50 años no se cumplen todos los días, y por eso Konami celebra esa cifra con el lanzamiento de Arcade Classics Anniversary Collection ¿Estará a la altura?
No hay duda al respecto: lo antiguo vende. Es por eso mismo que muchas compañías (sobre todo las veteranas) están rebuscando en el armario por volver a brindarnos joyas enterradas y que en su día se elogiaron. Ya sea en recopilatorios digitales, packs físicos o incluso consolas “mini”, son muchos los usuarios que apelan a la nostalgia y quieren volver a sentir aquellas sensaciones que tuvieron cuando eran (eramos) niños. Por supuesto, Konami no se iba a quedar atrás, y nosotros nos alegramos por ello ahora que cumplen 50 añazos en el mercado. La empresa nipona nos ha regalado auténticos momentos mágicos en nuestra niñez, gracias a joyas antológicas que a día de hoy siguen respondiendo igual de bien que hace 50 años. De hecho, son tantos los títulos que tienen en su haber, que para este aniversario tan especial han preferido dividir en tres columnas las próximas colecciones que poco a poco irán apareciendo en el mercado digital.

Hoy en nuestras manos tenemos Arcade Classics Anniversary Collection, la primera recopilación que nos brinda los inicios de la compañía. Unos inicios que tienen sus altibajos, y que pueden no gustar a todo el publico debido a muchos factores, pero resalta especialmente la acumulación de un mismo genero como es el el shoot’em up con naves. Si no eres muy amigo de ese tipo de mecánica, mejor que esperes a la próxima entrega, pero si te llama la atención pilotar estos vehículos pixelados por el ancho y largo de la galaxia, entonces es tu día de suerte.

Arcade Classics Anniversary Collection cuenta con ocho títulos de la compañía, los cuales comparten parte de sus orígenes y nos emplazan a los comienzos de la empresa desde el año 1981 hasta el 1988. Puede que no sean los juegos mas vistosos, ni tan siquiera los mas representativos, pero resultan interesantes y toda una buena base para los juegos posteriores que lanzaron en los años 90. Su colección recoge el siguiente catálogo:
1) Scramble (1981): Según Konami, tenemos en nuestras manos la madre de todos los shoot’em ups de la compañía. Uno de los primeros juegos en aparecer y que a día de hoy sigue funcionando pese a que han pasado casi 40 años (se dice pronto…).
2) TwinBee (1985): Posiblemente uno de los títulos mas representativos de la colección, aunque esta versión tan primigenia no es tan espectacular como otras lanzadas posteriormente. Un shoot’em up vertical de lo más original.
3) Nemesis (1985): A lomos de una nave transdimensional deberemos derrotar a un ejército galáctico cargadito de enemigos. Por suerte, contaremos con un buen arsenal de disparos y potenciadores para que nuestro periplo sea mas liviano (no lo será, os vamos avisando).
4) Lifeforce (1986): Continuación directa de Nemesis, aunque nuestra lucha será contra otra legión distinta. Mas y mejor, como se suele decir en estos casos, aunque no aporta nada nuevo que no hayamos visto en su primera parte.
5) Typhoon (1987): Volvemos a la acción directa de los shoot’em up con naves, pero en esta ocasión con ligeros cambios. Aparte de apostar de nuevo por el scroll vertical, habrá fases con descenso en AJAX (bastante espectaculares) y luego misiones mas comunes manejando un helicóptero. Uno de los juegos que mas me han gustado de la colección.
6) Haunted Castle (1988): Si Scramble era la madre de los shoot’em up de Konami, este título es el heredero directo de los Castlevania. Simon Belmont será su protagonista, y tendrá la difícil (por no decir imposible) tarea de rescatar a su novia. Uno de los juegos que mas llaman la atención y por desgracia, al que mas cuesta acceder por su grado de dificultad.
7) Vulcan Venture (1988): ¿Lo adivináis? Sí, otro shoot’em up que retoma los vuelos galácticos. Llama la atención por su particular estilo gráfico, con unos astros y elementos en pantalla muy llamativos para su época.
8) Thundercross (1988): El ultimo juego de la colección ofrece mas accesibilidad y una linea de dificultad mas afinada, siendo uno de los primeros candidatos para aquellos que quieran disfrutar de un juego de la primera hornada de Konami sin necesidad de sudar sangre y lágrimas. Además, el salto gráfico se agradece mucho.

