Inicio Blog Página 3

CX Podcast 12×43 – Que el último cierre al salir…

0

Y ya con este programa, cerramos una temporada del podcast donde no ha faltado de nada y hemos sumado mucho… gracias a vosotros

Parece mentira, pero estar 43 episodios de manera recurrente de madrugón un domingo es algo digno de alagar. Y lo pero de todo es que lo hacemos por amor al arte. Por el simple hecho de informar, juntarnos y opinar sobre nuestro hobby favorito. Esta temporada también ha sido excepcional gracias al grupo tan majete que hemos montado. Nuestra estabilidad en horarios ha hecho que el podcast sea parte de vuestro fin de semana, y eso es algo que nos halaga profundamente.

Pero basta ya de sentimentalismos. Ahora es momento de hablar de videojuegos, y en eso somos (mas o menos) expertos. Lo mismo o incluso menos que vosotros, quienes también habéis vertido vuestro favorito en lo que llevamos de año en unas listas muy interesantes que empezaremos a narrar ahora mismo. ¿Has jugado a todos los que decimos?

¡Ponte el bañador y sintoniza nuestra frecuencia podcast! Si quieres ver nuestras caras de playero, puedes hacerlo mediante nuestro canal de Twitch y Youtube. Y por supuesto, no te olvides suscribirte a nuestro canal de Telegram!

Staff que ha participado en este programa:
@Espartakush
@BigSammu
@piti_west

Análisis de MindsEye, la controversia está servida

0

MindsEye es una buena historia de acción en un mundo futurista, empañada por su pobre rendimiento técnico, pero brillante en ejecución narrativa y jugabilidad.

En un año cargado de lanzamientos con ambición desbordada, MindsEye ha logrado hacerse un hueco en el catálogo de acción gracias a una propuesta clara, accesible y sorprendentemente directa. Desarrollado por Build a Rocket Boy, el estudio de Leslie Benzies (ex-Rockstar), el juego se presenta como una experiencia narrativa de acción en tercera persona con tintes de shooter. Además cuenta con toques de mundo abierto y una ambientación decididamente ciberpunk, pero sin caer en la sobrecarga rolera que caracteriza a otros exponentes del género.

Historia coherente, con buen ritmo narrativo

Uno de los grandes aciertos de MindsEye es su narrativa, que no pretende reinventar la rueda, pero sí ofrecer una historia coherente, entretenida y bien contada. Ambientado en un futuro distópico donde las megacorporaciones controlan los datos, la memoria y la identidad, el juego nos presenta a Jacob Diaz, un exmilitar que se ve arrastrado a una conspiración digital con consecuencias globales.

En una ciudad llamada Redrock, (Las Vegas, pero con otro nombre). La historia nos hará deambular sus paisajes desérticos y futuristas, repletas de hoteles y construcciones emblemáticas. La ciudad esta repleta de tecnología puntera y corporaciones poderosas que no nos lo podrán fácil. A pesar de su apariencia futurista, la narrativa se adentra en temas más profundos, como la civilización perdida y los peligros de la inteligencia artificial sin control gubernamental.

Nuestro protagonista, Jacob Diaz, sufre de amnesia causada por un implante neural llamado MindsEye. En su búsqueda del origen del chip se verá arrastrado en una guerra corporativa y llena de flashbacks. En ellos, Jacob recuerda misiones pasadas donde exploró unas ruinas, y perdió el control de su dron, presenciando cómo una tecnología desconocida transforma su vida y su destino militar. Esas ruinas guardan la clave de una avanzada tecnología antigua que altera la genética humana y dispara toda una crisis robótica.

Lineal pero divertido.

La trama es lineal, pero está muy bien estructurada y avanza con un ritmo ágil, sin excesiva exposición ni diálogos crípticos. La duración ronda las 10–12 horas, lo cual resulta ideal para el tipo de experiencia que propone. Cada capítulo introduce nuevas piezas de la historia y se siente como parte de un todo, con transiciones limpias entre acción, narrativa y exploración ligera. Aunque el guion no alcanza el nivel filosófico de Deus Ex o la ambición existencial de Cyberpunk 2077, consigue lo que se propone: enganchar al jugador sin perderse en pretensiones.

