bazar de XboxLive, lo que hace que su adquisición sea muy difícil.
Half Life2 ha sido el juego elegido por los usuarios de Comunidadxbox.com en la votación: “Que juego merece ser analizado de nuevo”, celebrada el mes de abril.
Hoy os traemos la recomendación de un juego que ya es leyenda dentro del mundo de los videojuegos.
Titulo: Half Life2.
Plataforma original: PC
Desarrollador: Valve
Distribuidor: Microsoft
Idioma: Versión de Xbox: Textos y voces en español. Versión Xbox360: Ingles.
Duración: Unas 20 horas.
Disponible XboxLive: Si: Bajo demanda: 19.99 € (The Orange Box)
Genero: FPS de ciencia ficción.
Nº de jugadores: 1
Año: 2004: PC. 2005: Xbox. 2007: The Orange Box, Xbox360.
Aunque sea extraño, muchas veces pasa que grandes títulos se quedan estancados en una generación y no proliferan en la siguiente.
Un caso verdaderamente atípico es el de Half Life; un juego excelente, que recibió muchas y buenas criticas y premios cautivando así a millones de jugadores del mundo, se quedo olvidado en la generación de los 128 bits.
Han pasado veinte años desde que Gordon Freeman derrotara a Nihilant.
G-man convenció a Freeman de que trabajase para el con una oferta que no podía rechazar. Tras no quedarle más remedio que aceptar, fue puesto en hibernación a la espera de volver a ser de utilidad.
Ahora, Gordon Freeman ha sido despertado de su hibernación y puesto en acción de nuevo. Sin embargo, los deseos de G-man no están del todo claros y Freeman se encuentra en una situación desconcertante; no sabe que tiene que hacer, a donde ir o con quien hablar.
Lo primero que ve Freeman al salir del tren en el que se despertó, es que la ciudad parece estar sumida bajo el yugo de un régimen dictatorial, donde los ciudadanos viven entre el miedo y la desesperación.
Es hora de investigar y encontrar a alguien que le de una pista que seguir.
El port de Half Life2 desde PC a Xbox no se antojaba fácil; fueron muchos los que dudaron de esta conversión al saber que este era un juego que requería bastante potencia grafica debido a su motor grafico Source Engine y al motor físico Havok.
Sin embargo, Valve demostró lo contrario; si un port se hace con mimo y dedicación, el resultado final es una conversión que se asemeja al original en muchos apartados.
Gráficamente, Half Life2 para Xbox es un portento; aunque funcione a 30fps, no es impedimento para gozar de escenarios amplios y detallados, diferentes entre si dependiendo de la fase en la que juguemos. Cierto es, que Valve ha necesitado del uso de la recurrente niebla en la lejanía para disimular el esfuerzo del motor grafico. También hay veces que es inevitable sufrir bajones de Framerate dado el volumen de objetos y la amplitud de los escenarios que ha de mover el motor Source. Fallos que, a priori, no presentan ningún impedimento a la hora de disfrutar de Half Life2.
El efecto aplicado al comportamiento del agua, es realmente impresionante, ofreciéndonos un apartado visual realmente fantástico que quizás peque a la hora de no mostrar los reflejos de la superficie, pero que disimula esta carencia de forma convincente.
El resto de efectos, tales como humo, partículas, fuego, explosiones…etc., dan el pego formando una combinación, junto con el conjunto global, excelente.
Los enemigos y personajes secundarios también están muy bien realizados (hay que destacar el realismo de las facciones de los personajes al gesticular), y aunque haya grupos de clones, estos se comportan de manera diferente a la hora de moverse; van en distintas direcciones, buscan al personaje principal…
Por su parte, los personajes secundarios gozan de unas animaciones muy buenas donde su interacción con el entorno es muy realista ya que no llegan a mezclarse nunca con los escenarios de manera surrealista.
