Análisis de Humankind para Xbox Series X.

La Tierra es el único planeta conocido del universo que alberga vida. Una vida que comenzó hace millones de años con una ameba. Este ser unicelular fue evolucionando hasta dar lugar a seres vivos capaces de caminar y respirar en la superficie, que siguieron desarrollándose hasta convertirse en seres inteligentes capaces de vivir en sociedad. Amplitude Studios toma estos primeros seres humanos como punto de partida en Humankind, un juego de estrategia y mucha historia que acaba de llegar a Game Pass y que nos ofrece la posibilidad de construir nuestra propia civilización desde sus orígenes y llevarla hasta la grandeza.

Érase una vez… el hombre

Tras crear el símbolo de nuestra civilización y personalizar el aspecto y carisma de su líder, nuestra partida en Humankind comenzará en el Neolítico. Seremos los encargados de guiar a una pequeña tribu nómada que será la semilla de lo que, posteriormente, se convertirá en un gran imperio. Al principio, nuestros objetivos serán sencillos: cazar, explorar, recolectar y construir asentamientos para nuestro pueblo. Pasados unos turnos, alcanzaremos 7 estrellas de era y podremos avanzar a la siguiente edad.

Humankind análisis culturas

Es entonces cuando podremos elegir cuál será la civilización que prevalezca (o no) en la partida. Fenicios, hunos, romanos, olmecas, hititas o egipcios son algunas de las primeras facciones que tendremos disponibles. Cada una de ellas nos ofrecerá edificios y unidades únicas, además de rasgos especiales.

Expansión y evolución

Una partida en Humankind funciona de forma similar a una partida de Risk. Al igual que en el famoso juego de mesa, se nos mostrará un amplio mapamundi dividido en celdas hexagonales. En cada turno, podremos mover a nuestras unidades cierto número de casillas y con ello realizar otras acciones adicionales como atacar objetivos, construir asentamientos o recolectar.

Aunque no lo parezca por la cantidad de opciones disponibles que tendremos en pantalla en cierto punto del juego, estamos ante un título fluido. Y es que, a diferencia de otras obras del estilo como Civilization, aquí los turnos son simultáneos. Esto se traduce en que tanto la IA como los otros jugadores moverán sus unidades al mismo tiempo que nosotros. Una característica que consigue hacer las partidas más dinámicas y emocionantes.

Humankind análisis batalla

Como os decíamos antes, con las estrellas de era que obtendremos completando objetivos, podremos avanzar de periodo histórico e ir modelando nuestra cultura. Lo interesante de esto es que Humankind no nos encorseta en una sola para toda la partida. Es decir, nosotros podremos empezar la partida eligiendo a la cultura olmeca y al cambiar de época combinarla con otra completamente diferente como la cartaginesa, así hasta el final. Mezclar culturas nos irá bien para mejorar ciertos aspectos que beneficiarán al futuro de nuestro pueblo. No obstante, también podremos ser fieles a nuestros ideales y continuar expandiendo nuestra civilización original para ganar puntos de legado, que aumentarán exponencialmente nuestra fama a costa de perder más unidades o ventajas de la nueva civilización.

Guerra o diplomacia, tú decides

Siendo los líderes que guiarán a una civilización hacia un futuro próspero deberemos tomar decisiones por el camino. En la lucha por conquistar el mundo, nos toparemos con otros pueblos que busquen el mismo objetivo. El choque con estas culturas lo podremos abordar de dos formas.

La primera y más directa será el enfrentamiento bélico. El funcionamiento de las batallas en Humankind es muy similar al de otros títulos como XCOM o Gears Tactics. Por turnos, iremos moviendo, atacando y defendiendo a nuestras unidades dentro del propio mapa. También se puede aprovechar la orografía para tomar posiciones ventajosas contra ejércitos más poderosos.

Por otro lado, podremos optar por la vía pacifista del diálogo y la diplomacia para resolver conflictos. Si, por ejemplo, un jugador rival atraviesa nuestro territorio sin permiso, nos ataca o saquea alguna de nuestras ciudades, tendremos dos opciones: exigir una compensación o perdonarle el agravio. La primera consistirá en demandar una cantidad de oro a coste del daño causado. Y la segunda radicará en perdonar la ofensa, hacer como que no ha pasado nada y aquí todos amigos.

