Inicio Blog Página 2925

Análisis Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 2

0

Con la llegada del episodio final de la saga cinematográfica de Harry Potter y junto a él su videojuego oficial, albergaba la esperanza –motivado sobre todo por la prometedora calidad y la rotunda epicidad que emanaban los trailers de la película- que el estudio Bright Light de Electronic Arts haría honor a su nombre y echaría un poco de “luz brillante” –o un encantamiento Lumos- sobre la secuela de ese intento fallido de la Guerra de las Galaxias  con varitas mágicas que nos trajeron hace ya un tiempo.

Lamentablemente parece que a EA le tiene sin cuidado las críticas que vapulearon la primera parte de Las Reliquias de la Muerte, aunque es posible que simplemente se haya resignado a no modificar la secuela porque desarrollaron ambos juegos al unísono -por eso de que sale más barato, ya se sabe- y no tenían otra opción que apechugar con lo que habían alumbrado, fuera un título digno o una apología del bostezo.

El hecho es que cuando me he atrevido a darle al Start, he tenido el infortunio de encontrarme ante un pavoroso dejà vu, que cual pensadero evocaba en mi memoria los traumáticos recuerdos que me atormentaban mientras jugaba –o al menos lo intentaba- a Las Reliquias de la Muerte Parte 1.

Nos encontramos ante una mecánica que sueña con emular la de los FPS de Epic Games pero solo dispone de una varita como arma y seis míseros hechizos que resultan dolorosamente insuficientes; un sistema de cobertura que no aporta nada pues la superioridad en el campo de batalla de Harry y sus aliados es apabullante; combates repetitivos sin “chispa” -a pesar de las explosiones y sus elaborados efectos especiales por partículas- y la sensación generalizada de que no estamos tomando partido de la acción que transcurre ante nuestros ojos, sino que más bien nos hallamos contemplando una parodia en tres dimensiones de algo que podríamos estar disfrutando en la gran pantalla acompañados de unas ricas cotufas y una coca-cola.

Su apartado gráfico tampoco es para ponerse a bailar. La escenografía se me antoja muy fiel a la película y me ha encantado su atmósfera apocalíptica, la frialdad que transmiten sus escalas de colores oscuros, mortecinos, y el acabado único de cada entorno.

No obstante resulta muy fácil levantar el engañoso velo que cubre los niveles; basta con tratar de explorarlos para descubrir que apenas son pasadizos y habitáculos con una mínima profundidad, son meros espejismos que reciclan objetos decorativos hasta la extenuación, dotados de muy poca interacción y apenas destruibles, algo que teniendo en cuenta la potencia y la naturaleza de los encantamientos es una oportunidad desaprovechada.

El modelado y animación de los personajes es semejante a las primeras Reliquias, tal vez incluso puede que hayan mejorado levemente las texturas y poco más. Realmente no puedo quejarme en este aspecto concreto del juego, si bien es cierto que me deja indiferente a pesar del detallismo de por ejemplo los gigantes –cuyos rostros parecen más humanos que los de Potter y cía- y la espectacularidad de algunas criaturas a las que haremos frente durante la cruenta lucha que nos aguarda en Hogwarts.

Lo que sí me irrita y hace que me rasque la cabeza con incredulidad, es que los mejores momentos de Las Reliquias de la Muerte Parte 2 vengan a nuestro encuentro bajo la forma de cinemáticas no jugables. Es increíble que Light Bright no haya sacado partido de la espectacular huida de Gringotts a lomos del dragón blanco, o sin ir más lejos de la loca carrera montados en escobas que tiene lugar en la Sala Multipropósito, con Harry siendo perseguido por gigantescos animales de fuego invocados por Goyle.

En cuanto al sistema de control, es un calco de su antecesor salvo por la forma más intuitiva en que aborda los hechizos –asignando dos ataques por botón- y la ventaja de que ahora podemos teletransportarnos para paliar la gravedad de que los personajes sean incapaces de saltar.