En este apartado, Valve ha creado una obra maestra dentro del género; una física espectacular, unos personajes con movimientos de sus facciones a la hora de gesticular muy logrados, unos escenarios basados en películas de ciencia ficción; amplios y dignos de ser visualizados en todo su esplendor… En definitiva: Soberbio.
Half Life2 no sería lo mismo sin el motor físico Havok; todos los objetos del escenario (o su mayoría) responden a las leyes de volumen, peso, fricción… En Half Life2 podemos coger casi todos los elementos de los escenarios, desplazarlos, romperlos o lanzarlos.
El poder contar con este tipo de motor físico, permite la aplicación de puzzles ingeniosos dentro del avance del juego; un ejemplo podría ser que, en un momento dado, tengamos una tabla encima de una estructura y necesitemos colocar varios ladrillos en su extremo para que aguante nuestro peso en el extremo opuesto, dándonos así la estabilidad necesaria para llegar a un saliente.
Sin embargo, este motor físico perdería muchos enteros si no dispusiéramos de la Pistola Antigravitatoria, disponible dentro del arsenal bélico del juego. Valve ha conseguido que este objeto abra la posibilidad de crear puzzles realmente ingeniosos y, de paso, hacer que no tengamos que preocuparnos por la escasez de munición ya que una simple sierra circular se convierte en un arma mortífera al ser utilizada con esta pistola.
Este tipo de arma, se uso posteriormente, aunque sin fines bélicos, en otro juego que ya es una joya dentro de los videojuegos: Portal, juego desarrollado también por Valve y cuyo uso de este arma recuerda mucho a la utilizada en Half Life2.
Uno de los puntos negativos a la hora de jugar en la versión de Xbox, es la necesidad de los constantes tiempos de carga, algo necesario teniendo en cuenta la cantidad de información que ha de manejar el motor grafico, pero que corta mucho la acción de la aventura.
Otro detalle que también empaña un gran trabajo, es la levitación de los objetos a la hora de ser recogidos o la conducción de los vehículos donde no se ven las manos del protagonista. Este detalle hace que estas dos acciones pierdan el realismo.
En el aspecto sonoro, Half Life2 cumple su cometido; los efectos sonoros de las diferentes armas, vehículos, explosiones, lamentos de las criaturas, diferentes ambientes…, todo tiene un gran nivel y se nota que ha sido cuidado con detalle.
La música solo hace acto de presencia en los momentos más puntuales y quizás su ausencia en ciertas fases del juego haga que la jugabilidad se vuelva un poco pesada y monótona. No estaría de más que se añadiera alguna melodía mas a la hora de jugar en fases tales como las de conducción de vehículos; la fase donde conducimos una lancha a lo largo de un interminable canal se hace demasiado tediosa.
Es el doblaje lo que hace realmente grande a Half Life2, complementando así a su apartado grafico; Half Life2, en la versión de Xbox, esta traducido íntegramente al castellano y goza de la participación de las voces de dobladores profesionales. Quizás en algunos compases del juego, a las voces les falte dramatismo a la hora de interpretar lo que esta pasando, pero el mero hecho de poder gozar de un apartado sonoro en nuestro idioma hace que perdonemos estos pequeños fallos.
Respecto a la jugabilidad, nos encontramos ante un titulo que aúna diferentes estilos; por un lado tenemos las fases de acción donde los disparos son los protagonistas, sin embargo en otras fases tendremos que pasar desapercibidos e incluso huir porque no disponemos de armas con que defendernos, también tendremos enfrentamientos apoteósicos con criaturas espectaculares, fases de conducción de vehículos donde tendremos que posarnos para resolver un puzzle…
Los puzzles también hacen acto de presencia en la aventura y están implementados de manera muy acertada y lógica, como ya hemos mencionado; el motor Havok tiene mucha culpa. Estos puzzles nos retan a intentar buscar soluciones realistas al problema que se nos presenta, eliminando así el típico ensayo-error presente en otros juegos. Es de agradecer que un FPS no se limite solamente a avanzar disparando a todo lo que se mueva sin aportar ningún aliciente más. Lamentablemente en la actual generación, este tipo de FPS esta en vías de extinción.