Jugabilidad directa, sólida y entretenida

Uno de los pilares más consistentes de MindsEye es su jugabilidad, que apuesta por la accesibilidad sin sacrificar profundidad. Los tiroteos son rápidos, intensos y están bien coreografiados, con coberturas dinámicas y una variedad de armas que, aunque no revolucionan, cumplen de forma efectiva. El diseño de la ciudad y las rutas elegidas favorece el ritmo, con combates que no se extienden más de la cuenta y donde las secuencias de acción están bien integradas.

El control responde con agilidad, el apuntado es preciso y el gunplay muy satisfactorio. Todo ello junto a la curva de dificultad bien medida, lo hace un título muy disfrutable. A diferencia de otros títulos futuristas que apuestan por la complejidad de sistemas, aquí todo está pensado para que el jugador entre rápido, entienda sus herramientas y disfrute sin fricciones.

No hay sistemas de progresión enrevesados, ni árboles de habilidades laberínticos: lo que ves es lo que tienes, y esa claridad resulta refrescante. Tampoco coleccionables y en el modo historia, no puedes perderte explorando. Esto podrás hacerlo más adelante, pero si estas en una misión no te desvíes porque acabaras fracasando. Para algunos esta simplicidad en la jugabilidad puede ser un, pero, sin embargo, para mí que vengo de jugar varios JRPG´s bastantes largos MindsEye ha sido como un soplo de aire fresco, renovando el rancio aire de mecánicas enrevesadas y  contenido de relleno.

Estética ciberpunk, pero sin el peso de un RPG

A nivel visual y temático, MindsEye bebe del imaginario ciberpunk: neones, inteligencia artificial, drones, realidades alternativas, control social. Pero en lugar de lanzarse al mar del RPG de mundo abierto, el juego prefiere concentrarse en la acción narrativa guiada, algo que se agradece ante la saturación de títulos sandbox inconclusos.

Esa elección lo convierte en una propuesta más lineal pero también más compacta y cuidada. La dirección artística brilla en entornos urbanos, con rascacielos llenos de luces, callejones húmedos y una atmósfera urbana cargada de ruido tecnológico. No reinventa el género visualmente, pero lo representa con solidez y coherencia.

Problemas técnicos:  un lastre

El principal, y para mi único, punto débil de MindsEye es su optimización técnica. El juego presenta caídas de framerate, texturas que tardan en cargar y bastante “halos” producto de la generación de frames para mantener una correcta tasa. En su modo rendimiento es más estable, pero sacrifica demasiada fidelidad visual para mantener los 60 fps. Es el primer título en Series X en el que sufro tearing (problema visual que ocurre cuando la imagen mostrada en la pantalla se desincroniza y la imagen aparece como partida).



En cuanto a lo jugable… en 10 horas no he tenido un solo bugs. Una misión parecía que se iba al garete, porque el coche que me perseguía se quedo “pillado”, pero el script lo hizo reubicarse de manera natural y seguimos la persecución. La verdad que en cuanto a jugabilidad, tiene un nivel de cuidado que no lo han tenido en lo técnico. Si bien los desarrolladores ya han prometido parches, lo cierto es que el estado técnico empaña una experiencia que, en términos jugables y narrativos, brilla con fuerza.

Todos estos problemas nacen del mimos enemigo común que ya han sufrido títulos como Stalker 2 y Lords of Fallen… y no es otro que Unreal Engine 5. Si ese motor gráfico que hace que las consolas de nueva generación parezcan viejas máquinas incapaces de mover nada. El principal problema de MindsEye es haber elegido este motor gráfico para su aventura, y no haberle dedicado tiempo suficiente al optimización.

