Prepárate para sumergirte en el abismo: Relic Abyss, un Bullet Heaven con alma de anime noventero y corazón roguelite, se lanza en Early Access el 26 de noviembre en Steam.
Relic Abyss ha sido anunciado en Early Access para todos los usuarios de Steam. Pero eso no es todo: en 2026 llegará su versión completa a PC y consolas, gracias a una alianza con la editora española Mameshiba Games. El título esta desarrollado por Reverse Loop, Relic Abyss nos transporta a un mundo al borde del colapso, donde un mal ancestral crece en las profundidades y amenaza con devorarlo todo. La Diosa de la Creación convoca a héroes de todo el planeta para enfrentarse a esta oscuridad, y tú serás uno de ellos.
Con una estética anime que recuerda a los clásicos shonen, el juego ofrece acción frenética y rejugabilidad a raudales. Podrás elegir entre 20 aventureros únicos, cada uno con habilidades propias, y combinar más de 134 poderes para crear sinergias explosivas. ¿Te gustan los desafíos? Relic Abyss incluye niveles generados proceduralmente, oleadas de enemigos con patrones únicos y seis entornos con 20 niveles de dificultad progresiva. Además, su banda sonora original cuenta con más de 30 temas compuestos por Buch Dacanay.
Demo disponible en Steam.
La demo ya está disponible en Steam, perfecta para calentar motores antes del Early Access. Y si lo tuyo son las consolas, no te preocupes: Mameshiba Games se encargará de llevar el juego consolas. Desde Xbox One, Xbox Series, Nintendo Switch (1 y 2), PS4 y PS5, todo ello en 2026. Esta joven editora cordobesa ya ha ayudado a otros indies como KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT y Pureya a dar el salto de Steam a consolas, y ahora pone su sello en Relic Abyss.
Además del porting, Mameshiba Games está colaborando en el diseño visual del juego, aportando un key art con estilo y personalidad que promete destacar en cualquier biblioteca digital. Con una hoja de ruta clara y una propuesta jugable que mezcla lo mejor del RPG, roguelite y Bullet Heaven, Relic Abyss apunta a convertirse en uno de los títulos indie más esperados del próximo año.
Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en Twitter, Tik Tok o Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.
En plena fiebre por el gaming portátil, Sandisk se suma a la fiesta con el anuncio de dos soluciones de almacenamiento diseñadas especialmente para las nuevas consolas ROG Xbox Ally X y ROG Xbox Ally.
Presentadas en el Tokyo Game Show, estas unidades llegan con licencia oficial de Xbox y ASUS ROG, y prometen llevar tus partidas a otro nivel. La primera en salir al terreno de juego es la tarjeta microSD™ exclusiva para ROG Xbox Ally (X), ya disponible en preventa en shop.sandisk.com. Viene en versiones de 512 GB (58,99 €), 1 TB (121,99 €) y 2 TB (243,99 €), y está pensada para que juegues directamente desde la tarjeta, sin complicaciones. Con velocidades de lectura de hasta 200 MB/s, es ideal para títulos AAA que exigen rendimiento. Además, es resistente a caídas, golpes y rayos X, perfecta para gamers que no paran quietos.
Pero eso no es todo. Sandisk también presentó el SSD NVMe™ WD_BLACK™ SN7100X, una bestia de almacenamiento interno que estará disponible en los próximos meses. Compatible tanto con las consolas ROG Xbox Ally (X) como con PC, este SSD ofrece versiones de 2 TB (144,99 €) y 4 TB (279,99 €), con velocidades de lectura de hasta 7250 MB/s y escritura de 6900 MB/s. ¿Lo mejor? Está optimizado para eficiencia energética, ideal para sesiones largas sin comprometer el rendimiento.
Sandisk, Designed for Xbox.
