Chants of Sennaar nos sumerge en un bonito mundo inspirado en el mito de la Torre de Babel, que sorprende por su estética y sus ingeniosos acertijos

El lenguaje es una de las cosas más importantes para el ser humano. Y es que la comunicación es una de las características que nos distingue de los animales. De ahí radica su importancia para todos nosotros. Aunque el lenguaje sea fundamental, no todas las sociedades hablamos el mismo idioma o lengua. En el mundo existen unos 7.100 idiomas y debido a esta gran variedad, han surgido históricamente muchos conflictos. Este es el tema tratado en Chants of Sennar, el nuevo videojuego del estudio francés Rundisc y el editor Focus Entertainment. Aquí en Comunidad Xbox podrás saber todo sobre este interesante título. Comenzamos.

El forastero de las mil lenguas

En Chants of Sennar seremos un misterioso forastero que llega a una especie de torre, basada en la Torre de Babel, donde en cada planta vive una sociedad, que se encuentran aisladas unas de otras, ya que cada una habla un idioma diferente, lo que provoca conflictos entre estas ellas. Pero esto no siempre fue así. Una vez estas sociedades formaban una sola, entendiéndose y viviendo en armonía, siendo el motivo de esta separación todo un misterio. Con este planteamiento, nuestro protagonista deberá ir descifrando y aprendiendo cada idioma para poder avanzar en la torre y descubrir la verdad de lo que pasó. La historia, pese a carecer de cinemáticas, se desarrolla de una forma más que correcta, encontrándose integrada con el gameplay y sus acertijos. La mayoría de información o contexto sobre este mundo se nos dará por grabados que deberemos descifrar, desarrollándose tanto el argumento como las mecánicas del título de manera muy orgánica.

Tu diario, tu mayor aliado

Chants of Sennar es una aventura en la que prácticamente todo el tiempo estaremos resolviendo acertijos y descifrando cada lengua. La mecánica del juego es muy sencilla. Como ya hemos mencionado, cada fase o planta de la torre cuenta con su propio idioma, plasmado en el juego mediante símbolos, que iremos descubriendo mediante conversaciones con diversos personajes, estatuas con grabados o murales. Cada vez que descubramos un símbolo quedará guardado en nuestro diario, pudiendo nosotros mismos poner un significado temporal a cada símbolo hasta que descubramos su significado real. Cuando descubramos un grupo de palabras, nuestro personaje hará un dibujo y nosotros deberemos relacionar ese dibujo con su significado. Tendremos que relacionar todos los dibujos de esa página correctamente con su palabra para que se revele su verdadero significado, evitando que podamos avanzar sin que estemos descifrando correctamente cada lenguaje.

Esta mecánica tan original no es tan complicada como parece, ya que el juego nos ayudará a descifrar el significado de los símbolos mediante pistas. Por ejemplo, en la entrada de un cementerio se encuentra grabada una palabra desconocida, por lo que pudimos deducir que significa cementerio. Otros personajes, en cambio, siempre que hablan con nosotros por primera vez, hacen una reverencia que viene acompañada de otra palabra desconocida, por lo que podemos deducir que significa hola. Es una mecánica muy sencilla, pero a la vez resulta muy original y divertida. El título también cuenta con algunas fases de infiltración, pero estas son muy básicas y se basan en el ensayo y error. Es cierto que aportan algo de variedad al título, pero no cumplen con las altas cotas de calidad que tiene el resto del juego.

Cada sociedad es un mundo

Chants of Sennaar funciona muy bien en el aspecto jugable, pero en el gráfico no se queda atrás. Y es que el juego tiene un estilo artístico y gráfico sumamente bello. El título usa la técnica del cel-shading que me ha recordado a títulos recientes como Sable. Todo en Chants of Sennar es bonito, desde la arquitectura de la torre, sus personajes o su iluminación, tanto de los lugares más oscuros y sombríos como los más soleados y coloridos. Por si esto no fuera suficiente, el rendimiento en Xbox Series X es perfecto. Durante toda mi aventura no he notado ninguna congelación ni bajada de fotogramas por segundo. Además, la obra de Rundisc ha sido pulida hasta el último detalle, ya que tampoco me he topado con ningún bug, ni visual, ni jugable.

En cuanto al sonido, Chants of Sennaar cumple sin mayores alardes. Las melodías que nos acompañan durante la aventura son muy bonitas y relajantes, que no desentonan en ningún momento con el conjunto. Debido a la naturaleza del videojuego, formado por multitud de idiomas, los personajes no disponen de voz, sino que emiten sonidos sin significado, prescindiendo, por lo tanto, de actores de doblaje.

Conclusiones

Chants of Sennaar es una aventura que me ha sorprendido gratamente. El concepto del juego es muy interesante. Ir descifrando diferentes idiomas que nos ayudan a resolver diversos acertijos y avanzar por la gran torre es una gozada. Tal vez las fases de infiltración no aporten nada al título y rompan el ritmo de este completamente. Aun así, estas fases suelen ser bastante breves, casi anecdóticas. Todo esto, mezclado con un apartado artístico y gráfico bellísimo, hace de Chants of Sennaar un producto muy recomendable para los usuarios que busquen algo diferente, con una potente y mística historia. Rundisc ha realizado un trabajo soberbio y desde Comunidad Xbox nos mostramos muy ilusionados de futuros proyectos.

Chants of Sennaar

19,99€
8.3

Historia

8.5/10

Jugabilidad

8.0/10

Gráficos

9.0/10

Sonido

7.5/10

Pros

  • El concepto del juego es fabuloso
  • Su apartado artístico y gráfico es hermoso
  • La forma en la que se desarrolla su historia

Cons

  • La fases de sigilo, muy básicas y olvidables
  • No todos los acertijos cuentan con la misma calidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.