La carretera será nuestra amiga en el primer episodio de Life is Strange 2. Un viaje que sabemos cómo empieza, pero no cómo acaba.

Analizar el primer capítulo de Life is Strange 2 no es tarea fácil. Primero, y aunque resulte odioso, hace falta comparar la nueva iteración de la saga con las entregas pasadas, encontrar las diferencias entre ellas y ver lo nuevo que aporta al usuario. Y segundo, hay que echar la vista al futuro y vaticinar qué puede dar de sí las nuevas aventuras y desventuras de los hermanos Diaz, ya que, (insisto de nuevo), solo hemos tenido alcance al primer y de momento único capítulo de Life is Strange 2, que bien podría servir como introducción a todo lo que puede dar de sí el nuevo proyecto de DONTNOD Entertaintment y Square-Enix. La punta del iceberg que puede verter grandes sorpresas en un futuro, o por el contrario, hundir nuestras expectativas y dar con todo al traste. En sus manos y en nuestro juicio está valorar todas las partes.

Cada entrega de la serie se ha caracterizado por ahondar en temas actuales que tocan de lleno a la juventud de una forma o de otra. En Life is Strange aprendimos a valorar junto a Max el significado de la amistad, el problema serio con el “bullying” e incluso el acoso sexual que se producía a ciertos alumnos. En su precuela Before The Storm encarnábamos a Chloe en una lucha por mantener un equilibrio familiar, mientras luchábamos por nuestros derechos en un mundo injusto para quienes menos tienen. En Life is Strange 2 volvemos a tener nuevas preocupaciones igual de importantes, como la responsabilidad por la familia, el racismo o la falta de empatía hacia la propia vida hasta que sucede un hecho catastrófico: justo lo que les pasa a los hermanos Sean y Daniel Diaz, protagonistas absolutos de esta nueva entrega.

En esta ocasión dejaremos el pueblo costero de Arcadia Bay para emplazarnos a Seattle, lugar donde transcurre parte de la vida cotidiana entre estos dos hermanos hasta que un trágico suceso obliga a Sean y Daniel a abandonar su casa y poner rumbo a México (perdón por ser tan escuetos en palabras, pero no queremos spoilear nada relevante). Nosotros controlaremos a Sean (el hermano mayor), quien deberá cambiar radicalmente su postura de “chico pasota” y gruñón por otra muy distinta en la que prima cuidar a su hermano Daniel de todos los peligros que se avecinan. Además, Daniel no sabrá exactamente la verdad sobre su exilio repentino, por lo que deberemos tener cuidado con nuestras palabras, acciones y mantener ese secreto hasta el momento oportuno de decírselo.

Si Max tenía el poder de alterar el tiempo y Chloe la capacidad “dialéctica” para conseguir sus objetivos, en Life is Strange 2 será Daniel quien tenga la cualidad de hacer levitar los objetos (en una primera instancia, habrá que ver cómo se desarrolla su poder y qué papel tiene en toda la aventura). Sí, he dicho Daniel, el hermano pequeño que no controlamos. Esto quiere decir que nosotros haremos un uso de su poder de manera indirecta, y por lo visto al final del capítulo todo apunta a que dependiendo de nuestras acciones Daniel se forjará una personalidad diferente u otra. Un ejemplo claro es la secuencia en la tienda de la gasolinera, donde podemos disuadir a la recepcionista usando a Daniel como cebo y de esa forma robar comida, o podemos ir por lo legal comprando los enseres pertinentes con el poco dinero que tenemos. Todo esta dejará huella en nuestro hermano pequeño, y quiero pensar que de esa forma tanto su relación fraternal, como el uso del poder que alberga, tomarán un papel u otro en el juego.