Ambos productos forman parte del programa “Designed for Xbox”, lo que garantiza integración total con el ecosistema Xbox, incluyendo compatibilidad con Game Pass. De hecho, el SSD incluye un mes de prueba de Xbox Game Pass Ultimate para jugadores de PC. Susan Park, vicepresidenta de Productos de Consumo en Sandisk, lo resume así: “Queremos que los jugadores tengan soluciones excelentes desde el principio, para que puedan concentrarse en disfrutar de estos increíbles nuevos dispositivos portátiles”.
Con juegos cada vez más pesados y bibliotecas que no paran de crecer, contar con almacenamiento rápido y confiable es clave. Sandisk lo sabe, y con estas nuevas opciones, los jugadores podrán llevar sus mundos virtuales a cualquier parte sin perder ni un frame. ¿Listo para expandir tu inventario digital? El 16 de octubre arranca la nueva era portátil de Xbox y ASUS ROG, y Sandisk quiere que llegues con espacio de sobra.
Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en Twitter, Tik Tok o Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.
El modo multijugador online de METAL GEAR SOLID Δ: SNAKE EATER, «FOX HUNT», llega el 30 de octubre en una actualización gratuita
Konami Digital Entertainment anunció en el marco del Tokyo Game Show 2025 la llegada de FOX HUNT, un nuevo modo multijugador online que se incorporará como actualización gratuita a METAL GEAR SOLID Δ: SNAKE EATER. La revelación se realizó durante la conferencia “METAL GEAR – PRODUCTION HOTLINE” y promete llevar la experiencia de sigilo de la saga a un terreno competitivo y colaborativo.
FOX HUNT trasladará a los jugadores al entorno selvático característico de la serie para vivir enfrentamientos en partidas de hasta 12 jugadores. El modo contará con dos variantes principales:
Captura de Supervivencia: una misión dividida en fases donde los jugadores deberán atrapar a las ranas Kerotan. Su número disminuirá progresivamente, intensificando los combates a medida que la partida avanza.
Infiltración de Supervivencia: un desafío de alta presión que exige permanecer dentro de zonas designadas. Estas áreas se reducen con el tiempo, obligando a los participantes a usar el sigilo y la estrategia para sobrevivir.
El sistema introducirá nuevas mecánicas como el AT-CAMO, que permite desplegar un traje de camuflaje adaptable a diferentes escenarios, y Naked Sense, una habilidad para detectar enemigos y objetos cercanos. Estas funciones refuerzan la esencia de sigilo que ha definido la franquicia desde su creación.
Con FOX HUNT, Konami busca ampliar el universo de Metal Gear ofreciendo una experiencia multijugador fresca, sin costo adicional para los jugadores. Estará disponible de manera gratuita el próximo 30 de Octubre en las consolas Xbox Series X/S, PS5 y en PC. Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.
En este podcast viajamos de mundos post-apocalípticos a stands orientales con multitud de juegos para probar de primera mano
Programa cargadito de contenido el que tenemos esta semana. En estas (casi) dos horas de radio enlatada, os detallaremos nuestras impresiones de Borderlands 4. La vuelta del shooter-looter que nos brinda multitud de bondades como escucharéis en el podcast. Sin duda, una de las mejores entregas de la franquicia, que ya es decir.
Aparte de arrasar enemigos con millones de armas, hemos sacado tiempo para viajar a Japón y brindaros unas primeras impresiones del Tokio Game Show. Como ya viene siendo una tradición, os detallamos los puestos más importantes que tuvieron cabida en la convención y os contamos de primera mano cómo responden algunos títulos que tuvimos la oportunidad de probar.
Staff que ha participado en este programa: @VadilloMario @piti_west @BigSammu @Espartakush
Programación del podcast: 00:00 A qué estamos jugando 22:00 Análisis de Borderlands 4 35:00 Impresiones de la TGS 2025 66:00 Lanzamientos 76:00 Concurso + Despedidas
Poirot está de vuelta, Microids adapta al videojuego una de las obras más famosas de Agatha Christie, esta vez Muerte en el Nilo.