Apartado sonoro y presentación

La música acompaña con sintetizadores oscuros y pistas ambientales que refuerzan el tono del juego. No es una banda sonora memorable por sí sola, pero cumple su función. Las voces en inglés están bien actuadas, especialmente el protagonista y el antagonista, con un tono sobrio y convincente. La interfaz es limpia, y el diseño general de menús y HUD está pensado para no abrumar al jugador. Todo apunta a una experiencia minimalista y funcional.

Conclusión: una historia que merece jugarse

MindsEye no busca competir con los gigantes del RPG futurista ni reinventar el ciberpunk, pero encuentra su lugar gracias a una jugabilidad directa, una historia bien escrita y una duración justa. Es un título ideal para quienes valoran la acción narrativa y no quieren perderse entre decenas de mecánicas superfluas. Si bien su optimización técnica necesita mejoras urgentes, el núcleo jugable y narrativo está lo suficientemente pulido como para que merezca la pena sumergirse en su mundo y sigas adelante a pesar de las caídas de frames o la mala resolución que por momentos ostenta. Muchos dirán que eso estropea la experiencia, pero en mi caso, me ha atrapado y he seguido adelante con un título muy disfrutable. La controversia esta servida, los palos han volado, creo que de manera injusta para un título que tiene mucho que ofrecer.

Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en TwitterTik Tok Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.

Metal Gear Solid Delta presenta su modo foto

0

Konami enseña el modo foto de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, mostrando filtros, encuadres y capturas en tiempo real dentro de Unreal Engine 5. Descubre el posado veraniego de Snake

A través de su cuenta oficial en X, Konami ha revelado un nuevo vídeo que muestra en acción el modo foto de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater. Se trata de una herramienta versátil que permitirá capturar imágenes durante el gameplay con una riqueza visual sorprendente, gracias a las mejoras gráficas del remake desarrollado en Unreal Engine 5.

El modo foto se ha convertido en una función habitual en los grandes lanzamientos actuales. Su inclusión en Metal Gear Solid Delta reafirma la intención de Konami de modernizar la experiencia sin alterar la esencia del clásico de 2004. Poder congelar y capturar esos instantes cargados de tensión, dramatismo o pura estética militar es una forma más de conectar con los fans de siempre y con los nuevos jugadores.

Metal Gear Solid Δ: Snake Eater llegará el 28 de agosto de 2025 a Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC. Este modo foto se incluirá desde el lanzamiento, tanto en la edición estándar como en la Deluxe.

“Tal vez te interese leer: Metal Gear Solid Delta muestra estilo en su nuevo Gameplay”

Recuerda que si quieres estar al día de todas las novedades de este y otros títulos, puedes seguirnos en nuestras redes sociales y en nuestra página Comunidadxbox.com. También, no olvides escucharnos en nuestros podcast en Ivoox. ¡A jugar!

Metal Gear Solid Delta muestra estilo en su nuevo Gameplay

0

Konami revela un nuevo vídeo gameplay de Metal Gear Solid Δ: Snake Eater, que está próximo a su lanzamiento en consolas y PC

Konami ha sorprendido a la comunidad compartiendo en redes sociales un nuevo fragmento de gameplay de Metal Gear Solid Δ: Snake Eater. Esté se ha centrado en mostrar animaciones pulidas, entornos renovados y un atuendo exclusivo que formará parte del DLC de la edición Deluxe.

El material, publicado directamente desde la cuenta oficial de Metal Gear en Twitter, se reafirma en su compromiso de fidelidad visual al original, y añade nuevos matices al sigilo y la acción táctica que definieron la experiencia en 2004. Vemos una toma de contacto más espectacular del combate directo, pero que al mismo tiempo que impresiona en su fluidez deja algunos interrogantes en cuanto a la IA enemiga.

Regreso con estilo

Una de las novedades visuales más comentadas es la aparición de Snake con un traje táctico de camuflaje exclusivo, confirmado como parte del contenido descargable incluido en la edición Deluxe. Este atuendo, junto a otros mostrados para el contenido de la edición Deluxe, aportará una personalización visual que buscará la inmersión del jugador en los diversos entornos del juego.