También vale la pena destacar que el elenco de héroes jugables se ha incrementado notablemente ofreciéndonos la oportunidad de embutirnos en las túnicas de Potter, Ron, Hermione, Neville Longbottom, Seamus Finnigan, la profesora McGonagall, Molly Weasley y…¿Ginny Weasley? ¿De verdad valía la pena convertir a la novia pelirroja de Harry en personaje jugable ignorando a sus hermanos gemelos o al profesor Lupin que lucharon a vida o muerte –literalmente- para salvar Hogwarts de las garras de Voldemort?

Por lo demás poco queda por hacer una vez superada la campaña principal, ya que han descartado el soporte para Kinect –algo comprensible debido al uso ridículo que le dieron- y le han incorporado desafíos desbloqueables y la posibilidad de rejugar niveles enfrentados a nuestros compañeros para ver quien obtiene mejor puntuación. Algo por otra parte un poco gratuito, a tenor de que no hay rankings online.

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 2 es como el epílogo de la película en la que se basa –si habéis leído el libro o visto el film entenderéis lo que digo- gratuito, falto de ritmo, anodino y que no le aporta nada a la mitología del joven mago de J.K. Rowling. Evitadlo como si se tratase de una maldición imperdonable.

Lo Mejor

– La representación de los personajes y de los escenarios.

– Los videos son “igual de buenos” que la peli

– Las voces originales de la pelicula

 

Lo Peor

– El juego es demasiado corto

– La originalidad en algunas fases brilla por su ausencia

– No hay modo online

 

Gráficos  7.5

Sonido  7.5

Online  0

Jugabilidad  6.5

Duración  4

 

Conclusión

Si la primera entrega era un cúmulo de despropósitos, esta secuela mejora muchos de sus hándicaps, pero sigue siendo insuficiente para justificar el desembolso de 60€ por una obra que dura apenas tres horas y media o cuatro, unicamente os lo recomiendo a aquellos que habeis seguido fielmente la saga cinematográfica, aunque probablemente a la hora de devolverlo a su estantería ya se haya obtenido el 100% del contenido que ofrece en menos tiempo del esperado. Quizá en el futuro EA Bright Light solucione estos problemas pero, de momento, siguen haciendo acto de presencia. Una ocasión desaprovechada. Mejor que la anterior, pero igualmente desperdiciada si se atiende al valor de la franquicia en el resto de corrientes artísticas.

NOTA  6

 

Nuevas imágenes e ilustraciones de Bodycount

0


Codemasters ha distribuido nuevas imágenes e ilustraciones de Bodycount, el nuevo juego de acción en primera persona que lanzará en septiembre, y del que hace un par de horas os hemos ofrecido unas primeras impresiones.

Desarrollado por Stuart Black, creador de Black en Criterion Games, Bodycount es un juego de acción en primera persona que apuesta por diferenciarse del resto de competidores ofreciendo una jugabilidad muy directa y arcade y bonificando la habilidad del jugador.

 

 

 

Desbloquear todo el contenido de Battlefield 3 llevará años, según sus creadores

2

 

DICE asegura que Battlefield 3 tendrá un contenido por desbloquear enorme, y que llevará a los jugadores años conseguir todas las recompensas. En comparación, tiene diez veces más desbloqueables que Battlefield: Bad Company 2.

“Siempre hay algo que conseguir en Battlefield 3”, comenta Valerian Noghin y Fredrik Thylander en el blog de Battlefield. “Serás recompensado generosamente por habilidades ejemplares, como capturar un determinado número de bases en una ronda”.

“Los compañeros excelentes que mantengan los vehículos como nuevos y revivan a compañeros caídos tampoco serán olvidados. Este tipo de recompensas son normalmente emblemas, y los buenos jugadores pueden recibir más de una en cada ronda”.

“La mejor forma de presumir sería el rango de Coronel, con 100 emblemas o estrellas, y tener eso más todas las armas, packs y vehículos será una tarea enorme”.