Cuando Agatha Christie publicó Muerte en el Nilo en 1937, probablemente no imaginaba que décadas después su historia sería reimaginada en múltiples medios como teatro, cine, televisión y, más recientemente, videojuegos. La novela, considerada una de sus obras maestras, combina un escenario exótico con un elaborado enigma de asesinato, donde el detective belga Hercule Poirot debe desentrañar un complejo entramado de pasiones, engaños y secretos a bordo de un crucero por el río Nilo.
El reto de trasladar esta historia a un videojuego es evidente. ¿Cómo mantener la esencia de un clásico literario y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia jugable que resulte atractiva para un público contemporáneo? Con Agatha Christie: Muerte en el Nilo, Microids y su equipo han optado por reinterpretar la trama en lugar de limitarse a una adaptación literal, dando lugar a un título que respeta la base original pero que se permite licencias creativas para mantener la frescura.
Una vuelta de tuerca al clásico
Uno de los giros más notorios de esta versión es el cambio de época. En lugar de situarse en los años treinta, como en la novela, la acción se traslada a los años setenta. Esta decisión no solo introduce un aire diferente en cuanto a moda, música y tecnología, sino que también abre espacio a nuevos recursos narrativos y mecánicos. La ambientación incorpora objetos propios de esa década, como grabadoras portátiles o cámaras instantáneas, que se convierten en piezas útiles para las investigaciones.
Además de Poirot, el juego introduce a Jane Royce, una detective privada inédita en el universo de Christie. Su inclusión cumple dos funciones, ampliar la perspectiva narrativa y añadir variedad jugable. Mientras Poirot mantiene su rol de analista meticuloso, concentrado en interrogatorios y deducciones lógicas, Jane aporta dinamismo con situaciones más prácticas y hasta cierto punto físicas. Esta alternancia de personajes refresca el ritmo y evita que la experiencia sea monótona.
El argumento conserva los elementos centrales de la novela, como son el crimen en el crucero, los sospechosos y el aura de misterio, pero se expande con escenas adicionales, investigaciones paralelas y un epílogo que va más allá del cierre literario. De este modo, quienes ya conocen el libro encontrarán sorpresas, y quienes se acercan por primera vez disfrutarán de una historia completa por derecho propio.
Mi materia gris funciona perfectamente
El núcleo del juego se apoya en la investigación. Similar a otros videojuegos del estilo, como los Sherlock Holmes de Frogwares, nosotros como jugadores debemos explorar escenarios, recopilar pistas, hablar con los pasajeros del barco y unir cabos sueltos en un sistema de “mapa mental”. Este recurso visual resulta muy práctico, ya que permite ver de un vistazo cómo se conectan personajes, pruebas y posibles motivos.
A lo largo de la partida se producen momentos de confrontación, en los que es necesario utilizar las evidencias encontradas para poner en aprietos a un sospechoso o desenmascarar una mentira. Son instantes de tensión que recuerdan a las dinámicas de sagas como Ace Attorney, pero con un tono más sobrio y detectivesco.
La presencia de Jane Royce introduce cambios en la mecánica. Sus segmentos pueden incluir puzzles más prácticos, tareas de observación minuciosa o la resolución de situaciones con un ritmo menos pausado que las conversaciones de Poirot. Este contraste mantiene el interés y favorece que el jugador se sienta parte activa de dos estilos de investigación distintos.
Como punto negativo, el nivel de dificultad de los rompecabezas es irregular. Aunque se pueden elegir dos niveles de dificultad diferentes, algunos puzles se resuelven con lógica clara, mientras que otros pueden resultar enrevesados y generar cierta frustración. Aun así, el juego rara vez se siente injusto, más bien exige paciencia y atención al detalle, virtudes que encajan con el espíritu del género detectivesco.
Apartado gráfico humilde
Visualmente, Muerte en el Nilo se mueve en un punto intermedio. Todos escenarios están cuidados, desde el famoso barco, hasta otras ubicaciones como Mallorca o Londres, transmiten adecuadamente la atmósfera setentera, aunque las texturas resultan un tanto pobres, con una paleta cálida que refleja bien los años setenta. Sin embargo, los personajes no alcanzan el mismo nivel de detalle. Las animaciones faciales pueden sentirse rígidas y no contamos prácticamente con ninguna expresión facial.