Atuendos incluidos en el DLC de Metal Gear Solid Delta Snake Eater
IA en el punto de mira

Aunque la presentación impresiona a nivel estético y técnico, se observa que la inteligencia artificial de los enemigos sigue necesitando ajustes. Comportamientos algo robóticos y reacciones poco “serias” han generado debate. No obstante, se espera que Konami refine estos aspectos antes del lanzamiento final, previsto para el 28 de agosto de 2025.

“Tal vez te interese leer: Código FOX: Crónicas de Metal Gear Solid”

Recuerda que si quieres estar al día de todas las novedades de este y otros títulos, puedes seguirnos en nuestras redes sociales y en nuestra página Comunidadxbox.com. También, no olvides escucharnos en nuestros podcast en Ivoox. ¡A jugar!

Borderlands 4 presenta a Vex, la nueva Cazadora de Bóvedas

0
Borderlands 4 Vex portada

La Sirena Vex será uno de los cuatro principales personajes que podremos manejar en la campaña de Borderlands 4.

El editor 2K y el desarrollador Gearbox Software han presentado por primera vez a Vex, una de las nuevas Cazadoras de Bóvedas que formará parte del elenco protagonista de Borderlands 4. Este tráiler con gameplay, el cual podéis ver al final de este artículo, es el primero de una serie dedicada a los cuatro principales personajes de la campaña.

Te puede interesar

Tal y como muestra el vídeo, Vex es una poderosa Sirena que posee habilidades de fase y daño elemental. Podremos desatar toda su fuerza destructiva lanzando orbes elementales o invocando a un séquito de agresivos clones de fase. Y si esto no fuera suficiente para acabar con los enemigos, Vex puede llamar a su compañero felino Trouble, una especie de enorme tigre dientes de sable, para terminar de destrozarlos.

El personaje también cuenta con tres habilidades de acción, cada una con su propio árbol que ofrece mejoras y bonificaciones. No obstante, solo podremos equiparnos una habilidad de acción a la vez. Su atributo pasivo, Sweet Embrace, coge el daño de fase y cuerpo a cuerpo que inflige Vex y lo adapta al elemento del arma equipada. Esto facilita las estrategias que aprovechan distintos tipos de daño para enfrentar enemigos fuertes en niveles altos.

Como comentábamos, Vex forma parte del equipo de Cazadores de Bóvedas formado por Rafa, el Exo-soldado equipado con una armadura experimental cibernética, la Graviar Harlowe, una científica de combate capaz de manipular la gravedad con sus gadgets; y el Forgeknight Amon, el cual usa drones internos para forjar y blandir múltiples armas cuerpo a cuerpo.

El cortometraje “Purple Friday” aporta más información sobre los orígenes de esta Sirena que pasó de ser dependienta en una tienda a convertirse en cazadora. Todo, por supuesto, con el humor negro característico de la narrativa de la saga.

Borderlands 4 estará disponible el 12 de septiembre para Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC (Steam y Epic Games Sore). Más adelante llegará a Nintendo Switch 2 en una fecha aún sin confirmar.

Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Ninja Gaiden: Ragebound muestra un nuevo gameplay comentado

0
Ninga Gaiden Ragebound gameplay portada

Echa un vistazo a la jugabilidad de Ninga Gaiden: Ragebound en este nuevo gameplay con los comentarios de sus creadores.

La franquicia Ninja Gaiden está viviendo este año una resurrección gracias a sus nuevas entregas, como Ninja Gaiden 2 Black o el esperadísimo Ninja Gaiden 4. Pero Ryu Hayabusa nos guardaba una sorpresa más. Resulta que The Game Kitchen (el estudio español creador de Blasphemous) estaba desarrollando Ninja Gaiden: Ragebound, un título de desplazamiento lateral y acción al más puro estilo de los clásicos.