Humankind análisis diplomacia

Perdonar estas acciones nos hará obtener puntos de apoyo bélico y reforzará la forma en la que las facciones enemigas vean nuestro ejército. Esto podrá hacer que se achanten antes de atacar. Además, podremos trazar rutas comerciales con nuestros aliados y abrir fronteras para beneficiarnos mutuamente. Pero si la civilización a la que hemos perdonado y nos ha jurado lealtad traiciona algún tratado o el enemigo quiere declararnos la guerra a toda costa, no habrá más remedio que tomar las armas.

Construyendo un futuro

Otro aspecto importantísimo en Humankind es la construcción y gestión de ciudades. Estas serán la base en la que se asentará el futuro de nuestro pueblo. Podremos crear diferentes barrios dedicados a realizar algunos de los diferentes oficios que vayamos desbloqueando y aprendiendo con el paso del tiempo. Cosechar alimentos, cuidar ganado, crear arte y más acciones servirán para alimentar a sus habitantes y mantener un buen grado de satisfacción entre la población para evitar revueltas que pueda paralizar la progresión de nuestra cultura.

Humankind análisis oficios

De vez en cuando, como si estuviéramos en una partida de rol, ocurrirán eventos narrativos que nos harán tomar decisiones. Cada elección que tomemos afectará al futuro de nuestra sociedad en distintos aspectos. No obstante, también ofrecerán ventajas pasivas a todas nuestras ciudades. Por lo tanto, deberéis pensarlo bien a la hora de escoger.

Las ciudades serán clave en el crecimiento de nuestra civilización. Son el eje de nuestra economía y vitales a la hora de reclutar nuevas unidades bélicas o de exploración que nos ayudarán a la hora de expandirnos.

Aprendiendo un poco más de historia

Aunque de primeras la interfaz de Humankind pueda llegar a abrumar, estamos ante un título intuitivo a la hora de explicar sus mecánicas. Estas se entienden bastante bien estando reforzadas por un apartado visual que coquetea con el cartoon, reflejando un estilo colorido y precioso. Podemos ver en detalle las ciudades y los movimientos de nuestras tropas cada vez que les ordenamos una acción, todo con unas animaciones muy fluidas.

Humankind análisis historia

También me gustaría destacar el buen nivel de documentación histórica del juego. A la hora de elegir una civilización, cambiar de era o construir una ciudad se nos aportarán datos históricos (más o menos exactos) que son fruto de un arduo estudio. Mención especial al apartado “Humankind Encyclopedia”, donde encontraremos información detallada de cada una de las civilizaciones disponibles. Un extra que hará las delicias de los amantes de la historia y que puede resultar muy interesante para aprender sobre otras culturas más desconocidas.

En definitiva

Podría seguir hablando de Humankind y otros de sus aspectos interesantes como la religión, los preceptos, las investigaciones o los sistemas de territorio, pero este análisis se haría eterno. Y es que Amplitude ha creado un título de estrategia inmenso y con muchísimas opciones para que cada partida sea única. Quizá su recargada interfaz asuste de primeras a los recién llegados. Por suerte, la gente de Amplitude también ha tenido en cuenta este aspecto y se ha esforzado en ofrecer facilidades para que los conceptos básicos queden claros. Pero, sin duda, su fluidez y su cuidado apartado visual será lo que definitivamente enamorará a todos los nuevos jugadores. Sin darse cuenta, pasarán horas expandiendo la civilización de sus sueños mientras aprenden historia, algo que siempre es interesante.

Humankind

49,99 €
8.7

8.7/10

Pros

  • Sistema de juego fluido y dinámico
  • Multitud de combinaciones entre culturas
  • Mezcla perfecta entre guerra y gestión
  • La interfaz es intuitiva...

Cons

  • aunque puede abrumar un poco al principio
  • Algún modo de juego adicional no le vendría mal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.