En una entrevista nos desvela como gestiona Microsoft los contratos con los estudios para su inclusión en Game Pass

Seguro que en muchas ocasiones os habéis preguntado cómo funciona Xbox Game pass en el intrincado mundo de los negocios. Pues no desesperéis, porque gracias a la reciente entrevista del medio The Verge a Phil Spencer, hemos podido conocer cómo se gestiona dicho servicio con los estudios de desarrollo. El jefe de la marca Xbox repasó los diferentes contratos que firman para los lanzamientos de videojuegos en Xbox Game Pass, y como estos pueden beneficiar a los estudios.

En un hecho que, Xbox Game Pass se ha convertido en uno de los grandes servicios del momento, y para muchos usuarios, una de las mejores ideas del mundo de los videojuegos en los últimos años. Este servicio de juegos a la carta no para de crecer, y si bien, en su idea inicial, en los eslóganes que lo anunciaban se publicitaba como un servicio con más de cien juegos, a día de hoy ya cuenta con más de trescientos. Algunos de los mejores títulos disponibles para consolas han pasado por él o se encuentran disponibles actualmente, como Red Dead redemption 2 o Doom Eternal. Ya cuenta con más de 15 millones de suscriptores y está disponible en Xbox One, Xbox Series, PC y dispositivos Android a través del espectacular Xcloud.

La incorporación de nuevos videojuegos

Según Phil Spencer, sus tratos son de todo tipo, basandose en las necesidades de cada desarrollador. Matiza, como resultado, que no existe una única condición para la inclusión de los títulos. Phil comenta que hay ocasiones en las que los estudios, les proponen sacar sus juegos en desarrollo en el servicio a cambio de un pago por adelantado, equivalente a lo que ganarían vendiendo un número determinado de unidades. Ésto, para estudios pequeños o medianos, les da la sostenibilidad para poder sacar adelante su proyectos.

En ciertos casos, pagaremos el costo total de producción del juego. 
Luego, obtienen toda la oportunidad de venta minorista además de Game Pass. 
Pueden venderlo en PlayStation, Steam, Xbox y Switch. 
Para ellos, se han protegido de cualquier riesgo negativo. 
El juego se va a hacer.

En la entrevista, podemos leer como en otras ocasiones, Microsoft paga el coste total de producción del juego, asegurándose su inclusión en el servicio. No obstante, el estudio tiene después la libertad de publicarlo en otras plataformas. Para Phil, lo importante es que en este caso se han superado los riesgos, y el juego ha podido hacerse. El equipo ha podido desarrollar con la tranquilidad de tener un respaldo.

Phil, contempla también, que en otras ocasiones, hay juegos salen a la venta, y tiempo después llegan al Game Pass, cuando el estudio o ellos, se ponen en contacto y acuerdan una cantidad económica. Esto deja patente la flexibilidad de condiciones y variables que acepta el servicio y su gestión. Cómo resultado, el mandamás de Xbox habla ocasiones en las que otros estudios quieren acuerdos basados ​​en el uso y la monetización, ya sea a través de una monetización de la tienda, desde las transacciones o del uso. “Estamos abiertos a experimentar con muchos socios diferentes, porque creemos que no lo tenemos resuelto” sentenciaba Spencer en relación a este tipo de modelos. 

La integración de EA Play en Xbox Game Pass Ultimate ha sido una agradable sorpresa para los usuarios

Hay juegos que despuntan en el servicio, y multiplican sus ventas pese a estar incluidos en él. Es el caso, por ejemplo, de Descenders, que se convirtió en uno de los juegos más exitosos de Xbox Game Pass y cuadruplicó sus ventas tan solo un mes después de su llegada al servicio. Incluso, para muchos usuarios, es la puerta perfecta a conocer y jugar títulos que más tarde, deciden adquirir en sus ediciones físicas.

Cómo podéis ver, las posibilidades para la gestión e inclusión de un videojuego son diversas, admitiendo diferentes formas de contratación, pero también sus resultados varían y dan lugares a sorpresas como la del comentado Descenders. Incluso, en una entrevista del equipo de desarrollo Sabotage Studio para el portal Meristation, estos comentaban, que en su caso, en referencia a su juego The Messenger, reciben una cantidad fija a cambio de un período de exclusividad. Esta cantidad no se ve afectada por el número de descargas ni tampoco por el tiempo de juego, sino que en definitiva, se trata de un pago por adelantado.

Tal vez te interese leer: “Halo Infinite se lanzará en el mejor momento para adquirir Xbox Series X”

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales con toda la información de Xbox, así como en nuestro canal de Twitch, los sábados a las 23:00 de la noche, con el repaso semanal de la actualidad del videojuego.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.