Te puede interesar

Con su lanzamiento casi a la vuelta de la esquina, The Game Kitchen y el editor Dotemu han compartido 14 minutos de gameplay donde se muestra un nuevo escenario del juego, así como una pelea contra los jefes de dicha zona. En el vídeo que podéis ver al final de este artículo, seguimos a Kumori y Kenji mientras recorren un rascacielos en construcción repleto de demonios. Mientras los ninjas ascienden por la torre, son perseguidos sin descanso por Rhyvashi. Este intenta obstaculizar su avance con brutales ataques de área. Para evadir estos ataques, deberemos dominar la precisión y la sincronización. Todo mientras eliminamos esbirros. El nivel culmina en un enfrentamiento subterráneo con Rhyvashi. Aquí Kumori y Kenji deben planificar hábilmente ataques entre su avalancha de garras, púas descendentes y orbes eléctricos para poder continuar a la siguiente etapa.

Además del combate y la jugabilidad, este adelanto destaca los robustos sistemas de mejoras y tienda del juego. En la tienda podremos adquirir Talismanes. También habilidades pasivas que favorecen un estilo de juego más defensivo. Por otra parte, tendremos a nuestra disposición las Artes Secretas. Estas sirven como armas poderosas para acabar con nuestros enemigos. Finalmente, contaremos con habilidades activas para estrategias de combate más agresivas.

Como mencionábamos antes, el vídeo al completo está comentado por tres de los principales creadores del juego: David Jaumandreu (director y productor), Miguel Murat (diseñador de niveles) y Oriol Tartarin (diseñador de juego). Estos aportan información adicional sobre el diseño de niveles, las mecánicas de mejora, los sistemas de coleccionables y los desafíos opcionales que nos esperan en la versión final del título.

Ninja Gaiden: Ragebound estará disponible en versión digital el próximo 31 de julio para Xbox Series X|S, PlayStation 5, Xbox One, PlayStation 4, Nintendo Switch y PC ((Steam).

Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Ryu Hayabusa y tres de sus aliados llegan a Warriors: Abyss

0
Warriors_ Abyss actualización portada

Warriors: Abyss, el roguelite de Koei Tecmo, recibe a Ryu Hayabusa, Ayane, Rachel y Momiji del videojuego Ninja Gaiden.

Koei Tecmo y la desarrolladora Omega Force han anunciado que cuatro nuevos personajes de Ninja Gaiden ya están disponibles en Warriors: Abyss.

Te puede interesar

El roguelike hack’n slash ha añadido mediante una actualización gratuita al maestro ninja Ryu Hayabusa y a otros populares personajes del mismo universo, Ayane, Rachel y Momiji, como héroes jugables e invocables. Cada uno de ellos posee sus propias habilidades únicas, lo que nos permitirá aumentar su velocidad o su ataque según los emblemas que lleven equipados. Al combinarlas, podremos desarrollar nuevas estrategias o formaciones rápidas y letales características de los shinobi.

Además de estos cuatro personajes, la nueva actualización añade varios nuevos modos de juego:

  • Training Hall: los jugadores podrán volver a desafiar a Gouma en diversas condiciones y hasta el nivel de recorrido más alto alcanzado en el modo normal para recibir valiosas recompensas.
  • Void of Empathy: una carrera contrarreloj donde deberemos derrotar a formidables enemigos para ganar tiempo y sobrevivir lo máximo posible. Cuanto más dures, mejores serán las recompensas.
  • Transcendence: una función que nos permitirá mejorar significativamente a los héroes añadiendo nuevos emblemas y modificando los efectos de sus estrategias. A cambio, eso sí, de una buena cantidad de Brasas de Karma.

Por último, también se incluye el DLC que incorpora dos paquetes de trajes: el Master Ninja Formal Costume Set y el Master Ninja Legacy Costume Set. Ambos se podrán seleccionar y comprar tras completar el tutorial.

Warriors: Abyss ya está disponible exclusivamente en formato digital para Xbox Series X|S, PlayStation 5, PlayStation 4, Nintendo Switch y PC (Windows y Steam).

Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Análisis Teenage Mutant Ninja Turtles: Splintered Fate – Go ninja go ninja GO!

0

Vuelven Las Tortugas Ninja pero esta vez abandonan el clásico “yo contra el barrio” y abrazan el roguelite de acción. Cada partida es diferente y cada intento nos llevará más lejos.

