La competencia roja se hace acopio en el podcast, y es que es imposible comentar las novedades que Nintendo ha vertido con la llegada de una nueva consola
Semana tranquilita en lo que concierne a Xbox, y es que debido a que estamos a principios de año, y que estamos “embargados” con varios juegos, hay poca información que nos ataña directamente. Y digo directamente porque sí que hemos podido ser testigo de un anuncio muy esperado por los jugones como es el lanzamiento de Switch 2. Veremos hasta qué punto se entablan relaciones entre la compañía nipona y Xbox para tener proyectos en conjunto y buenas colaboraciones.
Pese a esta gran noticia, sí que tenemos otro par de cositas de las que hablar. Para empezar, pequeños lanzamientos que aterrizarán en Xbox Game Pass como Lonely Mountains: Snow Riders. Si te gusta la calma y bajar por pendientes congeladas, es tu momento. Junto con este anuncio, también comentamos The Blood of DawnWalker, la nueva propuesta que tiene entre manos el directos de The Witcher 3.
Staff que ha participado en este programa: @VadilloMario @BigSammu @Espartakush @piti_west
Programación del podcast: 00:00 A qué estamos jugando 25:00 Anuncio oficial de Switch 2 39:00 Lonely Mountains: Snow Riders en Game Pass 43:00 The Blood of DawnWalker 53:00 Lanzamientos 60:00 Comentarios y despedidas
Vuelve el rey de los Musou por la puerta grande , aunque no impresiona
Koei Tecmo y Omega Force nos vuelven a traer una entrega de su más laureada franquicia con Dynasty Warriors Origins. Una vuelta a los orígenes que nos cuenta el inicio de la novela asiática El Romance de los 3 Reinos, dando a la narrativa un espacio más importante dentro del título. El último título analiza aquí, Dynasty Warriors 8 queda muy lejos, por lo que se agradece esta nueva entrega en consolas más avanzadas.
Historia
Como hemos comentado, se trata de una historia inspirada en la novela de los 3 Reinos, en la que encarnaremos a un joven que perdió la memoria. Iremos conociendo a personajes “históricos” por el camino e iremos desarrollando nuestro camino según la facción a la que nos unamos y las decisiones que tomemos.
Conforme avanzamos en el juego, el personaje irá recobrando sus recuerdos perdidos, a la par que conocerá (o se te encontrará) con antiguos conocidos que le harán recordar. Por lo demás, la trama se irá revelando conforme afrontamos batallas épicas y derrotemos a innumerables ejércitos con sus correspondientes generales.
Jugabilidad
El género Musou puede que haya que clasificarlo como “de nicho”, pero resumiendo, si te gustan los hack and slash en los que disfrutas liándote a mamporros con cientos (y miles) de enemigos, no te lo puedes perder. La jugabilidad en sí misma es muy divertida, con los clásicos combos, relativamente sencillos de ejecutar, esquives, bloqueos, cargas a caballo y mucho más.
Se trata de un título para un solo jugador, en el que puntualmente podremos controlar a otros heroes, pero la mayor parte del tiempo seremos el mismo guerrero sin memoria. Dispondremos de ataques normales, fuertes o cargados, ataques en salto, combos de hasta 4 acciones y ataques especiales que se irán cargando, como el botón Musou que es devastador.
Se le ha dado mucha importancia al bloqueo perfecto, o parry, amén del esquive perfecto, que serán cruciales para ganar terreno en los enfrentamientos contra enemigos fuertes. A éstos son los únicos a los que podremos fijar como objetivo, y además, podremos enfrentar a varios a la vez aparte de los soldados rasos que son más débiles.
Un parry o varios nos darán ventaja y cargarán nuestros ataques especiales, y cuando les dejemos sin resistencia, podremos bapulearlos con el botón Y. Habrá ataques que no podremos bloquear, por lo que esquive será un gran aliado.
hasta 9 tipos de armas podremos usar, cada cual con sus combos, e iremos subiendo de nivel a la par que las habilidades. Cuanto más nivel tengamos, más combos y habilidades tendremos disponibles, así que recomiendo no pasar de las misiones secundarias y escaramuzas menores para subir de nivel rápido (hablaremos de eso más adelante).
Pero Dynasty Warriors Origins no es para todo el mundo, pues aunque puedes seleccionar una dificultad más baja para disfrutar de la historia, debes planificar bien las batallas. Si uno de tus aliados es importante en esa reyerta, puede darse el caso que sea vencido o se rinda, huyendo del campo de batalla y dando como resultado el fracaso inmediato de la misión.