Pero claro, todo tiene sus pegas. No poder hacer uso de una habilidad tan chula no mola. Pero no mola nada. En este primer capítulo llamado Roads apenas habrá decisiones morales, un uso de esta capacidad de levitación que nos sorprenda y contaremos con los dedos de una mano aquellos momentos de acción o de puzles. Las tres horas que dura este primer episodio se basará en la relación entre ambos hermanos y cómo se forja una unión ante los hechos que experimentan, consiguiendo como resultado que de alguna manera nosotros empaticemos con ellos. Hay mucha interacción entre Sean y Daniel, e incluso en ocasiones habrá acciones importantes en las que podemos contar con su colaboración (o no). Entender el pensamiento de un niño de 9 años en dramáticas circunstancias será un doble papel que nosotros tendremos que desempeñar, ya que habrá que sobrevivir a nuestro viaje al sur mientras entretenemos al pequeño con juegos y con historias. Un sistema jugable plano, que algunos podrán detestar, pero que otros disfrutarán como es mi caso aun sabiendo que ni de lejos llega a la explosión de originalidad vivido en el primer Life is Strange.

Otro de los puntos donde tampoco vemos una mejoría significativa es en su apartado gráfico. Pese haberlo jugado en Xbox One X, no posee un nivel artístico que llame la atención salvo alguna localización concreta. Es más, las animaciones y los rostros de los personajes parecen inacabados, mostrando sentimientos que pueden parecer artificiales por esa falta de matices tan necesaria. Sabemos que la trama es el pilar fundamental de Life is Strange 2, pero se podría haber trabajado más en sus texturas y acabados. Por suerte, hay mogollón de objetos que investigar a nuestro alrededor, y resulta de lo más interesante echar un vistazo y descubrir cuadros, cartas y objetos relacionados con nuestra familia o con los personajes que están a nuestro alrededor. Mención especial a los dibujos que realiza Sean, tanto aquellos que son desbloqueables por el escenario como aquellos que guarda en su libro de ilustraciones.

Otra mención especial se la lleva el apartado sonoro, como no podía ser de otra manera. Con sus particulares melodías “made in DONTNOD”, nos sumergiremos de lleno en Life is Strange 2 y dotarán al juego de un enriquecimiento musical que por desgracia pocas veces se ven ya en un videojuego. Los textos vienen en español, y no un español cualquiera. Se aprecia que la vida en Seattle es más “barriobajera” que en Arcadia Bay, y muchos de los mensajes de texto que recibe nuestro móvil están mal redactados, con abreviaciones locas, con faltas de ortografía…en resumen, como escribíamos nosotros en nuestra etapa adolescente. Se consigue muy bien dar un matiz lingüístico diferente si tratamos con nuestro hermano, con un amigo de nuestra edad o una persona mayor, profundizando más en la personalidad y forma de ser tanto de Sean como de Daniel.

 
 

Conclusión

Life is Strange 2 nos muestra la patita (y con ello sus pretensiones) para las próximas entregas. Este primer capítulo puede parecer frío, casi congelado si lo comparamos con las emociones vividas hace tres años con la entrega original y su manera de arrancar. La segunda entrega numerada comienza con un paso firme pero lento, presentando a los dos hermanos en su lucha por aguantar los infortunios de la vida y forjando un gran lazo entre ellos que veremos brillar en próximos capítulos. Aún no queda muy claro el uso de los poderes sobrenaturales en esta ocasión, pero si le damos una oportunidad a DONTNOD Entertaintment, seguro que nos sorprenderán. Al menos por mi parte, se la voy a dar.

El código facilitado para realizar el análisis de Life is Strange 2 ha sido entregado por Koch Media.

Life is Strange 2

7.99€ - 39.99€
7.8

Gráficos

7.0/10

Sonido

9.0/10

Jugabilidad

7.0/10

Diversión / Duración

8.0/10

Pros

  • La relación entre ambos hermanos
  • Gran apartado musical
  • Textos bien localizados

Cons

  • No acaba de "romper", ni siquiera al final
  • Faltan mecánicas jugables
  • Gráficos mejorables

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.