Videojuegos y Tortugas Ninja es sinónimo de arcade de cuatro joysticks, un beat’em up machaca botones que se trasladó a las consolas de sobremesa y portátiles pero siempre con la misma fórmula del Double Dragon o Streets of Rage. Super Evil MegaCorp (El mejor nombre para una empresa) trabaja la acción de perspectiva isométrica en todos sus juegos y aquí lo combina con el roguelite apoyándose en un extenso lore.

Otro día en las cloacas, pero no.

La Historia es básica: Shredder ha secuestrado al Maestro Splinter y lo tenemos que encontrar. En un primer enfrentamiento, Despedazador (soy niño de los 80) nos aniquila con facilidad y un portal dimensional nos traslada a la guarida. Ahí comprendemos que todos estamos sujetos a un bucle incomprensible que esperemos se soluciones encontrando al maestro y derrotando a nuestro archienemigo.

Este elemento de volver a la guarida en cada muerte es el que nos permite mejorar nuestras estadísticas y habilidades. TMNT: Splitered Fate no tiene un único árbol de habilidades que mejorar. Tiene diferentes monedas ingame que mejoran desde estadísticas hasta las probabilidades de las mejoras que surgen en cada run y artefactos que las alteran. Todo un juego de estadísticas que en cuanto te sumerges un poco da pistas de que derrotar a Shredder es sólo el principio.

La paciencia hace el camino del ninja.

En una primera run podemos percibir que todo es bastante lento y fácil, llegando al segundo boss con relativa facilidad y encontrando el primer muro que nos hará repetir el bucle varias veces. Ese bucle rejugable está bien medido incrementando la dificultad y el ritmo a medida que vayamos mejorando las estadísticas permanentes. Las fases siempre tienen la misma disposición, lo que varía es el enemigo en número y tipo. Cada pantalla es una arena que limpiar y cada run los enemigos son más fieros. Mención especial a los jefes que tienen hasta 3 formas diferentes y hacen que cada enfrentamiento se afronte de distintas maneras.

Cuatro personalidades, cuatro hermanos.

Hablemos de tortugas. Como sabemos, cada una es muy diferente y el videojuego utiliza esa baza para explotarlas al máximo. Raphael es la fuerza bruta y sus ataques son más críticos. Michael Angelo ataca en zona repartiendo su daño entre todos los enemigos de alrededor. Donatello es experto en supervivencia y entre bastonazo y bastonazo aumenta su defensa y vida. El líder, Leonardo, es el más equilibrado de todos repartiendo espadazos a diestro y siniestro. Cada una aporta una forma de jugar diferente y es bastante bueno dominar todas. Cada estilo da un tempo y una estrategia diferente a la partida. Por no hablar su importancia en el multijugador (local u online) donde en vez de ir todos a repartir y ya está cada miembro tiene una labor que desarrollar en el equipo.

Sólo se manejan con 4 botones que son: Ataque, Especial, Dash o Herramienta. Cada área terminada ofrece mejoras sobre estos 4 movimientos, ya sean mejoras elementales para las 3 primeras o nuevas herramientas para hacer más daños). En TMNT: Splintered Fate la lucha al principio se hace lenta pero muy pronto tracciona y aumenta la velocidad obligando a veces a retroceder y tomar perspectiva para un ataque mas provechoso. Si bien es cierto que los movimientos de nuestros héroes son limitados (se echa de menos un bloqueo o parry), el número de enemigos y sus variedades en el ataque producen dinamismo no pudiendo estar quieto en ningún momento. Muchas veces es un caos que no sabes por dónde te viene el  golpe. Esto es tan molesto como divertido.

Franquicia bien usada.

Toda esta aleatoriedad y opciones de juego están desarrollados para la rejugabilidad de una misión principal muy corta: derrotar a Despedazador. Pero para ver toda su historia sí que vamos a necesitar muchas horas. Como lo han hecho grandes del género, es la historia entre runs lo que va desarrollando unos relatos paralelos con personajes que aparecen y que superan la misión principal. Las ramificaciones de los caminos y los diferentes tipos de enemigos que te vas encontrando amplían lo que es un simple capítulo más de la serie.