El control del personaje principal es totalmente configurable, lo que aporta mayor dinamismo a la hora de jugar ya que cada tipo de jugador puede configurarlo como mejor le convenga.
Hay que tener en cuenta que Half Life2 no es un FPS al uso; la cantidad de situaciones que ofrece, los puzzles y su forma de juego, convierten a este titulo en una experiencia más cercana a la aventura que al Shotter propiamente dicho.
La ambientación que nos ofrece Half Life2 es realmente impresionante; ciudades sitiadas por fuerzas enemigas, ciénagas, pueblos deshabitados y rebosantes de alienígenas hostiles, playas peligrosas, canales por donde avanzar con nuestra lancha, entornos alienígenas…
La variedad de escenarios es muy grande y, sumado a los efectos sonoros de cada fase y los puzzles implementados, hacen que la ambientación del juego sea muy diferente entre si.
Una buena ambientación tiene que estar precedida por una historia interesante y en eso Half Life2 no decepciona.
La historia que nos ofrece Half Life2 es realmente interesante; Gordon Freeman aparece en un tren sin saber como ni porque. Han pasado veinte años desde su hibernación a manos de G-Man y ahora se encuentra solo y desconcertado.
No pasa mucho tiempo hasta que se de cuenta de que la ciudad esta bajo el mando de un régimen dictatorial donde los soldados hacen lo que quieren con la ciudadanía. Sin embargo descubre la existencia de una resistencia que ha estado combatiendo durante años al dirigente de la tierra: El doctor Wallace Breen, antiguo director del complejo Black Mesa.
Encontrando a nuevos y viejos conocidos, Gordon Freeman se da cuenta de que la destrucción de Nihilant no supuso el fin de La Tormenta de Portales y que ahora una nueva amenaza llamada: El Imperio Combine, trata de hacerse con el control de la tierra.
En el año 2007, Valve lanzo una recopilación de Half Life, llamado: The Orange Box, donde se incluía: Half Life2, Half Life2 Episode One, Half Life2 Episode Two, Portal y Team Fotress 2.
En este paquete, los usuarios pudieron disfrutar de Half Life2 con gráficos más depurados y una jugabilidad más acorde a la actual generación.
No obstante, aunque nos encontramos ante una recopilación verdaderamente jugosa e interesante, la ausencia de la traducción al español de los tres juegos de Half Life2 fue objeto de críticas muy negativas por parte de los usuarios. El hecho de no estar doblado a nuestro idioma es algo realmente extraño ya que el Half Life2 original para Xbox si lo esta.
Pese a todo, The Orange Box es una opción muy recomendable para aquellos que no jugaron al Half Life2 original o se quedaron con ganas de mas.
Ubisoft ha presentado un nuevo tráiler de Rayman Legends, exactamente lo que se muestra en el vídeo es un nivel jugable llamado “Mariachi Madness”.
En este nivel homenajean el popular tema Eye of the Tiger en un frenético recorrido, donde se también podemos ver como luce el apartado gráfico de Rayman Legends, algo similar al de su anterior entrega, Rayman Origins
Rayman Legends saldrá a la venta el 29 de agosto de 2013 para nuestras consolas.
El padre de Metal Gear ha explicado que, “a pesar de que los juegos pueden estar hechos de muchos elementos artísticos, el producto final no es estrictamente arte”.
Uno de los temas más recurrentes en la industria es comprar el mundo de los videojuegos con el del arte. Uno de los últimos en opinar sobre este tema ha sido Hideo Kojima, que se ha mostrado muy contundente “No, los videojuegos no son arte. Al menos no en el sentido tradicional”.