Aun con estas limitaciones técnicas, la dirección artística logra lo más importante, transportar al jugador al misterio en alta mar. Cada sala, cubierta o pasillo cuenta con suficientes detalles para invitar a la exploración, y la ambientación logra sostener la inmersión durante buena parte de la experiencia.
Rollo setentero
El apartado sonoro se convierte en un aliado fundamental de la atmósfera. La banda sonora juega con melodías contenidas, a medio camino entre lo elegante y lo inquietante, reforzando la tensión propia de una investigación criminal. Aunque esta presenta fallos. En ocasiones esta se corta y no escuchamos nada, lo que al juego un tanto extraño. Los efectos ambientales, el sonido del agua, el murmullo de los pasajeros, el crujido de la madera del barco, contribuyen a crear una sensación de estar realmente a bordo del crucero.
En cuanto a las voces, el trabajo actoral es correcto y logra dar personalidad a los personajes, aunque no siempre está acompañado por una sincronización labial adecuada. En conjunto, la experiencia auditiva cumple con creces y, en más de un momento, supera a lo que el apartado gráfico consigue transmitir.
Agradecemos a Meridiem Games el código facilitado para realizar este análisis. Si os interesa el juego, podéis encontrarlo en formato físico gracias a su distribución por las principales tiendas especializadas.
Conclusiones
Agatha Christie: Muerte en el Nilo no es una adaptación literal de la novela, sino una reinterpretación que se atreve a experimentar. El cambio de época, la incorporación de un nuevo personaje jugable y la expansión de la trama son apuestas arriesgadas, pero en general funcionan para enriquecer la experiencia y darle una identidad propia.
La jugabilidad combina investigación, deducción y resolución de puzles con bastante acierto, aunque algunos rompecabezas pueden sentirse algo forzados. El contraste entre Poirot y Jane es uno de los mayores aciertos, ofreciendo dos ritmos de investigación complementarios.
En lo técnico, los escenarios y la ambientación destacan sobre unos personajes que aún muestran rigidez, mientras que el sonido y la música aportan gran parte de la inmersión. El resultado global es un título recomendable para los amantes del género detectivesco y, especialmente, para quienes disfrutan de ver cómo los clásicos pueden reimaginarse en nuevas formas.
No es perfecto, pero sí una experiencia sólida que logra lo más importante: mantener vivo el espíritu de Agatha Christie mientras invita al jugador a convertirse, una vez más, en parte activa de uno de sus enigmas más célebres.
Borderlands 4 nos arroja a Kairos, un planeta que nos recibe con metralla en mano, sarcasmo y un Claptrap más desquiciado que nunca.
Han pasado seis años desde que Borderlands 3 nos dejó con el gatillo caliente y el corazón dividido. Gearbox vuelve con Borderlands 4, una entrega que no se anda con chiquitas: nuevo planeta, nuevas clases, más armas que neuronas tiene claptrap y un mundo abierto que te escupe contenido por cada esquina. ¿Es la mejor entrega de la saga? Puede que sí. ¿Tiene bugs? También. Pero si vienes a por tiros, loot y humor negro, estás en el sitio correcto.
Historia: revolución, implantes y un tirano con complejo de Dios.
La trama nos saca de Pandora y nos lanza de cabeza a Kairos, un planeta recién expuesto tras el teletransporte de Elpis. Aquí manda el Cronoguardian, un cabronazo con ínfulas de dictador que controla a la peña con implantes neuronales enchufados a la médula. Tú, como nuevo Buscador de la Cámara, te unes a la Resistencia Carmesí liderada por Claptrap (sí, el Claptrap de siempre) para reventar a La Orden, un ejército sintético que da más miedo que un lunes por la mañana sin café.ç
La historia se pone seria, más distópica, pero sin perder el toque de Borderlands: misiones secundarias absurdas, referencias pop, y diálogos que parecen escritos por un guionista con resaca. No reinventa la rueda, pero la pinta de neón y la llena de balas y explosiones. El ritmo es sólido, con una campaña principal bien vertebrada y decenas de misiones que te hacen sentir que estás en una guerra de verdad… con chistes malos y explosiones por doquier.