Duración y Diversión
Y éste último punto de la jugabilidad es el que más me ha frustrado, pues tienes que estar pendiente de los aliados, mediante la visión especial, e ir tomando decisiones de donde se te necesita más en el campo de batalla.
El juego se nos presenta como un gran mundo en el que podemos movernos en el mapa de una manera bastante curiosa. Nos desplazamos por el mapa en sí, recogiendo útiles, visitando NPCs, activando viajes rápidos etc.
En lugar de diseñar un mundo abierto vacío, está manera de movernos por el mundo dentro del mapa, le da bastante dinamismo al juego. Tendremos pequeñas batallas (de unos 5 minutos máximo), escaramuzas rápidas y grandes encuentros que nos ocuparán unos 30 minutos cada uno o más.
Los personajes que conocemos en el camino, nos harán encargos, como derrotar a un cierto número de enemigos con un arma determinada y cosas así. Incluso un guerrero de una facción nos puede hacer un encargo, y después lo podremos cumplir cambiando de facción y cumpliendo los requisitos contra ellos mismos.
Esto es algo que pasa a menudo en el juego y te saca bastante de la partida en cuanto al nivel narrativo. Tampoco ayuda que las pequeñas decisiones que tomemos en los diálogos no tengan trascendencia alguna, por lo que es un apartado bastante inicio.
En cuanto a la duración del juego, podemos hablar que estaría en una horquilla de 20-50 horas, según las misiones y encargos que aceptemos, o bien si decidimos limpiar el mapa de enfrentamientos menores para subir de nivel. Es recomendable, aunque bastante repetitivo, pero si no, te costará horrores progresar bien en las batallas.
Gráficos y sonido
Dynasty Warriors Origins se trata de un título visualmente aseadito, con buena definición y texturas en los personajes, aunque no esperéis un portento gráfico. El juego requiere de fluidez, porque en pantalla habrá cientos de enemigos, y se ve bonito, lo suficiente para olvidarnos de ese apartado gracias a su buen rendimiento.
Y es que en Xbox Series podemos disfrutar de una tasa de frames de hasta 120 FPS, o bien jugar a 60 FPS. Sin duda la optimizacion de Omega Force aquí ha sido sobresaliente, dando una apariencia bastante detallada para todo lo que se ve en pantalla y aún rendimiento espectacular en consolas.
Pero sin duda el apartado técnico que más destaca es el sinos y en particular la banda sonora, que es épica a más no poder. Mezcla de música rockera, con tradición asiática a un ritmo y una epicidad que te contagiarán enseguida.
Por otro lado, contaremos con tecnologías como HDR10, Dolby Atmos, sonido espacial y una resolución 4K en el modo calidad.
Conclusión
Dynasty Warrior Origins es ideal para los fans del subgénero Musou, con una acción simple y directa, aunque para mí, que estoy acostumbrado a jugabilidades más profundas se me ha hecho algo repetitivo e insulso. Eso sí, si te gusta provocar el caos con conmbos multitudinarios, con cientos de enemigos en pantalla podría ser tu juego.
Entretenido sin más, estando algo desaprovechado por la falta de inclusión de mecánicas más complejas a la hora de encarar los enfrentamientos. Por esto he tenido una sensación de frustración constante por el fallo en las misiones por culpa de otros personajes con una IA bastante pobre. Aún así, muy disfrutable si sabes a lo que vas.
Dynasty Warriors Origins está disponible en Xbox Series X|S, Playstation 5 y PC. No se descarta una versión para la nueva Nintendo Switch 2.
Publicado por Firenut Games y desarrollado por una sola persona José Manuel Conesa Hernández, Backrooms Level X saldrá a la venta para Xbox Series X|S, PS5, Switch y Steam en 2025.
El editor independiente Firenut Games y el desarrollador en solitario José Manuel Conesa Hernández anuncian Backrooms Level X, un juego narrativo de survival horror en primera persona que te sumerge en un laberinto interminable de espacios desolados y liminales. Navega a través de niveles oscuros y atmosféricos donde entidades terroríficas acechan en las sombras y desafiantes puzles se interponen entre la libertad o tu muerte.
Entra en el inquietante mundo de Backrooms Level X en el que tras un extraño accidente, te encuentras atrapado en Backrooms, un lugar donde la lógica y la realidad desaparecen. Explora interminables pasillos de moqueta amarilla, habitaciones vacías y zonas de luz parpadeante mientras intentas encontrar una salida. Pero cuidado no estás solo.