“Los juegos necesitan ser interactivos y ofrecer un servicio al consumidor. Por lo tanto, el creador nunca tiene control artístico completo”, señaló el padre de Metal Gear en una entrevista recogida por el portal BeefJack. “El nivel de expresión está limitado en los juegos. Estos pueden estar hechos de muchos elementos artísticos en términos de gráficos, sonido y demás, pero el producto final no es estrictamente arte”.
¿Os parecen sorprendentes estas declaraciones viniendo de quien vienen? ¿Estáis de acuerdo?
En palabras de Molyneux confirma conocer y saber muchos detalles y datos de los planes de Microsoft sobre la nueva Xbox y que está impaciente de que se desvelen a todo el público.
Molyneux como muchos sabéis formó parte del equipo de Microsoft y durante esa etapa ya se conocían datos y planes de la nueva Xbox por lo que está impaciente de saber si realmente han mantenido el plan o por lo contrario han cambiado el sentido del desarrollo. Sin lugar a duda su opción favorita es que Microsoft haya mantenido el plan porque era fascinante y seguro que no deja indiferente a nadie.
Molyneux con casi total seguridad estará en la presentación de la nueva Xbox, aunque no saldrá en el escenario lo que hace sospechar que su nuevo proyecto y la nueva Xbox estén muy vinculadas, desde un juego exclusivo para la consola Microsoft hasta incluso algo mas. ¿Que pensáis vosotros?.
Deep Silver nos trae a nuestro catálogo de Xbox Live Sacred Citadel, una apuesta algo diferente a lo que podíamos pensar al hablar de Sacred Citadel, alejándose del mundo del RPG y adentrándose de pleno en Beat´em up (machacabotones de toda la vida).
El juego se plantea y se desarrolla en 4 actos bien diferenciados, didividos cada uno en diferentes escenarios y misiones que tendremos que pasar para seguir avanzando. A su vez el juego cuenta inicialmente con 4 personajes, cada uno con unas características en concreto y habilidades propias, siendo la posibilidad de elegir entre un guerrero, explorador, chamán y Maga, por lo que pasarnos por completo el juego hará que lo reguemos un mínimo de cuatro veces.
Si no conoces de tiempo atrás Sacred Citadel las primeras impresiones serán de que estamos ante un juego típico de las antiguas recreativas donde una gran cantidad de enemigos aparecen en pantalla y nosotros no podemos parar de hacer combos y pulsaciones enérgicas a los botones de nuestro mando de Xbox 360. Aunque inicialmente este planteamiento de recordar tiempos pasados puede ser divertido en el momento que llevemos unas cuentas horas de juego nos podrá resultar algo monótono al presentar constantemente la misma filosofía.
Donde el juego gana enteros sin duda es en su modo multijugador cooperativo donde podremos compartir nuestras partidas y escenarios con otras tres personas mas, un gran alivio para pasarnos misiones realmente complejas y donde uno solo llega a resultar realmente complicado. Ya se sabe, mejor 4 que 1.
Gráficos con un toque de Cel Shading
Nada mas comenzar el juego nos encontramos ante unos gráficos distintos, podrán gustar mas o menos pero están llenos de color y un aspecto “extraño” con una mezcla de un 3D muy precario y un toque Cel Shading, pero para que sepas de lo que estamos hablando lo mejor es que eches una ojeada al vídeo de Sacred Citadel que facilitamos en este análisis donde verás los primeros minutos del título.
Aunque nos repitamos sin duda Sacred Citadel nos hace pensar en un título de las recreativas, el típico juego donde echábamos gran cantidad de horas y monedas de 100 pesetas o 1 euro para intentar pasar las desafiantes misiones.
Banda Sonora y Sonido.
