Vuelve la ensalada de hostias más violenta y sangrienta del género de la lucha, ¡Mooortal Kombaaat!

Tras más de 30 años la saga Mortal Kombat sigue gozando de un estado de gracia soberbio, lo cual,en parte, debe de agradecer al estudio a su cargo: NetherRealm. De hecho, en estos días recibimos Mortal Kombat 1, una nueva entrega, la cual pretende aportar un cambio de aires con un reboot magistral a pesar de mantener todas sus bases jugables prácticamente inalteradas.

Desde 2011 NetherRealm, con Ed Boon a la cabeza, tomó el relevo en el desarrollo de la saga Mortal Kombat y le insufló una segunda etapa de oro con títulos de excelente calidad como Mortal Kombat 9, Mortal Kombat X, Mortal Kombat XI o el reciente Mortal Kombat 1. Con cada entrega la evolución de la franquicia ha ido en alza y cada vez han resultado productos más completos, así como profundos.

Mortal Kombat 1 es, para bien o para mal, otro paso adelante de la saga con lo que ello conlleva. Así pues, la nueva entrega introduce numerosas novedades, pero también acarrea consigo los mismos problemas que adolecían sus predecesores.

En cuanto a la propuesta, volvemos a encontrarnos con un título de lucha en 2D con escenarios muy bien logrados, cuyos detalles abruman y su profundidad embelesa nuestros sentidos, sobre todo el de la vista. De esta forma, tenemos los clásicos combates 1 vs. 1, aunque esta vez con asistencias tag. Asimismo, el sistema de control se mantiene intacto, ofreciendo un botón para cada extremidad del cuerpo más un botón de bloqueo. Como veis, las bases jugables son exactamente las mismas, eso sí, con grandes dosis de violencia y sangre ensalzadas por los fatalities, brutalities y fatal blows.

Estamos ante la misma fórmula, sí, pero ciertamente se ha aplicado algún que otro ajuste para tratar de agilizar y dinamizar los combates. De este modo, ahora las peleas se sienten más vivas y vibrantes que nunca, consiguiendo un mayor equilibrio en el devenir y el ritmo de las mismas, el cual podríamos situar entre la décima y la décimo primera entrega. También se han introducido indicadores visuales que avisan de la ejecución de los fatal blows, poniendo así al rival en alerta por lo que se le viene encima. Así se podrá anticipar y cubrir mejor, en caso que lo haga bien, de estos devastadores ataques. Este cambio supone un giro de tuerca en la forma de encarar la estrategia o la gestión de la contienda.

Por otra parte, todo cambio suele acarrear consigo una contrapartida y es que por el camino se han perdido o eliminado dos elementos bastante importantes. Uno de ellos son los elementos de interacción del escenario y el otro los diferentes estilos de combate de cada personaje. En pos de estas características que desaparecen tenemos la inclusión de los apoyos o asistencias tag; como ya habíamos mencionado anteriormente.

Esta nueva característica es un buen añadido a la experiencia de juego, aunque su implementación ha traído consigo unas decisiones que no tienen ni pies ni cabeza. En este sentido, el plantel de luchadores se divide en dos tipos: los que podemos seleccionar o controlar y los de apoyo. En el último grupo encontramos personajes del calibre de Jax, Darrius, Scorpion, Sub-Zero, Goro, Sonya, entre otros… por lo que estos al estar bajo el rol de apoyo solamente se podrán usar con dicho fin, impidiendo así que los podamos manejar.

No obstante, las asistencias de apoyo entrañan cierto componente táctico, así como un tanto de complejidad. Lo interesante en este asunto es que cada luchador o luchadora de apoyo tiene sus propios movimientos, por lo que debemos tener en cuenta la sinergia entre el asistente y el combatiente que escojamos. Así pues, la perfecta conjunción nos brindará una compenetración y complementación únicas, cuyos beneficios nos aportarán mejores combos y más daño.

El plantel de luchadores y luchadoras está compuesto por un total de 22 personajes, más Shan Tsung como contenido adicional que se obtiene con la reserva del título. La cantidad inicial de combatientes se nos antoja un tanto escasa a la par que suficiente, teniendo en cuenta la cantidad de horas necesarias para dominar cada uno de ellos. Esto es algo que puede chocar de buenas a primeras, puesto que se trata de la entrega con menos luchadores en su estreno. Sin embargo, la profundidad jugable de Mortal Kombat 1 compensa esta carencia si la comparamos con las anteriores. A todo esto, hay que tener en cuenta los personajes de apoyo, los cuales ascienden a 15, supliendo así un tanto la escasez.

Otro aspecto a tener en cuenta en lo referente al roster es que en él encontramos luchadores un tanto olvidados. De este modo, vemos como algunos viejos conocidos regresan después de muchos años de letargo, como es el caso de Ashrah, Sareena, Nitara, Reiko, Havik, entre otros. Algunos de ellos incluso han supuesto una muy grata sorpresa, aunque es una pena que no se haya aprovechado la ocasión de este reinicio para introducir alguna cara nueva al plantel.

Cambiando de tercio, vamos a ver que nos ofrece Mortal Kombat 1 en cuanto a modos de juego. Esta oferta la componen tres vertientes claramente diferenciadas: modos para un jugador, multijugador local y multijugador online.

Los modos para un jugador son variados y con muchísimo contenido; entre ellos tenemos principalmente: Historia, Invasión y Torres. El primero de ellos, nos hará partícipes de la historia de Liu Kang, quien después de transformarse en Titán quiere crear su propia utopía sin importar las consecuencias de las acciones que debe tomar. Así se da una correlación de secuencias de acción intercaladas con combates que desarrollan la narrativa a puñetazo limpio. El modo historia perpetúa a pies juntillas todo el buen hacer de esta modalidad en anteriores entregas sin aportar mucha novedad. Sin embargo, la puesta en escena de esta vertiente vuelve a ser un puro espectáculo y un deleite absoluto, convirtiéndolo en una de las historias que más hemos disfrutado en la saga. Toda esta locura de acción y violencia nos tendrá atrapados entre unas 4 o 6 horas, las cuales estarán muy bien invertidas.