Puntos más destacados de Backrooms Level X:
Exploración inmersiva: Navega por un misterioso entorno creado con un diseño de niveles único. Descubre secretos ocultos y una narrativa envolvente que te sumergirá en la historia.
Terror atmosférico: Sumérgete en una atmósfera opresiva con efectos de sonido envolventes y gráficos inquietantes que te mantendrán al borde de tu asiento.
Desafíos y rompecabezas: Resuelve acertijos y enfréntate a desafíos que pondrán a prueba tu ingenio mientras intentas escapar de las misteriosas Trastiendas.
Entornos variados: Backrooms Level X cuenta con más de 13 niveles para explorar.
Jefes desafiantes: ¿Podrás escapar de los enemigos que encuentres a lo largo de tu exploración? Derrota a enormes jefes que acechan en las sombras usando sólo tu ingenio.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Con un último tráiler, ENDER MAGNOLIA: Bloom in the Mist pule sus últimos detalles antes de su lanzamiento la próximo semana
Después del éxito que ha sido ENDER LILIES: Quietus of the Knights, era de esperar que Binary Haze Interactive preparara una secuela. Y no estamos ante una mera continuación, sino que el estudio se ha preocupado de dotar a ENDER MAGNOLIA: Bloom in the Mist de un aspecto gráfico completamente renovado y pequeños cambios en la jugabilidad que alteren nuestra manera de disfrutar de este desafío. En total, tendremos 35 horas de retos y dificultades por los mundos cavernosos que componen esta iteración.
Para empezar a calentar y prepararnos para lo que se nos viene encima, tenemos un último tráiler donde contemplaremos las habilidades de nuestra protagonista y lo más interesante: los compañeros que podremos invocar a nuestro lado. Esto es debido ala capacidad que tendremos para convertir a los enemigos en nuestros aliados, una función muy útil a la cual sacaremos mucho provecho. Y si lo nuestro no es la doma de seres del inframundo, siempre podremos repartir justicia gracias a las 30 habilidades de combate distintas que estarán disponibles.
ENDER MAGNOLIA: Bloom in the Mist está a puntito de caramelo. El próximo 22 de enero estará disponible en Xbox Series, PS5, Switch y PC. Para más información acerca del juego, no te pierdas la web oficial. Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Los desarrolladores de The Witcher presentan su nuevo juego de rol de fantasía oscura.
Mientras CD Projekt Red se centra en el próximo The Witcher 4, el antiguo director de Witcher 3 y otros veteranos selectos de la industria han creado un nuevo estudio en Polonia llamado ‘Rebel Wolves’. Además, se preparan ahora para su título debut respaldado por Bandai Namco.
Si aún no sabes nada de él, se llama The Blood of DawnWalker y se describe como el «primer capítulo» de la nueva saga de rol de la compañía. Al igual que The Witcher 3, será un título de mundo abierto para un jugador, de factura Triple A e incluirá un «fuerte enfoque en la historia y la narrativa».
Como puedes ver en este primer vistazo (que incluye lo que parece ser un pequeño fragmento de juego), participarás en todo tipo de emocionantes combates mientras exploras este nuevo mundo. También puedes escuchar las influencias de The Witcher en la banda sonora. El personaje que controlarás en Dawnwalker se llama «Coen», un individuo que adquiere poderes vampíricos, lo que pone su vida patas arriba:
«Juegas como Coen, un joven convertido en Dawnwalker, siempre pisando la línea entre el mundo del día y el reino de la noche. Utiliza tus habilidades y combina tu fuerza vampírica con tu determinación humana para salvar a tus seres queridos. Enfréntate a tus enemigos, ya sean humanos, monstruos o el propio reloj. Pero recuerda: el verdadero mal puede estar a pleno la luz del sol y el más leal de los aliados puede acechar al amparo de la noche».
Esta próxima entrega ya ha sido confirmada para Xbox Series X|S, y aunque aún no hay fecha de lanzamiento, tendremos un nuevo vistazo al gameplay en verano de 2025.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
ROBOBEAT, un juego de disparos rítmico al estilo roguelite, se lanzará en Xbox Series, PlayStation 5, y Nintendo Switch el 30 de enero.