Jugabilidad: Borderlands 4 es más verticalidad, con más loot y más loco.
Aquí es donde Borderlands 4 deja en la miseria a todos los shooter looter de la galaxia . El gunplay es más frenético que nunca, con doble salto, planeo y una verticalidad que te hace sentir como si fueras Spider-Man con una escopeta. El mapa de Kairos es un mundo abierto de manual, con biomas variados, cofres escondidos y enemigos que se ajustan a tu nivel para que nunca te aburras. La exploración ahora es otro añadido a todo el frenetismo característico de la saga.
Las novedades respecto a Borderlands 3 se notan: mejor diseño de niveles, más libertad para abordar misiones, y un endgame que te puede tener pegado al mando durante 100 horas sin pestañear. El sistema de progresión ha sido retocado, y aunque no revoluciona, sí pule lo que ya funcionaba. El cooperativo sigue siendo la joya de la corona: jugar con colegas es como volver a las party lan de los 90, pero con más metralla, más balas y mejores sensaciones.
Armas, clases y habilidades: el arsenal de un manicomio
¿30.000 millones de armas? Gearbox no se corta. Pistolas que disparan granadas, escopetas que insultan al enemigo, rifles que se transforman en drones… Aquí hay de todo. Y lo mejor: cada arma se siente diferente, con efectos visuales y sonoros que hacen que cada disparo sea una fiesta. Por no decir que cada arma se siente diferente gracias a lo bien definido que tienen el retroceso, desviación y la contundencia.
Las clases de las que disponemos como BuscaCámaras son cuatro y están bien diferenciadas tenemos a Amon, el Caballero Forjador: tanque cuerpo a cuerpo con habilidades de forja brutal. Por otro lado está la Gravitar Harlowe: controla masas y manipula la gravedad como si fuera Neo. El Exo-Soldado Rafa: ágil, eléctrico y con un exoesqueleto que da miedo. Y por último, Vex, la Sirena Oscura: heredera del legado de las Sirenas, versátil y con un rollo oscuro que mola.
Los árboles de habilidades ya no son rígidos: ahora puedes combinar sinergias y montar builds que se adaptan a tu estilo. ¿Quieres ser un ninja eléctrico que lanza cuchillos explosivos? Adelante. ¿Prefieres un tanque que se cura con cada hostia que da? También puedes.
Mundo abierto: Kairos, el patio de recreo del caos
Kairos es grande, variado y lleno de cosas que explotar. Desde desiertos con tormentas de arena hasta ciudades cyberpunk donde los NPCs te insultan por tu peinado, el planeta tiene personalidad. Hay secretos, desafíos, mazmorras alienígenas y zonas que solo puedes desbloquear si te curras las misiones secundarias.
La exploración se siente orgánica, con recompensas que valen la pena y enemigos que no te dejan respirar. El diseño de mundo abierto lo hace más coherente que el diseño que teníamos en Borderlands 3, y aunque a veces se repite algún patrón, el ritmo de descubrimiento y saqueo lo compensa. Además, el sistema de viaje rápido y los vehículos han sido mejorados, haciendo que moverse por Kairos sea un placer… o una carnicería, dependiendo de tu estado anímico.
Apartado técnico y ese cel-shading que te vuela la peluca.
Visualmente, Borderlands 4 es una bestia. El cel-shading está más detallado que nunca, con texturas que parecen pintadas a mano y efectos de luz que hacen que cada explosión sea una obra de arte. En Xbox Series X el juego corre a 60 fps estables en la mayoría de zonas, aunque hay caídas puntuales en momentos de mucha acción. En Series S se mantiene decente, pero con algún tirón que te puede sacar de la inmersión.