El lore de TMNT: Splintered Fates es el conjunto de la serie y los cómics, con personajes traídos de las páginas que los niños no pueden ver. Estas tortugas son adolescentes, no infantiles y sus actuaciones lo atestiguan. Sus dudas, sus puyas, hasta un diseño edgy de las mismas que las alejan de los dibujos animados siendo muy macarras. Porque siempre las tortugas son parecidas, pero donde se marca el estilo es en Rocksteady y Bebop sobre todo y Casey Jones (personaje jugable en DLC)y aquí son lo que un comic underground se merece.

Conclusiones.

En la primera run el juego es lento y si no te atrae el universo de las Tortugas Ninja se hace cuesta arriba. Pero pronto TMNT: Splintered Fate coge ritmo y son una delicia las runs, con una constante evolución en el modo de juego y múltiples opciones de afrontar la partida. Se le ve mucho potencial al modo multijugador. 

El único problema es que las pantallas, al tener siempre la misma estructura quitan emoción a la partida sabiendo cuando llegan los jefes y cambios de escenario. Pero lo solucionan con el desarrollo de los enemigos, siempre más y más fuertes. El combate aunque limitado en movimientos no está falto de variantes por el uso de los ataques elementales.

TMNT: Splintered Fate es muy divertido, tanto como un beat’em up de los de siempre. Las tortugas siempre van a repartir que da gusto y aquí no van a ser menos. “Siempre me ha hecho gracia la expresión: De puta madre.”


CX Podcast 12×42 – MindsEye + Recortes en Xbox

0

Llega el verano al podcast, y aparte de sudor nos encontramos con desinformación y malos augurios ¿Qué hay de cierto en todo ello?

¿Quién nos iba a decir que en pleno Julio íbamos a tener programas tan interesantes? Xbox quiere que nos demoremos con nuestro fin de temporada en el podcast, y por desgracia lo hacen a lo grande. Esto se debe a la ingente de información acerca del cierre de estudios, despido de personal y reestructuraciones en sus equipos. Aspectos desagradables, pero que intentamos matizar en el podcast de la manera más fidedigna y veraz posible, ya que el amarillismo corre por las redes sociales.

Y hablando de amarillismo, esta semana tenemos el análisis de MindsEye. Catalogados por muchos como un juego roto, en verdad estamos ante una propuesta divertida donde los tiros, persecuciones y la acción están a la orden del día. Es cierto que tiene sus fallos, pero eso no lo hace injugable como varios medios dicen.

¡Coge la toalla y sintoniza nuestra frecuencia podcast! Puedes ver nuestras caras de malotes en nuestro canal de Twitch y Youtube. Y no te olvides de opinar en nuestro grupo de Telegram.

Staff que ha participado en este programa:
@VadilloMario
@Espartakush
@Bigsammu
@piti_west

Programación del podcast:
00:00 A qué estamos jugando
24:00 Recortes en Xbox
60:00 Análisis de MindsEye
78:00 Lanzamientos
85:00 Comentarios y despedidas

Análisis de Irem Collection Volume 3 – El poder de la nostalgia 

0

ININ regresa con el Volumen 3 de la IREM Collection, trayendo un trío de increíbles shoot ’em ups.

Con su tercera entrega, Irem Collection sigue poniendo el foco en las joyas arcade (a veces muy ocultas) del estudio, desenterrando títulos que quizá no hayan gozado del mismo legado que R-Type, pero que sin duda merecen una renovada atención. En esta ocasión, ININ Games reúne Mr. Heli (también conocido como Battle Chopper), Mystic Riders y Dragon Breed, tres versiones muy diferentes de la fórmula de los shoot ’em up de desplazamiento lateral, unidas por su imaginación y su desafío al estilo clásico.