El presidente de Epic Games cuestiona el futuro de las consolas ante el rápido avance de los móviles

0

 

Mike Capps, el presidente de Epic Games, ha hablado sobre lo que opina de la próxima generación de consolas.

“Como desarrollador de videojuegos sería agradable si todas las plataformas fueran similares. Haría más fácil trabajar entre ellas con algunas características diferentes que pudiésemos aprovechar. Odiaría decir que Wii U llega tarde; de hecho, casi te puedes quejar de que llega pronto”, dijo Capps. “Están apuntando a un punto más allá de la actual generación, pero no están adelantándose. Uno puede prever un futuro en un par de años donde tengas una generación adelantada, y entonces la Wii U volverá a ser un sistema en el que no sea fácil sacar versiones de juegos de otras plataformas. Pero, honestamente, creo que el desafío más grande para nosotros son los móviles”.

“Antes el problema era entre las consolas y el PC, donde tenías niveles muy diferentes. La potencia de tu PC podía ser 100 veces la del PC de otra persona. Esta vez el problema podrían ser los móviles. Si miras el avance acelerado del hardware de iPhone y su tecnología, intentando encontrar un buen hueco tecnológico para hacer tus juegos… Quiero decir, ¿Cómo se verán los juegos para móviles en el 2015? Quién sabe como de rápido van a funcionar, pero puedes apostar que va a ser más rápido que una Xbox 360”, dijo.

“Así que ese es el auténtico desafío para nosotros, en vez de preocuparnos por la diferencia entre un par de consolas, nos preocupamos sobre cómo tratar con iPhone 8… si ves a dónde se dirigen los jugadores, es ahí. Tu iPhone 8 probablemente se podrá conectar a la televisión, o mejor todavía, se podrá conectar por wifi a tu televisión, dándote esa gran pantalla con buen sonido para jugar. Así que realmente, ¿qué sentido tienen las consolas de próxima generación? Es una situación muy interesante. Eso es en lo que estamos empezando a pensar… no en cómo mejorarán los juegos desde una consola de Nintendo a otras consolas en el futuro”.

BioWare desvelará el multijugador de Mass Effect 3 en la Gamescom

0

 

BioWare presentará, y confirmará, el modo multijugador de Mass Effect 3 durante la Gamescom.

Tras meses de rumores en los que la compañía ha negado esta modalidad, la confirmación vendría en el próximo número de la revista Xbox World 360 Magazine, que indica en portada que se mostrará al público por primera vez en la Gamescom, que se celebra en dos semanas, y estará jugable en septiembre.

Por el momento no se han podido confirmar más detalles, como si se trata de modos cooperativos o también competitivos.

Caen los beneficios de Square Enix

0

Los beneficios de Square Enix se han diluido en el último trimestre fiscal, cerrado el pasado 30 de junio. Los resultados financieros de la compañía muestran cómo sus beneficios han decrecido un 62% hasta los 690 millones de yenes (6,1 millones de euros).

La principal razón es que las ventas de la compañía se han visto reducidas en un 25% con respecto al mismo periodo del año anterior, habiendo vendido videojuegos por un valor de 24.500 millones de yenes (219,39 millones de euros).

Yoichi Wada, presidente de la compañía, recuerda que “ha sido un trimestre sin ningún gran lanzamiento”, por lo que “las ventas y los beneficios han sido inferiores a los del año anterior.”

“Estamos centrando nuestros esfuerzos en reconstruir los negocios del grupo durante este año fiscal”, por lo que esperan que se experimente un fuerte crecimiento en la fase final del año fiscal, es decir, en marzo de 2012 y en adelante.

Bardock tendrá un papel importante en Dragon Ball Z Ultimate Tenkaichi

0

El último número de la revista Jump ha ofrecido nuevos detalles de Dragon Ball Z Ultimate Tenkaichi, la próxima entrega de lucha basada en el popular manga que preparan Namco Bandai y Spike para Xbox 360 y PlayStation 3.

