Han hecho falta casi 17 de años para que Blizzard se atreviera a lanzar una nueva licencia sin que ésta se basara en ningún material creado por la compañía anteriormente. Este año y tras un largo período de testeo y desarrollo, además de un proyecto cancelado (Titant), recibimos una de las mejores y más adictivas propuestas que recordamos en mucho tiempo, Overwatch.

Blizzard ha vuelto a hacerlo, ha puesto patas arriba la industria de los videojuegos con una apuesta arriesgada, pero a su vez sólida y solvente. Hablamos de Overwatch, el nuevo juego de la compañía que nos propone afrontar infinidad de batallas frenéticas y alocadas en un multijugador de acción muy divertido y adictivo, de hecho se nos ha hecho muy difícil cambiar el mando y la consola por el teclado y el ordenador para redactar su análisis de lo enganchados que estábamos, sin embargo, vamos a ver que nos ofrece este Overwatch.

La compañía siempre se ha caracterizado por crear universos llenos de detalles, guiños a otras franquicias y personajes carismáticos. En esta ocasión, el título procedente de la compañía estadounidense no iba a ser menos, por lo que cuenta con todos esos elementos y otros muchos más. Para empezar deberíamos decir que la propuesta jugable de este título es algo innovadora, a pesar de lo que piensen otras personas. Estamos de acuerdo en que coge cosas de aquí y de allá, pero consigue lograr ese aire fresco que tanta ausencia presenta la industria en estos últimos años.

overwatch8

Es difícil catalogar Overwatch dentro de un género en concreto, ya que pertenece a esa creciente tendencia de los  “hero shooter”, un género que aúna facetas de los “FPS” y los MOBA. Las influencias de este juego se notan bastante, ya que nos recuerda mucho a títulos como Team Fortress 2, aunque claramente el juego tiene personalidad propia y no lo podemos tildar como un producto derivado.

En este género los personajes son el pilar del juego, debido a que todos deben tener su propia personalidad, la cual debe estar perfectamente diferenciada y definida. Overwatch cuenta con 21 personajes en su lanzamiento, cada uno con su propio “lore” y personalidad, además de habilidades distintas. Este hecho hace que controlar a cada uno de ellos sea totalmente diferente y empaticemos más con uno o con otro según nuestros gustos.

El hecho de que cada personaje sea diferente y cuente con su propio kit de habilidades hace que cada partida sea totalmente diferente. Hay personajes que tienen sinergia entre sí, porqué su kit de habilidades se pueden combinar de una forma devastadora, así que en cada partida los equipos se formarán según los personajes que se elijan el resto de jugadores, ya que las estrategias a seguir son muy amplias y escoger la correcta decantará la victoria o la derrota.

overwatch4

La cooperación es esencial en este juego y si nuestro equipo va a la suya, haciendo caso omiso al resto de jugadores, tener por cuenta que la partida seguramente la perderéis. Todos los integrantes del equipo tienen una función a desempeñar, la cual será vital para vencer al equipo rival. En Overwatch contamos con cuatro especializaciones o roles bien diferenciados, los cuales son Ataque, Defensa, Tanques y Apoyo, todos ellos cuentan con personajes bien definidos y útiles en su labor.

Los héroes de ataque tienen poca salud, sin embargo, cuentan con un poder de fuego descomunal para hacer añicos a los enemigos. Los héroes de defensa son muy buenos para flanquear, defender zonas o asegurar puntos. Los héroes tanque son la avanzadilla que intentan recibir o parar el mayor daño posible para que el resto del equipo pueda pelear con mayor facilidad. Por último, los héroes de apoyo cuentan con habilidades curativas o beneficiosas para sus aliados, esencial para mantener al resto del equipo con vida.

Al principio puede parecer mucha información de golpe por lo que puede agobiarnos la tarea de conocer todos los personajes, sus roles y habilidades, así como los mapas. Sin embargo, no hay de qué preocuparse, ya que en unas pocas partidas iremos cogiendo las mecánicas del juego. Además, el propio juego nos va dando consejos acerca de los personajes y sus habilidades. También nos aconsejan a la hora de forman el equipo remarcando que tipo de héroe falta en la composición del grupo para lograr un equipo equilibrado.

overwatch3

En este “MOBA” a diferencia de otros, podremos cambiar de personaje en mitad de la partida, es decir, empezaremos la partida con una composición de equipo y puede que por determinadas variaciones en la partida tengamos que replantear nuestra estrategia. Según el rol que le toque desempeñar a nuestro equipo, atacar o defender, deberemos de buscar un equipo más defensivo u ofensivo, por ese motivo y por la composición del equipo enemigo deberemos de adaptarnos a las circunstancias.

El título cuenta con cuatro modos de juego, que por el momento son suficientes, aunque puedan parecer poco variados, ya que entre sí se asemejan bastante. La esencia de todos los modos es atacar o defender, ya sean puntos o cargas. Sin embargo, Overwatch hace que en ningún momento se haga repetitivo gracias a su gran versatilidad y calidad, en definitiva, es pura magia.

Los combates son muy frenéticos y fluidos, se notan como un personaje o ente más de la partida. En todo momento, estaremos en movimiento y desempeñando nuestros roles. Las partidas son de 6 contra 6, lo que añade al juego un fuerte carácter táctico, el cual si se sabe trabajar es una ventaja muy amplia frente al oponente.

overwatch6

A simple vista, Overwatch puede parecer accesible y fácil para todos los jugadores, de hecho,  lo es. Sin embargo, hace falta mucha más dedicación de la que os pensáis para poder dominar a todos los personajes y aprender todo sobre las mecánicas de cada detalle del juego. Blizzard siempre se ha caracterizado por ofrecer juegos aptos para todo tipo de jugadores y eso también lo notamos en esta ocasión, cualquiera puede disfrutar del juego con una retroacción inmediata.

