Análisis de Neon Blood para Xbox Series X. Una aventura narrativa con toques RPG y sello español.

Más no siempre tiene por qué significar mejor. A lo largo de los años, muchos videojuegos triple A con grandes presupuestos a sus espaldas no han logrado dar los resultados esperados. Sin embargo, ciertos estudios independientes han demostrado que con poco se puede conseguir hacer grandes títulos, siempre que se ponga esfuerzo, dedicación y cariño en su desarrollo. El ejemplo más reciente de esto es Neon Blood de ChaoticBrain Studios.

Te puede interesar

Con sede en Madrid, ChaoticBrain Studios es un estudio de desarrollo de videojuegos independiente fundado en 2022. Con apenas 4 miembros, se han asociado con la distribuidora Meridiem Games para traernos esta cuidadísima aventura narrativa que ya venía apuntando alto tras participar en eventos como el Big Indie Games Showcase y el Guerrilla Collective 2024.

Y es que Alex, Dani y Roi, los tres artífices de Neon Blood, han conseguido transmitir con su juego una fantástica ambientación neo-noir cyberpunk que nos recuerda a grandes películas como Blade Runner, pero que, visualmente, se basa en RPGs como Octopath Traveler. Una curiosa combinación que funciona muy bien.

Sin más preámbulos, voy a ponerme mi gabardina con leds, encenderme un piti (no fumo, así que hago un canutillo de papel y me lo meto en la boca) y poner a punto mi escáner cibernético para analizar Neon Blood.

«El mundo necesita hombres malos, pues son los que mantienen a raya a los otros hombres malos»

Neon Blood nos lleva al año 2053 para ponernos en el papel de Axel McCoin. Este detective malhumorado, agresivo y adicto a una droga conocida como Spark, comienza investigando una misteriosa serie de asesinatos en la ciudad de Blind City. Pero lo que parece un caso normal de homicidio, acabará desembocando en una compleja trama de corrupción y poder cuyo eje parece ser Ruby Emerald, la acaudalada empresaria que controla la compañía de implantes más importante de la ciudad.

Con la memoria fragmentada por el Spark, Axel deberá llegar al fondo del caso para descubrir la verdad y, al mismo tiempo, averiguar cómo está relacionada con su pasado. Todo en una ciudad dominada por las megacorporaciones y los implantes cibernéticos.

Neon Blood análisis historia

Un investigador caído en desgracia, una mujer fatal, engaños, asesinatos… Realmente, el título de ChaoticBrain Studio cuenta con todos y cada uno de los tópicos del cine negro de detectives. Pero esto no es algo malo, ni mucho menos. El juego sabe perfectamente lo que quieres y te lo da, cuidando su trama y ofreciendo una historia que te mantiene pegado a la pantalla.

Mejor preguntar primero y disparar después

A nivel jugable, podríamos catalogar a Neon Blood dentro del género de aventura narrativa. No obstante, también se han añadido combates por turnos al etilo RPG. Este sistema es realmente sencillo. Principalmente, se basa en alternar entre ataque básico, defender, usar objetos y habilidades especiales. Axel también irá adquiriendo nuevas habilidades a medida que avancemos en la trama, pero de forma automática. No encontraremos ningún menú para gestionar dicha progresión.

Objetivamente, estamos ante un sistema de combate soso y que no aporta demasiado al juego. Da la sensación de que es un aspecto del título que se añadió en el último momento para cumplir los cánones. Los enfrentamientos acaban reduciéndose a spamear el ataque más fuerte de Axel para hacer críticos y combinarlo con la defensa cuando toca. En mi opinión, se podría haber prescindido de ello y mantenido solamente los QTE del final de los enfrentamientos más importantes.