Se sabe que Bardock, el padre de Goku y Raditz, tendrá un papel destacado. En Ultimate Tenkaichi se quiere dar más énfasis a la historia, así que su importancia será mayor que en pasados juegos. Según Jump, será posible luchar contra él en el modo historia. ADemás, habrá amplios escenarios que sobrevolar para activar algunos eventos.

Dragon Ball Z Ultimate Tenkaichi estará disponible el 28 de octubre.

 

Análisis Capitán América: Super Soldado

0

Todos sabemos el tirón que tiene Marvel en el mundo del tebeo con su gran cantidad de personajes y superhéroes con los que nos ha deleitado en todos estos tiempos y los que están por venir. Pero en la actualidad Marvel está centrada en la gran pantalla en la cual sus héroes están teniendo gran cabida. Bien con el motivo del lanzamiento de el Capitán América en la gran pantalla SEGA y Marvel de las manos de Next Level nos trae la adaptación a consolas, el Capitán América: Super Soldado.

El juego sigue bastante la línea, de la película y algunos lugares los recrea con bastante exactitud, pero no adapta la película al completo sólo toma referencias. El juego se sitúa en una nación que atraviesa unos tiempos de guerra (Segunda Guerra Mundial). A lo largo del juego nos tendremos que enfrentar a enemigos ya conocidos para los fans del cómic como Cráneo Rojo, el ejercito HYDRA. En busca de un secreto oculto bajo una fortaleza en lo alto de una montaña.

Como es obvio en el juego encarnaremos al Capitán América el cual ha sido mejorado mediante ingeniería genética con el suero del súper soldado que nuestros enemigos villanos quieren conseguir a toda costa para poder crear un ejército invencible.

Apartado técnico.

El título utiliza el motor de física Havok le da un aspecto muy detallado al capitán y a los enemigos los cuales son muy poco variados de clases aunque en los escenarios, explosiones, humos y demás hace falta que estén más detallados ya que las texturas están un poco descuidadas. No obstante el apartado gráfico cumple con creces para un título de este calibre. También decir que hay lugares bastante cargados de objetos y estructuras que hace que se vea los escenarios más llenos y más reales.

Hacer una alusión más que merecida a los ágiles pero contundentes movimientos del Capitán América que resultan dignos y espectaculares, ya que es un apartado muy cuidado en el juego aunque contemos con pocos combos y no se puedan enlazar muy bien.

El juego incluye la posibilidad de jugar con efecto en tres dimensiones para televisores que sean compatibles con esta opción.

Sonido.

Como en todo juego de película suele venir doblado al castellano pero que doblaje…  El doblaje del juego no es el original de la película y por lo tanto la voz que tiene el Capitán América en el videojuego no concuerda con un personaje de este calibre, voces poco adecuadas y falta de entonación.

Otro aspecto bueno del juego es la música de ambiente que acompaña a las peleas y demás momentos del juego que le queda muy bien sobre todo cuando estamos zurrando a los malos.

Por otra parte los efectos de sonido llaman la atención por lo cuidados que están tanto los disparos, estallidos, puñetazos, sonidos ambientas y sobre todo los golpes con el escudo resultan muy convincentes.

Duración.

La duración del juego es bastante aceptable dado que dura unas 8h o 10h dependiendo en qué nivel lo juguemos y si vamos explorando zonas en busca de los objetos coleccionables que son bastantes. Tiene un total de 18 capítulos jugables que una vez terminados se acaba la historia. Una vez terminado podemos explorar las zonas en busca de los objetos coleccionables en caso de haberlos cogido antes. A menos que seamos muy fans acérrimos al Capitán poco invita a ser rejugado.

Jugabilidad.

Este título, Capitán América: Super Soldado, digamos que lo podemos tildar como juego de lucha arcade con libertad de exploración ya que la acción se desarrolla en único y enorme nivel dividido por zonas. Lo cual nos permite avanzar en la aventura sin necesidad de seguir una rígida linealidad dado que podremos volver a visitar zonas ya exploradas para buscar ítems que hayamos descuidado.