La banda sonora de Sacred Citadel como la mayoría de juegos arcade que estamos tratando últimamente cuenta con unas canciones pegadizas y con ese toque de los juegos de 16 bits, sin embargo no está totalmente doblado al castellano aunque si que contaremos con subtitulos por lo que no será un problema seguir la trama del juego, aunque como ya sabéis, en Comunidad Xbox nos encanta contar con los juegos totalmente en castellano para disfrutar al 100% la experiencia de jugar.
Conclusión
Sacred Citadel es realmente divertido y recomendable especialmente en su modo multijugador cooperativo, sobretodo si quieres recordar aquellos juegos de las recreativas, aunque si que es cierto que puede llegar a casar pasado unas horas, ya que su dificultad en algunas ocasiones, sobretodo si juegas solo puede ser realmente elevada, su precio de 1200 Microsoft Points, unos 14,99 € aproximadamente puede ser algo elevado y a mas de uno puede echarle atrás la compra, aunque lo mejor es que veas nuestro video para que salgas de dudas y sepas lo que ofrece Sacred Citadel y lo puedas disfrutar desde tu Xbox 360.
La última obra de arte de Crystal Dynamics ha sido Tomb Raider, una tarea complicada ya que el listón de los primeros Tomb Raiders era muy elevada, pero han conseguido llevar a lo mas alto de este 2013 a nuestra querida Lara Croft.
Ahora a través de unas ofertas de trabajo de Linkedin y tal como podemos leer en la revista oficial de Xbox OXM buscan gente para una nueva IP y convertirse en un juego AAA, o en otras palabras una nueva franquicia de juego de Crystal Dynamics donde van a dar todo el apoyo para ser un éxito asegurado.
Por el momento no se sabe nada mas pero sospechamos que se presente en el E3 2013. ¿Quizás como exclusividad para la nueva Xbox? Hagan apuesta señores.
“No está lista todavía para la próxima Xbox”, anuncia la compañía a la vez que nos emplaza a julio para conocer una demostración pública de sus posibilidades.
La próxima generación de consolas promete hacernos vivir nuevas experiencias nunca vistas hasta ahora. Una de las herramientas que, al parecer, Microsoft utilizará será IllumiRoom,una especie de proyector que nos meterá de lleno en el juego integrando en él la habitación en la que estemos.
Aunque en un principio parecía que se incluiría de serie junto con Xbox 720, finalmente parece que no será así. Dos representantes de Microsoft así lo han confirmado en una entrevista con el portal Engadget. Pero no todo son malas noticias porque han anunciado que en julio veremos una demostración pública de las posibilidades de IllumiRoom.
La verdad es que nos hemos quedado con las ganas, un motivo más para esperar al E3.
Codemasters nos enseña LiveRoutes, un nuevo sistema que dará variedad en los circuitos de GRID 2.
LiveRoutes es un sistema que se puede activar en algunas de las carreras de cualquier circuito urbano (París, Barcelona, Chicago, Miami o Dubai). Este sistema dará la posibilidad de variar las rutas de los circuitos, haciendo así que no sean tan repetitivos, cambiando las intesecciones y las cruces del circuito de hasta 6 maneras diferentes.
Clive Moody, Productor Ejecutivo Senior de GRID 2,habló sobre la positividad que tiene el equipo de desarrollo con esta nueva función:
LiveRoutes es la novedad de GRID 2 de la que más orgullosos estamos. Es tan fresco y original en juegos de carreras como lo fue el Flashback cuando lo introdujimos por primera vez en el GRID original. En una prueba de LiveRoutes no sabes qué es lo que te vas a encontrar delante con lo que cada carrera se convierte en un desafío a tu pericia y capacidad de reacción en circuitos que no te puedes aprender. Tanto en el modo individual como online, LiveRoutes ofrece posibilidades ilimitadas en cada carrera e iguala las posibilidades de todos los pilotos, incluso en casos de jugadores muy experimentados.
Aquí os dejamos el vídeo en español, donde vemos los cambios que sufre el circuito. Ésta opción estará tanto en modo individual como en el modo multijugador.