¿Merece la pena el catalogo de la colección?
Esa es la pregunta que le rondará al usuario que dude de la calidad de este recopilatorio. Voy a ser sincero: podría haber sido mucho mejor. Hay demasiados shoot’em ups que pueden llegar a hacer bola. Ademas, aunque existe una opción de guardado de la partida, no quita que sean experiencias difíciles, mas aún si tenemos en cuenta el control tosco que algunos juegos presentan. Sin ir mas lejos, Haunted Castle se hace muy cuesta arriba por la lentitud de personaje y por lo injusto que es con el jugador con algunos combates.
Arcade Classics Anniversary Collection puede verse como algo mas que una simple recopilación de juegos. Podría verse como una especie de homenaje, un intento de enciclopedia interactiva con la que acceder a los inicios de la compañía. Y en parte lo consigue, ya que junto con una breve descripción en cada juego, tenemos un libro digital repleto de entrevistas, bocetos y curiosidades que cualquier adorador de la desarrolladora japonesa estará encantado de fisgonear.
Hay un problema (y bien serio) con este libro digital; al menos en la versión de Xbox One. Directamente no funciona. Hay un error en el control que impide que avancemos página, por lo que resulta inviable su lectura. Un problema que se repite en otros lugares del recopilatorio, que siguen propiciando trabas al jugador hasta tal punto de llegar a abandonar la partida. Cuando entramos al menú de juego con las opciones de guardado, cargado, controles de cada título, etc., todo se complica porque el control se vuelve loco. Supongo que se trata de un error que arreglarán durante estos días, pero incluso hoy, momento de lanzamiento del análisis, la colección sigue arrastrando este molesto bug.

Desde que salió Rare Replay, mi concepción de los recopilatorios cambió de forma radical. Ya no vale con meter un puñado de roms y una portada bonita. Conviene cuidar el producto, ofrecer nuevos desafíos y datos inéditos hasta el momento. Arcade Classics Anniversary Collection lo consigue a medias. A pesar del libro digital, faltan cosas que habrían hecho mas rejugable el recopilatorio, como desafíos aislados en cada juego o algún sistema mas pulido de puntuación para “picarte” con los amigos. En definitiva, me falta una colección actualizada, con elementos y funciones actuales.
Donde sí me ha sorprendido ha sido en su apartado gráfico. Tenía miedo de que los pixeles en una pantalla grande se me atragantaran, pero justo lo contrario, cada uno de los juegos de la colección se disfrutan igual de bien en los nuevos televisores. El redimensionado y la escala de la pantalla en cada juego varían, y eso hace que los títulos no estén forzados. Puestos a pedir, lo único que podríamos haber demandado son opciones de filtros, de una forma similar a la vista en la Sega MegaDrive Classics, donde podíamos “modernizar” los juegos a nuestro antojo activando o desactivando este recurso.
Conclusión
Konami se apunta al carro de sacar partido a sus licencias clásicas, y lo hace de una forma algo particular. En esta primera entrega de las tres que tienen en mente lanzar, apuestan por los principios de la compañía en vez de escoger los mejores títulos (o los mas representativos), lo que provoca reacciones dispares entre el colectivo de usuarios. Podríamos decir que Arcade Classics Anniversary Collection está pensado mas como una curiosidad para el fan de la empresa nipona que quiera conocer sus orígenes antes que para un mercado mas abierto. Una selección que podría haberse mejorado, aunque por suerte aun tenemos nuestra esperanza depositada en los recopilatorios de Castlevania y Contra que se lanzarán en estos próximos meses.