En cuanto a lo más importante del juego que es el combate, después de que Next Level en sus presentaciones de material sobre el juego prometiera un gran surtido de combos y demás parafernalias, ha acabado aplicando un sistema muy sencillo que cumple a la perfección pero que quizás sea un poco aburrido ya que no se pueden encadenar golpes, aún así esto lo arregla con las espectaculares animaciones ya mencionadas.

Otro aspecto a destacar es la IA enemiga que a veces no atacan, les cuesta advertir nuestra presencia.

Conclusión.

Capitán América: Super Soldado resulta ser un buen título del protagonista de Marvel para aquellos que les guste el personaje y a los que no, aunque tiene varias carencias que solucionadas podrían hacer que el título sea algo mejor. Los aspectos más destacables son el combate y la libertad de exploración.

Lo mejor:

–          Las animaciones de combate del Capitán.

–          Los efectos sonido y música de ambientación.

–          Libertad de exploración.

Lo peor:

–          El doblaje al castellano no es todo lo bueno que podría ser.

–          La IA tiene carencias.

–          Poca variedad de enemigos.

 

Gráficos: 7.

Jugabilidad: 7.

Duración: 7

Sonido: 7.

 

 

Nota: 7.

 

Análisis Cars 2 El Videojuego

0

“Cars 2” puede que no sea la más popular de las series producidas por Pixar, una de las productoras de películas en animación más respetadas en la actualidad, pero, al igual que “Toy Story”, seguramente logró conquistar una gran legión de admiradores, entre adultos y niños.
Los juegos basados en películas, sin embargo, generalmente logran una proeza contraria, resultando desagradables a todas las edades. Afortunadamente, en Cars 2: The Video Game, esta tradición se rompe.
En la película, el héroe McQueen compite en un campeonato mundial de carreras al mismo tiempo que intenta terminar con la terrible amenaza del profesor Zündapp. Ya el juego deja de preocuparse con la historia y utiliza solamente los personajes y algunos sucesos específicos para crear un divertido juego de carreras al estilo de Mario Kart y ModNation Racers que divertirá a toda la familia.

As de la dirección

Es muy fácil acostumbrarse con los controles de Cars 2. Además de las obvias funciones de freno y aceleración, el turbo también está disponible. Sin embargo, para que sea posible utilizar la aceleración extra, es necesario que acumules barras de turbo.
Para esto, es posible desde realizar derrapes (los cuales no afectan el desempeño del vehículo y pueden ser realizados con el toque de un botón) o maniobras especiales, como andar marcha atrás o girar en el aire. Todo esto puede ser realizado con el uso del control analógico derecho y, aunque todo parezca complicado al principio, después de pocos minutos ya estarás conduciendo sin problemas.

Fidelidad a la medida

Uno de los grandes méritos de Cars 2 se debe a la elección de la productora de enfocarse en una propuesta de juego en lugar de intentar recrear la misma historia de la película en la cual el juego está basado. Al fin y al cabo, el resultado generalmente es decepcionante y mucho peor que el original.
Esto no significa que el juego no sea fiel a su licencia. Todos los personajes se encuentran presentes en el juego y, para la alegría de los admiradores, es posible correr con McQueen y muchos otros vehículos.

Hay opciones de sobra

El juego presenta diversas modalidades para la diversión de los jugadores. Hay carreras que permiten o no que se utilicen armas, otras donde es necesario sobrevivir a los ataques constantes de un adversario, y otras donde el objetivo es eliminar el mayor número de vehículos agresores durante un tiempo determinado.
Según vayas avanzando en el modo campaña, carreras de todos los tipos son desbloqueadas. De esta manera, el título logra evitar la monotonía y aumentar la longevidad. Al fin y al cabo, para desbloquear todos los vehículos y pistas, es necesario jugar en todos los modos.