Los bugs existen, como en todo Borderlands, pero Gearbox ya ha lanzado parches que mejoran bastante el rendimiento. El sonido es otro punto fuerte: la música mezcla electrónica, rock y sintetizadores distorsionados que te meten de lleno en el caos. Los efectos sonoros son brutales: cada disparo, cada explosión, cada grito de Claptrap está diseñado para que te rías y te motives al mismo tiempo.
Conclusión: Borderlands 4, el caos que necesitábamos.
Borderlands 4 no es perfecto, pero es jodidamente divertido. Gearbox ha escuchado a la comunidad y ha entregado una experiencia que pule lo mejor de la saga y añade suficientes novedades para mantenernos enganchados. La historia es más madura, el mundo abierto más coherente, y el gunplay más adictivo que nunca.
¿Tiene bugs? Sí. ¿La historia podría arriesgar más? También. Pero cuando estás en medio de un tiroteo con tres colegas, lanzando granadas que cantan ópera y disparando rifles que se convierten en torretas, todo eso se olvida. Borderlands 4 es un homenaje al caos, al loot y al humor macarra que nos enamoró hace más de una década.
Si vienes buscando una experiencia seria, este no es tu juego. Pero si lo que quieres es reventar cabezas con estilo, reírte con diálogos absurdos y perderte en un mundo que te recompensa por ser un cabrón creativo… entonces sí, Borderlands 4 es tu nueva religión.
Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en Twitter, Tik Tok o Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.
Los amantes del miedo acechando en cada esquina vana pasarlo mal gracias a la propuesta de terror que nos brinda Halloween
Durante el más reciente State of Play de PlayStation se reveló Halloween, un título de terror y sigilo que promete poner a prueba los nervios de los jugadores. El juego, desarrollado por IllFonic y coeditado junto a Gun Interactive, está inspirado en la película original de John Carpenter.
Halloween transporta a los jugadores a las calles de Haddonfield, donde la supervivencia dependerá de la astucia y la cooperación. El título ofrecerá modos para un jugador y multijugador, permitiendo encarnar a civiles que buscan escapar del peligro o al propio Michael Myers, el implacable asesino enmascarado. Como civil, la misión será proteger a los habitantes, reunir suministros, buscar armas y contactar a la policía antes de que sea demasiado tarde. En contraste, Myers podrá utilizar habilidades especiales como Shape Jump, que le permiten acechar desde las sombras y atacar de forma inesperada, creando un ambiente de tensión constante.
Halloween se estrenará el 8 de septiembre de 2026 en Xbox Series, PS5 y PC. Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.
Del 24 al 26 de octubre, el Palacio de Congresos de Toledo acogerá el esperado PlayAgainFest 2025.
Playagainfest es un evento que celebra la nostalgia del videojuego clásico mientras abraza las tendencias más actuales del gaming. Con zonas retro, torneos competitivos, charlas especializadas y exposiciones artísticas, el festival promete ser un punto de encuentro intergeneracional para gamers de todas las épocas.
Conferencias y charlas: conocimiento en píxeles.
El festival contará con un ciclo de conferencias y paneles donde expertos del sector compartirán sus experiencias y reflexiones:
“Del píxel al ray tracing”: evolución gráfica desde los 8 bits hasta la era del fotorrealismo.
“Narrativas que marcaron generaciones”: análisis de storytelling en sagas como Final Fantasy, Metal Gear y Monkey Island.Mesa redonda: “¿Qué significa ser gamer hoy?”: con influencers, desarrolladores indie y periodistas especializados.
Talleres prácticos: creación de sprites, diseño de niveles retro y cómo adaptar mecánicas clásicas a motores modernos.
Stands y exposiciones: arte, coleccionismo y comunidad
La zona de exposición será un viaje visual y táctil por la historia del videojuego:
Stands retro con consolas originales como NES, Mega Drive, Atari 2600 y recreativas arcade funcionales.
Zona indie con desarrolladores mostrando sus proyectos pixel art, metroidvanias y RPGs tácticos.
Arte gamer: ilustraciones, esculturas en plastilina, cosplay y merchandising exclusivo.
