Un accidente de avión puede ser lo mejor que te puede pasar en Snowsquall Grip, la nueva propuesta de VidyGames

Aún recuerdo como si fuera ayer la primera toma de contacto con The Enigma Machine. Se trataba de un título de miedo donde la exploración imperaba. Y lo más turbio que tenía el juego no eran los sustos en sí, sino esa atmósfera tan pixelada que no dejaba ver con claridad lo que tenías delante. Recogiendo esa estética, pero en un ambiente mucho más nevado tenemos Snowsquall Grip, una pequeña experiencia de suspense y terror a lo desconocido.

Mayday, mayday!

VidyGames son los responsables de traernos esta catástrofe humana bajo temperaturas glaciales. Nuestro trabajo consistirá en transportar unas baterías especiales a una instalación secreta entre la nieve. Por desgracia, el avión en el que volamos se estrella, dejándonos como único superviviente del accidente. Bajo unas condiciones inaceptables, tendremos que escapar del caos que asola el terreno mientras investigamos un poco más acerca de los experimentos que se llevan a cabo en esa zona de investigación.

Aunque desde el primer minuto tendremos en nuestras manos una pistola, la verdad es que le daremos poco uso. El estudio afirma (y nosotros verificamos) que pese a su atmósfera tenebrosa, no hay enemigos a los que disparar ni secuencias de acción que nos pongan en un compromiso. Estamos ante un walking-simulator nevado con algún que otro puzle. Y con el apartado gráfico tan característico que es la mayor baza del juego.

Algo le ocurre a la televisión

A muchos seguro que nos les gustará la dirección artística que posee el juego debido a su simpleza y esos fallos gráficos. Según nuestro protagonista se vaya congelando, empezará a desvariar y su visión se hará más irregular. Si ya de normal todo se ve con gráficos de la primera PSX, con polígonos enormes y con texturas planas, se hace muy difícil deambular con frío.

Para combatir contra este sistema visual tan horrible, tendremos que volver a las hogueras que iremos creando a nuestro paso y recuperar nuestra cordura con calorcito. Una vez que nos recuperemos, podremos seguir dándole al cerebro para resolver los puzles que encontraremos a nuestro paso. Y más nos vale entrar en calor rápido, porque entre interferencias, cambios de color, vibraciones y demás efectos hace que sea muy incómodo realizar cualquier acción en el páramo helado.

Lo que tarda en derretirse un hielo

Snowsquall Grip no es un juego muy largo. En verdad, todo sucede en un escenario muy acotado y si jugamos bien podremos completar la historia en menos de una hora. (De hecho, hay un logro si completamos la trama en menos de 30 minutos…). Los puzles no son muy complejos, y casi todos se basan en desplazar objetos de un sitio a otro, con algún que otro teclado numérico por medio que nos pide una contraseña. Además, si llegamos a un puzles y no sabemos qué utilizar, puntualmente aparecerá una flecha amarilla que nos indicará dónde está el objeto que necesitamos para completar ese desafío.

Conclusión de Snowsquall Grip

VidyGames nos brinda una aventura que bajo mi punto de vista podríamos catalogarla como experiencia. Es una propuesta corta basada en los walking-simulator, aunque con una historia más gore y con puzles de por medio. Podría parecer un título de miedo, y aunque la atmósfera si que produce malas vibraciones, no tendremos ni sustos, ni momentos de tensión porque alguien (o algo) nos persigue.

Su aspecto gráfico es lo más llamativo, evocando a la primera generación tridimensional de las consolas de 32 bits para ofrecernos unos polígonos como puños y unos renderizados escasos. Todo se acentúa cuando pasamos frío, así que más vale buscar hogueras para no sufrir esos desajustes en la pantalla. Más allá de la curiosidad de su estilo visual, en cuestión de una hora (y menos) puedes pasarte Snowsquall Grip. Creo que hay juegos con esta temática mucho más profundos y complejos, aunque siempre es bueno probar experiencias distintas como las que nos ofrece esta propuesta indie.

Snowsquall Grip

5.5

Nota Final

5.5/10

Pros

  • Walking-Simulator diferente, con otra temática
  • Su aspecto visual es, cuanto menos, peculiar

Cons

  • Dura poco, con puzles sencillos
  • En Xbox no funciona igual de bien que en PC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.