Neon Blood análisis combate

Como comentaba antes, donde verdaderamente Neon Blood saca músculo es en su parte narrativa. Aun siendo bastante lineal, tiene un peso muy importante dentro del juego. Es verdaderamente satisfactorio pararse a hablar con todos los personajes del juego, ya sean principales o NPCs. Cada uno de ellos tiene sus propias líneas de diálogo acordes con su personalidad. Esto les otorga tanto carisma que, aunque el título carezca de doblaje, puedes incluso hacerte una idea de cómo hablarían. Además, leer todo nos ayudará a resolver conversaciones para avanzar en el caso.

Píxeles y neones

A nivel visual, Neon Blood ofrece una estética 2.5D, basada en la utilización de sprites pixel-art 2D en entornos modelados en 3D. Esto se traduce en escenarios con profundidad y muy detallados que combinan a la perfección con los personajes diseñados en 8 bits. La variedad de NPCs incluye incluso cameos de personajes procedentes de otros grandes videojuegos españoles. Como guinda, los momentos clave de la historia se verán representados por unas secuencias de animación que son un verdadero deleite.

Neon Blood análisis animación

La iluminación tampoco se queda corta. La macro urbe de Viridis se divide en dos zonas donde se desarrolla la historia: Blind City, donde los neones y los letreros luminosos alumbran las calles encharcadas por la incesante lluvia, y Dust County, los barrios bajos, donde lo más bonito son las puestas de sol.

En general, el apartado artístico también juega un papel fundamental en la propia narrativa. Ambos distritos representan a la perfección la decadencia, inestabilidad y desigualdad extremas que existen en esta distopía futurista. Mientras los ricos se resguardan en sus lujosos áticos, los pobres sobreviven como pueden vendiendo implantes robados o haciendo negocios sucios.

Por las calles de Blind City, entre los ciudadanos comunes y algunos que parecen más máquinas que humanos por la cantidad de implantes que llevan, vagan adictos al Spark. Yonkis que, a diferencia de Axel, casi han perdido su humanidad por la droga y ahora buscan en las alcantarillas más de esta sustancia, a expensas de perder también la poca cordura que les queda. Mientras tanto, en Dust County las bandas gobiernan los páramos asolados por la radiación y las tormentas solares. La gente se muere de hambre y el único recurso es el mercado negro.

Neon Blood análisis visual

En lo sonoro, destaca una banda muy bien compuesta que bebe de lo mejor de la ciencia ficción cyberpunk para ofrecer una serie de temas de corte ochentero con ritmos synthwave. Música que casa a la perfección con la atmósfera del juego y con los pasos de nuestro protagonista por cada uno de los escenarios de la aventura.

En definitiva

Si disfrutas con la ciencia ficción, las ambientaciones futuristas y las series o películas de detectives, Neon Blood está hecho perfectamente para ti. ChaoticBrain Studios ha conseguido desarrollar una muy buena aventura narrativa que mezcla de maravilla la estética cyberpunk con el cine negro. Aun con todos los clichés del género, su historia está realmente bien escrita y nos presenta una amplia variedad de personajes con los que charlar para conocer más sobre sus vidas o su personalidad.

Es una pena que el alto nivel de desarrollo de la narración choque con un combate demasiado simple metido casi con calzador. Sin embargo, no hay que olvidar que estamos ante el trabajo de solamente 3 desarrolladores y que, muchas veces, no se dispone de los recursos suficientes para lograr un producto redondo. Con todo ello, estoy seguro de que Neon Blood te atrapará con el diseño y original estilo visual que desprende la ciudad de Blind City.

*Agradecemos a Meridiem Games que nos haya facilitado un código de juego para la realización de este análisis*

Neon Blood

19,99 €
8

8.0/10

Pros

  • Apartado visual sensacional
  • Gran variedad de NPCs con los que conversar
  • Ambientación muy bien conseguida
  • Historia interesante,...

Cons

  • …aunque tiene sus tópicos
  • El combate sobra completamente
  • Se echan en falta más puzles
  • Pocas opciones de dialogo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.