Disputas explosivas

Aunque disponga de varias opciones para el jugador, los modos más divertidos son aquellos donde es posible utilizar todo el armamento ofrecido a los contrincantes. Son misiles, ametralladoras e incluso láseres guiados por satélite que pueden fastidiar la alegría de los que se encuentran en primer lugar y garantizar la victoria.
En los modos donde sea necesario eliminar el mayor número de adversarios, la diversión también es constante. Probablemente te verás intentando quebrar tu propio récord en determinadas arenas simplemente por el placer de hacerlo.

Divertido para ti, divertido para la familia

Mientras la experiencia de jugar a Cars 2 sólo no resulta ser mala, puedes estar seguro de una cosa: el multiplayer lo vuelve todo mucho más divertido. Lo mejor de todo es que el juego lo deja más fácil, logrando con que a cualquier momento de la campaña más personas puedan entrar y salir del juego sin la necesidad de empezar el juego de nuevo desde el principio. Ideal para que todos en tu casa jueguen tantas veces como lo deseen.

¿Dónde está el modo en línea?

Aunque sea muy interesante jugar Cars 2 con más personas, la falta de soporte en línea decepciona. Quizás por haber preferido direccionar el juego solamente a niños es que la productora decidió dejar dicho recurso de lado.
De esta manera, aunque Avalanche Software haya producido un juego capaz de agradar a personas de todas las edades, los más viejos resultan perjudicados debido a algo que podría prolongar casi infinitamente su tiempo de vida. Al fin y al cabo, enfrentar oponentes controlados por la inteligencia artificial siempre cansa en algún momento.

¿Dónde estoy?

Otro fallo, aunque parezca muy pequeño, resulta ser irritante en muchos momentos. Durante las carreras, algunas indicaciones que parecen obvias no se encuentran presentes, como algo que enseñara el mapa de la pista, la localización de los competidores y qué arma se encuentra seleccionada.
Aunque la dirección que debe ser tomada siempre sea intuitiva, resulta aburrido intentar descubrir lo lejos que se encuentran los adversarios o cual arma posees. En el último caso, el juego incluso le enseña esto al jugador, aunque lo haga al acoplar partes especiales al vehículo — algo que no siempre es fácil de percibir.

Lo mejor

– Fiel a la peli y voces originales
– Los buenos diseños de las pistas con un montón de atajos
– Cuatro jugadores en pantalla dividida en todos los modos
– Más de 30 personajes jugables Cars.

Lo peor

– No se puede jugar en línea
– Los dialogos son muy repetitivos a lo largo del juego

 

Gráficos  8

Jugabilidad  8.5

Online  0

Sonido  8

Diversión  9

Duración  7

 

Conclusión

Cars 2 logra la hazaña de realizar una buena adaptación de la película. Todas las empresas que adquieran licencias de películas deben fijarse en el ejemplo de Avalanche (cuyo proceso de producción del juego fue acompañado por Pixar) y aprender que no siempre es necesario recrear la historia de una obra cinematográfica para una adaptación a los videojuegos.
No obstante, la experiencia falla en algunos aspectos técnicos que, aunque no molesten la diversión, terminan por reducir la duración del título. En resumen, Cars 2: The Video Game logra ser muy divertido y es capaz de provocar reñidas carreras  multiplayer muy intensas. Sin embargo, la falta de una modalidad en línea probablemente hará con que este juego termine acumulando polvo en la estantería después de algún tiempo.

 

 

NOTA 8

El modelo slim de Xbox 360 de 250 gigas tendrá un acabado mate en otoño

0

 

El modelo slim de Xbox 360 de 250 gigas dejará de tener un acabado brillante para tener uno mate, como el modelo de 4 gigas, a partir de este otoño.

Básicamente esto se traducirá en que las huellas no se marcarán tanto, o al menos no con tanta facilidad, y el polvo sobre su superficie será menos evidente.

De momento, Microsoft no ha querido dar más detalles al respecto.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>