El segundo de los modos para un jugador es Torres, un clásico ya en la franquicia con el que no vamos a explayarnos demasiado. Esta opción jugable nos permite disputar combates sin más miramientos en una serie de desafíos con diferentes directrices o parámetros a tener en cuenta. En total hay tres, y con ellas podremos conocer más detalles de cada personaje según vayamos completándolos.

Y el tercero en discordia es Invasión, la novedad de Mortal Kombat 1. Este modo se asemeja a uno que ya pudimos ver en Mortal Kombat XI (el modo Krypta, el cual se ha eliminado) que aporta cierto carácter rolero y tintes RPG. En él tendremos que movernos por un tablero como si se tratará de una partida de Dungeons & Dragons y ir disputando combates con modificadores específicos. Por el camino también encontraremos jefes, combates múltiples, minijuegos, entre otras actividades. En resumir las cuentas, han tratado de introducir un modo que simule una partida de rol, pero que lamentablemente no acaba de estar del todo bien ejecutado. Esto es debido a la reiteración de peleas cortas, la implementación de un sistema de niveles de experiencia transcendental, modificadores un tanto desequilibrados y un sistema de daños por jerarquías algo confuso.

En definitiva, es una opción más que probaremos por curiosidad, pero a la que difícilmente dedicaremos muchas horas. No obstante, aquellas personas que encuentren el atractivo de esta modalidad podrán disfrutar de una serie de jugosas recompensas gracias al contenido que NetherRealm tiene programado con las distintas Temporadas.

Dejando la oferta para un único jugador, nos enfocamos en uno de los aspectos más atractivos para muchos amantes de esta licencia de lucha: el multijugador local o online. Aquí encontraremos el clásico Versus Local, el cual podremos incluso personalizar como si disputáramos un torneo, entre otras opciones, con amigos o en contra la propia inteligencia artificial. Por otra parte, el modo multijugador online no ha progresado prácticamente nada, ofreciendo prácticamente las mismas opciones de juego. En esta vertiente nos encontramos las peleas informales o de liga y el Rey de la Colina.

Como veis, esta faceta se ha trabajado más bien poco y echamos en falta más contenido del que ya hemos podido ver anteriormente. Asimismo, el juego tampoco dispone de juego cruzado por internet, por lo que no podremos jugar con amigos de otras plataformas. Sin embargo, el estudio de desarrollo ha confirmado que esta es una de las características en las que están trabajando actualmente, por lo que se espera que llegue con las próximas actualizaciones de contenido.

En cuanto al apartado gráfico se refiere nos encontramos con una de las mayores virtudes de este reinicio de Mortal Kombat. Esta entrega ha supuesto un salto bastante significativo a nivel visual, ofreciendo unos modelados que quitan el hipo, unas animaciones muy bien trabajadas y acabadas, así como una gestión de la iluminación y las partículas asombrosa. Asimismo, las expresiones faciales son de otro planeta, de lo mejor que hemos visto en mucho tiempo, e incluso la carga gráfica es un verdadero espectáculo al mostrar una gran cantidad de detalle en pantalla. Quizá la culpa de que este salto se antoje tan notorio sea del cambio de la dirección artística, pues la paleta de colores es mucho más viva y los colores más intensos. De esta forma, los fatalities, los brutalities e incluso los ataques potenciados lucen mejor que nunca, mostrando así la mejor sensación de brutalidad y la violencia que hayamos podido disfruta en la saga. Por otra parte, el rendimiento del título es bastante sólido, funcionando en gran parte a 60fps. Decimos en gran parte, porque en las cinemáticas, animaciones o secuencias de ataques especiales cae a 30fps.

Por último, el apartado sonoro goza de una banda sonora muy bien ambientada que ensalza la acción, la violencia y las contiendas. De este modo, el apartado es del todo solvente con unos efectos sonoros muy bien logrados y de muy buena calidad. El doblaje, por su parte, se encuentra perfectamente localizado al español, aunque hay varias voces que no acaban de casarnos muy bien con los personajes a los que hacen referencia. Y obviamente si el audio está en nuestra lengua, los textos no podían ser menos. Estos se encuentran todos traducidos con muy buen atino al castellano.

Conclusiones

Mortal Kombat 1 ha resultado ser un buen reinicio y un cambio de aires para saga, el cual no ha venido del todo mal. El juego encandilará a su comunidad de jugadores y jugadoras, de eso no cabe duda. No obstante, hay ciertos flecos o decisiones que se podrían haber trabajado más o de otra forma un tanto más acertada. Por ello, los modos multijugador podrían haber incorporado novedades o más opciones que las habituales, o sin ir más lejos el plantel de luchadores se podría haber aumentado un poco más. Aun así, Mortal Kombat 1 es un regalo para el género de la lucha 2D que deja el listón bien alto a sus competidores directos como Tekken o Street Fighter.

Mortal Kombat 1

74.99€
8.6

Gráficos

9.0/10

Jugabilidad

9.0/10

Sonido

8.0/10

Duración/Diversión

8.5/10

Pros

  • Gráficamente es muy sorprendente
  • Jugablemente es una delicia
  • La incorporación de los personajes como asistentes ha resultado ser bastante interesante

Cons

  • Falta de novedades en sus vertiente multijugador
  • El plantel de luchadores más escaso de estreno
  • Shan Tsung solamente se puede conseguir si reservaste el juego o por un módico precio de 8€

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.