Podría decirse que la estrella de esta entrega es Mr. Heli, un shooter multidireccional de 1987 que destaca por su creativo diseño de niveles y su jugabilidad híbrida. Controlamos a un simpático helicóptero con patas mientras atraviesa cuevas llenas de terreno destructible, caminos sinuosos y con armas mejorables. A pesar de sus simpáticos gráficos, hay muchos matices tácticos, desde la forma de recoger los cristales hasta cómo gestionas tu potencia de fuego. También es el juego de este conjunto que ofrece la mayor variedad de plataformas, ya que incluye versiones para arcade y PC Engine. Puede que no sea el título más famoso de Irem, pero su inteligente ritmo y sus mejoras de calidad de vida lo convierten en un gran atractivo para la colección.

Mystic Riders, por otro lado, aporta un toque de fantasía al conjunto. Con protagonistas que montan escobas y disparan proyectiles mágicos, este juego arcade de 1992 es sorprendentemente accesible a pesar de su acción frenética. Las mecánicas únicas, como el uso de la escoba para desviar balas y la capacidad de esquivar rodando, añaden variedad a la fórmula tradicional de los shoot ’em up. El colorido diseño de los enemigos y los bonitos fondos también ayudan a que destaque visualmente. La inclusión del modo cooperativo local lo convierte en uno de los títulos más atractivos de toda la antología de Irem hasta ahora. Si quieres añadir a un segundo jugador, este es el juego que debes poner primero.

Dragon Breed, por el contrario, es el más intenso, visualmente impresionante y tremendamente divertido. Ambientado en un mundo biomecánico distópico, te hace montar a lomos de un enorme dragón mientras esquivas balas y utilizas el cuerpo segmentado de tu montura como protección. El resultado es un juego que sigue siendo impactante incluso hoy en día, con algunos de los mejores sprites de Irem. Dicho esto, también exige precisión y, al estar disponible solo la versión arcade japonesa (aunque en su día se portó a otras plataformas), carece de algunas de las opciones de accesibilidad que los jugadores podrían esperar en un relanzamiento moderno. Aun así, su premisa y su estilo de juego distintivo lo convierten en el mejor título de la colección.

Al igual que los juegos anteriores, Irem Collection Volume 3 se beneficia de las comodidades modernas que hacen que volver a visitar estos clásicos, a veces muy difíciles, sea un poco más manejable. Puedes reasignar los controles, asignar botones de disparo rápido, rebobinar el tiempo o guardar y cargar tu progreso en cualquier momento. Aunque los puristas del género pueden mostrarse reacios a estas ayudas, permiten que más jugadores aprecien el arte de estos títulos sin verse limitados por los picos de dificultad de la era arcade, diseñados para gastar tu dinero. Las imágenes también se pueden ajustar con filtros de pantallas de tubo de toda la vida y las tablas de clasificación dan a los cazadores de puntuaciones una razón para volver una vez que aparecen los créditos.

Aun así, esta colección no está exenta de limitaciones. Algunos jugadores pueden sentirse decepcionados por la falta de contenido más profundo en el museo: hay poco contexto histórico, entrevistas con los desarrolladores o arte conceptual para completar el legado de estos juegos. Además, mientras que Mr. Heli recibe una atención especial con múltiples versiones, los otros dos juegos parecen un poco desatendidos en comparación. Mystic Riders se habría beneficiado especialmente de algunas notas de desarrollo o variantes regionales que explorar, dado su sólido diseño y la oscuridad que presenta.

En definitiva, Irem Collection Volume 3 es otra sólida entrega de lo que se perfila como una de las mejores colecciones que se pueden encontrar actualmente. Tanto si eres un fan incondicional como si eres un recién llegado curioso por descubrir shoot ’em ups más allá de los habituales, este volumen ofrece tres títulos distintos y bien emulados que vale la pena explorar. El diseño táctico de Mr. Heli, el estilo cooperativo de Mystic Riders y el espectáculo de Dragon Breed ponen de relieve la capacidad de Irem para innovar dentro de un género saturado, y esta colección garantiza que esos títulos no caigan en el olvido.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>