Desarrollado por el estudio independiente Inzanity, ROBOBEAT llegará a Xbox Series a finales de este mes. El título es un FPS lleno de adrenalina y ritmo que ha entusiasmado a los jugadores de PC. El juego llegó a Steam en mayo del año pasado y tiene criticas muy positivas.
La versión para consolas que tendremos disponible también incluirá la recién añadida función Infinite Locker y la poderosa arma Nexus, que se presentaron en PC hace relativamente poco. Los jugadores podremos disfrutar de 38 canciones de la banda sonora original, junto con tres casetes especiales de bonificación con temas de las bandas sonoras de BPM: Bullets Per Minute, DUSK y ULTRAKILL.
Tráiler:
Gracias a ROBOBEAT encarnaremos a Ace, un famoso cazarrecompensas que persigue a su último objetivo, el excéntrico robot-espectáculo Frazzer. Para encontrar el camino a través de su retorcido parque tecnológico, tendremos que dominar el arte de disparar, correr por las paredes, deslizarnos y saltar como nadie.
ROBOBEAT también nos presenta una experiencia que mezcla un shooter de ritmo con un progreso tipo roguelite. El título cuenta con muchos niveles generados proceduralmente. Para superarlos deberemos pertrecharnos con el mejor arsenal de armas y acompañarlo de un ritmo endiablado para potenciar el daño bajo una sinfonía de disparos.
Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en Twitter, Tik Tok o Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.
Con Project Arielle, tendrás las posaderas calientes o frías gracias a su novedoso sistema de calefacción
Los usuarios más exigentes (y sensibles) no tendrás que preocuparse nunca más del tiempo que está haciendo en ese momento gracias a la nueva idea que nos brinda la buena gente deRAZER. Esto se debe al nuevo diseño conceptual que la compañía está desarrollando con Project Arielle. Se trata de una silla gaming que cuenta con un ventilador sin aspas que proporciona un flujo de aire continuo que equilibra la temperatura a nuestro gusto.
Si quieres descubrir todas las novedades que se dieron cita en la RazerCon, no dudes en pinchar aquí
Gracias a esta implementación podremos disipar el calor y reducir la temperatura percibida de 2ºC a 5ºC en ambientes cálidos. Si por el contrario, estamos en un sitio donde predomina el frío, la silla tiene incorporado unos calentadores PTC que nos proporcionan hasta 30ºC de aire caliente. Todo ello lo podremos controlar con un panel táctil en la línea de diseño que RAZER nos tiene acostumbrados.
Project Arielle aún está en desarrollo y no tiene una fecha de lanzamiento, aunque los asistentes del CES 2025 podrán probarla en primera mano y ser testigos en primera persona de las ventajas que ofrece esta nueva silla gaming. Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
PlayStation y Nintendo también sufrieron el año pasado.
A lo largo del año, hemos estado siguiendo múltiples informes de ventas de las consolas Xbox Series X|S y, por desgracia, las noticias no han sido a menudo muy buenas para Microsoft. Pues bien, echando un nuevo vistazo a la totalidad de 2024 en las ventas europeas de hardware, podemos comprobar que se está dando un panorama bastante pobre para las tres principales plataformas y Xbox en particular.
Sin embargo, hay que añadir algunas salvedades a estos datos. En primer lugar, estas cifras de ventas sólo cubren las regiones de Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Portugal, Rusia, España, Suecia y Suiza, con el Reino Unido excluido, por supuesto. VGC también añade que “la falta de grandes lanzamientos” perjudicó las ventas de consolas en general en 2024.
A pesar de lo sombrío del panorama, hay razones para ser un poco más optimistas de cara a 2025. Si GTA VI sale este año y sigue siendo un título exclusivo de la actual generación, está básicamente garantizado que moverá ventas de consola, lo que debería beneficiar a Xbox y PlayStation. En cuanto a Nintendo, este año lanzará una consola completamente nueva, por lo que esperamos noticias más positivas sobre el hardware en general para 2025.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Lonely Mountains: Snow Riders es un juego de esquí en las montañas. Deslízate por la nieve profunda, patina sobre lagos helados y salta por los aires en espectaculares saltos, todo ello rodeado de una gran variedad de impresionantes paisajes.
Desarrollado por Megagon Industries un estudio independiente fundado en 2013 en Berlín, Alemania creadores del juego de ciclismo de montaña Lonely Mountains: Downhill. Actualmente están trabajando en su continuación, Lonely Mountains: Snow Riders que llega la próxima semana a Xbox, PC y Gamepass desde el día uno.