Para lograr tal proeza, el juego se sirve de personajes muy carismáticos y amigables, a la par que fáciles de controlar. Por ejemplo, para aquellos jugadores esporádicos que quieren disfrutar del juego sin inmiscuirse mucho en él, disponen de personajes como Soldado, Bastión, Reindhart o Mercy, los cuales son relativamente fáciles de manejar.

Blizzard ha sometido el juego a numerosas pruebas de testeo y balanceo antes y durante el lanzamiento de éste. Sin embargo, aún siguen habiendo ciertos desequilibrios entre los personajes, los cuales van retocando según se van viendo. Hay que decir que el balanceo del juego actualmente está bastante equilibrado, quitando algún que otro personaje como Zennyatta, al cual ya han dicho que van a retocar, entre otros.

overwatch5

No obstante, como decimos todo es dominio y familiarización con el producto. Todos los personajes tienen un “counter”, (personaje que contrarresta los ataques de otro), para hacerle frente. Todo es saber cuáles son y cómo luchar contra ellos. Por ejemplo, Bastión es un personaje que se puede atrincherar en zonas muy fácilmente y si vamos de cara a por él, seguramente acabe con nosotros, por lo cual habrá que buscar alternativas para intentar flanquearlo, cosa que los propios escenarios nos ofrecen.

Los escenarios no son un mero elemento más del juego, son un apartado muy importante del juego. Cada uno de ellos cuenta con un nivel de diseño artístico asombroso que sin mucha floritura consigue un nivel de detallismo y creatividad apabullante. No solo cuentan con una recreación y ambientación sublimes, sino que también ofrecen un sinfín de ventajas, las cuales si se saben aprovechar ofrecen al jugador cierta superioridad en el campo de batalla. Esas ventajas de las que hablamos son los diferentes callejones o pasadizos, que si sabemos verlo son las calles tan características de los juegos MOBA. Además, también contamos con distintas alturas o zonas elevadas que favorecen la verticalidad y la forma de afrontar las trifulcas.

Nunca experimentaremos una batalla igual, aunque estemos jugando en el mismo escenario. Esa es una virtud de Overwatch muy a tener en cuenta, y es que a pesar de estar presentes los mismos elementos en todas las partidas, siempre serán distintas. Este hecho solo hace resaltar la calidad, la destreza y el buen hacer que siempre imprime Blizzard en todos sus trabajos.

overwatch2

Es asombroso como todo en conjunto luce y encaja tan bien. Sin embargo, muchos jugadores han repudiado este producto por no contar con un modo campaña. El hecho de que Blizzard no haya querido apostar por un modo historia puede llamar la atención, no obstante, la compañía ha distribuido una serie de cortos de animación que nos narran las historias de los personajes del juego, y como de alguna manera u otra algunos de ellos están relacionados. Los cortos de animación aún están en elaboración y seguirán siendo distribuidos. Estos cortos no hacen más que reflejar lo bien que podría haber funcionado una campaña o algo más profundo con las historias de todos los personajes, cosa que Blizzard no descarta en un futuro.

También se merecen una mención todos los detalles, guiños y “chascarridos” que la compañía ha añadido entre los personajes procedentes de los cortos de animación. Es muy gratificante ver como algunos personajes sueltan una frase en relación a un mapa o como otros entablan conversaciones entre sí, si se encuentran durante la partida. Por ejemplo, McCree dice que recuerda haber estado en la Ruta 66 y sus bares.

A nivel técnico tanto en el estético Overwatch es una obra de esas como pocas existen hoy en día, es preciosista y detallista en todos sus aspectos. Todos los diseños de los personajes son exquisitos y derrochan originalidad por los cuatro costados. Las texturas, las animaciones, los gestos, la iluminación; todo está cuidado al más mínimo detalle, y es que no podíamos esperar menos de Blizzard. El rendimiento del juego es sobresaliente en todas las plataformas, (1080p y 60fps estables y esenciales para un título de este corte), lo que denota una gran labor en optimización.

En cuanto al apartado sonoro, nos hemos quedado prendados de los maravillosos efectos sonoros de todos, y cada uno, de los personajes. También es destacable la gran labor de doblaje y localización a nuestro idioma que han llevado a cabo los chicos de Blizzard. Todas las voces están escogidas con un atino sorprendente y encajan a la perfección con la personalidad y la definición de cada uno de ellos, labor que era un tanto complicada de lograr, pero que han cumplido con creces.

Nos despedimos de este análisis, aunque más bien es un hasta luego. Y esto es debido a que Overwatch no es un título perecedero, de hecho, tiene un recorrido muy largo por delante. Siempre y cuando Blizzard sepa cuidarlo de la manera adecuada, de ser así, tendremos juego para rato, ya que es una propuesta muy adictiva y divertida de jugar con un equipo de amigos. Con la promesa de actualizar el juego con contenido gratuito, (nuevos héroes, escenarios y modos), esperamos que la compañía sepa mantener vivo el título durante mucho tiempo, ya que de verdad se lo merece.

Puntuación
Gráficos
85 %
Jugabilidad
90 %
Sonido
85 %
Duración/Diversión
95 %
analisis-de-overwatchBlizzard ha realizado un trabajo impecable con su último título, Overwatch. Éste es uno de esos juegos que te acaban atrapando durante meses y que es imposible pasar por alto si te gustan los juegos de acción multijugador con un fuerte carácter competitivo. Hasta la fecha, es la propuesta más adictiva que nuestro equipo de redactores haya podido probar, y es que la intensidad de los tiroteos, el diseño de sus protagonistas y los escenarios se quedarán grabados en nuestras retinas por mucho tiempo.

12 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.