Espacio de coleccionismo: cartuchos raros, manuales originales, revistas de los 90 y hardware modificado.
Torneos: adrenalina y nostalgia
PlayAgainFest no sería completo sin su dosis de competición. Habrá torneos tanto casuales como profesionales:
Juego Modalidad Premios Street Fighter II 1v1 retro arcade Trofeo + merch Super Smash Bros. Melee Eliminación directa Cash prize + medalla Mario Kart 64 Time trial Consola retro Tekken 3 Combate clásico Camiseta + trofeo Tetris Modo maratón Colección de pósters
Además, se celebrarán torneos sorpresa con juegos ocultos que se revelarán el mismo día, en formato “blind challenge”.
Un festival para todos
Con actividades para todas las edades, desde zonas infantiles con Pokémon Snap hasta espacios chill con Journey y Gris, PlayAgainFest se posiciona como un evento inclusivo y vibrante. Ya seas un fan de los 80, un amante de los 90 o un gamer curioso por los clásicos, Toledo será tu punto de encuentro.
El match-3 vuelve a estar de moda gracias a la sinergia rolera que tiene con Puzzle Quest: Immortal Edition
Hay varios juegos que entran en tu vida para absorber todo el poco tiempo que uno tiene. Me acuerdo hace unos años que llegó a mi querida Xbox 360 un título a priori bastante sencillo, donde simplemente había que conectar tres gemas o más para de esa manera derrotar al enemigo. Lo que parecía un puzle discreto se convirtió en la mayor de mis adicciones, con un sistema de combate que poco a poco iba volviéndose más enrevesado, y una dificultad ascendente que te “picaba” para que no soltaras el mando. Pues bien, grata ha sido mi sorpresa cuando ha aparecido en las consolas actuales Puzzle Quest: Immortal Edition, una edición especial repleta de contenido para que no dejemos de conectar colores durante unas buenas sesiones delante de la pantalla.
Gana juntando lo que sea, y como sea
Infinite Interactive junto con505 Games son los encargados de brindarnos horas de diversión con Puzzle Quest: Immortal Edition. Para quien no sepa de qué van sus mecánicas, estamos ante un match-3 de toda la vida, aunque conseguir emparejar joyas tiene su objetivo. Nuestra tarea sea vencer al enemigo que tendremos delante, ya sea emparejando calaveras que le hagan mermar su vida, o bien invocando hechizos gracias al maná que conseguiremos con nuestras uniones de 3 o más piezas.
En esta edición tan completa habrá varias clases para seleccionar. Desde espadachines o asesinos con un ataque más directo, pasando por druidas, nigromantes o magos con otro estilo de combate más pausado. Sea la clase que sea, tendremos cierta afinidad para unos colores de gemas u otros, que deberemos emparejar en los tableros de combate para poder realizar los ataques especiales. Por ejemplo, en mi caso tengo un guerrero que necesita 4 gemas azules y 6 amarillas para poder hacer un ataque de zona. Así que más me vale que la predisposición por esos colores abunden en el escenario para poder encadenar la mayor cantidad de ataques.
Paseando entre joyas
Obviamente, a mayor nivel, mejores hechizos y por lo tanto mayor cantidad de mana nos exigirá. Pero ahí está nuestra habilidad de hacer cadenas de 4 o más gemas a la vez. Si lo conseguimos, no pasaremos el turno y podremos mover piezas de nuevo. Parece algo banal, pero es uno de lo elementos más importantes para que no nos ganen la delantera en esta lucha por el poder que nos ofrece Puzzle Quest: Immortal Edition.
Para que no se haga todo muy repetitivo, tendremos una historia que sirve de nexo de unión entre combate y combate. Por hacer un breve resumen, estamos en un mundo de fantasía donde nuestro protagonista luchará contra unas fuerzas del mal que amenazan con invadir nuestro reino. Eso sí, entre gesta y gesta, tendremos que ayudar a las personas de nuestro alrededor cumpliendo una serie de recados. Aparte de las misiones principales y secundarias, podremos mejorar partes de nuestra fortaleza con el dinero conseguido en el juego y mejorar la instalaciones para tener mayor ventajas frente al rival.