¿Te apetece un reto? Realiza trucos temerarios o intenta mejorar tu tiempo para conseguir un puesto en la clasificación. O puedes tomar el camino menos transitado, descubriendo atajos mientras exploras la pista. Acompaña a tus amigos en los nuevos modos multijugador online, bajando juntos en equipo o compitiendo en una carrera hasta la base.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Runny Bunny nos invita a conocer nuestra capacidad de respuesta con el mando debido a la exigencia y la rapidez que nos impone este conejo blanco
Hay ocasiones donde se agradece que salgan títulos rápidos, concisos y donde explotan una mecánica jugable concreta. Es lo que sucede con Runny Bunny, un título indie donde controlaremos a un conejo que deberá llegar hasta el final del nivel recogiendo a su paso todas las bolitas y zanahorias esparcidas por cada fase. Una tarea que a priori parece sencilla, pero que poco a poco se va complicando con nuevos obstáculos y una mayor exigencia de nuestros reflejos y velocidad con el mando. ¿Aceptas este desafío?
Pies en polvorosa
El estudio Vergiu han sido los encargados de desarrollar esta propuesta tan colorida. A través de 100 fases deberemos mostrar nuestra capacidad de respuesta desplazando al conejito entre las paredes que componen cada escenario. La gracia del juego reside en que no nos desplazaremos a nuestro gusto por cada pasillo, sino que nos desplazaremos automáticamente de un lado a otro, sin parar por medio. Para entendernos, es como si el suelo estuviera congelado y no pudiéramos parar hasta topar con la siguiente pared.
En un principio nos enfrentaremos a pequeñas trampas como pinchos o algún enemigo suelto, pero poco a poco la dificultad irá en aumento. Habrá bloques con el dibujo de una calavera que si lo tocamos, al segundo soltará una espada, lo que nos obligará a movernos al instante si no queremos ser ensartados. También habrá bombas que al tocarlas estallarán, haciendo reacción en cadena con las otras bombas que están alrededor. También hay hileras de fuego muy al estilo de la saga Super Mario, láseres y otro tipo de peligros que nos harán nuestro trayecto difícil.
Nada que supere nuestros reflejos
El concepto en sí de los obstáculos, y esa dificultad añadida que tiene Runny Bunny de necesitar capturar todas las bolitas antes de completar cada fase están muy bien. Al principio veremos mucho cambio y unos escenarios originales. Pero es cierto que llega un momento donde todo se torna un poco repetitivo. Y no porque dejen de aparecer nuevos elementos en el entorno, sino porque la compleción se realiza de la misma forma. Ya da igual que sea una máquina que escupe fuego, los pinchos u otro obstáculo, que todo se resuelve de una manera muy parecida.
La única nota que se aleja un poco de la monotonía serán las fases donde un fondo rojo nos obliga a movernos rápidamente para no ser… ¿achicharrados?. Aquí, aparte de esquivar todos los peligros que nos acechan, deberemos hacerlo de manera rápida para no ser engullidos por este telón de la muerte. Lástima que en vez de este tipo de “final boss” el estudio no haya implantado un verdadero jefe final, donde poner a prueba nuestras habilidades con un concepto jugable distinto.
La magia del píxel atemporal
Visualmente Runny Bunny resulta muy colorido y ameno. Tampoco es un juego que necesite muchas florituras ni adornar cada fase con elementos que nos puedan distraer. Con lo que tiene es suficiente. Lo único que podemos echar en falta es mayor diversidad de escenarios, ya que se repiten mucho. Y puestos a pedir, algún tipo de modo historia o incentivo que nos fuerce a proseguir la historia de este tierno conejito blanco.
Conclusiones de Runny Bunny
Vergiu quiere que destrocemos la cruceta del mando con una propuesta muy rápida que nos obligue a cambiar la dirección del coneja en cuestión de milésimas de segundo. Unas mecánicas que al principio resultan divertidas, aunque cuando le pillamos el punto y conocemos la estrategia para no morir en el intento, puede hacerse un pelín repetitiva. Pese a que progresivamente se van añadiendo diferentes obstáculos y peligros, todo se resuelve de una manera parecida. Lo más atípico es el telón rojo que sire como jefe final cada cirto número de pantallas, ero hubiese estado genial un verdadero final boss que cambiara completamente el concepto jugable. Pese a sus fallitos, puede ser una buena opción para echar una tarde y poner a prueba nuestros reflejos.