Media vida arrejuntado
En conjunto, esa capacidad de alternar entre la parte más “sesuda” de los puzles con aquellas partes de exploración encaja perfectamente. Gracias a las mejoras en nuestra fortaleza podremos mejorar nuestros conjuros, craftear nuevas armas y realizar una serie de acciones que después nos faciliten la vida. Luego podremos reclutar a nuevos miembros que se unan a nuestro equipo e incluso caprurar monstruos para que después luchen por nosotros (¿Os suena esa mecánica de algo?). Vaya, que tendremos un gran componente rolero en Puzzle Quest: Immortal Edition sin llegar a ser un juego de rol propiamente dicho.
No toda va a ser bueno. Pese a esa ingente cantidad de cosas por hacer, puede que el título se desinfle pasadas unas horas. Y es normal. Por muchos nuevos conjuros que aprendamos, niveles que obtengamos o equipación que encontremos, no dejamos de estar ante un match-3 por turnos. Y a la larga puede volverse repetitivo, especialmente teniendo en cuenta que puede durar más de 30 horas. Eso sí, si nos lo planteamos como un entretenimiento de partidas cortas, ahí si que podremos sacar jugo a esta propuesta tan particular.
Conclusión de Puzzle Quest: Immortal Edition
Infinite Interactive junto con505 Games vuelven al acarga con un clásico que nos enamoró en la época de Xbox 360. Pese a estar ante un jeugo de match-3, l interesante de esta propuesta es la esencia rolera que se transmite de principio a fin. Tintes fantásticos, equipación de perosnaje, magias, subidas de nivel… Todo está pensado para que la sinergia entre los puzles y los factores roleros encajen a la perfección. No es perfecto, y la duración puede repercutir negativamente a la larga, pero si lo degustamos poco a poco seguro que lo encontramos la mar de divertido.
Aunque como juego remasterizado no se aprecia muy bien el lavado de cara, como puerta de entrada a los neófitos a Puzzle Quest: Edición Inmortal puede ser inmejorable. Junto con los extras, añadidos, la falta de microtransacciones y las mejoras en la calidad de vida, estamos ante una edición muy completa.
KOEI TECMO anuncia DYNASTY WARRIORS 3: Complete Edition Remastered, con varios extras adicionales y un buen lavado de cara
KOEI TECMO Europe y el estudio Omega Force han revelado el regreso de uno de los títulos más icónicos de la franquicia con el anuncio de DYNASTY WARRIORS 3: Complete Edition Remastered. El lanzamiento reunirá todo el contenido del musou original y su expansión Xtreme Legends. De esta manera, ofrecerá a los jugadores la oportunidad de revivir la acción que cimentó las bases de la saga. El título fue pionero en introducir mecánicas que definieron el estilo de la franquicia, como los ataques True Musou, el modo para dos jugadores simultáneos y el sistema de desarrollo de oficiales. La expansión añadió además nuevas campañas para personajes como Lu Bu, Meng Huo y Yuan Shao. También traerá opciones de personalización de guardaespaldas, armas inéditas y cuatro modos de desafío adicionales.
El remaster está siendo desarrollado con Unreal Engine 5, lo que permitirá redescubrir los campos de batalla con un nivel de detalle y realismo renovado. Con un plantel de más de 40 oficiales jugables, la experiencia busca mantener la esencia de la fórmula “1 contra 1.000” que caracteriza a la saga, combinando la intensidad clásica con mejoras modernas en gráficos y jugabilidad. Con este regreso, KOEI TECMO pretende ofrecer a los veteranos y nuevos jugadores una experiencia que celebre la historia de la franquicia DYNASTY WARRIORS, ahora con un espectacular lavado de cara técnico y nuevas posibilidades estratégicas.
DYNASTY WARRIORS 3: Complete Edition Remastered estará disponible el 19 de marzo de 2026 para Xbox Series, PS5, Switch y PC. Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.